Implemento de la IA en NETFLIX 2025.

Netflix ha anunciado una serie de innovaciones que transformarán la experiencia de sus usuarios en las próximas semanas. Estas actualizaciones incluyen una interfaz renovada, un sistema de búsqueda potenciado por inteligencia artificial y un nuevo formato de navegación en dispositivos móviles.

Interfaz más intuitiva y personalizada

La plataforma está implementando un rediseño en su aplicación para televisores, con el objetivo de facilitar la navegación y destacar la diversidad de su contenido. La nueva pantalla de inicio presenta una organización más clara, con accesos directos ubicados en la parte superior y etiquetas informativas como “Recientemente añadido” o “Ganador de un Emmy” que brindan contexto adicional sobre cada título. 

Búsqueda conversacional impulsada por IA

Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial generativa. Este permite a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural, como “quiero ver algo divertido y con buen ambiente”, y recibir recomendaciones adaptadas a sus preferencias y estado de ánimo. Esta funcionalidad, que utiliza tecnología de OpenAI

Exploración de contenido al estilo de redes sociales

Para mejorar el descubrimiento de contenido, Netflix está probando un nuevo formato de navegación en su aplicación móvil que recuerda al estilo de plataformas como TikTok. Este feed vertical permite a los usuarios desplazarse por clips cortos de series y películas, ofreciendo la opción de ver el contenido completo, guardarlo para más tarde o compartirlo con amigos. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Netflix por adaptarse a las tendencias actuales y ofrecer una experiencia de usuario más dinámica y personalizada, brindando de igual manera mejores recomendaciones en tiempo real.

Nota: Eliot Silva.

Reinier Zonneveld lleva la AI al escenario con un set b2b junto a su clon digital

Reinier Zonneveld lleva la inteligencia artificial al escenario con un set cara a cara junto a su clon digital
Ámsterdam, 2025
El DJ y productor neerlandés Reinier Zonneveld vuelve a desafiar los límites de la música electrónica. Luego de haber presentado un primer experimento con inteligencia artificial en 2024, ahora lleva su proyecto a un nuevo nivel con un evento único: un set en vivo de 10 horas donde compartirá cabina con artistas influyentes de la escena techno y cerrará la jornada tocando frente a su propio clon digital, una IA llamada R².

El espectáculo tendrá lugar en su propio festival en Ámsterdam, y contará con figuras como Angerfist, Pan-Pot, Dyen, Basswell, Chris Liebing, Claptone, entre otros. El evento promete fusionar lo más clásico del techno con una propuesta radicalmente futurista.

Una IA entrenada con su carrera entera
R² no es un simple programa de mezclas: se trata de una inteligencia artificial desarrollada durante más de seis años, alimentada con más de dos mil horas de música compuesta por Zonneveld y grabaciones de más de mil de sus presentaciones en vivo. El modelo fue entrenado para replicar y reimaginar el estilo del artista, desde su estructura rítmica hasta la forma en que improvisa durante sus sets.

La IA se ejecuta desde un sistema especializado que mantiene condiciones técnicas estables para procesar música en tiempo real. Durante la actuación, puede crear, adaptar y responder a los cambios musicales del entorno, como lo haría cualquier DJ humano.

Una propuesta que divide opiniones
Desde su primer anuncio, el proyecto generó reacciones encontradas. Algunos artistas y fanáticos expresaron su preocupación por el uso de IA en espacios tradicionalmente dominados por la expresión humana. Comentarios como “la música está perdiendo su alma” se han repetido en redes sociales desde que se dio a conocer el experimento.

Zonneveld, sin embargo, sostiene una visión distinta. Afirma que la inteligencia artificial no debe entenderse como una amenaza, sino como una extensión del potencial creativo del ser humano. “No se trata de reemplazar a nadie, sino de ver hasta dónde podemos llegar si colaboramos con la tecnología”, ha dicho en entrevistas recientes.

