Regresa Black Mirror en su sexta temporada

Luego de un puñado de años sin tener nuevos episodios, a partir de este jueves 15 de junio de 2023 se puede disfrutar en Netflix. Este estreno trae de vuelta a una de las sagas antológicas más importantes de los últimos años en cuanto a contenidos en formato televisivo se refiere.

Black Mirror, como lo han hecho Los Simpson, ha trascendido el plano del entretenimiento y se ha posicionado como una serie que, en ocasiones, termina siendo profética. Desde hace años, la tecnología ocupa cada vez más espacio en la cotidianidad.

Al mostrar la otra cara de la tecnología, explorando cómo los hábitos comunes y la forma como se construyen las relaciones cambia, Black Mirror termina interpelando a su espectador hasta niveles que, en no pocos casos, pueden resultar incómodos para quien observa.

La nueva entrega de Black Mirror tendrá cinco episodios. Conviene recordar que se trata de capítulos antológicos. Como se describe en el tráiler de la temporada: “Cinco nuevos mundos, cinco nuevas realidades, cinco nuevas pesadillas”. A esta serie no se trata de comprenderla solo en cada episodio, sino en el relato global que se compone a través de ellos. 

EA Sports: Soundtrack totalmente electrónico

EA Sports acaba de anunciar el elenco de DJs que pondrán la banda sonora de su próximo juego de deportes de motor, F1 23Al igual que el año pasado, la banda sonora es 100% electrónica y presenta una lista gigantesca de talentos para representar el atractivo mundial del deporte.

Orquestando tus giros y vueltas están ni más ni menos que los Chemical Brothers, Skrillex, Swedish House Mafia, Flume, 100 gecs, Kx5, Whyte Fang, Noisia, Fred otra vez… y más.

Los fanáticos de Swedish House Mafia fueron los primeros en probar la próxima banda sonora cuando el trío lanzó su último sencillo, “See The Light”, en honor al juego. En un comunicado de prensa dedicado a la F1 23, el trío compartió lo emocionados que estaban de prestar su música a un juego dedicado al deporte que aman. Esto no debería sorprender a los fanáticos, considerando que hemos visto un patrón continuo de cruces de música electrónica y deportes de motor en los últimos años, sin signos de desaceleración.

La banda sonora oficial de F1 23 cortesía de EA Sports está programada para llegar a PlayStation 4/5, Xbox One, Xbox Series S/X y PC el 16 de junio de 2023.

BitPaintr, el primer robot retratista

BitPaintr, un robot que pinta retratos, fue diseñado por Píndaro Van Arman, un experto en tecnología, que se pasó los últimos 10 años diseñando una serie de 5 robots con inclinaciones artísticas. El más reciente del grupo, utiliza una mezcla de inteligencia artificial y directivas humanas para pintar retratos con pincel sobre un lienzo.

El autómata obtiene su material de base a partir de fotografías subidas previamente por los usuarios. Luego analiza las fotografías utilizando ciertos algoritmos y comienza a trabajar en la pintura.

Hasta el momento, BitPaintr pintó retratos de grades personalidades como Gandhi, Einstein, George Washington, Benjamin Franklin, y Martin Luther King Jr, entre otros.

El robot tiene diferentes rangos de estilos, que van desde bocetos de 5 minutos a un estudio de 24 horas. Sin dudas lo más alarmante es que, a primera vista, no hay forma de saber que estos retratos no fueron realizados por un ser humano. Ya que, si bien el estilo más bien amateur, la calidad es bastante sorprendente.

Su creador planea utilizar su robot para armar una exposición interactiva. Dentro de la muestra, el robot estará presente y a disposición del público, que subirán sus propias fotografías, y tendrán la oportunidad de interactuar con bitPaintr y colaborar con su trabajo.

