Apple permitirá instalar apps desde fuera de App Store

La Unión Europea ha logrado un cambio histórico en el mundo de la tecnología móvil con Apple, anunciando que, a partir de marzo 2024 con la actualización de iOS 17.4, los usuarios en la UE podrán instalar aplicaciones desde tiendas alternativas a la App Store.

  • Safari enfrentará competencia directa al permitir que los usuarios de iOS puedan elegir navegadores web alternativos como opción predeterminada.
  • Desafiando el monopolio de Apple Pay, iOS 17.4 permitirá a los usuarios utilizar plataformas de pago NFC alternativas.
  • Apple teme que aumente la posibilidad de que los usuarios se encuentren con aplicaciones maliciosas o fraudulentas.

Las aplicaciones de tiendas alternativas deberán pasar por un proceso de certificación de Apple para garantizar su seguridad y privacidad.

La decisión de Apple de permitir apps desde fuentes externas a la App Store, fue una respuesta a las regulaciones de la Unión Europea, marca un punto de inflexión en la dinámica entre grandes corporaciones tecnológicas y la lesgislación gubernamental.

La partura de iOS 17.4 estará limitada a los usuarios de los 27 países de la Unión Europea y no se extenderá a otras regiones.

Sin duda un tema complejo, pero ¿Te imaginas descargando e instalando todo lo que quieras desde cualquier página web?

    TikTok lanza fase prueba de AI Song

    TikTok ha lanzado una fase de prueba para una función actualmente conocida como AI Song en su plataforma, que utiliza un modelo de lenguaje grande para generar letras.

    Los usuarios de TikTok en la plataforma de redes sociales propiedad de ByteDance informaron el lanzamiento de una nueva herramienta la semana pasada. La herramienta no crea música, sino que se centra en generar letras utilizando un modelo de lenguaje grande llamado BLOOM, que significa BigScience Large Open-science Open-access Multilingual Language Model. 

    Los usuarios pueden escribir letras en el área de texto cuando crean publicaciones. Luego, TikTok tendrá AI Song como una opción para agregar sonidos a la publicación, que también se puede seleccionar según el género musical que desee el usuario.

    La nueva función, descubierta por primera vez la semana pasada, solo está disponible para una cantidad limitada de usuarios en TikTok. TikTok también declaró que podrían cambiar el nombre de la función en algún momento en el futuro. La nueva función AI Song llega mientras TikTok intenta consolidarse un lugar en la industria de la música. 

    Además, ByteDance lanzó aplicaciones de creación musical basadas en aprendizaje automático, como Mawf, que reproduce señales de audio utilizando modelos de instrumentos musicales aprendidos por máquinas, y Sponge Band, una aplicación de creación musical en China que presenta herramientas de inteligencia artificial para efectos de audio y fondos.

    China planea restringir el uso de celular a menores de edad

    Las autoridades de China restringirán a solo dos horas al día el uso de teléfonos móviles para los jóvenes menores de 18 años y prohibirá su conexión en horas de la noche en el país.

    Así lo evidenció el borrador de unas normas de la Administración del Ciberespacio de China, en donde se contempla que los dispositivos tendrán que tener una interfaz automática y un modo juvenil que permitan adaptar las funciones de acuerdo con la edad del usuario.

    Esta medida permitiría que los padres de los niños puedan restringir su uso. Además, este modo juvenil se dividirá en cinco intervalos de edades entre los 8 y 18 años.

    “En función de las características físicas y mentales de cada grupo, se ofrecerán contenidos e información adecuados para su desarrollo”, reseña el documento.

    Por ejemplo, a los niños menores de 8 años solo se les permitiría usar el teléfono por unos 40 minutos al día; mientras que los jóvenes de entre 8 y 18 años podrán acceder entre una y dos horas diarias.

    Pero la norma va más allá y también prohibirá que las aplicaciones móviles presten sus servicios de conexión a los menores entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m.

    Esta no es la primera vez que China establece este tipo de normas restrictivas. En 2021 se limitaron a tres horas semanales el acceso de los menores de edad a los videojuegos en línea para proteger su salud física y mental.

    ¿Qué opinas de estas medidas?

    Mika, el primer robot con IA que se ha convertido en CEO

    Ni los CEO están a salvo de ser sustituidos por un robot. ¡Y ya está ocurriendo! Mika es el primer robot con inteligencia artificial que legalmente es CEO de una empresa.

