El Turismo Negro en la CDMX cada vez de moda

Desde hace muchos años, turistas de todo el mundo se han aventurado a visitar algunos de los lugares poco agradables de la Tierra, donde se han cometido faltas graves contra la humanidad, accidentes, desastres naturales o decesos. Auschwitz, Chernobyl, las Catacumbas de París, la Mazmorra de Ámsterdam y Pompeya, son algunos de los destinos más visitados por turistas. 

A este fenómeno le llaman turismo negro, y justo se refiere a visitar lugares donde se han desarrollado eventos turbios en la historia, ya que dificilmente suelen asociarse con leyendas de fantasmas, miedo o elementos sobrenaturales.

Por supuesto que no hay estadísticas oficiales sobre cuántas personas participan en el turismo oscuro cada año, pero lo que sí sabemos es que cada vez hay más personas que aumentan sus visitas a estos destinos. 

De hecho, México se encuentra posicionado entre los destinos con una mayor percepción para realizar turismo oscuro, una modalidad que conjuga el misticismo, muerte y narcotráfico.

Además de que las tradiciones, cultura e historia, hace que México sea un campo fértil para generar diversas expresiones de atracción en turismo oscuro, ligados a todo tipo de sucesos complejos. El principal factor en este destino turístico es el morbo y la curiosidad. 

En Tijuana se hacen visitas al lugar donde atentaron contra Colosio; Chiapas, luego del levantamiento armado del EZLN; Cancún, después del desastre que provocó el huracán “Wilma”, y más reciente Morelia, Tijuana y Ciudad Juárez, donde se busca llegar a los lugares donde se han reportado atentados y levantamientos organizados por el narcotráfico y los feminicidios.

La CDMX también tiene algunos lugares que están siendo visitados con bastante interés debido a lo ocurrido. De hecho, ya existen diferentes sitios que se han posicionado como parte de los tours del turismo negro.

Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, por los sucesos y la marcha de estudiantes durante el llamado “Movimiento del 68.”

Tepito, “el barrio bravo” está en la lista de destinos y corredores de comercio informal más visitados de la CDMX. Aquí puedes encontrar el templo de la Santa Muerte y muchos espacios que muestran por qué el lugar es considerado la cuna del boxeo en México.

El Palacio de Lecumberri, ahora el Archivo General de la Nación, es famoso porque a espaldas del viejo penal fueron fusilados el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez.

¿Te gustaría conocer alguno de estos lugares?

Adiós a los microbuses en CDMX

Aunque los chilangos le llamamos “pesero” al transporte público, según la Real Academia Española, esta palabra significa “carnicero; persona que vende carne”. No está tan alejado de la realidad, si consideramos que los conductores, algunas veces, creen que transportan res?

Ahora esto se quedará atrás ya que los microbuses o peseros serán renovados, y de los 5 mil 800 microbuses que circulan en la Ciudad de México, muchos de ellos serán convertidos en chatarra.

Esto lo informó en una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de la CDMX y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza y otros mandatarios capitalinos, quienes ofrecieron más detalles del Programa de Modernización del Transporte Concesionado.

Dicho el programa contempla los siguientes puntos:

  • Revisión física y documental de la unidad
  • Sondeo de mercado con las armadoras de autobuses
  • Concurso con la presentación de propuestas a transportistas y especialistas
  • Conformación de la empresa con los concesionarios
  • Otorgamiento de bonos de chatarrización
  • Entrega de las nuevas unidades

Asimismo, la mandataria capitalina dio a conocer que algunas unidades de transporte público chatarrizadas no serán siempre sustituidas por unidades individuales o rutas de autobuses específicas, algunas han dejado de circular para la implementación de otros proyectos de movilidad como la extensión de las líneas 1 y 3 del Metrobús, así como el trolebús elevado.

El argumento para la chatarrización de los microbuses es que los vehículos son viejos y están en mal estado por lo que aumenta el riesgo de accidentes y fallas mecánicas. A la fecha, se han entregado 85 nuevas rutas de Aragón, 73 en Culhuacán, 129 en Xochimilco y 65 más en la zona Centenario Las Águilas.

En junio el gobierno capitalino anunció la operación de cuatro nuevos corredores viales conectados con estaciones del Metro y Metrobús. Desde que se realizó la chatarrización de mil 418 microbuses, fueron sustituidos por 272 autobuses nuevos con GPS, cámaras de videovigilancia y botón de auxilio, como parte de la renovación.

Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, el proceso de reparación en la Línea 12 del Metro es aprovechado para iniciar con obras de ampliación. 

En ese sentido, la Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones y, según la Semovi, la ampliación se desarrolla con el objetivo de hacer que los traslados sean más sencillos y rápidos, así como para tener mejor transporte público y beneficiar a los usuarios. 

Cabe destacar que las nuevas estaciones que tendrá la Línea 12 del Metro correrán hacia el poniente de la Ciudad de México. La idea es conectar a Mixcoac con Observatorio. 

Para conectar a la zona oriente y poniente de la CDMX, la Secretaría de Obras y  Servicios construye un túnel de 4.6 kilómetros, tramo en el que encontrarán dos estaciones que conectarán con la nueva terminal. 

Hay que recordar que la Línea 12 del Metro fue inaugurada en octubre de 2012. En un principio corría de Mixcoac a Tláhuac y contaba con 20 estaciones. Con las nuevas estaciones que tendrá, la terminal ya no será Mixcoac, sino Observatorio.

Cuáles son las nuevas estaciones de la Línea 12 

Con la ampliación, la Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones las cuales son

  • Valentín Campa 
  • Álvaro Obregón 
  • Observatorio 

La ampliación tendrá un costo de 8 millones de pesos y las colonias por donde pasará la construcción subterránea son: Alfonso XIII, Minas de Cristo Rey, Primera Victoria, Tolteca, Barrio Alfalfar, Carola-Sacramento, Francisco Villa-Bosque, Real del Monte, José María Pino Suárez, Cove y Daniel Garza. 

Simulacro Nacional 2023

Llevar a cabo un Simulacro puede que no sea algo que nos guste mucho pero sin duda es la oportunidad de definir y practicar las acciones que como ciudadanos debemos emprender ante una emergencia con el objetivo de salvar vidas. Las autoridades han informado del primer ejercicio de este 2023.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convoca a las instituciones públicas y privadas a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023.

¿Cuándo se llevará a cabo este Simulacro Nacional?

El primer ejercicio de este 2023 será el próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 AM tiempo centro y todo el territorio nacional está invitado a participar.

¡Así que ponte atento a las indicaciones de tu centro de trabajo, escuela o vivienda!

Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec

Aztlán, tendrá un gran espacio verde y una rueda de la fortuna de 100 metros, juegos mecánicos y comida mexicana. ¡Y abre este año!

Aztlán es el nombre del que será el nuevo parque de diversiones que sustituye a la feria de Chapultepec. Contará con atracciones mecánicas e interactivas, escenarios y exhibiciones; así como áreas de entretenimiento y cultura, zonas de alimentos y bebidas, así como tiendas de souvenirs.

Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec, luego de su cierre tras el accidente ocurrido el 28 de septiembre de 2019, donde dos personas perdieron la vida.

El nuevo centro de entretenimiento tendrá una inversión de 3 mil 600 millones de pesos y su objetivo es posicionarse como “un divertido homenaje a la Ciudad de México”.

“Este parque, la antigua Feria de Chapultepec que llevará el nombre de Aztlán, y que ya en los próximos meses podremos informarles exactamente qué atractivo va a tener en cada lugar”. Mencionó en conferencia de prensa Claudia Sheinbaum, la Jefa de gobierno de la CMDX.

La empresa ganadora del concurso para diseñar el nuevo parque es Mota-Engil, encargada también de construir el primer tramo del Tren Maya y uno de los consorcios que manejan el suministro de electricidad en el país.

Se planea que en el futuro, Aztlán se consolide como uno de los mejores parques de diversiones en el mundo. Según el proyecto presentado por Mota-Engil, el nuevo parque de diversiones no sólo tendrá juegos mecánicos, sino también espacios de recreación que incluyan cultura, historia y entretenimiento.

La montaña rusa desaparecerá y su estructura será utilizada para otros proyectos. En tanto, las atracciones interactivas tendrán los siguientes nombres: “Vuelo en el tiempo”, “Viaje a Tenochtitlán”, “Máscara vs. Cabellera” y “Plaza de los muralistas”. También construirán escenarios para exhibiciones, como el “Foro Yolotl” y el “Teatro Coltín”.

El Parque Urbano Aztlán abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre. Lo mejor es que la entrada será gratuita y solo algunas áreas tendrán costo. Aproximadamente $100 por persona para subirse a ciertos juegos.

