Gobiernos espían a usuarios a través de notificaciones push

Gobiernos no identificados están vigilando a los usuarios de Apple y Google a través de las notificaciones push de sus aplicaciones, advirtió el miércoles un senador estadounidense.

En una carta al Departamento de Justicia, el senador Ron Wyden afirmó que las autoridades extranjeras estaban exigiendo los datos de Google y Apple. Aunque los detalles son escasos, la carta expone otra vía por la que los gobiernos pueden rastrear los teléfonos inteligentes.

Las aplicaciones de todo tipo usan las notificaciones push para avisar a los usuarios de teléfonos inteligentes de la llegada de mensajes, noticias de última hora y otras actualizaciones. Son “pitidos” audibles o indicadores visuales para alertar a los usuarios cuando reciben un correo electrónico o su equipo deportivo gana un partido. Lo que los usuarios no suelen saber es que casi todas esas notificaciones pasan por los servidores de Google y Apple.

Esto da a las dos empresas una visión única del tráfico que fluye desde esas aplicaciones a sus usuarios, y a su vez las coloca “en una posición única para facilitar la vigilancia gubernamental de cómo los usuarios utilizan determinadas aplicaciones”, dijo Wyden.

Esto da a las dos empresas una visión única del tráfico que fluye desde esas aplicaciones a sus usuarios, y a su vez las coloca “en una posición única para facilitar la vigilancia gubernamental de cómo los usuarios utilizan determinadas aplicaciones”, dijo Wyden.

¿Qué opinas sobre este posible espionaje?

Mark Zuckerberg está construyendo un búnker subterráneo en Hawái

Una investigación de Wired afirmó que, en Kauai, el CEO de Meta está edificando un enigmático recinto que desata especulaciones sobre privacidad y preparación ante escenarios apocalípticos.

La última aventura inmobiliaria de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, parece sacada de una novela de ciencia ficción con tintes apocalípticos. Según ha revelado una investigación de Wired, el magnate de la tecnología está construyendo un enorme complejo en KauaiHawaii. Este recinto, conocido como Koolau Ranch, integrará características propias de un búnker subterráneo y contará con un costo estimado en unos USD 270 millones.

El conjunto residencial incluirá más de una docena de edificaciones con un total de 30 dormitorios y 30 baños, dos mansiones principales y una red de casas del árbol conectadas por puentes colgantes. Se ha estimado que el costo de la construcción sola ronda los USD 100 millones de dólares, a los que se suman USD 170 millones en adquisición de tierras, pero estas cifras podrían quedarse cortas frente a los costos finales.

Asimismo, el informe señala que el complejo tendrá su propio suministro de energía, alimentos y agua, con planes para un búnker subterráneo, de 464.515 metros cuadrados. La infraestructura implicaría entradas secretas y puertas blindadas. En la biblioteca, se planean “puertas ciegas” que se confundirán con las paredes circundantes. Las puertas del refugio subterráneo se describen como construidas en metal rellenas de concreto, un estilo común en búnkeres y refugios antiaéreos.

La investigación también ha expuesto el pasado litigioso de Zuckerberg en la isla, desde demandas contra propietarios locales hasta acusaciones de emplear artimañas legales y una red de conexiones políticas que parecen influenciar la gobernanza local. No obstante, representantes del magnate tecnológico enfatizan en la preservación de la belleza natural del rancho y su compromiso con la comunidad.

¿Qué opinas sobre esta faceta de Zuckerberg?

BabyAlpha: la mascota robótica

El mundo de la robótica y el hogar, por el momento, únicamente están unidos si hablamos de los conocidos aspiradores robot o si mencionamos algunos de los mejores robots de cocina.

Sin embargo, conseguir que un robot tenga una apariencia serena y divertida aún parece que está lejos de llegar a ser algo viable en el corto plazo, a no ser que empecemos a ser invadidos por adorables BabyAlpha.

Esta primera versión de la mascota robótica cuenta con la ayuda de la inteligencia artificial para mantener conversaciones con sus humanos, pudiendo ser el profesor particular de los más pequeños de la casa, siempre y cuando éstos hablen inglés o chino, que son, por el momento, los únicos idiomas que soporta.

Además, también puede ser utilizado como una herramienta de comunicación para la familia, dando la posibilidad de utilizarlo como cámara para videollamadas, puede convertirse en un vigilante ideal para cuando dejas tu casa, utilizando su sistema de vigilancia autónomo para recorrer las estancias y mantenerte alerta ante posibles problemas.

