Los 10 tracks más tocados por DJs en julio 2025, según 1001Tracklists

El sitio 1001Tracklists, reconocido por rastrear playlists de DJs en todo el mundo, ha publicado su Top 10 mensual de canciones más reproducidas. Esta lista refleja las pistas más sonadas en clubs, festivales y sets globales.

El Top 10 de julio 2025 combina artistas consagrados con nuevos talentos. Los géneros más representados son el tech house, el melodic techno y el house progresivo.

Lista completa del Top 10 1001Tracklists

#1 Argy & MEDUZA ft. PolyAnnaMelodia

#2 Alaia & GalloLipstick

#3 ShakedownAt Night (Anyma & Layton Giordani Remix)

#4 HI-LO & Tai WoffindenThe Orange Theme

#5 Alesso & SentinelFreedom

#6 Swedish House MafiaWait So Long

#7 Chris Lorenzo, Max Styler & Audio BullysLondon’s On Fire

#8 TomanVerano En NY

#9 TOYZZSexyBack

#10 HatirasHypnotized

    ¿Qué destaca de este Top 10?

    El número uno del ranking lo ocupa Melodia, de Argy y MEDUZA, con la voz de PolyAnna. Este track melódico ha conquistado tanto clubes como festivales. También destacan producciones de Swedish House Mafia, HI-LO y Alesso, demostrando que los grandes nombres siguen liderando la pista.

    ¿Por qué es importante el Top 10 de 1001Tracklists?

    A diferencia de otros rankings, 1001Tracklists se basa en datos reales: analiza miles de playlists de DJs profesionales. Esto hace que el Top 10 1001Tracklists sea un reflejo auténtico de lo que se escucha en los mejores escenarios del mundo.

    Tomorrowland 2025: Aftermovie oficial y más de 90 DJ sets ya disponibles.

    Publicado el 29 de julio de 2025, Tomorrowland sorprendió nuevamente con el estreno de su esperado aftermovie oficial. Esta edición fue un viaje visual de casi 17 minutos que resume los momentos más épicos de dos fines de semana inolvidables en Boom, Bélgica.

    Te lo dejamos a continuación:

    🔥 ¿Qué pasó con el mainstage “Orbyz”?

    Un dato insólito marcó esta edición: el mainstage original, fue afectado por un corto circuito el 16 de julio, antes del segundo fin de semana.
    En tiempo récord (menos de 48 horas), los organizadores levantaron un nuevo escenario temporal, con una pantalla LED de 70 metros de ancho, permitiendo que el evento continuara sin interrupciones.

    🎯 A pesar del percance, no se reportaron heridos y la experiencia fue igual de espectacular.

    Además del aftermovie, Tomorrowland liberó más de 90 sets de DJs para revivir las actuaciones más legendarias del festival desde casa. A través de plataformas oficiales y colaborativas.

    💿 Incluye sesiones de:

    Martin Garrix, Charlotte de Witte (con doble actuación histórica el mismo día), David Guetta, Alok, Amelie Lens, Axwell /\ Ingrosso /\ Angello (Swedish House Mafia), Anyma b2b Solomun, Steve Aoki, Meduza…y muchos más.

    Line-Up 2025:

    Con más de 16 escenarios, Tomorrowland 2025 abarcó desde techno y trance hasta hardstyle y house. Las presentaciones B2B (back to back) y los actos sorpresa mantuvieron al público vibrando en todo momento.

    📌 Algunos momentos memorables:

    Axwell, Ingrosso y Angello reunidos en un set triple bajo Swedish House Mafia.

    Charlotte de Witte tocando un set al amanecer y otro al cierre en la misma jornada.

    Anyma b2b Solomun, fusión entre melodic techno y sonidos profundos.

    Tomorrowland 2025 no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó: desde la recuperación ante una crisis hasta la entrega de contenido exclusivo para su comunidad global. ¡Revive el festival!

    Fondue Friends: El nuevo podcast de Tomorrowland con Armin van Buuren, LP Giobbi y NERVO.

    🎙️ Tomorrowland estrena ‘Fondue Friends’: DJs, queso y confesiones en los Alpes

    ¿Te imaginas a Armin van Buuren, LP Giobbi y NERVO sentados frente a una fondue hablando de su vida, sus emociones y lo que significa ser DJ? No es un trip, es “Fondue Friends”, el nuevo podcast de Tomorrowland que acaba de estrenarse hoy, 11 de junio, en One World Radio.

