Una vez más, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) anunció que iniciará con las operaciones de la segunda fase de modernización de la línea 1 (rosa), motivo por el cual dejarán de dar servicio algunas estaciones, pero operarán camiones de la Red de Transporte de Pasajero (RTP), para poder movilizar a la gente que desea llegar a su destino.
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, será el próximo jueves 9 de noviembre a las 23:00 horas cuando se cierre el otro extremo de la línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio; sin embargo, hace unos días reabrió de Pantitlán a Isabel La Católica, pues estaba en reparación ese tramo.
¿Cuáles son las estaciones del Metro línea 1 que dejarán de dar servicio?
-Observatorio
-Tacubaya
-Juanacatlán
-Chapultepec
-Sevilla
-Insurgentes
-Cuauhtémoc
-Balderas
-Salto del Agua
¡Toma tus precauciones!
Conoce las opciones de traslado con apoyo de la Red de #MovilidadIntegrada si te diriges hacia Observatorio, Tacubaya, Juanacatlán, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Cuauhtémoc, Balderas o Salto del Agua de la Línea 1. Ubica tu mejor opción y toma previsiones. #LaNuevaLínea1pic.twitter.com/MrkHJSzVnE
El estreno de ‘El Exorcista: El Creyente’ trajo consigo la creación de un escape room temático, con una de las experiencias inmersivas que te llenarán de muchas emociones.
Esta nueva película de la mítica cinta, se sitúa cincuenta años después de los eventos narrados en la primera película. La trama se centra en la vida de Victor Fielding, un hombre que tuvo que criar a su hija Angela en solitario, tras la trágica muerte de su esposa durante un terremoto en Haití, cuando estaba embarazada.
Si quieres sumergirte en este mundo desconocido de “El Exorcista: Creyentes”, esta impactante experiencia te llevará a los límites de tu valentía. Se encuentra en Plaza Carso todo el mes de octubre de 2023, y lo mejor es que es una experiencia totalmente gratuita que pondrá a prueba tus creencias y tu coraje.
Recuerda que el acceso es solo para mayores de 18 años. Los jóvenes de 13 años y más pueden ingresar, siempre y cuando estén acompañados por un adulto responsable.
El cuarto temático requiere de un pre registro, pero no te garantiza el acceso a la experiencia, ya que dependerá de la demanda. Es una experiencia no es recomendada para personas que tienen alguna enfermedad cardiaca, arritmias, enfermedades cardiovasculares, marcapasos, cualquier implante, o prótesis electrónica, epilepsia, enfermedades neurológicas, entre otras.
Esta experiencia temática es una mezcla entre casa del terror y obra de teatro interactiva, además de estar inspirada en la nueva película. Esto significa que si no la has visto te dará más miedo; pero si ya la viste, entenderás mejor las referencias: tú decides en qué orden lo haces. Eso sí, prometen que el recorrido te pondrá en situaciones físicas y mentalmente demandantes, así como sonidos repentinos.
Una vez registrado, recibirás un QR que deberás presentar en Plaza Carso, entrando por Lago Zurich, para identificarse y vivir la experiencia.
Los días de descanso obligatorios en México normalmente son aprovechados para salir y compartir con la familia, además de tomarlos como una pausa al ritmo de trabajo que comúnmente es muy ajetreado en la Ciudad de México y ahora, gracias a la reforma electoral, se agrega un nuevo día de descanso obligatorio.
A raíz de la a reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los mexicanos ya podrán disfrutar de un nuevo día de descanso obligatorio para no laborar a partir de 2024: el 1 de octubre se tendrá que agregar al calendario como nuevo día de descanso obligatorio en México, junto a otros como 1 de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, ésto al reformarse el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Este cambio fue aprobado por el Congreso mexicano el pasado el 17 de noviembre de 2021 y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023, te contamos qué día será obligatorio el descanso en todo México.
Los beneficios potenciales de este día de descanso obligatorio incluyen el descanso y la recreación para los ciudadanos, el estímulo económico a través del turismo y el consumo cuando caiga en viernes o lunes, ya que se harán fines de semana largos, tiempo que muchas personas y familiar lo ocupan en salir a descansar de la rutina cotidiana.
