India contratará “hombres mono” durante la cumbre del G20

El Grupo de los Veinte, o G20, es el foro más importante de cooperación en las áreas más relevantes de la agenda económica y financiera internacional. Reúne a las economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo.

Un equipo de ‘hombres mono’ fue contratado por las autoridades de la India para espantar a los primates de las calles durante la cumbre del G20 que se realizará en Nueva Delhi, un país que tiene un gran respeto por los monos debido a que son considerados dioses en el hinduismo.

Sin embargo, los macacos se han convertido en un dolor de cabeza por la sobrepoblación, algunos de ellos, incluso, roban viviendas y le quitan sus pertenencias a las personas en las calles.

Estos animales también han causado estragos en las zonas verdes de las ciudades. Las autoridades señalaron que quieren tenerlos bajo control durante el foro, que congregará a los presidentes y ministros de las potencias mundiales.

“No podemos sacar a los monos de su hábitat natural así que enviamos un equipo de 30-40 hombres entrenados para espantar a los monos”, dijo Satish Upadhyay, vicepresidente del ayuntamiento de Nueva Delhi.

De acuerdo con el funcionario, este equipo de ‘hombres mono’ emitirá aullidos y será enviado a los hoteles y zonas en donde se alojarán los delegados de los países para que no sufran molestias.

Además se han instalado figuras de tamaño real de monos langur en algunos parques y carreteras de la ciudad para ahuyentar a los otros primates.

Halo Solar estará presente durante septiembre en el Valle de México

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un halo solar es un fenómeno óptico que se forma por los efectos de la luz solar sobre los cristales de hielo presentes en la atmósfera alta. ¡Y este fenómeno se puede repetir durante algunos días más en el mes de septiembre!

Un halo —explicó— es un fotometeoro en forma de anillo luminoso centrado sobre un astro y se asocia a la presencia de nubes de tipo cirrostratos. Consiste en un anillo de colores que suele aparecer alrededor del disco del Sol o de la Luna.

Hoy jueves 4 de septiembre, el halo se apreció desde Toluca, Lerma y Metepec, en territorio mexiquense; la zona Centro, el Ajusco e Iztapalapa, en la capital mexicana; así como en Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera morelense, entre otras regiones.

Vivió durante un año disfrazado de ave

Un científico japonés que estudia el lenguaje de los pájaros se puso una máscara de ave gigante en la cabeza durante todo un año para engañar a un nido de herrerillos y poder acercarse a ellos.

Toshitaka Suzuki, profesor asociado de la Universidad de Tokio, compartió recientemente en Twitter una extraña foto de un hombre con una cabeza de pájaro gigante. La imagen, tomada en los bosques de la prefectura de Nagano, muestra a un científico que decidió llevar este particular «disfraz» durante todo un año para acercarse a un nido de herrerillos sin provocar sus llamadas de socorro.

Ornitólogos y expertos en el comportamiento de las aves habían observado que ciertas especies de pájaros eran capaces de recordar rostros humanos y que dejaban de piar como de costumbre para emitir llamadas de alerta cuando veían acercarse a estos individuos.

Según el profesor Suzuki, su colega usó el disfraz durante todo un año, pero su experimento acabó en fracaso. Cada vez que las aves se daban cuenta de que se acercaba, empezaban a emitir sus llamadas de advertencia. El resultado fue exactamente el mismo cuando el hombre por fin se quitó el casco e intentó acercarse al nido.

Nace puma albino en zoológico de Nicaragua

Un ejemplar de puma albino nació hace un mes en un zoológico de Nicaragua. De acuerdo con los expertos, la condición de este ejemplar de puma se debe a una mutación rara en el mundo animal, especialmente en estos felinos.

El pelaje de los pumas comunes al nacer es de color café claro o rojizo con motas negras. Sin embargo, la mutación genética que provoca la pigmentación blanca es rara entre las especies animales, especialmente en estos felinos, de los que apenas hay casos documentados en el mundo.

Sobre el nacimiento de este curioso puma albino, el veterinario Carlos Molina, del Zoológico Thomas Belt, indicó que están “tomando todas las medidas para poder tenerlo lo más sano posible junto con su madre” y destacó que “está sano y tiene buena condición corporal”.

