Warner Music firma contrato con cantante generada por IA

Noonoouri se ha convertido en la influencer virtual más famosa del mundo. No es una persona, sino un avatar digital creado por el diseñador gráfico alemán Joerg Zuber y la agencia de diseño y branding Opium que arrasa en las redes sociales.

Ahora, esta entidad virtual con cara de muñeca (que ‘nació’ en 2018), con un rostro lleno con ojos increíblemente grandes y una nariz diminuta, marcas registradas de estándares de belleza convencionales e inalcanzables, que no envejecerá y nunca se cansa, no come ni duerme y ha lanzado oficialmente un sencillo después de firmar con el gigante de la industria Warner Music. Su tema debut fue escrito y grabado por “compositores y músicos talentosos”, dijo la compañía.

Su canción de estreno se llama “Dominoes” que cuenta con la participación del DJ alemán Alle Farben y lleva en la calle desde el 1 de septiembre. En su debut, la cantante IA luce el cabello de color azul y porta una serie de conjuntos deportivos, en particular la línea Skims de Kim Kardashian, la empresaria y modelo estadounidense. La canción ya lleva más de 155.000 visitas en Youtube al momento de terminar de escribir este artículo.

Noonoouri es la primer influencer digital de su tipo en conseguir un contrato discográfico importante, y ya tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, ha aparecido en campañas para marcas de renombre como Balenciaga, Dior, Miu Miu, Valentino y Versace. A partir de ahora producirá canciones y ganará tanto dinero como los artistas de carne y hueso.

Aunque Noonoouri sea un personaje digital, sin duda es un claro ejemplo del cambio de reglas del juego que se está produciendo en el mundo de las redes con la llegada de la IA.

Lanzan nuevo Iphone, uno de los gadget más esperados de 2023

Apple llevó a cabo este martes su evento anual de otoño, que llevó el eslogan de “Wonderlust”, y presentó sus nuevos dispositivos, donde el protagonista, como dicta la costumbre, fue el iPhone.

La empresa dirigida por Tim Cook dio a conocer los nuevos iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, siguiendo la misma línea del año pasado de presentar cuatro nuevos modelos de su smartphone insignia.

El iPhone 15 de nivel básico de próxima generación, ahora cuenta con una herramienta ampliada “Dynamic Island” que alberga alertas, notificaciones y otros controles, en lugar de la muesca. Anteriormente, la función solo estaba disponible en el iPhone 14 Pro.

Los teléfonos iPhone 15 incluyen estabilización de imagen actualizada para tomar fotografías y videos, optimización 2x ​​y retratos actualizados con colores más ricos y mejor rendimiento en condiciones de poca luz. También incluye modo cinematográfico 4K.

El iPhone 15s se envía con el procesador biónico A16, el mismo chip utilizado en el iPhone 14 Pro, con un motor neuronal que maneja tareas más complicadas, como transcripciones de mensajes de voz en vivo en el dispositivo, según la compañía.

El iPhone 15 tiene un chip de banda ultraancha para que pueda conectarse con otros dispositivos cercanos, como encontrar mejor amigos que comparten su ubicación en lugares concurridos o potenciar algunas de las funciones de iOS 17.

El iPhone 15 viene en 5 colores (blanco, negro, rosa, verde y amarillo) y en dos tamaños: el 6.1 para el iPhone 15 y el 6.7 para el iPhone 15 Plus.

Chile llega al mundial de peleas de robots

Tres estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile fueron seleccionados para representar a Chile en el Mundial de Robótica Bípeda (modelo común con brazos y piernas similar a la forma humana) que se celebrará en Japón el próximo 23 y 24 de septiembre.

Durante la competencia llamada ROBO-ONE los futuros ingenieros tendrán la misión de demostrar las cualidades de «Bug» el robot que deberá enfrentar una prueba de destreza física y un posterior combate de artes marciales contra un oponente en rounds de tres minutos, esto ante un panel de jueces encargado de medir diversas destrezas simultáneas, como técnicas aplicadas a la robótica, programación, habilidades del equipo programador y capacidad de resolución. 

«Bug» mide 40 centímetros, pesa 3 kilos y funciona con una técnica comparable al stop motion, tal como las películas animadas. 

El equipo lleva por nombre «Factory Errors» (error de fábrica en español) porque de ensayo a error fueron dando vida a «Bug», quien va por su segunda batalla internacional junto a sus creadores, pues durante la pandemia participó del mismo mundial vía online, luchando contra una estructura de peso similar a un contrincante real, obteniendo el primer lugar en la categoría +3Kg. Además, han concursado en dos batallas nacionales. 