    Y sí, suena tan épico como parece. Tres episodios grabados en Tomorrowland Winter, con vistas increíbles en Alpe d’Huez, una buena dosis de queso derretido y conversaciones que te van a sorprender.

    ¿Qué puedes esperar de este podcast?

    Este no es otro típico podcast de música electrónica. Fondue Friends mezcla una tarde entre amigos con confesiones reales y momentos divertidos:

    🎧 Armin van Buuren revela que creó un grupo de WhatsApp con 125 DJs para hablar de salud mental en la industria. LP Giobbi y NERVO comparten sus historias más personales, entre risas, fondue y muchas verdades.

    Todo grabado en un ambiente súper chill, con preguntas random, recuerdos inesperados y ese toque Tomorrowland que siempre sorprende.

    ¿Dónde escucharlo?

    Puedes escuchar los tres episodios ya en:

    Solo busca “Fondue Friends” y déjate llevar.

    Así fue la gala de los AMAs 2025: Ganadores y artistas destacados

    Los American Music Awards 2025 encendieron Las Vegas este 26 de mayo con una noche espectacular que celebró lo mejor de la música actual. Desde el reconocimiento a artistas icónicos hasta el ascenso de nuevas figuras, la gala dejó en claro que la diversidad musical está más viva que nunca.

    🌟 Billie Eilish, Artista del Año

    Billie Eilish fue coronada como Artista del Año, el máximo galardón de la noche. También ganó Canción del Año por Birds of a Feather, reafirmando su impacto cultural y musical durante el último año con su disco Hit Me Hard and Soft.

    Ganadores AMAs 2025 por género musical

    🎧 Electrónica: Charli XCX, la favorita

    Lady Gaga ganó como Artista Favorita Dance/Electrónica, Este reconocimiento se debe al impacto de su álbum Mayhem, lanzado en marzo, que fusiona synth-pop con influencias industriales y electrónicas, destacando su versatilidad artística .
    Nominados:

    • Charli XCX
    • David Guetta
    • Lady Gaga
    • Marshmello
    • John Summit

    Principales Ganadores

    • Artista del Año: Billie Eilish
    • Nuevo Artista del Año: Gracie Abrams
    • Álbum del Año: Billie Eilish – Hit Me Hard and Soft
    • Canción del Año: Billie Eilish – “Birds of a Feather”
    • Colaboración del Año: Lady Gaga & Bruno Mars – “Die With a Smile”
    • Video Musical Favorito: Lady Gaga & Bruno Mars – “Die With a Smile”
    • Artista de Gira Favorito: Billie Eilish

      Ganadores por Género

      • Artista Pop Femenina Favorita: Billie Eilish
      • Artista Pop Masculino Favorito: Bruno Mars
      • Álbum Pop Favorito: Billie Eilish – Hit Me Hard and Soft
      • Canción Pop Favorita: Billie Eilish – “Birds of a Feather”
      • Artista Country Masculino Favorito: Post Malone
      • Artista Country Femenina Favorita: Beyoncé
      • Álbum Country Favorito: Beyoncé – Cowboy Carter
      • Canción Country Favorita: Post Malone feat. Morgan Wallen – “I Had Some Help”
      • Artista Hip-Hop Masculino Favorito: Eminem
      • Artista Hip-Hop Femenina Favorita: Megan Thee Stallion
      • Álbum Hip-Hop Favorito: Eminem – The Death of Slim Shady (Coup De Grâce)
      • Canción Hip-Hop Favorita: Kendrick Lamar – “Not Like Us”
      • Artista R&B Masculino Favorito: The Weeknd
      • Artista R&B Femenina Favorita: SZA
      • Álbum R&B Favorito: The Weeknd – Hurry Up Tomorrow
      • Canción R&B Favorita: SZA – “Saturn”
      • Artista Latino Masculino Favorito: Bad Bunny
      • Artista Latino Femenina Favorita: Becky G
      • Dúo o Grupo Latino Favorito: Julión Álvarez y su Norteño Banda
      • Álbum Latino Favorito: Bad Bunny – DeBÍ TiRAR MáS FOToS
      • Canción Latina Favorita: Shakira – “Soltera”
      • Artista Rock Favorito: Twenty One Pilots
      • Álbum Rock Favorito: Twenty One Pilots – Clancy
      • Canción Rock Favorita: Linkin Park – “The Emptiness Machine”
      • Artista Dance/Electrónica Favorito: Lady Gaga
      • Artista Afrobeats Favorito: Tyla
      • Artista K-Pop Favorito: RM

        Los AMAs 2025 demostraron una vez más la diversidad y riqueza musical de la industria, destacando tanto a nuevas estrellas como a leyendas consolidadas.

