La Antártida pierde un pedazo de hielo del tamaño de Argentina

La Antártida perdió un pedazo de hielo del tamaño de Argentina debido al cambio climático. Datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve indican que el hielo está alrededor de 1.6 millones de kilómetros cuadrados por debajo de lo registrado en el invierno de 2022.

El Centro explicó que cada año, el hielo marino antártico se reduce a sus niveles más bajos hacia fines de febrero y luego vuelve a acumularse. Sin embargo, este año los científicos observaron que el hielo marino no ha regresado a ningún lugar cercano a los niveles esperados.

“El calentamiento global es un problema socioeconómico. No podemos cambiar radicalmente nuestro estilo de vida, pero debemos invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía, que será la clave en el futuro”, afirmó la científica Laura Bassi.

La Antártida posee el 90% del hielo mundial. Este manto de hielo es y una masa de origen terrestre formado por la acumulación y compactación de nieve durante miles de años.

Mueren 51 ballenas piloto, luego de quedar varadas

Un grupo de 97 ballenas piloto quedaron varadas y 51 murieron en Australia en una playa en el suroeste del país.

Las autoridades lanzaron un operativo para rescatar a la mayor cantidad de cetáceos, pero las condiciones eran completamente adversas y con el paso del tiempo murieron los primeros 51 ejemplares.

Los equipos de rescate, veterinarios y unos 250 voluntarios lograron en un primer momento remolcar a aguas profundas a las supervivientes, pero horas después volvieron a quedar varadas.

Ante esta situación, los expertos en fauna marina tomaron la drástica decisión de sacrificar a las 43 ballenas restantes para minimizar el sufrimiento que estaban teniendo por el grave deterioro de su salud.

“Los veterinarios evaluaron a las ballenas y confirmaron que mostraban signos de rápido deterioro (…) Nuestro equipo determinó que la acción más apropiada y humana era eutanasiar a las restantes para evitar prolongar su sufrimiento”, apuntó el Servicio de Parques.

Esta no es la primera vez que se registran este tipo de eventos, ya que en los últimos años han muerto cientos de ballenas en Australia y Nueva Zelanda.

Los científicos ya investigan estos hechos, se cree que podrían estar vinculados a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

¿Qué piensas de esta historia?

Estudian medusa que tiene el ‘secreto’ de la vida eterna

Durante años la humanidad ha buscado el secreto de la vida eterna y todo parece indicar que este secreto ha estado nadando en los océanos en forma de medusa durante millones de años.

Se trata de la Turritopsis dohrnii, una curiosa especie de medusa que tiene la capacidad de evitar la muerte volviendo a su etapa de pólipo bebé. Estos animales reabsorben sus tentáculos para brotar y producir nuevas formas adultas para empezar a desarrollarse de nuevo.

Esta medusa fue descrita por primera vez en 1883, pero los científicos descubrieron accidentalmente, un siglo después, su curioso ciclo de vida con unos ejemplares que estaban en cautiverio.

Como si se tratara del conocido caso de ‘Benjamin Button’ en el que se nace viejo y se muere joven, estos animales tienen la habilidad para rejuvenecer su cuerpo e iniciar nuevos ciclos de vida regresando a su etapa de bebé (pólipo).

Esta especie se originó en el Mediterráneo pero ahora se ha extendido en todos los océanos del mundo. Además, se logró identificar que cuenta con unos mil genes relacionados con el envejecimiento y la reparación del ADN, los cuales explicarían las células que están detrás de su vida ‘eterna’.

Sin embargo, los biólogos también han identificado que esta medusa puede morir por lesiones o inanición, pero lo cierto es que su posibilidad de ser inmortal en el tiempo sigue despertando curiosidad en la comunidad científica.

¿Te gustaría ser inmortal?

París permitirá nadar en el río Sena en 2025

Los franceses y turistas extranjeros podrán nadar de nuevo en el río Sena a partir del verano de 2025, luego de que estuviera prohibido durante los últimos 100 años.