Reino Unido aprobó la inyección contra el cáncer

Reino Unido será la primera nación en el mundo en ofrecer una inyección para tratar el cáncer.

Se trata de una inmunoterapia llamada atezolizumab, también conocida como Tecentriq que se administra por vía intravenosa.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Inglaterra (MHRA) aprobó este medicamento que promete reducir los tiempos del tratamiento hasta en un 75%.

Este medicamento actúa ayudando al sistema inmunológico a encontrar y destruir células cancerosas y se puede administrar a pacientes con cáncer de pulmón, mama, hígado y vejiga.

“Se necesitan aproximadamente siete minutos, en comparación con los 30 a 60 minutos que tarda el método actual de infusión intravenosa”, afirmó Marius Scholtz, director médico de la empresa que fabricará esta sustancia.

Este tratamiento significará que “cientos de pacientes podrán pasar menos tiempo en el hospital y liberará tiempo valioso en las unidades de quimioterapia del NHS”, dijo el director nacional de cáncer del NHS de Inglaterra, el profesor Peter Johnson.

¿Qué piensas de este avance?

El ser humano, cada vez más cerca de conquistar Marte

Marte es el segundo planeta más cercano a la Tierra después de Venus. Se encuentra a unos 56 millones de kilómetros de nosotros en su punto más cercano. Algunas de sus características más fundamentales, son que tiene casquetes polares y que sus días duran poco más de 24 horas.

El recién difunto astrofísico Stephen Hawking, sostuvo durante gran parte de su carrera científica la posibilidad de emigrar a Marte como plan B de la humanidad, en un futuro hipotético y catrastrofista para nuestra especie. Siempre ha sido partidario de la idea de tener que mudarnos a otros planetas, cuya primera opción es Marte, con el fin de sobrevivir, advirtiendo de los peligros que acechan en un futuro.

Elon Musk, magnate de Space X y Tesla, cree que se podría viajar a Marte en tan sólo unos años, aproximadamente en 2030, proponiendo un plan de colonizar Marte gracias a un “Sistema de Transporte Interplanetario”, con el fin de preservar la raza humana de su extinción.

Ahora la empresa PULSAR, con sede en Reino Unido, comunicó que se encuentra en proceso de construir un cohete basado en la fusión nuclear para su propulsión, un revolucionario sistema que hará que esta empresa viaje a marte en 2025.

¿Te gustaría viajar a marte?

Trasplantan riñón de cerdo a humano con éxito

Un equipo de médicos logró trasplantar el riñón de un cerdo a un paciente con muerte cerebral garantizando su funcionamiento durante más de un mes.

Se trata del periodo más largo en el que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un ser humano.

El estudio fue realizado por unos cirujanos del NYU Langone Health en New York y sería un gran avance en el objetivo de poder usar órganos de animales para salvarle la vida a las personas.

El experimento fue liderado por el doctor Robert Montgomery, luego de que recibieran la autorización de los familiares de un hombre que fue declarado con muerte cerebral, pero que mantenía su corazón funcionando con un asistente mecánico.

“Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo, con solo una modificación genética y sin medicamentos o dispositivos experimentales, puede reemplazar la función de un riñón humano durante al menos 32 días sin ser rechazado”, indicó.

De esta forma, este hombre de 57 años fue trasplantado con el riñón de un cerdo que recibió un tratamiento especial para garantizar la compatibilidad y que no fuera rechazado por el cuerpo humano.

Este tipo de procedimientos, denominados como xenotrasplantes, han fracasado durante varias décadas debido a que el sistema inmunitario de las personas terminaba rechazando el órgano donado. Sin embargo, la modificación genética permitió garantizar que los órganos funcionen efectivamente en las personas, en momentos en que millones de pacientes mueren en el mundo esperando un donante.

¿Qué opinas del trasplante de órganos de animales en humanos?

Worldcoin, el proyecto criptográfico se enfrenta a crisis de identidad 

Worldcoin, el proyecto criptográfico de escaneo ocular de Sam Altman, se enfrenta a estafas y a una crisis de identidad.

A través de Orbs, este mecanismo escanea el ojo (iris) de las personas que implica la obtención de una identificación biométrica única para cada individuo, eso la hace exclusiva para cada usuario que decida obtener una de estas criptomonedas.

Muchos países se preocuparon por la seguridad y privacidad de datos de las personas y lo suspendieron. Brasil el más reciente. La operación aparentemente sencilla consiste en la instalación de una aplicación en dispositivos móviles, seguida de la recepción de un código QR.

Luego, una esfera metálica efectúa el escaneo ocular, generando una suerte de “huella de personalidad”. Esta información se enlaza al código QR, transformando la aplicación en un pasaporte digital llamado World ID, que además funciona como monedero de una criptomoneda homónima, Worldcoin.

