Todo sobre las Auroras Boreales en México

Una aurora polar es un fenómeno que se presenta en forma de brillo en el cielo nocturno. Se produce cuando una expulsión de partículas solares cargadas choca con la magnetósfera de la Tierra. Este suceso de radiación cósmica, en el hemisferio sur es conocido como aurora austral. Pero en el hemisferio norte, nosotros la conocemos como aurora boreal.

Desde el mediodía del pasado viernes 10 de mayo, México ha sido testigo no solo de impresionantes tormentas solares sino también de espectaculares auroras boreales.

Las tormentas solares, al igual que las auroras boreales, son fenómenos naturales que se producen con cierta regularidad. Sin embargo, su ocurrencia y severidad son difíciles de predecir, similar a los sismos. El monitoreo constante del sol, el medio interplanetario, la ionosfera y el campo magnético terrestre es esencial para estudiar estos fenómenos científicamente y prepararse para sus efectos.

Este impresionante espectáculo natural se vió en Zacatecas, Sinaloa, Los Mochis, Sinaloa, de Ciudad Obregón, Sonora, donde se logró tomar también fotos de larga exposición de la aurora boreal.

¿Te gustaría ver una aurora boreal en México?

Fallece jaguar en zoológico de Morelia

El 16 de abril de 2024 el Zoológico de Morelia, Michoacán, informó sobre la muerte de una cachorra jaguar melánica tras la inundación de aguas residuales vertidas por el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia.

Un análisis de las aguas que realizó un laboratorio certificado reveló que estaban contaminadas, ya que presentó “parámetros rebasados en cobre, demanda química de oxígeno, escherichia coli o E.coli (bacterias coliformes) y sólidos suspendidos totales”.

El Zoológico acusó al Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) del Ayuntamiento de Morelia del “desfogue irracional de agua y lodos tóxicos” que entró al hogar de la felina.

Lamentamos la perdida de esta cachorrita, y esperamos que sea el último caso de negligencia institucional con animales.

Impactante video que muestra el crecimiento de las abejas

El surgimiento de la vida es un fenómeno que nos deja atónitos. La complejidad de esta, aunado a una paradójica simpleza, es encomiable… Gracias a la tecnología, en ocasiones afortunadas podemos contemplar el proceso de nacimiento y crecimiento de algún ser en una sola pieza. 

Un time-lapse de National Geographic Japón nos muestra en pocos segundos el crecimiento de las abejas trabajadoras desde que son unas larvas hasta que se convierten en el insecto del que de alguna manera depende en gran parte la vida entera. 🐝

¡Ve este increíble video!

VIDEO: Elefanta escapa de circo en Estados Unidos

Una elefanta de 58 años, conocido como ‘Viola’ escapó del Jordan World Circus y deambuló por las calles de la ciudad estadounidense de Butte, Montana, antes de ser recapturada ilesa por sus cuidadores.

Elefanta ha sufrido “años de abuso”: activistas

Este incidente ha generado preocupación sobre el bienestar de los elefantes en los circos y ha llamado la atención sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de estos animales. 

Grupos de defensa de los animales, como PETA y PAWS, emitieron declaraciones condenando la fuga como un reflejo del trato que recibe Viola. 

Señalaron que el elefante ha sufrido años de abuso y servidumbre involuntaria a manos del Carson & Barnes Circus, que suministra elefantes al Jordan World Circus. 

También manifestaron que Viola ha sido obligada a realizar trucos agotadores y dolorosos, y que Carson & Barnes Circus ha sido citado por más de 100 violaciones de la Ley federal de Bienestar Animal.

¡Te queremos Viola!

Crean brazo robótico para que las plantas toquen

Un brazo robótico biónico permite a las plantas tocar instrumentos musicales

Se ha inventado una máquina que permite a una planta viva “tocar” un instrumento musical. 

