El músico que se robó el corazón de los elefantes

Se trata de Paul Barton, originario de Yorkshire, Inglaterra, quien estudió arte en la Royal Academy of Arts en Londres y luego comenzó su carrera como concertista de piano.

De acuerdo con Barton, desde muy pequeño siempre le ha gustado la música, ya que como menciona: “Soy un artista profesional. Me enseñé a tocar el piano cuando tenía doce años. Mi padre y yo tocábamos música juntos… He estado tocando toda mi vida”.

Barton solía presentarse en prestigiosas salas de conciertos en Yorkshire, pero pronto se dio cuenta de que ese estilo de vida no era para él, ya que buscaba algo diferente.

Fue por eso que en 1996 decidió viajar a Tailandia. Aunque inicialmente iban a ser solo tres meses para trabajar como profesor de piano, el amor tocó a su puerta y conoció a su esposa Khwan, también artista. En Bangkok, abrió un estudio de grabación equipado con un piano FEURICH 218.

Barton se adentró en las selvas de Tailandia, y en la actualidad dedica su talento a tocar en santuarios como Elephant’s World, un hogar para elefantes rescatados, ciegos y en situación de discapacidad.

Cuando tenía cincuenta años, Barton cargó su piano hasta la montaña donde los elefantes solían reunirse, esto a pesar de sus problemas de espalda. Consideró que valió la pena. Y cuando le preguntaron por qué quiso hacerlo, dijo: “El elefante ha trabajado para los humanos durante demasiado tiempo. Se usó en las guerras, se usó para deforestar su propia casa. ¿Cuál es la pequeña cosa que puedo hacer como humano para pedir perdón por mi especie y lo que les hemos hecho? Llevaré esta cosa pesada yo mismo y pondré algo de música para el elefante mientras está desayunando”.

Barton dice: “Si le tocas música clásica a un elefante que es ciego, algo suave y hermoso… y nunca ha escuchado música antes, la reacción no tiene precio“.

Sin duda, este artista demuestra la posibilidad de conectar con ellos de maneras profundas y auténticas.

Por último, podrás encontrar en sus redes sociales momentos donde toca canciones como:

1. “Greensleeves”

2. “Grieg on Piano”

3. “Moonlight Sonata”

4. “Clair de Lune”

5. “Grieg ‘Air’ de la Suite Holberg”

¿Qué opinas de la conexión que se puede tener con los animales? ¿La has experimentado?

Nota por Paulina Galis

¡El bicho Picasso es real! 8 datos que no sabías del bello insecto

El insecto Picasso es una de las obras más curiosas y hermosas del reino animal, este pequeño y colorido ejemplar se puede encontrar en el sur y centro del continente africano, específicamente en Sudáfrica, Etiopía y Camerún.

1.Son pequeños animales ovalados con una especie de caparazón o cubierta en la que predominan los tonos hueso o beige y verde agua, adornados con oscuros anillos de formas simétricas y algunos cálidos y rojizos destellos, una verdadera obra de arte que hace honor a su nombre.

      2. Su nombre científico es Sphaerocoris annulus, pero coloquialmente se les conoce como Picasso Bug o Zulu Hud Bug “iCikwa”.

      3. Los ejemplares más grandes llegan a medir ¡8 milímetros! En realidad es un invertebrado de tamaño mediano, es decir, se pueden encontrar insectos aún más pequeños.

      4. La fama del insecto Picasso se debe en gran medida por la naturaleza elaborada de sus marcas distintivas. Esos han llevado a la gente a comentar que parecen haber sido pintados por Picasso, de ahí el origen de su nombre informal.

      5. Su distintiva cubierta ovalada color verde está adornada por once manchas en forma de anillo que varían en su acomodo pero, nunca en número. La simetría y brillantes colores son una protección contra sus depredadores al igual del singular olor que emiten cuando se sienten amenazados.

      6. Cualquiera podría confundirlo con alguna especie de escarabajo, sin embargo, el insecto Picasso a diferencia de cualquier escarabajo tiene su tórax extendido que efectivamente forma un escudo sobre su abdomen y sus alas.

      7. Se alimentan del néctar y los jugos internos de una amplia variedad de plantas perforándolas y succionándolas. Estos insectos, como muchos de su tipo, depositan sus huevos en la parte inferior de las hojas y se mudan hasta que son adultos, aproximadamente dos meses.

      8. Su esperanza de vida no rebasa los 56 días y su ciclo reproductivo comienza en la temporada más seca; entre octubre y noviembre.

      No hay registros de avistamientos de este pequeño invertebrado fuera de África, pero más vale tener bien abiertos los ojos y no confundir a estas pequeñas pinturas cubistas con movimiento.

      Diplo realiza fiesta ilegal en una reserva protegida

      DJ Diplo se enfrenta a una multa potencial de 300.000 euros por acoger una fiesta ilegal en una reserva protegida de Ibiza.

      El lunes pasado, Diplo actuó para una multitud en el mirador de Es Vedrà, una impresionante reserva natural protegida.

      La reunión no autorizada ha llevado a una investigación de las autoridades locales, incluyendo el Ayuntamiento y la Policía Local de Sant Josep.