    Tras firmar un contrato, Mika, un robot con IA, se ha convertido en CEO de Dictador, a todos los efectos. Ya ejerce sus funciones, tomando decisiones importantes. Y segun dicen, se piensa que es mejor que Elon Musk y Mark Zuckerberg.

    Dictador es una empresa de bebidas de origen colombiano, aunque actualmente tiene su sede europea en Polonia. Se dedica a vender ron colombiano, café, cigarros dominicanos, y otras bebidas espirituosas.

    Es la primera compañía de la historia que tiene a un robot con inteligencia artificial como CEO. Firmó un contrato hace unos meses, y ya ejerce su labor como miembro de la junta directiva, responsable del proyecto DAO de Arthouse Spirits y de la comunicación con la comunidad DAO, en nombre de Dictador.

    Sin embargo, no sabemos hasta qué punto Mika, el robot con IA que es CEO de la compañía de bebidas Dictador, ejerce como tal, o solo es una estrategia de marketing. Pero desde luego sabe dar titulares a la prensa.

    ¿Qué piensas de Mika?

    Egipto utilizará IA para optimizar su arqueología

    Los equipos de arqueología en Egipto están invirtiendo en nuevos métodos para documentar y preservar momias y artefactos históricos que incluyen el uso de inteligencia artificial.

    El Ministerio de Turismo y Antigüedades y la Autoridad de Energía Atómica de Egipto realizarán un taller para presentar técnicas nucleares, radiológicas y de IA que prometen revolucionar el estudio de objetos antiguos.

    Según Rania Ahmed, directora del Departamento de Restauración de Momias, estos métodos ofrecerán más seguridad y precisión mientras los científicos y arqueólogos analizan los restos humanos momificados.

    Un sistema de inteligencia artificial operado por la División de IA de la Autoridad de Energía Atómica, por ejemplo, permitirá que las momias sean examinadas sin el uso de técnicas invasivas que podrían causar daños permanentes.

    Esta tecnología se ha utilizado antes en arqueología para restaurar rostros, hacer simulaciones de video e incluso para ayudar en la traducción de textos antiguos.

    ¿En qué otros campos de la ciencia cree que la IA puede ser útil?

    South Park nuevos episodios hechos con IA

    ¿Así será el entretenimiento?

    El uso de la IA en la industria del cine y la televisión es un tema muy polémico. Los escritores tienen temor de quedarse sin trabajo y que los estudios utilicen guiones creados por IA.

    Y algo similar ocurre con los actores: un reciente episodio de ‘Black Mirror’ mostraba una serie de TV realizada sin actores: el estudio obtiene los rasgos faciales de una persona y a partir de allí crean personajes virtuales que son los verdaderos ‘protagonistas’. Eso, que parecía ciencia ficción, no está lejos de ocurrir, y es uno de los motivos de la huelga de actores.

    Si esta tecnología puede «reemplazar» a los actores, resulta evidente que crear dibujos animados con Inteligencia Artificial es algo mucho más sencillo. Y ya podemos verlo: la empresa Fable, especializada en IA, creó un episodio completo de la serie ‘South Park’ con Inteligencia Artificial. Absolutamente todo, desde el guión y los dibujos, hasta las voces de los protagonistas, fueron desarrollados con esta tecnología.

    ¿Cómo funciona? La IA analiza el texto de todos los guiones de la serie y extrae las personalidades y pautas de cada personaje, cada escenario y cada escena. Los convierten en entidades separadas con sus propias motivaciones. Con una idea general para un episodio, se crea una historia completa, se divide en escenas, que son analizadas y realimentadas para aumentar cohesión. Se clona la voz de cada personaje y luego se procesa el video definitivo.

    Aquí puede verse una muestra de un episodio completo:

    James Cameron afirma que la IA ya se ha apoderado del mundo

    A medida que el desarrollo de la inteligencia artificial avanza, expertos han advertido sobre la importancia de su regulación.

    Ahora, Hollywood está completamente paralizado porque los sindicatos de guionistas y actores se unieron en una huelga sin precedentes para luchar por mejores salarios y la garantía de que no van a ser sustituidos por inteligencia artificial.

    Ahora, James Cameron, director de ‘Terminator’ señaló que la inteligencia artificial representa un riesgo para la humanidad: “Comparto absolutamente su preocupación. Les advertí en 1984 y no escucharon”, dijo Cameron en una entrevista con CTV News.

