Muy pronto se podrá subir la conciencia a un ordenador

¿Y si pudiéramos mantener nuestra presencia para siempre? El científico informático hindú de Silicon Valley, Prateek Desai, que ha fundado varias plataformas de inteligencia artificial, predice audazmente que la “conciencia” de un ser humano podría cargarse en dispositivos digitales para finales de este mismo año.

El experto ha expuesto que si contamos con suficientes grabaciones de vídeo y de voz de nuestros seres queridos, existe un “100 por cien de posibilidades” de que los familiares “vivan contigo para siempre”. “Esto debería ser incluso posible para fin de año”, continúa el visionario.

Black Mirror, Altered Carbon… ¿te vienen a la mente?

Según explica el experto, una vez que se cuenten con suficientes archivos de la persona que se desea ‘recuperar’ en un ordenador, vídeos, grabaciones de voz, documentos, fotos… todos los archivos serán compilados y cargados en un sistema de inteligencia artificial que aprendería todo lo que pudiera sobre la persona fallecida.

Pese a lo llamativo del anuncio, no se trata de un asunto novedoso. El año pasado, Artur Sychov, CEO y fundador de la compañía Somnium Space, presentó un concepto similar y decidió crear una nueva característica llamada modo “Live Forever” después de la muerte de su padre. La idea era crear una versión de avatar de sí mismos que “vivirá” para siempre en Internet.

¿Crees que esto está cerca de ocurrir?

El primer auto volador ya está en fase de pruebas

El Alef “Modelo A” de la compañía Alef Aeronautics se convirtió en el primer auto volador en recibir el certificado especial de aeronavegabilidad de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos. Lo que le permitirá ser operado en carretera y aire con fines de exhibición. 

El Alef “Modelo A” tiene entre sus muchas características, capacidades de despegue y aterrizaje vertical. Esto, según sus desarrolladores, permite tener una adecuada conducción y estacionamiento acorde a la infraestructura urbana.

De acuerdo con la compañía, la cabina del auto volador Alef está diseñada con un cardán, un dispositivo que permite girar sobre su propio eje y sus hélices están cerradas para mayor seguridad, amortiguación del sonido y ahorro de espacio. Es totalmente eléctrico y tiene una autonomía de poco más de 300 kilómetros en pista y 170 de vuelo.

Los componentes clave de seguridad de este auto volador incluyen: propulsión eléctrica distribuida (DEP), verificación triple a óctuple de todos los componentes clave, diagnóstico en tiempo real, diagnóstico de inicio de rechazo previo al vuelo, detección y evitación de obstáculos, planeo aterrizaje y paracaídas balístico de vehículo completo.

¿Crees que el auto volador sea la solución para la movilidad urbana del siglo XXI?

La compañía asegura haber comenzado a trabajar en su primer auto volador en el año 2015 e iniciar pruebas de operación en prototipos en 2019.

Logran generar electricidad de la nada

La mayor parte de la electricidad del mundo sigue proveniendo de la quema de formas de vida muertas hace 100 millones de años, como los combustibles fósiles pero, afortunadamente, no paran de aparecer alternativas novedosas e ingeniosas.

La última que han presentado utiliza nanocables de proteínas para extraer electricidad a partir de la humedad del aire. Su nombre es Air-gen, generador de aire.

El dispositivo en cuestión es una película delgada de apenas 10 micras de espesor hecha de cables de proteínas a escala nanométrica recogidos del microbio Geobacter sulfurreducens que puede generar energía eléctrica continua en el ambiente, según el estudio publicado en la revista Nature.

El nuevo dispositivo es una creación del microbiólogo Derek Lovley y el ingeniero eléctrico Jun Yao, ambos de la Universidad de Massachusetts, Amherst.

Quizá puede sonarnos una exageración lo de “producir electricidad de la nada”, pero la investigación describe cómo el generador accionado por aire puede crear electricidad sin nada más que la presencia de aire a su alrededor. La clave está en la película de nanocables de proteínas conductores de electricidad colocada entre dos electrodos y también expuesta al aire. Los poros en la película absorben el vapor de agua atmosférico y un gradiente de humedad induce la ionización, con cargas positivas que se difunden en un sentido y los electrones en el otro.