El eclipse de Sol de 2023 ocurrirá la mañana del sábado 14 de octubre de 2023. El mejor lugar para verlo será la Península de Yucatán, sin embargo, también podremos verlo en el resto del país.
Este eclipse será anular, es decir que la Luna no ocultará totalmente al Sol. En su punto máximo veremos como si nuestro satélite natural estuviera rodeado por un círculo o anillo de fuego. Será un espectáculo imperdible, especialmente porque han pasado muchos años desde el último eclipse solar que vimos en México.
Podremos observar el eclipse en las Islas de CU
Este evento astronómico es tan importante que se ha preparado un pinicn en las Islas de CU-UNAM que empezará a las 9:00, mientras que el eclipse de Sol iniciará a las 9:36 de la mañana. Especialistas te explicarán todo sobre este fenómeno y voluntarios te enseñarán cómo ver el eclipse de manera indirecta. De hecho se recomienda que lleves una manta o sábana para las actividades que habrá.
No olvides que no debes ver de manera directa el eclipse, pues puedes dañar tu vista. En el evento te enseñarán a verlo de manera segura. Sigue las instrucciones y disfruta del espectáculo.
Es importante señalar que el punto máximo del eclipse solar será a las 11:09. En lo que respecta a la Ciudad de México la sombra de la Luna ocultará el 69.78% del Sol. ¡Más de la mitad! Si bien no será un eclipse total, sí veremos un espectáculo imperdible.
Aquí puedes ver la programación completa. El evento forma parte del Festival Cultura UNAM.
Después de este eclipse solar, el siguiente que veremos será el 8 de abril de 2024.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un halo solar es un fenómeno óptico que se forma por los efectos de la luz solar sobre los cristales de hielo presentes en la atmósfera alta. ¡Y este fenómeno se puede repetir durante algunos días más en el mes de septiembre!
Un halo —explicó— es un fotometeoro en forma de anillo luminoso centrado sobre un astro y se asocia a la presencia de nubes de tipo cirrostratos. Consiste en un anillo de colores que suele aparecer alrededor del disco del Sol o de la Luna.
Hoy jueves 4 de septiembre, el halo se apreció desde Toluca, Lerma y Metepec, en territorio mexiquense; la zona Centro, el Ajusco e Iztapalapa, en la capital mexicana; así como en Cuernavaca, la ciudad de la eterna primavera morelense, entre otras regiones.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), presentó la Cineteca Nacional de las Artes, un espacio que se dedicará a la exhibición de producciones de lo mejor del cine nacional e internacional.
La nueva Cineteca Nacional de las Artes será inaugurada oficialmente el 15 de agosto, en el marco conmemorativo del Día Nacional del Cine Mexicano. Un día después, el 16 de agosto, quedará abierta al público y esa primera semana la entrada será totalmente gratuita. Posteriormente, las tres semanas consecutivas los boletos estarán disponibles al 2×1.
Conformada por 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistema para proyectar en 3D y con una capacidad total para 1,300 personas, la Cineteca Nacional de las Artes será administrada y operada por la Cineteca Nacional. Los horarios de servicio serán a partir de las 10:00 horas, de lunes a domingo.
Los boletos para la Cineteca Nacional de las Artes se pueden adquirir directamente en las taquillas o comprar por internet. Los precios se mantendrán en el mismo rango con respecto a la sede original:
Entrada general: $60
Martes y miércoles: $40
Estudiantes maestros, menos de 25 años y adultos mayores: $40
En 2015, el gobierno federal impulsó la construcción del Tren Interurbano México-Toluca con una inversión superior a los 90 mil millones de pesos. Ocho años después, por fin se inaugura en septiembre esta obra, que conectará la Zona Metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México.
Cabe señalar que el proyecto estará dividido en tres partes:
El 14 de septiembre de 2023 el Tren Interurbano inicia operaciones en el primer tramo, de Zinacantepec a Lerma, en Toluca.
Se estima que en diciembre sea concluida en su totalidad la obra.
Durante el primer trimestre de 2024 el tren dará servicio completo, desde Metro Observatorio, en la capital, hasta Toluca.