Este perro robot, para aquellos más entusiastas de la tecnología, también puede ser modificado a gusto del usuario, pudiendo programar nuevas funciones que hagan de BabyAlpha la mascota más actualizada.

BabyAlpha puede controlarse tanto desde cualquier dispositivo móvil como desde su propio mando a distancia.

La versión básica de BabyAlpha ya puede adquirirse en la tienda oficial de Weilan por 1.300 euros al cambio, mientras que son tres versiones más las que se venden online. Se puede comprar BabyAlpha Pro por 1.700 euros, BabyAlpha limitado por 2.750 euros y BabyAlpha Deporte por 3.400 euros.

¿Será este el punto de partida de una nueva generación de mascotas robot?

Cancelan la construcción de MSG Sphere con sede en Londres

En un movimiento decisivo destinado a proteger el horizonte y el bienestar de los residentes del este de Londres, el alcalde Sadiq Khan rechazó la ambiciosa propuesta de Madison Square Garden Entertainment para una iteración de la MSG Sphere con sede en Londres.

Citando una gran cantidad de efectos secundarios debido a la iluminación, un complejo de entretenimiento Sphere parecido a Las Vegas no aterrizará en Londres después de todo.

La decisión supone un duro golpe para los planes del gigante del entretenimiento de replicar Las Vegas Sphere, valorada en 2.300 millones de dólares, en el corazón del distrito londinense de Stratford. Los planes para la edición londinense del complejo se han estado trabajando desde 2018.

Los residentes expresaron su preocupación por la contaminación lumínica y otras posibles perturbaciones. Se estima que 61 residencias y 177 habitaciones para estudiantes se habrían visto afectadas negativamente.

Exoesqueletos de Skeletonics: la nueva experiencia robótica

Imagina caminar por la vida sintiéndote como un gigante, y no gracias a motores o electricidad, sino a la asombrosa energía cinética de tu propio cuerpo. La empresa japonesa Skeletonics ha hecho este sueño una realidad con sus exoesqueletos únicos, que ofrecen a los usuarios una experiencia extraordinaria que desafía los límites de la tecnología y la movilidad.

Estos exoesqueletos son mucho más que simples dispositivos; reflejan cada movimiento del usuario con una suavidad y precisión sorprendentes, otorgando a quien los lleva la sensación de poseer un cuerpo gigante, pero con una agilidad impresionante. La energía cinética generada por los movimientos del usuario es la fuerza impulsora detrás de estos exoesqueletos, lo que significa que el usuario controla su propio camino como un gigante con movimientos fluidos y directos.

Skeletonics ha logrado algo verdaderamente innovador al permitir a las personas experimentar la vida desde una perspectiva gigante, e incentivar las competendias deportivas con estos trajes esqueléticos. Este avance tecnológico no solo es un testimonio de la creatividad y la tecnología, sino que también despierta la imaginación y la emoción de quienes buscan una experiencia extraordinaria y única en el mundo.

¿Te gustaría usar un Skeletonic?

China aprueba oficialmente taxis aéreos autónomos

China ha aprobado oficialmente los taxis aéreos autónomos eléctricos de EHang para uso comercial tras casi 4,000 pruebas de vuelo desde 2017, con capacidad de transportar hasta dos pasajeros, a velocidades de hasta 130 km/h.

EHang, con sede en Guangzhou, recibió una certificación de la Administración de Aviación Civil de China para su dron totalmente autónomo EH216-S AAV. Este certificado facilitará a EHang obtener certificaciones similares en otros países.

La compañía, valorada en aproximadamente $1000 millones, tiene planes de expansión internacional el próximo año y una visión de que los taxis aéreos serán comunes en muchas ciudades en unos cinco años.

Con el nuevo dispositivo desarrollado, todo lo que los pasajeros deben hacer es ingresar a la pequeña cabina y abrocharse el cinturón de seguridad, el sistema de vuelo automatizado toma el control.

¿Qué te parece esta nueva forma de transporte?

Anthropic, la IA respaldada por Amazon genera polémica

Está surgiendo un nuevo frente de batalla en el conflicto actual entre la industria musical y las aplicaciones de inteligencia artificial. 

Esta vez, es Anthropic, respaldado por Amazon, el que se encuentra en la mira colectiva de Universal Music Group, ABKCO y Concord Music Group. La demanda de los demandantes rodea al chatbot de la compañía, Claude 2, que, según afirman, distribuyó ilegalmente letras con derechos de autor que se utilizaron con fines de capacitación. 