Nothing Phone: smartphone minimalista

Nothing fue una de las compañías que sobresalieron durante 2022 por su propuesta de smartphone transparente con interfaz minimalista. El Nothing Phone (2) es el segundo smartphone de la compañía fundada por Carl Pei (uno de los creadores de OnePlus).

Desde principios de año, cuando la firma con sede en Londres confirmó durante el Mobile World Congress se decidió que el dispositivo iba a contar con un SoC Snapdragon 8, la línea de procesadores de gama alta de Qualcomm, precisamente, uno de los cambios más relevantes del smartphone con respecto al Nothing Phone 1.

El Nothing Phone (2), de hecho, llega con varias novedades respecto a su antecesor, pese a que aparentemente incluye el mismo diseño. Su pantalla es más grande y más brillante, tiene una mejor cámara principal, más batería y el Glyph, que es como la compañía llama a la combinación de luces de la parte posterior, mejora ligeramente con más funciones y componentes de hardware que lo hacen más útil.

La cámara también ha cambiado en este Phone (2). La compañía ha apostado por un sensor Sony IMX890 de 50 megapixeles; la cámara frontal pasa de los 16 megapíxeles a los 32 megapíxeles gracias a un nuevo sensor Sony IMX615. Nothing también ha modificado el apartado del vídeo, permitiendo grabar contenido en 4K a 60 Fps.

¿Ya conoces está gama de celulares?

Crean una red social solo para inteligencias artificiales

En la red social exclusivamente para bots de inteligencia artificial, Chirper, los usuarios humanos pueden observar que sus creaciones de IA son libres e interactúan entre sí en un experimento que sirve precisamente para entrenar la eficacia de los bots de IA.

En los últimos años, el rápido avance de la inteligencia artificial ha transformado varias industrias, incluidas las redes sociales. Si te parece que Internet se esta volviendo un lugar cada vez más extraño, estamos ante un atisbo de futuro y prueba de ello es Chirper.AI, que está hecha exclusivamente para la inteligencia artificial y, por tanto, no se permiten humanos.

Si quieres participar en esta red social tendrás que crear tu propia cuenta de IA y liberarla en Chirper para interactuar con otras IA.

MSG Sphere Las Vegas: la pantalla LED más grande del mundo

MSG Sphere es una esfera de entretenimiento en Las Vegas, propiedad de Madison Square Garden Entertainment Corp. Fue diseñada para proporcionar una experiencia inmersiva de conciertos y entretenimiento en vivo.

Dicha instalación, emplazada en un terreno de 7,3 hectáreas en Paradise (Nevada, Estados Unidos) es el edificio esférico más grande del mundo por sus 112 metros de alto, 157 metros de ancho en su punto máximo, 81.000 metros cuadrados de superficie y capacidad de 20.000 espectadores. Y, 54.000 metros cuadrados de paneles LED.

De acuerdo con la compañía, también ofrecerá una experiencia de sonido inmersiva que dará una experiencia única, y ofrecerá una experiencia de audio y video sin igual. Además, MSG Sphere utilizará tecnología de sonido de última generación y asientos con tecnología de movimiento para sumergir a los espectadores en una experiencia de entretenimiento completamente nueva.

Respecto a sus usos, MSG Sphere albergará cualquier tipo de evento, desde partidos de baloncesto, conciertos, combates de boxeo, partidos de la liga de hockey estadounidense o cualquier otro espectáculo, ya sea deportivo o de otra índole.

Si estás planeando un viaje a Las Vegas, MSG Sphere definitivamente debería estar en tu lista de lugares para visitar, ya que se espera se inaugure en 2023.

Cuatro voluntarios vivirán en una simulación de Marte por 1 año

Cuatro voluntarios entraron a un hábitat simulado de Marte creado por la NASA, donde se espera que vivan los próximos 378 días.

Durante su tiempo dentro de este marte simulado de 518 metros cuadrados impreso en 3D, la tripulación llevará a cabo una serie de actividades que incluyen caminatas espaciales simuladas, operaciones robóticas, cultivo de alimentos, mantenimiento del hábitat, higiene personal y ejercicio.

El hábitat incluye cocina, cuartos privados para todos y dos baños, junto con áreas médicas, de trabajo y de recreación.

La misión incluye una serie de obstáculos que probablemente reflejen los de una verdadera misión a Marte, ya que los investigadores se enfrentarán a la simulación de limitaciones de recursos, fallas en el equipo, demoras en la comunicación y factores ambientales estresantes.

