Archivo de la etiqueta: musicaelectronica
Equinox Festival inicia su expansión internacional con su primera edición en Brasil.
OMMIX, reconocida productora mexicana con más de dos décadas de trayectoria, ha anunciado el lanzamiento internacional de uno de sus eventos más representativos: el Equinox Festival.
Nacido en México y concebido por talento nacional, este festival comienza una nueva etapa al expandirse más allá de sus fronteras, con la misión de compartir su esencia, raíces y propuesta cultural con el mundo.

La primera edición fuera del país se celebrará en Brasil, en colaboración con Mushroom World, y promete una experiencia profunda que fusiona música, arte y conexión espiritual.
La preventa de boletos arranca el 14 de mayo. Muy pronto se revelarán más detalles sobre la fecha y el lugar del evento.
Nota: Eliot Silva.
30 Años de Hardcore en un Solo Libro: Dance Or Die, la Historia Que Nunca Te Contaron.
¿Qué es el hardcore? El hardcore es un subgénero de la música electrónica caracterizado por su velocidad extrema, ritmos contundentes y sonidos agresivos. Surgió a finales de los años 80 y principios de los 90, principalmente en Europa, como una evolución más intensa del techno y el rave.
La periodista y escritora Holly Dicker presenta Dance Or Die, una obra que se adentra en más de tres décadas de historia del hardcore, un género musical que ha trascendido fronteras y generaciones. Publicado por Velocity Press, este libro ofrece una mirada crítica y detallada sobre el hardcore como música, subcultura y movimiento rave persistente.
Dance Or Die recopila testimonios de artistas, seguidores y figuras clave de la escena, explorando cómo este género ha servido como refugio y forma de expresión para comunidades marginadas. Dicker describe al hardcore como una música intensa, ruidosa y, en ocasiones, extravagante, que ha unido a personas en busca de conexión y escape.

La autora, colaboradora habitual de DJ Mag, ha investigado previamente sobre la evolución del gabber y la cultura rave en Rotterdam. Su experiencia se refleja en esta obra, que se perfila como una referencia esencial para entender el impacto del hardcore en la música electrónica y la cultura juvenil.
Dance Or Die estará disponible a partir del 6 de junio y ya se puede reservar a través del sitio web de Velocity Press.

Nota: Eliot Silva.
THE FINAL COUNTDOWN 2025 – DAVID GUETTA, HYPATON, EUROPE
Downtown: El pueblo secreto de EDC Las Vegas.
¿Sabías que existe un lugar escondido en EDC que puede ofrecerte una experiencia completamente inesperada, inmersiva y mágica?
Downtown EDC es mucho más que una zona dentro del festival: es un pueblo cautivador que transforma cada paso en una historia por descubrir. Un rincón secreto que fusiona narrativas, creatividad y sorpresas que despiertan los sentidos y la imaginación.
Aquí, cada espacio tiene una identidad propia, y juntos conforman una experiencia envolvente que rompe con todo lo que esperas de un festival. ¿Quieres saber qué puedes encontrar?
Atracciones inesperadas en Downtown EDC:
YeeDC
Viaja al viejo oeste en esta experiencia de temática vaquera, donde salones, sombreros, lazos y una vibra de época te transportan a un universo diferente. Aquí, cada quien encuentra su propio ritmo entre desafíos clásicos y buena onda del lejano oeste.

Kandi Casino
Olvídate de las apuestas tradicionales: En este casino alternativo, las ganancias se convierten en brazaletes Kandi, símbolos de conexión y generosidad entre asistentes. Una experiencia que celebra el espíritu de comunidad que define al festival.

Capillas de la Naturaleza y de la Tecnología
En medio del ritmo frenético, estos dos espacios invitan a la reflexión. La Capilla de la Naturaleza ofrece un momento de paz y reconexión con lo esencial, mientras que la Capilla de la Tecnología propone una mirada hacia el impacto digital en nuestras vidas.
Good Times Disco
Una pista de baile llena de brillo y nostalgia, donde la música disco revive en todo su esplendor. Perfecta para sacar a relucir a tu diva interior y dejarte llevar por los clásicos.