El paraíso del Volkswagen en México

Cuautepec Barrio Alto es el paraíso del Volkswagen, el único punto de la ciudad que tiene más de dos mil vochos en la zona.

El “vocho” ha sido un  éxito desde que fue fabricado en 1934, por el ingeniero y diseñador Ferdinand Porsche; quien construyó un vehículo económico, seguro y apto para el pueblo (alemán en aquella época).

Cuautepec Barrio Alto, una colonia ubicada en lo más alto del cerro loma al morte de la Ciudad de México; cerca del Reclusorio Norte y Ticomán,  donde cientos de personas usan los vochotaxis como un transporte público, como una resaca de aquellos días en que vochos eran taxis y recorrían toda la ciudad. 

Lo que distingue a estos vochos de Cuautepec es que son, básicamente, “piratas” ya que no usan cromática, algunas unidades están descuidadas, no hay taxímetro ni tarifa autorizada. Sobre todo son utilizados para viajes cortos o por alguna urgencia. Según la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi) se estima que hay más de mil 500 unidades, que se concentran en 70 puntos de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los vochotaxis cubren una demanda de transporte que ni los taxis concesionados ni los vehículos de Uber cubren, debido a las dificultades que presenta la topografía de la zona. Además tienen tarifas accesibles que van desde los $25 pesos, y puede aumentar de acuerdo con la distancia de los viajes.

Y como en ninguna parte de la ciudad hay tantos autos de este tipo, se ha ganado el mote de Vochotepec o Vocholandia en donde desde hace muchos años los Vochos recorren el cerro. Sin duda, el Volkswagen es el mejor carro que existe para estas calles empinadas. El proceso de regularización continúa, ya que en 2023 se han contabilizado 2 mil vochos, de la zona. Por ahora, Vocholandia sigue creciendo. 

Winter Lantern Festival llega a CDMX

Winter Lantern Festival es un festival de luces y figuras iluminadas revestidas en seda. Es la primera vez que este festival llega a la ciudad y permitirá a los asistentes conocer las tradiciones culinarias, de vestimenta e incluso la flora y fauna del país asiático.

El Winter Lantern Festival es un evento que ya estuvo en Nueva York con la intención de seguir su recorrido en otras ciudades del mundo, informó la actriz Mayra Rojas. En México será su 2da Edición.

Se trata de un recorrido de poco más de dos horas y media, en el que los visitantes van caminando por áreas en forma de túneles, distintos paisajes y figuras metálicas cubiertas de telas de sedas; mismas que estuvieron supervisadas por más de 20 expertos de China.

Las postales que se podrán apreciar en el paseo, son idóneas para hacer culto a las famosas y tan de moda autofotografías. Este evento está inspirado en el Shangyuan Festival de China, justo el festival linternas más grande del mundo.

En este festival podrás tomarte muchas selfies con tu familia y amigos en los túneles iluminados, o en el área de dinosaurios, en donde se pondrán íconos representativos de la cultura mexicana.

El Festival cuenta con un escenario y área de entretenimiento para los pequeños del hogar con juegos tradicionales mexicanos de destreza y un pabellón especial de escenas de películas infantiles además disfruta de ricos antojitos en el área de alimentos y bebidas.

Boletos y horarios de Winter Lantern

Los boletos están disponibles en línea o en taquilla.

Hay varios precios, dependiendo tu edad y el día que quieras asistir:

  • De martes a jueves, entrada general a $120
  • De martes a jueves, entrada infantil (menos de 12 años) a $100
  • De viernes a domingo, entrada general a $150
  • De viernes a domingo, entrada infantil (menos de 12 años) a $120

En cuanto a los horarios, estará disponible diariamente de las 11:00 a las 20:00 horas.

Dónde: Forum Buenavista, Eje 1 Nte. 259, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México

Cuándo: abril 2023, jueves a domingo de 11:00 a 20:00

Abren al público la Casa del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo

Quizá Álvarez Bravo sea el fotógrafo más reconocido de todo México, y casi todos hemos visto alguna de sus fotos, aunque no lo sepamos.

Manuel Álvarez Bravo nació luego de la Revolución mexicana, en un México con una búsqueda constante de identidad nacional, buscando raíces en la arqueología, la historia, la etnología y las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas y sobre todo, la fotografía.