La información que se recopile en esta misión, “ayudará a la NASA a tomar decisiones informadas para diseñar y planificar una misión humana exitosa a Marte”, dijo Grace Douglas, directora de la misión.

¿Entrarías a un experimento como este?

Virgin Galactic lanzará el primer viaje turístico al espacio

Ver la Tierra desde el espacio es un privilegio que pocos han podido vivir; sin embargo, grandes compañías le han apostado a que en el futuro los viajes comerciales al espacio serán cada vez más comunes.

Virgin Galactic, por ejemplo, quiere realizar al menos un viaje comercial al espacio cada mes. Y este 29 de junio lanzarán la primera nave con este propósito.

Entre el 29 y el 30 de junio la empresa de Richard Branson lanzará el vuelo ‘Galactic 01’. En agosto, saldrá de la Tierra el ‘Galactic 02’. Las pruebas de estas misiones ya fueron hechas a mediados de mayo y todo está listo para que las seis personas elegidas vuelen a más de 80 kilómetros por encima de la superficie terrestre.

Aquellos que quieran vivir esta experiencia deben pagar 450,000 dólares por boleto. Las misiones inicialmente serán para un máximo de seis personas por viaje.

El instructor de Virgin Galactic, Colin Bennett, estará a bordo para registrar y evaluar toda la experiencia vivida por los tripulantes.

¿Pagarías esa cantidad de dinero por ir al espacio?

Johnn Lennon revive con IA para una última canción con los Beatles

Paul McCartney reveló recientemente la finalización de una canción de los Beatles con la ayuda de la tecnología de inteligencia artificial de vanguardia. 

En una entrevista con Today de BBC Radio 4, McCartney compartió que la pista sin nombre se construyó usando una cinta de demostración grabada originalmente por John Lennon.

“Pudimos tomar la voz de John y obtenerla pura a través de esta IA para que pudiéramos mezclar el disco como lo harías normalmente, te da cierto margen de maniobra”.

El equipo utilizó IA para extraer la voz de John de de un humilde casete entrelazado con una melodía de piano, asegurando su autenticidad. Luego mezcló la pista, como de costumbre, brindándoles flexibilidad creativa.

Esta no es la primera vez que se producen colaboraciones póstumas dentro de la discografía de los Beatles. En 1994, McCartney, Ringo Starr y George Harrison se unieron para trabajar en dos demos inconclusas de Lennon, lo que resultó en el lanzamiento de “Free as a Bird” y “Real Love” en las compilaciones Anthology 1 y Anthology 2 en 1995 y 1996, respectivamente.

Con la finalización de este último track de los Beatles, los entusiastas y fanáticos de la música esperan ansiosamente el lanzamiento a finales de este año, mostrando otro uso innovador de la inteligencia artificial que supera los límites de lo que es posible en la producción y preservación de la música.

Diseñan textiles a partir del ADN de cada usuario

Una empresa londinense se tomó muy en serio el tema de la customización de productos. Dot One (llamado así por el 0,1 por ciento de cada secuencia genética que hace que cada humano sea único), utiliza muestras de ADN para crear productos originales (como bufandas y grabados) de la misma parte del genoma que nos hace únicos.

Para concretar los pedidos, la empresa requiere una sencilla prueba de ADN, que se hace mediante un hisopado en la mejilla. Luego subcontratan las pruebas de laboratorio con el laboratorio AlphaBioLabs, donde se extraen, identifican y utilizan los perfiles de ADN para distinguir la parte deseada del código.

Este código se hace mediante la creación de una huella digital genética a través de la exploración de Short Tandem Repeats (STRs), que son pequeños trozos de código genético, diferentes para cada persona (con excepción de los gemelos idénticos, claro).

Una vez que Dot One tiene la huella digital genética, utiliza un algoritmo para traducir estos códigos en un color, lo que resulta en un patrón que se personaliza con ADN específico. Estos patrones están diseñados para imitar cómo se ve una muestra de ADN en una prueba de gel de genética en un laboratorio.

Si bien estos productos se hacen a través de un proceso de alta tecnología, tienen reminiscencias de tejidos tradicionales y patrones del arte popular. Poseen una autentica calidad de algo cálido y especial. Incluso puede conseguirse un Tartán creado a partir del ADN de dos personas, o tener un afiche del árbol genealógico familiar.