        ¡5 verdades sobre las ABEJAS que revelan su lado RAVER!

        Hoy, 20 de mayo, es el Día Mundial de las Abejas, un día que nos recuerda lo esenciales que son estas pequeñas trabajadoras para nuestro ecosistema. Pero hay más: las abejas tienen un alma raver que las hace únicas. Aquí te presentamos 5 verdades sobre las abejas que revelan su lado raver.

        1. Comunicación en la pista de baile

        Las abejas usan la famosa “danza del meneo” o waggle dance para contarle a sus compañeras dónde está la fiesta… digo, el néctar. Con movimientos rítmicos que indican dirección y distancia, es como si estuvieran enviando el GPS del after más exclusivo de la naturaleza.

        2. Visión ultravioleta: un rave en colores neón

        Las abejas ven el mundo en una gama que nosotros no podemos ni imaginar: la luz ultravioleta. Esto les permite detectar patrones fluorescentes secretos en las flores, señales brillantes que guían directo al néctar. Para ellas, cada flor es un club con luces neón invitándolas a entrar.

        3. Bailarinas nocturnas

        Aunque la mayoría son diurnas, algunas especies salen de noche, recolectando néctar bajo la luz de la luna. Como verdaderas raveras nocturnas, se mueven en la oscuridad, iluminadas solo por las estrellas, manteniendo viva la fiesta natural cuando la mayoría ya está dormida.

        4. Aliados en la fiesta: los pseudoescorpiones

        En algunas colonias silvestres, las abejas forman un crew con pseudoescorpiones, pequeños arácnidos que controlan a los parásitos, como el ácaro Varroa. Esta colaboración es pura vibra PLUR (Peace, Love, Unity & Respect), porque juntas mantienen la colmena sana y el rave funcionando

        5. Sensibilidad a vibraciones y frecuencias

        Las abejas sienten las vibraciones y frecuencias del entorno a través de sus patas y antenas, lo que les permite detectar cambios en la colmena y sintonizar con el ritmo natural. Son como DJs que captan cada beat para mantener la armonía.

        Avicii Forever: El nuevo álbum tributo ya está disponible.

        Avicii Forever ya está disponible y llega como un emotivo homenaje a la vida y obra del icónico DJ y productor sueco, Avicii. Este álbum recopilatorio reúne sus más grandes éxitos, celebrando su impacto en la música electrónica a nivel mundial. Con canciones como Wake Me UpLevels y Hey Brother, el disco revive la energía y emoción que marcaron una generación.

        Pop-up store exclusiva en Japón para celebrar Avicii Forever

        Con motivo del lanzamiento de Avicii Forever, se inauguró una pop-up store oficial en Harajuku, Tokio, del 15 al 22 de mayo de 2025. Esta tienda temporal, ubicada en UNIVERSAL MUSIC STORE HARAJUKU, ofrece una experiencia única para los fans, con merchandising exclusivo, incluyendo camisetas, sudaderas, vinilos, gorras y ediciones especiales del álbum.

        Además, a partir del 16 de mayo, seis tiendas HMV en distintas ciudades de Japón también comenzarán a vender parte de estos productos exclusivos.

        ¿Habrá más pop-up stores en otros países?

        Hasta el momento, no se han confirmado pop-up stores de Avicii Forever en otras partes del mundo, incluyendo México. Sin embargo, los fans internacionales pueden seguir las plataformas oficiales de Universal Music y HMV Japón para actualizaciones y opciones de compra online.

        ¿Dónde escuchar Avicii Forever?

        El álbum Avicii Forever ya está disponible en todas las plataformas digitales, así como en formatos físicos (CD y vinilo). Puedes escucharlo en Spotify, Apple Music, Amazon Music, y adquirirlo a través de tiendas en línea. Y principalmente por el 100.9 FM y beatdigital.mx.

        Además del lanzamiento musical, Avicii Forever representa un homenaje visual y emocional para los fans. La tienda pop-up también incluye paneles con fotografías inéditas y mensajes dedicados a Tim Bergling, creando un espacio íntimo para recordar su legado.

        ¿Qué sucede con MrBeast en México? | Polémica arqueológica.

        MrBeast, el youtuber más seguido del mundo con más de 250 millones de suscriptores, se ha convertido en tendencia en México por dos motivos clave: una polémica visita a zonas arqueológicas mexicanas y la expansión comercial de su cadena de hamburguesas MrBeast Burger.