      La Asociación de Ocio de Ibiza y los grupos medioambientales locales han condenado el evento por su potencial daño al ecosistema sensible, que forma parte de la red Natura 2000 de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

      Ahora DIPLO se encuentra en el ojo de los medios por este y otro tipo de actividades ilícitas.

      Congelación de olas en Argentina causa furor en redes sociales

      Llega fenómeno inusual, las olas del mar se congelaron en Argentina debido al extremo frío, generando gran impacto en redes sociales. En los últimos días, las temperaturas han oscilado entre -10 y -13 grados centígrados.

      Este sorprendente suceso ocurrió en el norte del país, específicamente en la bahía de San Sebastián. Los habitantes y visitantes de la zona capturaron el momento, describiéndolo como si el tiempo se hubiera detenido.

      @latinus_us

      El mar en Tierra del Fuego se congeló debido a las bajas temperaturas en Argentina. #Latinus #InformaciónParaTi

      ♬ sonido original – Latinus – Latinus

      Los meteorólogos explican que este tipo de acontecimientos pueden observarse cuando las temperaturas son extremadamente bajas y se combinan con factores climáticos propicios para la formación de hielo en el mar.

      Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional, explicó: “La temperatura estuvo en un pequeño rango, que es el que necesita el agua para congelarse, combinado con que hubo poco viento y las olas se movían, pero poco.”

      Este evento manifiesta los cambios climáticos a nivel mundial, planteando la inquietante pregunta: ¿Qué más nos espera?

      Nota por Paulina Galis

      ¡Imagínate estar en el supermercado y ver esto!

      Un inusual hallazgo sorprendió a los clientes de un supermercado cuando… ¡un cangrejo fue encontrado vivo en la sección de productos frescos!

      Los clientes, que se encontraban revisando la selección de mariscos, quedaron atónitos al ver al crustáceo moviéndose dentro del contenedor de hielo. El incidente rápidamente se volvió viral en redes sociales, con videos y fotos del cangrejo siendo compartidos ampliamente.

      ¿Si te hubiera tocado a ti ver el cangrejo vivo en la charaola, que hubieras hecho? 🦀

      Rescatan del peligro de extinción a felino legendario

      Gracias a los esfuerzos de conservación de la especie, el lince ibérico ya no es oficialmente un animal en peligro de extinción.

      Según el nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el grupo de felinos, originario de España y Portugal, pasó de estar clasificado como “en peligro de extinción” a “vulnerable”.

      La población de estos linces pasó de 62 individuos adultos en 2001 a 648 en 2022, y actualmente mantiene una población total estimada de más de 2 mil animales.

      El número está lejos de ser ideal para una especie, pero representa un progreso significativo desde que la población comenzó a disminuir drásticamente en 1960.

      Entre las causas del declive del Lince Ibérico se encuentran la pérdida de hábitat, la caza furtiva, los accidentes de tráfico y también la falta de su principal fuente de alimento, el conejo salvaje.

      Por ello, gran parte de las acciones de conservación se dedicaron a recuperar la población del también amenazado conejo silvestre, asegurando el equilibrio de la cadena alimentaria.

      Ahora, los próximos pasos pasan por la restauración de zonas verdes y la reintroducción del lince ibérico en nuevas regiones del centro y norte de España, además de mantener otras medidas que aseguren que la población de la especie siga protegida.

      ¿Ya conocías esta especie de felino?

      Coldplay anuncia nuevo álbum ecológico

      La agrupación británica Coldplay, anunció su nuevo lanzamiento discográfico titulado “Moon Music”, el cual tendrá formato de LP EcoRecord de 140 g, fabricado con 9 botellas de plástico PET recicladas en la versión vinilo.

      El nuevo álbum de Coldplay está programado para ser publicado este próximo 4 de octubre y contará con una edición especial con formato “notebook” incorporando un 70 por ciento de plástico de río, recuperado por la organización The Ocean Cleanup del río de Las Vacas en Guatemala.

      Con esta acción la banda liderada por Chris Martin, sostiene su compromiso con la responsabilidad ambiental, convirtiendo su décimo álbum en el más sostenible posible, lo que se suma a otras medidas adoptadas por la agrupación, con la intención de mantener su gira con la menor cantidad de emisiones de CO2 a la atmosfera.

      Recientemente, la banda compartió en sus redes sociales un video de un concierto en Budapest, donde interpretaron su nuevo tema y confirmaron detalles importantes sobre el lanzamiento del álbum.

      ¿Qué opinas de este tip de iniciativas?

      ¡Actividades para el Día Más Largo y Mágico del Año! ¿Cuándo es?

      ¡Prepárate para el solsticio de verano, que se celebrará el 21 de junio de 2024! Este día marca el inicio oficial del verano y se caracteriza por ser el más largo del año, ya que disfrutaremos de más horas de luz que de oscuridad.

      ¿Pero por qué ocurre esto? Se trata de un fenómeno astronómico en el que la Tierra, debido a su inclinación en el eje norte-sur, se orienta directamente hacia el Sol. Así, nuestra estrella se encuentra más cerca del Trópico de Cáncer en el hemisferio norte.