The Queen y Up to Date
¿Amor en el aire? The Queen permite a las parejas dar un paso más y celebrar una boda simbólica oficial, rodeadas del entusiasmo colectivo. Y para quienes buscan una conexión divertida y sin compromisos, Up to Date es un espacio inspirado en los programas de citas donde todo puede pasar.
Downtown EDC no es solo un lugar, es un universo en sí mismo. Ideal para quienes buscan algo más allá del escenario principal, donde cada rincón tiene una historia que contar; se encuentra ubicado cerca de la Pradera Cósmica.

¿Te animas a descubrirlo?
Nota: Eliot Silva.
Ni discursos ni toga: En Noruega se gradúan con Martin Garrix en Landstreff 2025.
Cada año, en el inicio de mayo, miles de estudiantes noruegos celebran el cierre de una etapa vital: El fin de la secundaria. En el corazón de esta tradición llamada russefeiring, surge uno de los eventos culturales y musicales más esperados por la juventud: Landstreff Stavanger. Celebrado en Kongeparken, cerca de Stavanger, este festival reúne a jóvenes de todo el país para vivir un fin de semana de libertad, identidad y euforia colectiva.
Uno de los nombres más ligados a este festival en los últimos años es el del reconocido DJ y productor neerlandés Martin Garrix. Con una carrera meteórica desde su irrupción mundial en 2013 con Animals, Garrix ha sido una presencia constante en Landstreff Stavanger, donde ha encontrado una conexión especial con el público noruego. Desde su participación en ediciones anteriores como la de 2016, hasta su reciente actuación en 2025.
En la edición 2025, realizada del 2 al 4 de mayo, Garrix fue una de las grandes atracciones del cartel, junto a figuras como Wiz Khalifa, Sigrid, Bausa y Timmy Trumpet. Su set, vibrante y cargado de efectos visuales, se convirtió en uno de los momentos más memorables del festival, generando una euforia colectiva entre los más de 13.000 asistentes.
Landstreff Stavanger no es solo un festival de música. Es una celebración de paso, un ritual moderno que combina cultura juvenil, expresión artística y tradición nacional.
Para muchos estudiantes, representa su última gran fiesta antes de entrar a la adultez, y para artistas como Garrix, es una oportunidad única de formar parte de un momento decisivo en la vida de miles de jóvenes.
¿Se acabó el talento? DJs emergentes creen que el éxito depende de volverse virales en redes sociales.
El estudio, realizado por la Pete Tong DJ Academy y citado por Mixmag, fue presentado durante una charla ofrecida por su CEO, Alex Tripi, en el International Music Summit (IMS), una conferencia de tres días dedicada a la música electrónica que se celebra en Ibiza.
Según los resultados, una mayoría significativa de DJs y productores emergentes considera que el éxito profesional depende cada vez menos del talento musical y más de la visibilidad y el alcance en redes sociales.
El sondeo, que recogió las opiniones de 15.000 participantes vinculados a la academia, reveló que el 61% de ellos cree que actualmente los seguidores, los likes y la interacción digital pesan más que las habilidades técnicas o la creatividad artística a la hora de abrirse camino en el sector.
Además, el 62% de los encuestados considera que el panorama musical está marcado por una estructura cerrada y excluyente, donde los contactos previos y la capacidad de autopromoción pesan más que el mérito artístico. Muchos de ellos señalaron que métricas como la cantidad de seguidores o el alcance en plataformas sociales son decisivas para obtener oportunidades como contrataciones, apariciones en listas de reproducción o firmas con sellos discográficos.
A pesar de este contexto desafiante, un 35% de los encuestados aún mantiene la esperanza de que la constancia y el trabajo sostenido puedan abrirse paso. Sin embargo, los resultados reflejan una industria cada vez más guiada por la estética digital y el rendimiento algorítmico, en detrimento de la autenticidad y el desarrollo musical.
Nota: Eliot Silva
Todo Sobre Akamba Festival 2025: Tips, Recomendaciones y Sugerencias.