        1. La polémica visita a sitios arqueológicos

        ¿Qué sucedió?

        El 10 de mayo de 2025, MrBeast publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”. El video fue grabado en importantes zonas arqueológicas del sureste mexicano, como:

        • Chichén Itzá (Yucatán)
        • Calakmul (Campeche)
        • Balamcanché, un sistema de grutas sagradas vinculadas a la civilización maya

        El video muestra al influencer accediendo a zonas restringidas, usando drones y helicópteros, y presuntamente durmiendo dentro de estructuras prehispánicas. También se muestra manipulando elementos arqueológicos, algo prohibido por la ley mexicana.

        ¿Tenía permisos?

        El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que MrBeast obtuvo permisos oficiales para grabar. No obstante, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha manifestado su desacuerdo con la forma en que se presentó el contenido.

        En un comunicado, la dependencia señaló que:

        • El video incluye recreaciones ficticias de situaciones que no ocurrieron (como dormir en los templos). La INAH señala que fue postproducción lo que dio los efectos de postproducción.
        • Podrían iniciarse acciones legales por mal uso de los permisos y difusión de información falsa.

        Reacciones públicas

        El video ha generado un amplio debate en redes sociales y entre expertos:

        • Arqueólogos y académicos han criticado la falta de respeto hacia el patrimonio cultural.
        • Seguidores de MrBeast lo han defendido, argumentando que el video ayuda a promocionar la riqueza cultural de México al mundo.
        • Diversos medios internacionales, han cubierto la historia, subrayando el dilema entre promoción digital y conservación patrimonial.

        2. La expansión de MrBeast Burger en México

        Mientras se desarrolla la polémica cultural, MrBeast también está ganando terreno en el país en el ámbito comercial.

        ¿Qué es MrBeast Burger?

        Es una cadena de comida rápida virtual, lanzada por MrBeast en 2020. Funciona bajo el modelo de “ghost kitchens” (cocinas ocultas), en colaboración con restaurantes ya existentes que preparan los productos para entrega a domicilio.

        ¿Dónde opera en México?

        La marca está disponible actualmente en:

        • Ciudad de México (Polanco, Santa María la Ribera, etc.)
        • Guadalajara
        • Monterrey
        • Puebla
        • Mérida
        • Saltillo

        MrBeast se encuentra en el centro de una dualidad en México:

        • Por un lado, su proyecto de hamburguesas digitales sigue creciendo, adaptándose a la economía on-demand y al gusto joven por la comida rápida internacional.
        • Por otro lado, su incursión en zonas arqueológicas ha abierto un debate serio sobre el equilibrio entre promoción cultural, legalidad y respeto al patrimonio nacional.

        El caso también evidencia la necesidad de revisar los protocolos de permisos para grabaciones en sitios históricos, especialmente ante la presencia de figuras con alcance global cuyas acciones pueden tener consecuencias simbólicas y materiales.

        VIRAL: Robot de Elon Musk se vuelve trend por bailar “shuffle”.

        Elon Musk ha vuelto a captar la atención mundial. Este 14 de mayo, el empresario presentó un robot humanoide con inteligencia artificial que generó asombro por sus movimientos sorprendentemente fluidos… y, para sorpresa de muchos, también se convirtió en meme.

        Durante la demostración, el robot –desarrollado por Tesla– mostró una capacidad de locomoción avanzada que simula movimientos humanos con notable realismo. Pero lo que más llamó la atención fue su peculiar forma de moverse: para muchos usuarios en redes sociales, parecía que el robot estaba bailando shuffle, un estilo de baile electrónico conocido por su ritmo ágil y deslizante.

        Entre la innovación tecnológica y el humor viral

        El video de presentación se viralizó rápidamente. En plataformas como X (antes Twitter), usuarios compartieron ediciones del clip con música electrónica de fondo, haciendo parecer que el robot estaba listo para una fiesta rave. Frases como “parece que va directo al Tomorrowland” o “el robot shuffle de Elon” inundaron los comentarios.

        Una publicación destacada mostró al robot realizando sus pruebas acompañado de beats electrónicos, con el texto: “parece que está listo para irse de rave”. Así, lo que comenzó como un anuncio tecnológico terminó transformándose en una tendencia viral impulsada por la creatividad del internet.

        ¿Qué es el shuffle?

        El shuffle es un estilo de baile urbano que se hizo popular en la escena electrónica, especialmente en los festivales de música house y techno. Se caracteriza por movimientos rápidos de los pies, principalmente el paso conocido como running man, que simula correr en el lugar con desplazamientos laterales. Por su estética mecánica y rítmica, muchos aseguran que el robot de Musk parece seguir esa misma coreografía.

