Burrito tiene sesión de fotos para salvar a los de su especie

Tribilín hizo virales sus fotografías en diferentes plataformas digitales.

Estas fotografías buscan difundir el proyecto de rescate de este noble animal, detrás del cual está el santuario Burrolandia.

El recinto está ubicado a las afueras de la capital y alberga 86 burritos que han rescatado del maltrato y el abandono.

Declaran oficialmente extinta a ‘La pastinaca de Java’

Recientemente, una especie de mantarraya fue declarada extinta, luego de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, hiciera una evaluación acerca de su hábitat y su tipo.

La pastinaca de Java era una raya única de la costa de Java en Indonesia que figuraba en la lista de especies en peligro crítico desde 2006. Esta especie endémica no se había visto desde finales del siglo XIX cuando fue descubierta originalmente, según WWF, el fondo Mundial para la Naturaleza.

Este pequeño ejemplar fue conocido a partir de su recolección en 1862 en un mercado de pescado de Yakarta, la capital del país asiático. Desde entonces se sabía de su existencia en las islas de este lugar. Sin embargo, la subsistencia del mismo parece que defjó de ser una realidad. De acuerdo con una evaluación realizada por la Universidad Charles Darwin (CDU), en Australia, este habría sido extinto a causa de la captura masiva.

“La pesca intensiva y generalmente no reglamentada es probablemente la principal amenaza que resultará en el agotamiento de la población de la pastinaca de Java, y las capturas de peces costeros en el Mar de Java ya estaban disminuyendo en la década de 1870″, afirmó Julia Constance, investigadora y evaluadora principal del estudio en un comunicado.

Nace nueva cría del amenazado rinoceronte de Sumatra

Los rinocerontes de Sumatra, considerados los rinocerontes más pequeños y antiguos del mundo, enfrentan una batalla silenciosa por su supervivencia.

Las autoridades de Indonesia anunciaron el nacimiento de un bebé rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción, en lo que supone la cuarta cría nacida en el Santuario de Rinocerontes de Sumatra y que amplía a nueve el número de ejemplares en este parque de conservación.

A medida que la deforestación y la caza furtiva amenazan su hábitat, la población de rinocerontes de Sumatra ha disminuido drásticamente. Su situación crítica ha llevado a esfuerzos de conservación intensivos, con programas destinados a preservar su hábitat natural y combatir la caza ilegal. Organizaciones y gobiernos locales trabajan incansablemente para revertir esta tendencia y proteger a estos animales emblemáticos.

Corea del Sur prohibe el consumo de carne de perros

Corea del Sur quiere prohibir el consumo de carne de perro en el país como respuesta a los crecientes debates sobre los derechos de los animales.

El tema ha sido ampliamente debatido por la población surcoreana, y las generaciones más jóvenes critican y piden el fin de esta antigua práctica.

Según Reuters, el plan fue anunciado por Yu Eui-dong, jefe del Partido del Poder Popular, que gobierna Corea del Sur.

“Es hora de poner fin a los conflictos sociales y a las controversias en torno al consumo de carne de perro mediante la promulgación de una ley especial que ponga fin a ello”, declaró el político en un encuentro con autoridades y activistas por los derechos de los animales.

Según datos del gobierno, el país cuenta con 1,150 granjas de cría de perros y alrededor de 1.600 restaurantes que sirven carne de estos animales. El consumo todavía ocurre entre las personas mayores, pero una encuesta de 2022 indicó que al menos el 64% de los surcoreanos están en contra de esta práctica.

Eui-dong aseguró que, a finales de este año, el gobierno presentará un proyecto de ley para hacer cumplir la prohibición. El ministro de Agricultura, Chung Hwang-keun, afirmó que, si la ley es aprobada en el parlamento, las autoridades trabajarán para implementarla lo más rápido posible.

Los vendedores de carne de perro recibirán apoyo financiero del gobierno y tendrán un plazo máximo de tres años para cerrar sus actividades.

En tu opinión, ¿por qué se critica más el consumo de carne de perro que el de cerdo o ternera?

Portugal funcionó más de 4 días con energía renovable

Portugal logró una hazaña notable al depender únicamente de la energía eólica, hidráulica y solar durante casi 6 seis días consecutivos en todo el país.

El país, con una población de 10 millones de habitantes, demostró el éxito de una prueba de funcionamiento de la red sin combustibles fósiles.

Este logro se alinea con el compromiso de Portugal de construir energías renovables, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050.

El proceso de descarbonización de la red del país pasa por reducir la dependencia de la generación de gas, con planes para eliminarla por completo en 2040.

¿Te imaginas que un estado de México funcionara de esta forma?

La UNAM te invita a adoptar un Axolote

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzó la campaña adopta un axolote (AdoptAxolotl 2024), con lo que se busca recaudar fondos para preservar a esta especie de Xochimilco, rehabilitar chinampas, crear refugios e instalar biofiltros para mejorar la calidad del agua en los canales. 

En el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el doctor Luis Zambrano González, investigador del Instituto de Biología, alertó que, en menos de 20 años, la población del anfibio se redujo de seis mil a 36 por kilómetro cuadrado en estado silvestre.

Destacó que actualmente, existen 36 refugios para la biodiversidad, con la instalación de 71 biofiltros para mejorar la calidad del agua, la rehabilitación de 40 chinampas y 5.5 kilómetros lineales de canales. 