Todo esto se logrará debido a los avances que ha tenido el proyecto de descontaminación del río, por lo que las autoridades establecerán unas zonas específicas para darse un chapuzón. La cadena británica BBC reveló que el proyecto ha costado unos 1,400 millones de euros y se está desarrollando desde hace varios años.

Además de devolver la presencia humana a uno de los ríos más famosos del mundo, la limpieza del Sena favorecerá a las disciplinas acuáticas de los Juegos Olímpicos de 2024 que se celebrarán en la capital francesa.

El gobierno francés planeó construir un embalse subterráneo que almacenará el exceso de agua antes de enviarla a las plantas de tratamiento.

En 20 años, el proyecto ya ha permitido reducir considerablemente las bacterias fecales en el río. Bill François, miembro de la federación de pesca de París, cree que las aguas del Sena están ahora lo bastante limpias para los bañistas y los peces.

“Hoy tenemos entre 30 y 35 especies de peces en el centro de la ciudad, y tenemos siluros de 2 metros de largo. Ha sido una transformación”, afirmó François.

¿Te gustaría tener un río descontaminado para nadar y pescar en tu ciudad?

Logran generar electricidad de la nada

La mayor parte de la electricidad del mundo sigue proveniendo de la quema de formas de vida muertas hace 100 millones de años, como los combustibles fósiles pero, afortunadamente, no paran de aparecer alternativas novedosas e ingeniosas.

La última que han presentado utiliza nanocables de proteínas para extraer electricidad a partir de la humedad del aire. Su nombre es Air-gen, generador de aire.

El dispositivo en cuestión es una película delgada de apenas 10 micras de espesor hecha de cables de proteínas a escala nanométrica recogidos del microbio Geobacter sulfurreducens que puede generar energía eléctrica continua en el ambiente, según el estudio publicado en la revista Nature.

El nuevo dispositivo es una creación del microbiólogo Derek Lovley y el ingeniero eléctrico Jun Yao, ambos de la Universidad de Massachusetts, Amherst.

Quizá puede sonarnos una exageración lo de “producir electricidad de la nada”, pero la investigación describe cómo el generador accionado por aire puede crear electricidad sin nada más que la presencia de aire a su alrededor. La clave está en la película de nanocables de proteínas conductores de electricidad colocada entre dos electrodos y también expuesta al aire. Los poros en la película absorben el vapor de agua atmosférico y un gradiente de humedad induce la ionización, con cargas positivas que se difunden en un sentido y los electrones en el otro.

Nacen pandas gemelas en Corea del Sur

Por primera vez en Corea del Sur, nacieron pandas gigantes gemelas, las primeras del país. 

Su madre es una panda gigante que vive en el parque temático Everland Resort, en Seúl. Las crías, del tamaño de la palma de la mano, nacieron el 7 de julio con una hora de diferencia.

El nacimiento de estas dos pandas es considerado por los expertos como algo extremadamente raro en esta especie. Según CNN, hay menos del 50% de posibilidades de que los pandas den a luz gemelos, y en la naturaleza, luchan por sobrevivir, ya que, generalmente, las madres sólo pueden cuidar a uno de sus cachorros.

En las imágenes registradas, aparece la madre, Ai Bao, durante el trabajo de parto y luego se ve el momento en que da a luz a las dos cachorras: la primera en nacer pesó 180 gramos y la segunda, 140, según señala la agencia AFP. Tanto la madre como las dos hijas están en buen estado de salud.

La llegada al mundo de las crías constituye un evento de relevancia debido a la vulnerabilidad de la especie.

ONU aprueba verter aguas contaminadas al Pacífico

Las autoridades japonesas iniciarán en agosto un plan para verter al océano Pacífico el agua radiactiva tratada procedente de la central nuclear de Fukushima.

Tras años de análisis y protestas, la polémica medida ha recibido el permiso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poder llevarla a cabo. Las autoridades de China, que ya habían calificado el plan de “extremadamente irresponsable” en 2021, mantuvieron su postura y pidieron la suspensión del vertido.