El problema de fondo es que Anthropic está entrenando a su herramientas de IA, llamada “Claude” con canciones que tienen derechos de autor, pero no paga por ello.

¿Cuál es el delito que cometió Anthropic en contra de Universal?

Se dice que Anthropic usó al menos 500 canciones de forma ilegal, las convirtió en texto y alimento su chatbot con eso.

Las leyes de Estados Unidos establecen que este contenido no pueden tomarlo sin permiso para contribuir a un negocio.

La disquera señaló a Anthropic de violar la ley “Statute of Anne” y dijo que no cree que los avances puedan lograrse a costa de los creadores.

Los sellos discográficos están delineando un límite claro entre las prácticas de Anthropic y las de los sitios web para compartir letras. Argumentan que, si bien estas plataformas normalmente operan dentro de marcos de licencias y brindan las atribuciones necesarias, la IA de Anthropic parece evadir estos estándares establecidos. 

La última acción de Universal Music Group se alinea con los esfuerzos del sello principal a lo largo de este año para bloquear la capacitación de programas de inteligencia artificial generativa mediante el uso de la propiedad intelectual del sello.

 

Presentan el nuevo asistente de IA de Microsoft

Ahora, los asistentes virtuales pueden ir a una reunión virtual por ti y resumir lo que pasó. Al menos eso es lo que promete hacer Copilot, el nuevo programa de inteligencia artificial de Microsoft.

El asistente virtual se lanzará el 1 de noviembre y funcionará perfectamente con las principales aplicaciones de Microsoft. Por tanto, el programa sólo podrá participar en reuniones realizadas en Teams.

Según la empresa, Copilot también puede escribir correos electrónicos, crear documentos de Word, crear hojas de cálculo e incluso presentaciones de Powerpoint. El sistema utiliza como base la misma tecnología que el ya popular ChatGPT.

La idea de Microsoft es que el asistente de IA ayude a reducir el “trabajo pesado” de los empleados. Pero queda por ver si los gerentes permitirán que los empleados “falten” una reunión.

También hay quienes temen que programas como este reemplacen el trabajo humano o que la dependencia a ellos perjudique el desempeño de los trabajadores.


¿Te gustaría utilizar un asistente virtual para escapar de las reuniones de trabajo?

China estrena tren bala que viaja sobre el agua

China estrenó un tren bala que viaja sobre el agua y conecta las localidades de Fuzhou y Xiamen, un centro económico y un popular destino turistico, en menos de una hora.

Alcanza una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora y su paso por 84 puentes y 29 túneles.

La construcción de esta ruta incluyó tecnología avanzada y materiales resistentes, marcando un avance significativo en la ingeniería ferroviaria con 84 puentes, 29 túneles y un tramo de 20 km sobre el mar. Esta conexión estratégica busca mejorar la integración entre China y Taiwán, aunque se da en un contexto político complejo dadas las reclamaciones de China sobre Taiwán.

Nuevas gafas de META con IA y transmisiones en vivo

Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) presentó sus nuevas gafas inteligentes con las que los usuarios podrán hacer llamadas, reproducir música, hacer fotos y hasta transmitir videos en vivo.

El nuevo modelo Ray-Ban Meta Smart Glasses trae nuevas mejoras respecto a su primera versión y fueron rediseñadas desde cero para actualizar todas sus características.

Las gafas ahora son más livianas, cómodas y tendrán más de 150 combinaciones de marcos y lentes personalizados. Además, contarán con audio y cámaras mejoradas de 5 y 12 MP para grabar video en resolución 780 y 1080 PX. La batería tiene una capacidad de cuatro horas pero su estuche permitirá cargarlas hasta en ocho veces.

De esta forma, el nuevo producto viene equipado con un sistema de audio personal y pueden reproducir música que solo el usuario puede escuchar gracias a unos parlantes ubicados estratégicamente en el marco.
También cuentan con cinco micrófonos, incluido uno en el puente nasal, para que las llamadas se escuchen bien y sin distorsiones en la voz.

Una de las mayores novedades es que las Smart Glasses ahora permitirán hacer transmisiones en vivo a través de Facebook o Instagram; así como interactuar con un asistente de inteligencia artificial avanzado diciendo la frase ‘Hey Meta’.

Estas gafas inteligentes estarán a la venta con un precio inicial de 299 dólares y se podrán reservar anticipadamente, pero se podrán comprar a partir del 17 de octubre en Estados Unidos y otros países.

¿Te gustaría utilizar estas gafas inteligentes?