      La experiencia del solsticio varía según tu ubicación. En el hemisferio sur, el día será más corto y la noche más larga. En cambio, en el hemisferio norte, el día será más largo y la noche más corta.

      También se ha de distinguir entre el solsticio de verano y el verano en sí. El solsticio es solo un momento en específico en el que el Sol alcanza su mayor duración en el cielo y su punto más alto. Por otro lado, el verano es una estación completa que dura tres meses, hasta el equinoccio de otoño, que ocurrirá el 22 de septiembre de 2024.

      El solsticio de verano, además de marcar el comienzo de la temporada de lluvias, simboliza nuevos comienzos para muchas personas. En México, por ejemplo, es común que la gente celebre este momento visitando sitios arqueológicos y esté en contacto con la naturaleza. Para muchos, este evento representa renovación, abundancia y crecimiento.

      Y hablando de nuevos comienzos, quién dijo ¿rituales? Aquí te van dos que puedes hacer para renovar tu energía:

      Baño de Sol

      El Baño de Sol es un ritual que invita a las personas a absorber la energía solar de manera consciente, buscando purificación y renovación. Si quieres probarlo, asegúrate de aplicarte bloqueador solar al menos 30 minutos antes de exponerte al sol, y no te excedas de 2 horas bajo sus rayos. Según los practicantes, exceder este tiempo podría desequilibrar tu energía.

      Purificación de Fuego

      En muchas culturas, los aros de fuego simbolizan un paso hacia una nueva vida, y su importancia durante el verano es innegable. Si deseas olvidar y sanar, te recomendamos encender velas que formen un círculo y añadir incienso para crear un ambiente especial. Medita profundamente sobre lo que deseas sanar y escríbelo en un papel con intención clara. Luego, quema estos mensajes en las llamas de las velas. Deja que el viento se lleve las cenizas y asegúrate de apagar las velas antes de dormir.

      ¿Listo?

      Nota por Paulina Galis

      México tendrá el primer parque solar flotante

      Este parque solar flotante ofrece un gran impulso para el desarrollo energético sostenible, y es una acción concreta contra el cambio climático.

      La energía solar requiere de muy poca explicación, básicamente son plantas que convierten la luz solar en energía eléctrica consumible. En teoría, esto suena muy bien; de hecho, cada día existe más tecnología para hacerlo realidad, pero lo cierto es que en el mundo se colocan menos celdas de las que se presumen. 

      Actualmente, algunas celdas se están colocando en pantanos, embalses y en el mar. Ya que se cree, que la energía fotovoltaica flotante, según el Banco Mundial, podría duplicar la capacidad instalada existente de energía solar, puesto que en el mundo, hay más de 400 mil kilómetros cuadrados de depósitos artificiales de agua.

      Es por eso, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México se embarca en la construcción del primer parque solar fotovoltaico flotante de América Latina, en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Este proyecto marca un hito en la generación renovable de México y su compromiso con la sostenibilidad.

      La creación del primer parque solar flotante de América Latina, recibirá una línea de crédito de 150 millones de euros, fortalecerá la capacidad de generación renovable del país en más de 120 MW.

      El objetivo principal de esta iniciativa es satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en México, impulsando la generación a través de fuentes renovables y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, contribuirá al combate del cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de sostenibilidad.

      Se espera que esta gran iniciativa brinde un impacto en la ecología de México, y que sea un gran paso hacia un futuro energético más sostenible, para impulsar el desarrollo del país y combatir el cambio climático.

      Guerra de basura entre Corea del Norte y Corea del Sur

      Corea del Norte ha lanzado más de 260 globos con basura a Corea del Sur, lo que llevó a las autoridades surcoreanas a pedir a sus habitantes quedarse en casa.

      Este incidente ocurre pocos días después de que Kim Jong Un amenazara amenazara con “acciones duras” a  Corea del Sur por la dispersión de folletos y basura en las zonas fronterizas, y por ejercicios militares cerca a la frontera.

      “Montones de papel usado y basura pronto se esparcirán por las zonas fronterizas y el interior de la República de Corea y experimentará directamente cuánto esfuerzo se requiere para eliminarlos”, dijo el viceministro de Defensa de Corea del Norte.

      El martes por la noche, los habitantes de Seúl y la región fronteriza recibieron mensajes de texto de las autoridades pidiéndoles que eviten actividades al aire libre y que informen a la base militar o comisaría más cercana si encuentran “objetos no identificados”.

      Imágenes compartidas en internet muestran bolsas atadas con cuerdas y globos blancos traslucidos con papel higiénico, tierra oscura y plásticos. La agencia de noticias surcoreana Yonhap incluso dijo que “algunos de los globos caídos llevaban lo que parecen ser heces por su color oscuro y su olor”.

      Las tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur han llevado a medidas de precaución por parte de las autoridades surcoreanas. Ambos países han usado globos para propaganda desde hace décadas.

      En plena crisis ambiental mundial, estos países se hacen guerra con basura ¿Hará algo la OMS al respecto?