De 1943 a 1959 trabajó en el cine realizando fotografías fijas, lo que lo lleva a producir algunos experimentos personales. En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México, pero la mirada humanista que refleja su obra, las referencias estéticas, literarias y musicales que contiene, lo confieren también una dimensión universal.

Falleció a los cien años, el 19 de octubre de 2002 y este 2023, el inmueble que habitó Álvarez Bravo los últimos 40 años de su vida, será abierto al público como la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo (Casa MAB).

La apertura de Casa MAB fue anunciada por la Asociación Manuel Álvarez Bravo, la cual ya tiene 18 años de trabajo en favor de la conservación y difusión de la obra del artista visual. Además, asevera que con esta inauguración, se revelará parte del desarrolló del fotógrafo, así como su vida cotidiana y su trabajo realizado entre 1962 y 2002.

La Asociación también explicó que con los apoyos de ADABI de México, la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, lograron digitalizar y catalogar los 40 mil negativos del archivo, aunado a que recibió también los cuidados de conservación requeridos incluyendo la adecuación de un espacio con humedad y temperatura controladas.

Casa MAB: Espíritu Santo 83, Cuadrante de San Francisco Col. Coyoacán, CDMX.

Inauguran 30,000 puntos de WIFI gratuitos en CDMX

Para el segundo trimestre del 2023, se cree que la CDMX contará con 34 mil puntos de internet gratuito, universal y libre. Este proyecto de conectividad, bajo la red CDMX Internet para Todos busca habilitar todos los puntos de wifi gratuito en las 16 alcaldías de la capital del país, como parte de su estrategia para impulsar el acceso a internet en la ciudadanía.

Desde 2019 que este plan comenzó operaciones, la directora ejecutiva de Política de Conectividad e Infraestructura de Telecomunicaciones de la Agencia Digital Pública de la Ciudad de México, Brenda Escobar Méndez, detalló que el proyecto contempla conectar a primarias, secundarias, planteles universitarios como el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, a la Universidad de la Salud y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como a 1,860 unidades habitacionales.

Este plan de conectividad se valió de la infraestructura que tiene la ciudad: cámaras de videovigilancia del C5, luminarias y postes para montar antenas wifi que ayudan a habilitar servicios de internet. Más tarde, el proyecto decidió desplegar fibra óptica para alcanzar mayor capacidad de transmisión.

Telmex es el principal habilitador de los puntos wifi al tener el 90% del proyecto de la Ciudad de México. Actualmente el proyecto analiza si se desarrollará una licitación para que otros operadores de telecomunicaciones como AT&T o Telefónica se sumen al plan de conectividad de la Ciudad de México.

Se espera que para abril de 2023 habrá 34 mil puntos de internet gratuito, universal y sin restricciones de contenido distribuidos en la Ciudad de México. Para ello, se instalará el servicio WiFi en las 321 unidades de las 10 líneas del Trolebús; en las 24 unidades de Tren Ligero ?que va de Taxqueña a Xochimilco? y en la Línea 3 del Cablebús, que correrá de Vasco de Quiroga al metro Constituyentes-Los Pinos.

La CDMX a través del lente Nikki Sixx de Mötley Crüe

De todos los proyectos que ha hecho el bajista de Mötley Crüe, Nikki Sixxz, quizá sea la fotografía en donde ha dejado ver aún más su personalidad creativa. A lo largo de estos años, Sixx ha escrito libros, creado diversas bandas, producido discos, lanzó una línea de ropa entra muchas otras cosas más. Con lo que ha dejado claro que es un gran artista.

En la fotografía, Nikki Sixx, tiene un estilo de fotografía en blanco y negro, nada elegante; altos contrastes y generalmente ambientes freaks o ensuciados. Sus fotografías tienen mucho retoque y efectos para generar esos contrastes agresivos. Excepto en sus retratos, donde suele ser más cuidadoso.

En su paso por la CDMX, el músico capturó momentos y personajes, que a pesar de ser cotidianos para nosotros, encajan bien en su estética oscura y complejo- Puedes ver a un danzante azteca del Zócalo, una virgen en la Lagunilla, elotes asándose y adictos.  

Aquí te dejamos las fotografías que Sixx tomó en la CDMX, en un recorrido que hizo por la ciudad, debido a la gira que llevan a cabo Mötley Crüe y Def Leppard.

Aquí puedes seguir y ver más del trabajo fotográfico de Nikki Sixx.