Desarrollado por músicos radicados en Manchester conocidos como Bionic and the Wires, el grupo debutará con su actuación presentando el “brazo robótico biónico” y una planta en el recinto Castlehead Viaduct de la ciudad el 20 de abril. 

Según un comunicado de prensa, Bionic and the Wires, dirigido por Andy Kidd al teclado y Jon Ross a las plantas a través del brazo robótico, combina ritmos botánicos con texturas atmosféricas y paisajes sonoros creados por sintetizadores. El arte tiene como objetivo fomentar “nuevas formas de pensar sobre el mundo natural”. 

La invención funciona aprovechando las bioseñales eléctricas generadas por procesos naturales como la fotosíntesis observados en las plantas. Se colocan sensores en las hojas de la planta para capturar estos pulsos, que posteriormente se transforman en electricidad para alimentar el brazo robótico. 

La máquina se basa en inventos anteriores del dúo, como Plantwave, que se desarrolló hace unos años. Sin embargo, este invento de brazo robótico biónico permite a la planta “tocar” directamente instrumentos musicales como el tambor de acero y el violín. 

Hablando sobre el nuevo invento, Jon Ross dijo: “Hemos pasado muchos meses investigando y desarrollando los nuevos brazos robóticos biónicos. Es emocionante pensar que con este invento podemos haber abierto la oportunidad a un género musical completamente nuevo. ¿Quizás se llama biónica?

Las entradas para el próximo concierto en Castehead Viaduct ya están disponibles.

El año pasado, el artista sonoro Jeff Rice capturó el sonido del organismo vivo más pesado de la tierra, Pando, un coloso natural en forma de álamo temblón.

A principios de este año, se celebró en Tailandia un festival de música en el que se invita a los invitados a plantar árboles.

¿Te opininas de este tipo de creaciones?

Alerta Naranja en CDMX

Se ha anunciado Alerta Narnja en la CDMX desde hace varios días, pero el calor también se sentirá en todo el Valle de México y otras ciudad del país.

Si el calor había estado intenso durante estos últimos días, toma más precauciones porque las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) han informado que a partir del lunes 15 de abril las altas temperaturas serán más intensas en la capital del país y podrían llegar hasta los 33 grados celsius

Y es que de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX, para este lunes, cinco demarcaciones alcanzarán a tener alerta amarilla y otras ocho llegarán a la naranja, por lo que invitan a la población a:

  • usar bloqueador solar
  • no realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • no exponerser al Sol por mucho tiempo
  • evitar comer en la vía pública

A esto se sumó la contingencia ambiental que se vivió el pasado fin de semana. Las alcaldías en la que se padecerá más calor, son Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

¡Mantente hidratado y toma tus precauciones!

La verdadera historia del mapache Pedro

Seguramente has visto en tu Instagram o TikTok reels de un mapache llamado “Pedro”, ¡pues ha salido a la luz su verdadera historia!

El nombre real del mapache es Ginger, y es una hembra de 7 meses de edad, que fue rescatada en Mariúpol, Ucrania, una ciudad que fue destruída por la guerra con Rusia.

Ahora el dueño, “Kirill” ha compartido en redes el proceso para adoptarla y acoplarse a ella, el cual ha sido difícil, sin embargo, afirma que con amor y paciencia, el compartamiento salvaje normal del mapache ha ido cambiando. Ahora hasta salen a pasear juntos y el mapache convive con la gatita de Kirill sin mucho problema.

¿Qué te parece esta historia de amor? ¿Adoptarías a un animal en esta situación?