Un punto de inflexión en la escena electrónica
Más allá de la polémica, la presentación de Zonneveld y R² plantea una pregunta que será central en los próximos años: ¿puede la IA aportar algo nuevo a la creación musical o es solo una herramienta de réplica? La respuesta, para muchos, está en la forma en que artistas como él deciden integrar la tecnología en sus procesos creativos.

Este evento no solo pone a prueba los límites técnicos de lo que puede hacer la inteligencia artificial en la música en vivo, sino que también marca un momento clave para la relación entre arte y tecnología en la escena global.

Nota: Eliot Silva.

Discográficas demandan a Apps de generación de música con IA

Las tres principales compañías discográficas han presentado demandas contra las empresas de música con IA: SUNO y UDIO, elegando la infracción masiva de grabaciones de sonido con derechos de autor “a una escala casi inimaginable”.

Las demandas fueron presentadas por Sony Music, Warner Music Group y Universal Music Group, las demandas alegan que SUNO y UDIO han copiado ilegalmente las grabaciones de sonido de los sellos para entrenar sus modelos de IA y generar música que podría “saturar el mercado con contenido generado por las máquinas que competirá directamente con las grabaciones de sonido genuinas en las que se basaron”.

SUNO y UDIO son dos startups emergentes en el campo de la música generada por inteligencia artificial que buscan democratizar la creación musical, permitiendo a cualquier persona crear composiciones completas sin necesidad de tener conocimientos musicales. Estas empresas han desarrollado tecnologías avanzadas que generan instrumentales, letras y voces con gran precisión y rapidez.

Las demandas buscan tanto una orden judicial para impedir que las empresas sigan entrenando sus modelos con canciones protegidas por derechos de autor, como daños y perjuicios por las infracciones ya cometidas.

Las demandas también citan como evidencia circunstancial canciones generadas por SUNO y UDIO que suenan como las voces de Bruce Springsteen, Lin-Manuel Miranda, Michael Jackson y ABBAy producciones musicales concretas.

Europa aprueba Ley de Inteligencia Artificial

El Parlamento Europeo aprobó la semana pasada una histórica Ley de Inteligencia Artificial, la primera del mundo. Esto es lo que necesitas saber:

  1. El proyecto de ley regula el lanzamiento de nuevos productos de IA en los 27 estados miembros de la unión, pero también proporciona un punto de partida para otros gobiernos que quieran implementar reglas similares en el futuro.
  2. Se espera que el Consejo Europeo firme el acto en mayo. Las primeras disposiciones entrarán en vigor a finales de este año.
  3. El proyecto de ley pide a los supervisores que califiquen los productos de IA basados en su nivel de amenzada anticipado (una calificación baja sería algo bueno en este caso).

¿Cómo funciona?

La mayoría de la tecnología relacionada con la IA, como los filtros de spam, pueden recibir una calificación baja y enfrenterán relativamente poca supervisión. Pero las plataformas de alto riesgo, digamos, una red eléctrica impulsada por IA, tendrá que buscar aprobación antes de que les permita entrar al mercado.

Otras tecnologías, incluidos los escánares faciales públicos y los sistemas de reconocimiento de emociones, se han considerado tan peligrosas que están prohibidas por completo.

¿Qué más cambiará?

OpenAi, Google y otros desarrolladores de IA generativa tendrán que entregar documentos y datos sobre cómo funcionan sus modelos. También necesitarán cumplir con las leyes de derechos de autor de la UE al entrenar sus LLMs.

Opiniones divididas:

Las opiniones sobre la legislación están divididas. Algunos dicen que las regulaciones ralentizarán el progreso y harán más difícil alcanzar el santo grial de la inteligencia general artificial. Otros argumentan que el proyecto de ley no va lo suficientemente lejos en la imposición de salvaguardias más estrictas que protejan al público de la desinformación y otras amenazas.

¿Ya utilizas IA para realizar tus actividades?