El Festival Akamba celebra su sexta edición presentado por Cuervo Tradicional, los paisajes de Tequila se prepararán para recibir una experiencia multisensorial que trasciende lo musical. Este 3 de mayo, el fuego regresa a los campos de agave con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair, además de una sólida presencia de talento emergente nacional.
Este año, la propuesta de arte de Akamba y la oferta gastronómica están diseñados para enriquecer cada momento del festival con experiencias sensoriales profundas y memorables. Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran.
Si dentro de tus planes está asistir de nueva cuenta o es tu primera vez que vas a disfrutar de esta gran experiencia, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1.- Akamba Express: Es el tren oficial que parte desde Guadalajara. A bordo te esperan DJ sets, mixología, vistas inigualables y degustaciones gastronómicas Es la opción perfecta para quienes buscan comodidad y estilo desde el inicio.
2.- Planea tu llegada con tiempo: el atardecer entre agaves es uno de los momentos más mágicos del festival, te sugerimos que cheques los horarios de cada uno de los escenarios para que no pierdas de tu artista favorito, si es posible haz carpool con tus amigos para así reducir el impacto ecológico, contaremos con estacionamiento. No hay reingreso. También está la opción del transporte oficial que puedes adquirir en el sitio oficial.
3.- Vístete para el clima: Usa ropa ligera, el clima en la región durante el día puede sobrepasar los 32ºC. El bloqueador, los lentes de sol y un buen sombrero serán tus mejores amigos. No olvides llevar contigo una chamarra o suéter, por la noche la temperatura suele bajar, no lo subestimes. Considera que Akamba ocurre en medio de un entorno natural, a las faldas de un volcán, rodeado de sierras y mesetas, intempestivamente puede haber ráfagas de viento y tierra roja, trae tu bandana o paliacate.
4.- Respeta el entorno: estás en un área natural protegida. A tu llegada ubica los puntos limpios, por favor no arrojes colillas al suelo y sé consciente con el impacto que generas.
5.- Recarga energías: entre música y arte, tómate un momento para disfrutar de la comida, hidratarte y contemplar el paisaje. Trae contigo un termo para mantenerte hidratado, Akamba provee de agua gratuita para todos los asistentes.
6.- Si eres de paladar exigente: Puedes estar tranquilx, ya que en Akamba la gastronomía no es un complemento: es parte esencial de la experiencia sensorial que define al festival, y parte de la premisa de combinar lo local con lo inesperado y lo tradicional con lo artesanal.
7.- Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran. Bajo la curaduría de Ana Karen Orozco, el circuito de arte de Akamba 2025 propone un recorrido que amplifica el paisaje y crea nuevas formas de habitarlo.
8.- Diseña tu experiencia, Akamba presenta cuatro tipos de acceso:
- General: Acceso completo al festival y todas sus actividades GENERALES, escenarios y zona gastronómica.
- Comfort: Zona Comfort ubicado en pit lateral del escenario principal. Fast line en el acceso principal y servicios premium dedicados.
- Backstage Plata: Zona ubicada sobre escenario principal, fast line en el acceso principal, zona de alimentos y bebidas, además de baños premium.
- Backstage Cristalino: La experiencia más exclusiva. Zona lounge premium, coctelería de autor, fast pass en accesos, lugares de estacionamiento, consumo y cercanía total al corazón del festival.
9.- Para ir entrando en ambiente, te recomendamos escuchar la playlist oficial del festival, disponible en Spotify.
#PrendeAkamba
MONOPOLY IBIZA y MONOPOLY PACHA: Compra los mejores clubs electrónicos de la Isla.
Ibiza no solo es famosa por sus playas, fiestas y atardeceres: ahora también tiene su propio espacio en uno de los juegos de mesa más populares del mundo. Monopoly Ibiza es una edición especial que celebra la esencia de la isla y promete ser el nuevo objeto de deseo para coleccionistas, turistas y amantes de los juegos. Los jugadores podrán adquirir playas icónicas, puertos, discotecas legendarias y otros lugares emblemáticos de Ibiza.
El tablero de Monopoly Ibiza rinde homenaje a los rincones más reconocidos y queridos de la isla.