Por ahora, el cachorro de puma albino permanece resguardado de la mirada de los visitantes. Los encargados del zoológico evitan el contacto con el pequeño puma albino, que crece junto a su madre en una cueva instalada en el recinto vallado, y esperan que dentro de dos meses el cachorro pueda recibir tratamiento veterinario.

El puma es el segundo felino más grande de América después del jaguar, y el cuarto del mundo tras el tigre y el león.

Estrenan película ‘Los Cuatro Altares’ realizada a través de Crowdfunding

La película Los cuatro Altares es el regreso al camino del arte sagrado, del arte como medio de sanación. El respeto por el planeta, por las plantas y todos lo seres vivos es el motor de este proyecto cinematógrafo.

Usando la poderosa herramienta que es el cine, Alonso del Río, pretende llevar la atención hacia temas de vital importancia: El primero, el urgente cuidado que necesita la Amazonía frente a la sobre explotación de sus recursos, especialmente a través de la deforestación y la minería del oro.

El segundo la transformación de la consciencia a través de las plantas sagradas y la sabiduría ancestral escondida en rituales como la ceremonia de los cuatro Altares.

Los Cuatro Altares se filmó en tres países con actores de primera linea y una producción de alto nivel que te sorprenderá. Es una película verdaderamente independiente, no solo económicamente ya que fue financiada íntegramente por personas del mundo a través del Crowdfunding, sino también ideológicamente ya que cuestiona frontalmente el “mainstream” y el camino que nos quieren imponer.

Puedes ver la película aquí: www.4altareslapelicula.com

El caso de la elefanta Ely llega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el caso de la elefanta “Ely”, que se encuentra desde 2012 en el zoológico de Aragón y que varias organizaciones buscan llevar a un santuario en Brasil.

Por mayoría de votos, los ministros aprobaron la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hizo suya, ya que esta fue presentada por la representante legal de la organización social que tramitó el amparo a nombre de la elefanta “Ely”.

De este modo, el asunto será turnado a otro ministro para que revise el fallo emitido por el juez Cuarto de Distrito de Materia Administrativa de la Ciudad de México, quien señaló que la elefanta no vivía en malas condiciones y que no podía tramitar un amparo al tratarse de un animal.

Asociaciones como Va por sus Derechos denunciaron que el hábitat de “Ely” en el zoológico de Aragón es muy reducido para el tamaño de la elefanta, por lo que en 2021 iniciaron una estrategia legal para que se la considere como una persona “no humana”, es decir, que sea capaz de tener derechos y obligaciones, para ser protegida contra los malos tratos que sufre.

“Ely” llegó al Zoológico de Aragón en 2012 proveniente de un circo y ha permanecido en un espacio reducido desde entonces. Los activistas ambientales la denominaron “el elefante más triste del mundo”.

Lanzan cerveza con agua reciclada

La compañía estadounidense de tratamiento de aguas residuales Epic Cleantec ha sorprendido al lanzar una cerveza hecha con agua reciclada.

Este producto tiene un sabor como cualquier otro de su tipo, pero la única diferencia es que su ingrediente particular proviene de las duchas, lavamanos y lavadoras de un edificio residencial en San Francisco.

Aunque no lo creas, la cerveza Epic OneWater Brew es segura para las personas debido a que las aguas residuales son sometidas a un tratamiento biológico, un proceso de microfiltración y luz ultravioleta para purificarla.

Lo cierto es que la compañía busca crear conciencia sobre el problema de la escasez de agua y la importancia de implementar procesos que permitan reutilizarla para hacer un uso responsable de este líquido.

“Los edificios en todo el mundo usan el 14 % de toda el agua potable. Casi ningún edificio reutiliza esa agua, eso es lo que estamos tratando de cambiar”, indicó Aaron Tartakovsky director y cofundador de Epic Cleantec.

De esta forma, la compañía decidió hacer una alianza con una cervecería local para elaborar su propia cerveza tipo Kölsch, la cual tiene un cuerpo ligero y es originaria de Alemania.