    En la película de 1984 de James Cameron, ‘Terminator’, una inteligencia artificial que domina el mundo, llamada Skynet, envía a un cyborg invencible desde 2029 hasta 1984 para asesinar a una mujer cuyo hijo, que está por nacer, salvará a la humanidad de la conquista de la inteligencia artificial en 2029.

    “La militarización de la IA puede escalar el conflicto internacional a un lugar sin retorno, a un futuro post-apocalíptico que rivaliza como el de ‘Terminator’”.

    ¿Qué piensas de las palabras de Cameron?

    Elon Musk amenaza con demandar a Meta por Threads

    Twitter amenazó con demandar a Meta Platforms por su nueva plataforma Threads, informó Semafor el jueves, citando una carta enviada al CEO de la matriz de FacebookMark Zuckerberg, por el abogado de Twitter, Alex Spiro.

    Meta, que lanzó Threads el miércoles 5 de julio y ha registrado hoy jueves más de 30 millones de registros, busca enfrentarse al Twitter de Elon Musk aprovechando los miles de millones de usuarios de Instagram.

    “Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar los secretos comerciales de Twitter u otra información altamente confidencial”, escribió Spiro en la carta.

    Spiro, en su carta, acusó a Meta de contratar a ex empleados de Twitter que “tenían y continúan teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial”, dice el informe.

    Desde que Musk se hizo cargo de la plataforma de redes sociales, Twitter ha visto la competencia de Mastodon y Bluesky, entre otros.

    La interfaz de usuario de Threads, sin embargo, tiene un parecido sorprendente con la plataforma de microblogging. Aún así, Threads no admite búsquedas de palabras clave ni mensajes directos.

    Meta y Spiro no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.

    Netflix abrirá su primer restaurante

    Netflix abrirá su primer restaurante con platos y bebidas inspiradas en algunas de sus series.

    Este restaurante temporal se llamará Netflix Bites y contará con la participación de los chefs de algunos de sus programas de cocina más vistos, como Chef’s Table y Iron Chef.

    Netflix Bites abrirá sus puertas el próximo 30 de junio, de lunes a domingo de 5 de la tarde a 10 de la noche y estará abierto hasta el 13 de julio, por ahora.

    Para reservar tendrás que pagar 25 dólares que se abonarán a tu cuenta cuando comas ahí, pero que no te serán devueltos si no asistes, cancelas o cambias tu reservación.

    El restaurante solo estará en Estados Unidos, en el Short Stories Hotel Los Ángeles, en el 115 S de Fairfax Avenue.

    “Estamos creando una experiencia en la que los fans podrán sumergirse en los platos de sus series favoritas. Estamos entusiasmados de colaborar con estos increíbles chefs que darán vida a esta visión y mostrarán una versión de sus deliciosos menús”, dijo Josh Simon, vicepresidente de productos para el consumidor de Netflix.

    ¿Qué plato te gustaría que sirvieran ahí?

    Locutor presenta demanda contra OpenAI por ChatGPT

    Mark Walters, un locutor estadounidense, presentó una demanda contra OpenAI, la compañía propietaria de ChatGPT, alegando que el chatbot proporcionó información falsa sobre su propia carrera.

    Según Walters, el periodista Fred Riehl le pidió a la inteligencia artificial que hiciera un resumen de otro proceso que no tiene nada que ver con el locutor de radio.

    En la respuesta, el chatbot mencionó que Walters fue el acusado de aquel proceso porque cometió esquemas de fraude y se apropió ilegalmente de más de 5 millones de dólares en donaciones de la organización Second Amendment Foundation.

    Pero nada de esto es cierto y el nombre de Walters ni siquiera aparece en la documentación oficial del proceso que Riehl estaba investigando. Al periodista le pareció que la información brindada por ChatGPT era extraña, por lo que decidió verificar y buscó a uno de los representantes de la ONG, quien confirmó la inocencia de Walters.

    Sin embargo, no está claro cómo Walters se enteró de todo esto, ya que Riehl no publicó el artículo con la información falsa. Tampoco hay detalles sobre cómo el chatbot cometió el error.

    Pero ahora, el locutor ​​pide una compensación económica (no se reveló el monto) y la eliminación de las acusaciones falsas.

    Queda por ver cuál será el análisis y decisión de la Corte Superior del Condado de Gwinnett, en Georgia, ya que las demandas contra la inteligencia artificial son una novedad y no existe una ley que regule este tipo de tecnología.

    ¿Qué crees que debería pasar?