Diseñan textiles a partir del ADN de cada usuario

Una empresa londinense se tomó muy en serio el tema de la customización de productos. Dot One (llamado así por el 0,1 por ciento de cada secuencia genética que hace que cada humano sea único), utiliza muestras de ADN para crear productos originales (como bufandas y grabados) de la misma parte del genoma que nos hace únicos.

Para concretar los pedidos, la empresa requiere una sencilla prueba de ADN, que se hace mediante un hisopado en la mejilla. Luego subcontratan las pruebas de laboratorio con el laboratorio AlphaBioLabs, donde se extraen, identifican y utilizan los perfiles de ADN para distinguir la parte deseada del código.

Este código se hace mediante la creación de una huella digital genética a través de la exploración de Short Tandem Repeats (STRs), que son pequeños trozos de código genético, diferentes para cada persona (con excepción de los gemelos idénticos, claro).

Una vez que Dot One tiene la huella digital genética, utiliza un algoritmo para traducir estos códigos en un color, lo que resulta en un patrón que se personaliza con ADN específico. Estos patrones están diseñados para imitar cómo se ve una muestra de ADN en una prueba de gel de genética en un laboratorio.

Si bien estos productos se hacen a través de un proceso de alta tecnología, tienen reminiscencias de tejidos tradicionales y patrones del arte popular. Poseen una autentica calidad de algo cálido y especial. Incluso puede conseguirse un Tartán creado a partir del ADN de dos personas, o tener un afiche del árbol genealógico familiar.

Ya puedes descargar la App ChatGPT de OpenAI

Ya puedes tener la aplicación que de momento es solo para iOS, pero es un primer paso para tener ChatGPT en tu móvil de forma nativa.

Con esto, OpenAI parece que va a derribar de un plumazo las decenas de apps que te permiten usar ChatGPT en el móvil pagando, y lo va a hacer ofreciendo una app oficial gratuita.

ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial que ha sido entrenado para responder a lo que le preguntes de una manera natural. Esto puede ser para hacer consultas, para que interactúe con contenido que le des, o para que te genere contenido nuevo.

Hotel para fans de la ciencia ficción

El «Pengheng Space Capsules Hotel» ubicado en Shenzhen, China, tiene todo lo que los fanáticos de la moda futurista y la ciencia ficción buscan.

En este hotel, el personal esta conformado casi en su mayoría por…¡robots! Se destaca por estar decorado con luces de neón y ordenado acorde a un diseño extremadamente minimalista. Es tan silencioso, que de hecho, algunos huéspedes se preguntan si hay humanos dentro del edificio.

Sin embargo, lo mejor del hotel son los precios. Por tan sólo 9 dólares, cualquiera puede disfrutar de una noche futurista inolvidable.

Un nuevo profesión digital llega al mundo: las «inspectoras de fidelidad»

Una nueva «profesión» online está siendo noticia en Brasil. Atractivas mujeres intentan seducir a los maridos de sus clientas para luego aportar pruebas de su (in)fidelidad.

Las inspectoras de fidelidad brasileñas se han hecho muy populares en redes sociales como TikTok e Instagram. Suelen ser mujeres jóvenes y atractivas que cobran entre 20 reales (4 dólares) y 150 reales (30 dólares) para poner a prueba la fidelidad de los hombres a sus esposas o novias, y luego proporcionar pruebas a sus clientes.

Las pruebas suelen consistir en escribirle mensajes a sus objetivos, contactando con ellos por WhatsApp e Instagram, acaso fingiendo que han obtenido sus contactos de un conocido común. Hacen capturas de pantalla de las conversaciones, de las fotos que envían, y luego se las entregan a sus clientas como prueba de su fidelidad, o de su falta de ella.

SHM: El regreso triunfal de los maestros de la música electrónica

Swedish House Mafia, un nombre que evoca imágenes de épicos shows en vivo, himnos de música electrónica y una energía sin igual en la escena de la música electrónica. El trío sueco compuesto por Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso dejó una huella indeleble en la industria de la música, convirtiéndose en uno de los actos más influyentes y exitosos de su género.