Este medio de transporte tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y contará con 7 estaciones, incluidas dos terminales y cinco intermedias. Asimismo, se proyecta que dará servicio a 230 mil usuarios por día.
El tramo que cruza la Ciudad de México tendrá una distancia de 17 kilómetros e incluirá las estaciones de Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio, que conecta con el Metro homónimo.
Estaciones
Zinacantepec. (Terminal en Toluca)
Pino Suárez
Tecnológico (Aeropuerto)
Lerma
Santa Fe
Vasco de Quiroga
Observatorio. (Terminal en Ciudad de México)
El tren interurbano de pasajeros Toluca- Valle de México operará con 30 convoys eléctricos de cinco vagones cada uno; la ruta completa será recorrida en 39 minutos y el tiempo de espera entre trenes será máximo de dos minutos.
Finalmente, si bien aún las autoridades no han informado el precio del traslado, se estima que el boleto por persona cueste entre 40 y 70 pesos. Esto porque la obra ha tenido incrementos en su presupuesto a lo largo de los últimos años.
Después de más de dos años, la Línea 12 del Metro volverá a funcionar de manera completa en diciembre de 2023; así lo anunciaron autoridades de la Ciudad de México este 19 de julio.
“En diciembre de 2023 estará totalmente reabierta y totalmente reforzada toda la Línea 12 del Metro, desde Mixcoac hasta Tláhuac“, declaró Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX.
Reapertura de Línea 12 del Metro: abrirán más estaciones
Como bien sabes, el tramo subterráneo (Mixcoac a Atlalilco) de la Línea 12 reanudó operaciones en enero de 2023. Respecto a las estaciones del tramo elevado, comenzará su apertura este sábado 15 de julio.
Pero ojo: no abrirán todas las estaciones que faltan. Reanudarán servicio solo cinco:
Culhuacán
San Andrés Tomatlán
Lomas Estrella
Calle 11
Periférico Oriente
El tramo en funcionamiento ahora será de Mixcoac a Periférico Oriente. Ante esta reapertura se modificará el servicio provisional que brinda Metrobús. Respecto a la ruta Escuadrón 201-Tláhuac, se detalló que dicho trayecto continuará sin modificaciones.
Hay que recordar que esta línea no ha funcionado en su totalidad desde mayo de 2021, cuando colapsó el tramo ubicado entre las estaciones Olivos y Tezonco.
Conoce la modificación de las rutas de @RTP_CiudadDeMex ante la reapertura de cinco estaciones de la Línea 12. @LaSEMOVI
📍Periférico Oriente – Tláhuac. 📍Periférico Oriente – Nopalera 📍Constitución de 1917 – Metro Tláhuac. pic.twitter.com/1PHL1w3Kev
De inigualables diseños y con la imagen de emblemáticos animales como el oso panda, bisonte, lobo mexicano, teporingo, cóndor de California, flamenco del caribe y el reconocido, ajolote de Xochimilco, siete medallas conmemorativas fueron presentadas para celebrar los 100 años del Zoológico de Chapultepec.
La Casa de la Moneda anunció la colección única de los ejemplares de edición limitada, las cuales estarán disponibles en algunos metales preciosos como plata, según mencionó la fábrica y acuñación de monedas y medallas.
Para elegir los dibujos que representarán a cada uno de los ejemplares, se llevó a cabo un proyecto conjunto en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México y Zoológico de Chapultepec.
De acuerdo con el recinto, las medallas ya están disponibles en puntos de venta de la Casa de la Moneda de México, situado en Reforma en la Ciudad de México, así como en sucursales ubicadas en los estados de San Luis Potosí y el Zoológico de Chapultepec.
Según la información, el set de las piezas está hasta en 700 pesos en los lugares antes mencionados. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse al siguiente número telefónico: 4448346033.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que el lunes, 26 de junio de 2023, llegó Gipsy al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón para hacer compañía a la elefanta africana Ely.
Esta acción fue realizada como parte de las recomendaciones de especialistas en fauna silvestre nacionales y extranjeros, para promover el acoplamiento de estas dos magníficas elefantas africanas, promoviendo en todo momento su bienestar.
Ambas elefantas fueron rescatas de circos clandestinos y ahora tienen un hogar más sano para ellas.