        Más allá de los memes: una apuesta seria por la robótica con IA

        Pese a la lluvia de memes, el nuevo robot representa un avance en la visión de Elon Musk: integrar robots inteligentes con IA en tareas cotidianas, desde el hogar hasta la industria. El dispositivo busca mejorar la interacción humano-máquina y potenciar la autonomía mediante aprendizaje automático y sensores de última generación.

        Por ahora, el “robot que baila shuffle” es tanto una muestra de innovación tecnológica como un fenómeno del entretenimiento digital. Y si algo ha demostrado este lanzamiento, es que incluso los desarrollos más serios pueden tener su momento de gloria… y humor en redes sociales.

        Nota: Eliot Silva.

        Todo sobre “Avicii Forever”, el álbum homenaje que llega el 16 de mayo .

        Éste viernes, el proyecto de Interscope , Avicii Estate y Pophouse lanzarán “Avicii Forever”, un álbum recopilatorio que no sólo reúne 20 de sus éxitos más emblemáticos, sino que también presenta una joya inédita: “Let’s Ride Away”, interpretada por Elle King.

        Este tema, concebido originalmente en 2017 como una colaboración entre Avicii, Kacey Musgraves y el compositor Luke Laird, fue descartado en su momento. Gracias a fragmentos rescatados filtrados en internet, se ha podido conocer cómo sonaba la versión original. Ahora, el productor Carl Falk ha completado la canción, incorporando la voz de Elle King, lo que ha generado opiniones divididas entre los seguidores del DJ sueco.

        El álbum incluye clásicos como “Wake Me Up”, “Levels” y “Hey Brother”, así como temas de su álbum póstumo “Tim”. Además, Pophouse Entertainment, que posee el 75% de los derechos del artista, previamente en 2022 se creó “Avicii Experience” Un museo centrado en la vida y obra de Avicii. 

        En 2024 se publicó un libro de fotos, Avicii: The Life and Music of Tim Bergling ,  coincidiendo con una subasta de algunos objetos personales del fallecido artista recaudando 750.000 dólares para fines benéficos.

         Y  también se lanzó el documental I’m Tim en Netflix, el cuál desató mucha polémica.

        “Avicii Forever” no solo celebra la música de un artista que marcó una era, sino que también invita a reflexionar sobre cómo preservar y honrar su legado en el tiempo.

        Nota: Eliot Silva.

        Nuevo género en Beatport: El funk brasileño es una nueva categoría en la plataforma.

        Beatport lanza una nueva categoría dedicada al funk brasileño o baile funk, reconociendo su creciente impacto global desde las favelas de Río hasta las pistas internacionales.

        La reconocida plataforma de música electrónica Beatport ha anunciado la creación de una nueva categoría de género dedicada al funk brasileño (baile funk o funk carioca), en un esfuerzo por reconocer y visibilizar “una de las exportaciones musicales más dinámicas y culturalmente ricas de Brasil”. La nueva categoría fue lanzada oficialmente el miércoles 30 de abril, y ya está disponible para usuarios y DJs de todo el mundo.

        ¿Qué es el funk brasileño?

        El funk brasileño tiene sus raíces en las favelas de Río de Janeiro en los años 70, influenciado originalmente por el soul y el funk estadounidense, especialmente artistas como James Brown y grupos como Parliament-Funkadelic. Con el tiempo, este sonido evolucionó al incorporar elementos electrónicos, percusiones locales y letras que reflejan la vida en las comunidades periféricas, desarrollando una identidad propia y profundamente urbana.

        Durante las décadas de los 90 y 2000, el género enfrentó estigmas y censura en Brasil, pero también se convirtió en una fuerza cultural poderosa, con fiestas populares conocidas como “bailes funk” y el surgimiento de artistas emblemáticos. En los últimos años, su alcance ha sido verdaderamente internacional, influenciando a productores de reguetón, trap, techno y pop, y colaborando con artistas como M.I.A., Diplo, Anitta o DJ Marlboro.

        Con su inclusión como género propio en Beatport, el funk brasileño no solo gana legitimidad dentro del mercado global de música electrónica, sino que también abre nuevas oportunidades para DJs, productores y sellos brasileños que han trabajado por décadas para llevar este sonido al mundo.

        Esta iniciativa forma parte de un movimiento más amplio de Beatport por diversificar su oferta musical y representar mejor las escenas locales con proyección internacional.