Brasil se suma a prohibir estos registros, debido a inquietudes acerca de la autenticidad y legalidad de estas operaciones, así como por la falta de claridad en el consentimiento de los usuarios, cuyos términos de cesión de datos no han sido traducidos a lenguas locales.

No es el único, con su reciente y hasta la fecha momentánea suspensión, se convierten en el décimo país en ponerle un freno a esta iniciativa del CEO de Open AI, Sam Altman. Los otros países son: Kenia, Nigeria, Argentina, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, España y el Reino Unido.

Worldcoin ha declarado que sus datos son seguros y que no serán utilizados para ningún propósito que no sea la distribución de su criptomoneda. Sin embargo, las preocupaciones sobre la privacidad persisten y es probable que sigan enfrentando desafíos para operar en los países donde ha sido suspendido.

El cofundador de OceanGate quiere enviar personas a Venus

Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate Expeditions, la empresa propietaria del sumergible que llevaba a turistas a ver los restos del Titanic y que se accidentó en junio, ahora planea llevar a 1,000 personas a vivir en la atmósfera de Venus para el 2050.

El empresario afirma que su plan no es tan descabellado como parece, esto a pesar de que Venus es el planeta más caliente del sistema solar, su atmósfera está repleta de dióxido de carbono, la temperatura de su superficie podría derretir el plomo y llueve ácido sulfúrico de sus nubes.

Söhnlein señaló que hay investigación que sugiere que hay una franja de unos 50 kilómetros de la atmósfera de este planeta en donde las temperaturas son más bajas y la presión es menos intensa por lo que, teóricamente, ahí los humanos podrían sobrevivir.

Entre cientos y miles de personas podrían vivir en esta atmósfera si se pudiera diseñar una estación espacial que soporte el ácido sulfúrico en las nubes, continúa.

Al preguntársele si esto es una meta realista para el 2050, un experto independiente afirmó que “si hay voluntad política y se invierte mucho dinero en ello, […] la humanidad podría hacerlo,” aunque cree que lo que hay que preguntarse es por qué querríamos hacer eso.

¿Te gustaría ir a Venus y vivir en una colonia flotante?

‘Falso Amor’el reality de Netflix que tortura parejas

Quizás ya conozcas Falso Amor, el nuevo reality español de Netflix que bien podría ser un bizarro episodio de “Black Mirror”.

En el programa, cinco parejas se separan en dos casas y ponen a prueba su fidelidad interactuando con participantes solteros que coquetean con comprometidos. Cuando están en la llamada Sala Blanca, se supone que las personas deben ver videos de sus novios y novias interactuando con los demás participantes. Y es precisamente esta parte del reality show la que dio de qué hablar.

Esto se debe a que la producción puede mostrar videos falsos (llamados deepfakes) en los que aparecen personas creadas por inteligencia artificial traicionando a quienes los están viendo. Pero algunos videos son reales.

Mientras lidia con las emociones, el participante en la sala blanca debe deducir si la traición ocurrió o no. La pareja que acierte más veces gana 100,000 euros. En internet, algunos usuarios encontraron curiosa la idea, pero otros creen que la condición de ver imágenes de traición, sean ciertas o no, es tortuosa y horrible.

Algunos espectadores también quedaron impresionados por la calidad de los deepfakes y admitieron que no podían identificar qué videos eran falsos. “Ni siquiera podrás creer lo que ves después de un tiempo porque los deep fakes simplemente mejoran”, escribió un usuario.

¿Qué te parece la propuesta de este reality show?

¿Google ha alcanzado la supremacía cuántica?

La computación cuántica es una tecnología innovadora que tiene el potencial de revolucionar la forma en que procesamos la información, es decir, realizar cálculos complejos a velocidades sin precedentes.

El concepto de computación cuántica se remonta a principios de la década de 1980, cuando físicos como Richard Feynman y David Deutsch comenzaron a explorar las posibilidades de aprovechar los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos complejos.

Desde entonces, el campo ha atraído una inversión considerable tanto del sector público como del privado, con gigantes tecnológicos como IBM, Google y Microsoft haciendo inversiones considerables en la investigación de la computación cuántica.

Tal y como expone el equipo de Google en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv, “los ordenadores cuánticos prometen ejecutar tareas más allá de la capacidad de las computadoras clásicas. Estimamos el costo computacional contra métodos clásicos mejorados y demostramos que nuestro experimento está más allá de las capacidades de las supercomputadoras clásicas existentes”.

Por el momento, hay muchas empresas creando ordenadores cuánticos experimentales que aún se encuentran en fase de investigación y desarrollo. Estamos en los albores de la revolución cuántica.