“De tener cero, ahora tenemos 5.5 kilómetros, queremos llegar a no menos de 100 kilómetros, esa es la meta. Estamos peleando por eso, en términos financieros, de trabajo, peleando contra la dinámica urbana y por eso necesitamos de su apoyo”, manifestó.

Cualquier persona se puede sumar a este esfuerzo a través de la página electrónica www.restauracionecologica.org, donde es posible donar desde 200 pesos hasta hacerse cargo virtualmente de un axolote, para poder recibir información del ejemplar, -gracias a que portan un microchip -, sobre su estado de salud y obtener un certificado de adopción por seis meses o un año.

El dinero sirve para revisar cuidadosamente su alimento, salud y variables hidrológicas, además de que se apoya a los 18 productores que trabajan con el programa de chinampa refugio, pues el costo promedio para la rehabilitación es de 400 mil pesos y su mantenimiento bianual es de 200 mil pesos.

Captan video de los parásitos que manipulan a las avispas

En la danza compleja de la coevolución, algunos parásitos han encontrado en las avispas un anfitrión propicio para su supervivencia. Un ejemplo notorio es el parasitoide Hymenoepimecis argyraphaga, una araña que parasita la avispa Plesiometa argyra. Este parásito manipula el comportamiento de la avispa, llevándola a construir un tipo especial de telaraña que luego utiliza para depositar sus huevos y asegurar la supervivencia de su descendencia.

Otro caso asombroso es el de los parasitoides del género Hymenoepimecis que parasitan a las avispas del género Pepsis. Estos parásitos controlan la mente de las avispas, forzándolas a crear nidos específicos para los huevos de los parasitoides. Una vez que el nido está listo, las avispas depositan los huevos del parasitoide en él, perpetuando así el ciclo de vida del parásito.

Estos ejemplos ilustran la increíble diversidad de estrategias que han desarrollado los parásitos para aprovecharse de las avispas en su propio beneficio. La coevolución entre estos organismos destaca la complejidad y la asombrosa adaptabilidad de la naturaleza en su perpetua lucha por la supervivencia.

¡Ve este video impresionante!

El único panda marrón del mundo: una maravilla de la naturaleza

En un rincón remoto de la reserva natural de Qiaoqi Valley, en China, reside una maravilla única de la naturaleza: el único panda marrón conocido en el mundo. Este raro espécimen ha capturado la atención de científicos y amantes de la fauna por igual, ya que su pelaje de tonos cálidos contrasta con la clásica coloración en blanco y negro de sus parientes más conocidos.

La singularidad de este panda marrón no solo radica en su apariencia, sino también en su importancia para la conservación. La existencia de esta rareza genética destaca la diversidad dentro de la población de pandas, resaltando la importancia de preservar y comprender las variaciones genéticas que pueden ser clave para la supervivencia de la especie.

A medida que la noticia de este excepcional panda se propaga, se espera que inspire un mayor interés en la conservación de estos adorables animales y en la preservación de sus hábitats. Este único panda marrón se convierte así en un embajador de la biodiversidad, recordándonos la importancia de proteger y celebrar las maravillas naturales que hacen que nuestro planeta sea tan extraordinario. 🐼🍃

Te presentamos la nueva especie de caracol margarita

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de caracol de color amarillo brillante en los Cayos de Florida, a la que han llamado “Cayo Margarita”.

Estos caracoles marinos son parientes lejanos de los caracoles terrestres y son conocidos como “caracoles gusano” debido a su estilo de vida sedentario. A diferencia de los caracoles comunes, estos caracoles cementan su caparazón al sustrato y no se mueven de un lugar una vez que encuentran un lugar adecuado para vivir. Su caparazón sigue creciendo en forma de tubo irregular alrededor de su cuerpo, y cazan atrapando plancton y detritos con una red de moco.

A diferencia de otros caracoles, no tienen una cubierta protectora llamada opérculo. Los expertos creen que los colores brillantes de sus cabezas podrían ser una estrategia para confundir a los peces y evitar convertirse en un objetivo claro.

Inicialmente los investigadores creían que este caracol pertenecía a la misma especie que uno encontrado en Belice, pero la secuenciación del ADN demostró que eran muy diferentes. El descubrimiento tuvo lugar en el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida, donde Bieler, junto con Petra Sierwald, otra curadora del Museo Field, se toparon con los caracoles de color amarillo limón.

Graban momento exacto del nacimiento de una isla

Cámaras capturaron el instante preciso en que la fuerza implacable de la naturaleza dio vida a una nueva isla. A 1.000 kilómetros al sur de Tokio, en el Pacífico.

Este fenómeno raro, un espectáculo de la tectónica en acción, ocurre cuando el magma del manto terrestre se abre camino a través de la corteza y entra en contacto con el agua, enfriándose rápidamente y solidificándose para formar tierra nueva.

La formación de esta isla es más que un evento espectacular; es una ventana a los inicios de nuestro propio hábitat, un eco de la misma fuerza que moldeó continentes e impulsó la evolución en los refugios primordiales del pasado. Estas islas efímeras pueden desaparecer tan rápido como emergen, erosionadas por las olas y las tormentas, o pueden acumular más material y establecerse permanentemente en el mapa del mundo, como nuevas fronteras para la exploración y el estudio.

Este nacimiento insular es una oportunidad invaluable para los científicos, ofreciendo un laboratorio natural para el estudio de la biocolonización y la evolución ecológica.