Avalan creación de registro de perros de asistencia y animales de terapia en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México avaló que la Agencia de Atención Animal (AGATAN) elabore un registro de los datos de perros de asistencia, animales de terapia y de las personas asistidas.

Este jueves, el legislativo aprobó la actualización de la Ley para Animales de Asistencia, que incluye además se implemente un padrón que contenga el registro de las instituciones o centros nacionales que se dedican al adiestramiento de perros de asistencia.

Para el registro de los perros de asistencia, los datos que deberá recabar son el nombre del animal, edad, sexo, raza, clasificación del tipo de asistencia, y de terapia, tipo y código de identificación permanente como tatuaje o microchip, además de certificado de salud y cartilla médica.

También el documento que acredite que el animal ha sido adiestrado, emitido por una institución o centro especializado legalmente constituido, nacional o del extranjero. Además del nombre, cédula profesional y un número de teléfono para contacto inmediato del médico veterinario encargado de la salud del perro, así como datos de contacto de la persona asistida en caso de emergencia.

Registro de Animales de Asistencia y Terapia

Se expuso que el Registro de Animales de Asistencia es un instrumento creado y administrado por la AGATAN, en el que se integran los datos de los perros de asistencia y las personas asistidas por ellos. En los casos de incapacidad natural y legal, el nombre del tutor también será registrado.

Mientras que el Registro de Animales de Terapia, es un instrumento creado y administrado por la Agencia, en el que se integran los datos de los animales de terapia y de las instituciones legalmente constituidas para realizar estas intervenciones.

México, el país con más perros en los hogares

En México desde el año 2000 hasta el 2010 hubo un aumento del 20% y a fecha de 2022 la cifra ya se acerca a los 20 millones de perros.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), asegura que México es el país de América Latina con mayor número de perros, con 19 millones. Esta cifra se entregó en 2021, en el marco de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) además de otras repuesta sobre aspectos de la vida personal, familiar, laboral y social en el nivel de bienestar subjetivo de la población adulta en México.

Asimismo, se dijo que en siete de cada 10 casas hay una mascota, cifra que no para de aumentar especialmente en el caso de los caninos. La encuesta captó 85.7% de la población adulta con alguna manifestación de empatía con la vida no humana, esto es, ha hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y/o cuidar plantas y árboles en su entorno; en tanto que 73.4% declaró cohabitar con mascotas.

A nivel de hogares, 69.8% cuenta con algún tipo de mascotas. En total se tienen un acumulado de 80 millones de mascotas: 43.8 millones de ellas son perros, 16.2 millones felinos y 20 millones una variedad miscelánea de otras mascotas pequeñas. Este incremento del número de animales viene de lejos y es que desde el año 2000 hasta el 2010 hubo un aumento del 20% y a fecha de 2022 la cifra ya se queda cerca de los 20 millones.

El 85% del total de las mascotas que tienen los mexicanos se trata de perros. Aunque sólo el 30% de los 20 millones que existen tienen dueño, mientras que el 70% viven en las calles. En cuanto al número de mascotas, por detrás de los perros están los gatos, aunque muy lejos y con tan solo un 15% de las mascotas en México con cerca de 3 millones en total.

Si eres petlover y tienes un smartphone esta APP es para ti

Un grupo de españoles inventaron ya hace unos años una red social tipo WhatsApp llamada “Doggy Talky”, una aplicación móvil gratuita para equipos iOS y Android. Su objetivo es conectar tanto a los perros como a sus dueños.

Esta APP permite crear un perfil que identifique a nuestro perro en la comunidad “Doggy Talky“, como se hace también hoy en día con los perfiles de nuestras mascotas en Facebook o Instagram. Podremos subir una foto, indicar sus intereses, su raza, su sexo y añadir una descripción. Una vez tengamos el perfil de nuestro perro creado, podremos buscar y geolocalizar, según nuestros propios filtros, otros perros que estén cerca de nuestra ubicación, chatear con ellos, añadirlos como favoritos, etc.

Con Doggy Talky y su sistema de geolocalización, los usuarios de esta red pueden detectar a las personas con perros que se encuentran más cercanas y si lo desean, socializar con ellos. Además, esta app también nos permite localizar una gran cantidad de servicios que serán de utilidad para nosotros y para nuestros perros así como, tiendas especializadas, veterinarios, peluquerías caninas, paseadores de perros, o lugares “dog friendly” (principalmente hoteles y restaurantes), centros de adopción, etc.

Si eres un petlover, esta app será un regalo de la era digital para ti, y por qué no, un pretexto para hacer más amigos.