De acuerdo con el gobierno japonés, el plan es necesario porque “no hay otras opciones” para almacenar el material radioactivo. De esta forma, se estima que hay más de 1.3 millones de toneladas métricas de aguas residuales del desastre nuclear de Fukushima, el cual se registró por el devastador terremoto y tsunami que azotaron al país en 2011.

La eliminación del material sigue siendo un tema de preocupación en Japón y los países vecinos, especialmente entre las comunidades pesqueras que creen que este vertimiento podría afectar la vida marina de la región.

Tras este proceso, el material se diluirá en agua limpia para mantener la concentración de tritio por debajo de los niveles aprobados internacionalmente y, por último, se verterá lentamente al mar. Los expertos calculan que todo el proceso de eliminación tardará entre 30 y 40 años en completarse.

¿Qué opinas de esta medida?

Lanzan set de 7 nuevas monedas conmemorativas

De inigualables diseños y con la imagen de emblemáticos animales como el oso panda, bisonte, lobo mexicano, teporingo, cóndor de California, flamenco del caribe y el reconocido, ajolote de Xochimilco, siete medallas conmemorativas fueron presentadas para celebrar los 100 años del Zoológico de Chapultepec.

La Casa de la Moneda anunció la colección única de los ejemplares de edición limitada, las cuales estarán disponibles en algunos metales preciosos como plata, según mencionó la fábrica y acuñación de monedas y medallas.

Para elegir los dibujos que representarán a cada uno de los ejemplares, se llevó a cabo un proyecto conjunto en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y Zoológico de Chapultepec.

De acuerdo con el recinto, las medallas ya están disponibles en puntos de venta de la Casa de la Moneda de México, situado en Reforma en la Ciudad de México, así como en sucursales ubicadas en los estados de San Luis Potosí y el Zoológico de Chapultepec.

Según la información, el set de las piezas está hasta en 700 pesos en los lugares antes mencionados. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse al siguiente número telefónico: 4448346033.

Cocodrilo hembra se embaraza a sí misma

Una cocodrilo hembra de 18 años quedó embarazada sin aparearse con un macho en un fenómeno llamado “nacimiento virgen” o partenogénesis. Este es el primer caso de este tipo registrado entre cocodrilos.

El caso ocurrió hace ya un rato, en enero de 2018, pero los análisis detallados se publicaron hasta ahora, a través del estudio “Discovery of facultative parthenogenesis in a new world crocodile”.

Anteriormente, los investigadores no estaban del todo seguros de que el cocodrilo se hubiera reproducido sin pareja, aunque el animal había vivido aislado de otros reptiles en un área del Parque Reptilandia, Costa Rica, durante más de una década.

Puso un total de 14 huevos, de los cuales siete parecían fértiles y fueron incubados artificialmente. Como los huevos no eclosionaron, fueron abiertos para evaluar el contenido.

Solo uno de los huevos contenía un feto completamente formado pero nacido muerto. La investigación concluyó que la cría de cocodrilo era genéticamente idéntica en un 99,9% a su madre y, por lo tanto, no tenía padre.

El estudio también señala que estos casos pueden ser más comunes entre los cocodrilos de lo que se pensaba anteriormente, pero que a menudo no se identifican porque no se los busca.

Y lo más increíble es que todo esto podría indicar que el fenómeno también estuvo presente en la reproducción de los dinosaurios, parientes lejanos de los reptiles. Para probar esta teoría y los efectos de la partenogénesis en diferentes especies, los científicos pretenden realizar más estudios.

Llega Gipsy a CDMX, la elefanta africana

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que el lunes, 26 de junio de 2023, llegó Gipsy al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón para hacer compañía a la elefanta africana Ely.

Esta acción fue realizada como parte de las recomendaciones de especialistas en fauna silvestre nacionales y extranjeros, para promover el acoplamiento de estas dos magníficas elefantas africanas, promoviendo en todo momento su bienestar.

Ambas elefantas fueron rescatas de circos clandestinos y ahora tienen un hogar más sano para ellas.