@tendetops

Está es la verdadera historia de el Mapache Pedro, gracias a @Флекса, siganlo y denle apoyo a él y su mapache Ginger 🦝♥️ #mapachepedro #mapache #pedropedropedropedro #pedropedropedrope #mapachebailandopedro

♬ sonido original – Tende Tops

@beat1009fm

Este viernes revienta la bocina con los #RandomTracks 🔥⚡️ Recomendación de @AndreDyrdeck @chaseandstatus @biscits.music @Kyle Watson @Jaxomy @agatinoromero #Beat20años #electronicmusic #edm #pedro #mapache #viral

♬ Pedro – Jaxomy & Agatino Romero & Raffaella Carrà

VIDEO: Huskie se hace amigo de osos salvajes

En una historia conmovedora de amistad improbable, un perro huskie encontró a una familia de osos salvajes y se hizo amigo de ellos. La inesperada amistad comenzó cuando el perro, conocido localmente como “Rex”, se aventuró en el hábitat natural de los osos y fue recibido con curiosidad en lugar de hostilidad.

La familia humana de Rex lo estuvo buscando y lo encontraron gracias a un dron. Rex fue visto jugando con los osos, desafiando todas las expectativas sobre la naturaleza de las relaciones entre especies.

Aunque los expertos en vida silvestre advierten sobre los peligros de interactuar con animales salvajes, la historia de Rex y los osos ha capturado los corazones de la comunidad y ha servido como un recordatorio de la increíble capacidad de los animales para encontrar conexión y compañía en los lugares más inesperados.

¡Ve este hermoso encuentro mágico!

Confirman cambio del tiempo universal por cambio climático

Unos científicos lograron establecer que el cambio climático está modificando la velocidad de rotación de la Tierra y esto podría alterar la medición del Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Desde 1967, el UTC se establece con relojes atómicos ultrasensibles que marcan la hora en todo el mundo y garantizan la precisión de los dispositivos electrónicos y de comunicación, como la navegación por satélite.

Pero un estudio del Instituto de Geofísica de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) descubrió que el deshielo en Groenlandia y en la Antártida por cuenta del calentamiento global podría afectar esta medición del tiempo.

“Esta tendencia ha hecho que la Tierra gire más lentamente desde 1990. El calentamiento global, al mover el agua de los polos al ecuador, ha cambiado la velocidad a la que gira toda la Tierra sólida”, explicó.

El investigador Duncan Agnew explicó que el planeta enfrentará un problema a futuro porque este impacto hará que el tiempo astronómico (velocidad de la Tierra) se adelante al tiempo atómico con el que están coordinados los relojes en la Tierra.

Por ejemplo, este efecto ha hecho que el día actual en el planeta sea 0,0025 segundos más corto que hace 50 años. Aunque puede ser imperceptible, en realidad esto podría afectar el funcionamiento de varios dispositivos en un mundo cada vez más conectado.

Este fenómeno provocará un desfase en la medición del tiempo y por eso plantea todo un reto porque se tendría que empezar a añadir un segundo intercalar negativo cuando antes era positivo.

El problema radica en la forma como los científicos solucionarán esto en el futuro porque este desfase se acumulará y la medición del tiempo no estará coordinada.

¿Has notado que los días son más lentos o más rápidos?

Aprueban consumo recreativo de cannabis en Alemania

A partir de este lunes 1 de abril, el consumo recreativo de marihuana ya es legal en Alemania.

La nueva ley establece que las personas mayores de 18 años podrán llevar consigo 25 gramos de marihuana en la vía pública, cultivar hasta 50 gramos y tener tres plantas por adulto en su casa.

La reforma pone a Alemania entre los países con leyes más flexibles sobre el consumo de cannabis en Europa, junto con Malta y Luxemburgo, que legalizaron el consumo recreativo en 2021 y 2023, respectivamente.

En cambio, Países Bajos, acaba de adoptar una estrategia un poco más restrictiva para reducir el turismo centrado en consumo de marihuana.

La ley entró en vigor este lunes, sin embargo, los consumidores deberán esperar 3 meses para comprar marihuana legalmente en “clubes sociales”.

El consumo de marihuana seguirá siendo ilegal para menores y también seguirá estando prohibido el consumo cerca de escuelas y parques recreativos.

¿Consideras que una legislación similar sería útil en otros países?