El sistema logra reciclar hasta el 95 % de las aguas negras, las cuales podrían ser usadas para la descarga de inodoros o para un nuevo uso en las duchas haciendo un ciclo completo para hacer cada vez más sostenible el consumo de agua..

Sinemabrgo, la cerveza no ha podido ser vendida comercialmente debido a que las normas sanitarias prohíben el uso de aguas residuales para elaborar bebidas comerciales.

¿La tomarías?

Brasil aprueba la prohibición de venta de animales

El martes pasado, la Asamblea Legislativa de São Paulo aprobó un proyecto de ley que prohíbe la venta de animales en tiendas de mascotas y en internet.

La medida, de autoría del diputado estatal Rafael Saraiva, se aplicará a todos los municipios del estado, pero aún debe ser sancionada por el gobernador Tarcísio de Freitas.

Según la ley, la venta de animales debe ser realizada únicamente por criadores que estén inscritos en el Registro Estatal de Criadores de Animales (CECA). Deben entregarse con vacunas al día, castrados y con microchip.

“Los animales no pueden ser expuestos en escaparates cerrados, ni en condiciones exploratorias que les provoquen malestar y estrés, so pena de configurar un delito de maltrato animal”, dice el texto de la medida.

Quienes incumplan las nuevas normas podrán ser multados con poco más de R$ 20.000 y, en el caso de los criaderos, la licencia podrá ser suspendida por 1 año.

Las tiendas de mascotas tampoco podrán criar perros, gatos y pájaros domésticos, pero tendrán la libertad de organizar programas de adopción de mascotas.

En México también ya se habla el tema desde hace algunos meses ¿Crees que estas reglas deberían aplicarse a todos los estados del país?

Incendios inesperadoss arrasan con Hawái

Al menos 36 personas han perdido la vida a causa de los incendios forestales que azotan a Hawái.

Los incendios tomaron a la isla por sorpresa, y han dejado a miles de personas desplazadas, decenas de heridos y autos, casas y edificios históricos dañados.

“Prácticamente toda la ciudad ha ardido, toda la zona histórica, los hogares y los negocios”, dijo el director de operaciones de la compañía de helicópteros Air Maui Helicopters, Richie Olsten, en una entrevista con CNN.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró estado de emergencia por estos incendios que están afectando sobre todo a la isla de Maui.

Miles de ciudadanos, muchos de ellos turistas, intentan escapar de la isla, pero la Administración Federal de Aviación restringió el espacio aéreo en la zona para facilitar las labores de rescate.

Según las autoridades, la fuerte sequía que ha afectado hawaianas en los últimos meses y los fuertes vientos procedentes del huracán Dora provocaron que las llamas se extendieran más rápidamente.

Los expertos señalan que el cambio climático está aumentando la probabilidad de que desastres como estos sigan ocurriendo.

Empieza la cacería anual de pitones en Florida

Las autoridades de Florida, Estados Unidos, dieron inicio a la controversial cacería anual de pitones de Birmania que busca reducir las poblaciones de estas serpientes invasoras.

El denominado Python Challenge fue creado en 2013 y, a pesar de las críticas, ha logrado eliminar miles de pitones en los Everglades.

La iniciativa es organizada por la Comisión de Vida Salvaje de Florida (FWC) y entregará 30.000 dólares en premios para los participantes, quienes tendrán que capturar el mayor número de serpientes entre el 4 y 13 de agosto.

La pitón de Birmania ha terminado con gran parte de la fauna local debido a su tipo de alimentación y su facilidad para reproducirse en los humedales de Florida.

Los expertos creen que estos reptiles de origen asiático llegaron a esta zona como animales de compañía a finales del siglo pasado y se escaparon o fueron liberados irresponsablemente por sus dueños en los Everglades.

Otra teoría es que habrían llegado involuntariamente con el paso del huracán ‘Andrew’ en 1992; ya que a principios de esa década empezaron a proliferar en este ecosistema.

Estas serpientes constrictoras pueden superar los 6 metros de largo y los 100 kilos de peso. Muchas personas suelen tenerlas como mascotas, pero se convierten en un grave problema por su enorme tamaño.

¿Estas de acuerdo con esta iniciativa?