Esta edición forma parte de una colección internacional donde Monopoly ha rendido homenaje a diferentes ciudades y destinos turísticos alrededor del mundo, como Nueva York, París, Dubái y Barcelona.
Existen dos versiones de Monopoly Ibiza:
- Monopoly Ibiza (Edición Clásica): Esta versión es la más popular y está enfocada en representar los lugares más emblemáticos de la isla. Los jugadores pueden comprar propiedades como Pacha Ibiza, Amnesia, y Playa d’en Bossa, mientras se sumergen en la atmósfera de la isla con sus vibrantes fiestas y la vida nocturna única de Ibiza.
- Monopoly Ibiza (Edición Deluxe/Especial): Esta es una versión de lujo o más exclusiva que ofrece una experiencia premium. Con piezas de alta calidad y un diseño mejorado, esta edición puede presentar más detalles sobre las propiedades y ofrecer una experiencia de juego más sofisticada.
Pero Monopoly no se detiene en Ibiza. También existe una edición especial de Monopoly Pacha, que rinde homenaje a la icónica discoteca y su cultura mundialmente reconocida. Esta edición captura el espíritu de la vida nocturna y la música electrónica, llevando a los jugadores a ser dueños de los lugares más legendarios del mundo del entretenimiento.
¿Dónde comprar Monopoly Ibiza y Monopoly Pacha?
Monopoly Ibiza ya está disponible en tiendas especializadas, jugueterías y plataformas online como Amazon. También puede encontrarse en algunas tiendas de souvenirs de la isla, especialmente en Ibiza ciudad y San Antonio. Monopoly Pacha también está disponible en tiendas y plataformas online, convirtiéndose en el regalo perfecto para quienes aman tanto la isla como el mundo de la música electrónica.

James Hype en Harvard: Cómo un DJ Sin Título Terminó Educando a los Más Brillantes.
Desde los clubs hasta las aulas de Harvard, James Hype dejó claro que el éxito no sigue una ruta única ni tradicional. En una charla íntima, el DJ y productor británico compartió con los estudiantes de la universidad más prestigiosa del mundo no solo sus técnicas detrás de los decks, sino también su historia de vida, marcada por desafíos, aprendizajes y reinvención.
“Nunca fui a la universidad, y ahora estoy aquí en Harvard”.
Durante su presentación, el DJ habló de su despegue en 2017, cuando su música lo catapultó al reconocimiento internacional. El contrato con Warner Music y el anticipo que jamás imaginó recibir marcaron un punto de inflexión en su vida.
Sin embargo, dejó claro que el éxito tiene un costo: más de 160 presentaciones al año, noches sin dormir, vuelos baratos y la constante presión de rendir. “La salud mental importa”, subrayó, aludiendo al lado menos glamoroso de la fama.
Hype también compartió su perspectiva sobre el proceso creativo, subrayando la importancia de encontrar un sonido único. Destacó cómo las redes sociales han sido clave en su ascenso, permitiéndole conectar con audiencias globales y construir una comunidad sólida más allá de las plataformas musicales.
“Mientras más visible eres, más críticas llegan. La clave está en amplificar tu voz, no en responder a cada comentario.”
“Pensaba que Harvard era solo para gente rica e inteligente, pero lo que vi fue gente excepcional”, dijo con admiración. Reconoció sentirse motivado por ellos tanto como ellos lo estaban por él.
James habló de su primer contacto con la música, cuando a los 9 años descubrió un mezclador en una feria de la iglesia, y cómo ese momento sembró una semilla que años después germinaría en clubes, festivales y estudios de grabación. Compartió la evolución de su estilo, los bloqueos creativos, y la eterna búsqueda de autenticidad.
Puedes ver la masterclass completa aquí