Después de una pausa que parecía interminable, Swedish House Mafia ha vuelto a reunirse y está preparado para llevar su música a nuevas alturas.

La contribución de Swedish House Mafia a la música electrónica es innegable. Su enérgico estilo de house progresivo, combinado con melodías pegadizas y grandes producciones, sentó las bases para el sonido que dominó las listas de éxitos y los festivales durante muchos años. Temas como “Don’t You Worry Child”, “Save the World” y “Greyhound” se convirtieron en auténticos himnos, llenando estadios y festivales de todo el mundo.

Además de su música, Swedish House Mafia dejó una marca indeleble en la cultura de los conciertos en vivo. Sus actuaciones se caracterizaban por una producción visual y sonora de primer nivel, con sets cuidadosamente construidos y una entrega llena de energía que mantenía a los fanáticos en un estado de éxtasis durante horas.

El regreso de Swedish House Mafia

Después de su separación en 2013, los fanáticos de Swedish House Mafia esperaron ansiosamente el regreso del trío. Durante años, hubo rumores y especulaciones sobre una posible reunión, pero fue en 2018 cuando finalmente confirmaron su regreso en el festival de música electrónica UMF Miami. Desde entonces, han anunciado una serie de espectáculos en vivo y han lanzado nueva música, generando una enorme anticipación entre sus seguidores.

El regreso de Swedish House Mafia ha sido recibido con una gran emoción en la comunidad de la música electrónica. Los fanáticos esperan ansiosamente la oportunidad de presenciar nuevamente la energía y el talento de este icónico trío en el escenario en la Ciudad de México el próximo mes de octubre de este 2023. ¡Estamos ansiosos y felices por verlos!

IBM planea reemplazar con IA a más de 7 mil empleados

Arvind Krishna, presidente ejecutivo de la empresa de tecnología IBM (International Business Machines Corp) declaró que pondrá pausa a las contrataciones de áreas como recursos humanos y otras relacionadas con la gestión de la empresa (“back office”), ya que dichos puestos podrían ser sustituidos pronto por automatizaciones de Inteligencia Artificial. De acuerdo con Krishna, este plan se llevará a cabo durante los próximos 5 años.

Y si bien IBM aún no se ha posicionado al respecto como empresa, la declaración del ejecutivo ha provocado un gran revuelo en redes sociales al respecto del porvenir que le depara al ámbito laboral y, específicamente, al lugar que tendrá el ser humano en ese mundo futuro.

El Museo Dalí usa IA para transformar sueños reales en arte

La Inteligencia Artificial no para de sorprendernos, ya sea creando imágenes o con servicios de texto como ChatGPT. El Museo Salvador Dalí de Florida, Estados Unidos, presentó la primera experiencia museística interactiva basada en DALL-E.

Como parte de una nueva exposición, “DREAM TAPESTRY” (‘El tapiz de los sueños’) pide a los visitantes que describan un sueño reciente o recurrente. Mediante el sistema de conversión de texto a imagen de la Inteligencia Artificial DALL-E, la instalación da vida a esas descripciones en pinturas al estilo de Dalí.

Cada persona escribe algo distinto: «delfines nadando en un océano», «un hombre con un millón de dólares», «cerdos volando sobre París». Y la Inteligencia Artificial lo convierte en imágenes.

La imagen del sueño de cada visitante se combina con las de otros para formar una obra de arte compuesta que se muestra en una pantalla de 3,5 metros. En el sitio web del museo, cualquiera puede ver las descripciones de los sueños, las pinturas individuales y los collages resultantes.

Se dice que los sueños son mitos privados y los mitos sueños públicos. El Tapiz de los Sueños visualiza un mundo onírico eterno e interpersonal; una colección de visiones que unen los mundos interiores de los individuos en un sueño dinámico y en constante evolución de la humanidad.