Confirman falla geológica en Mixcoac, CDMX

Especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM confirmaron la existencia de una falla geológica de 1 kilómetro de longitud que cruza toda la zona de Mixcoac y que sería la responsable de los microsismos en la Ciudad de México.

Los expertos tienen tres hipótesis sobre la reactivación de la falla: la acumulación de tensión regional, el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.

Agregaron que la falla debe ser investigada, pues cruza una zona densamente poblada donde las construcciones no fueron diseñadas teniendo en cuenta la existencia de una falla.

¿Has sentido los últimos microsismos?

Anuncian detalles del Mundial 2026 en CDMX

La inauguración del Mundial 2026 se realizará en la Ciudad de México, y ya es un hecho que se realizará en el Estadio Azteca.

Como bien sabes, la Copa del Mundo 2026 se realizará en tres países distintos: México, Estados Unidos y Canadá. La FIFA ya dio a conocer el calendario y todos los pormenores. ¿Listos para conocerlos?

Según se detalló a través de un programa especial, el partido inaugural será en el Estadio Azteca el 11 de junio de 2026; y habrá en CDMX cuatro partidos mundialistas más, el 17, 24, 30 de junio y 5 de julio, este último correspondiente a octavos de final. Además, Guadalajara tendrá cuatro partidos: 11, 18, 23 y 26 de junio; mientras que Monterrey tendrá cuatro: 14, 20, 24 y 29 de junio.

En total México será sede de 13 encuentros mundialistas.

Además de ser la primera vez en la historia que tres naciones diferentes comparten la sede, será también la primera ocasión en la que participarán 48 países distintos.

Hay algunas cosas que se podrían adelantar, como que los boletos se empezarán a vender un año antes del torneo en la página oficial de la FIFA, el costo todavía es un misterio, pero lo que sí se sabe es que cada persona tendrá un límite numérico a la hora de comprar sus pases.

Hay que destacar que como esta copa será organizada por tres naciones distintas, es posible que las reglas cambien. No obstante basándonos en la historia podemos casi asegurar que el partido inicial será jugado por la Selección Mexicana. Por obvias razones el rival es aún es desconocido, pero es una certeza que  la oportunidad de brillar será única e  imperdible.

¡Vete preparando porque la Ciudad de México estará de fiesta mundialista!

Adiós al último boleto magnético del Metro

La mañana de este lunes se comenzaron a vender en las taquillas de las Líneas 2 y 3 – las únicas líneas donde aún se puede acceder con boleto- una edición final del boleto del metro llamado “gusano naranja”, los cuales llevan impreso el logo del Metro diseñado por Lance Wyman y la leyenda “LF-I 1969-2023”.

El último tiraje del boleto del Metro consta de 14 millones de ejemplares que comenzaron a venderse este 29 de enero en las estaciones de las Líneas 2 y 3 y al agotarse, se dará paso a la tarjeta de Movilidad Integrada como único medio de acceso.

Al terminarse cada uno de estos boletos edición especial, ya no habrá más impresión de cartoncillos para ingresar al Metro.

¿Quieres tener uno de estos para de colección o recuerdo? ¡Corre por el tuyo!

Reabren totalmente Línea 12 del Metro

Luego de más de dos años de servicio irregular, la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) reanudará operaciones en todo su trayecto. Así lo confirmó Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

A partir de mañana 30 de enero, toda la Línea operará de forma normal. En este momento la Línea dorada opera casi en su totalidad, salvo Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac, que forman parte del tramo elevado.

De momento la expansión de la línea 12 contempla únicamente una estación más para conectarla con la línea rosa. Con este fin se contempla un presupuesto asignado de 600 millones de pesos.

Se acerca el Gran Eclipse Mexicano 2024

En abril de 2024, México se convertirá en el escenario de un espectáculo astronómico extraordinario: un eclipse total de sol, conocido popularmente como el Gran Eclipse Mexicano.

El eclipse será visible en los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. De los tres países, en México se darán las mejores condiciones climáticas para la observación del eclipse y la duración de la fase total del eclipse será mayor en nuestro país. De ahí, que la comunidad científica en México considera a este evento como el Gran Eclipse Mexicano.

Este eclipse será apreciado en su totalidad desde el norte del país, y el norte de México será donde haya menos nubes, lo que permitirá que sea más visible en estados como Sinaloa, Durango y Coahuila. La última vez que México presenció un eclipse total de sol fue en 1991, lo que convierte al evento de 2024 en una ocasión muy esperada.

Durante el eclipse, la luna pasará directamente entre la Tierra y el sol, cubriéndolo completamente por un breve período. Este momento, conocido como la “totalidad”, permite a los observadores experimentar un oscurecimiento del día, bajar las temperaturas de manera rápida y ver la corona solar, un halo de luz que rodea la silueta de la luna.

¡Recuerda tomar tus precauciones para ver este tipo de eclipses!

La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano

Debido al aniversario de una de las caricaturas más icónicas de todos los tiempos, el Museo Mexicano de Diseño estrenará nueva exposición a partir de este sábado 2 de diciembre.

Hablamos de la Pantera Rosa, la cual ya se ha convertido en todo un ícono de la cultura pop. Dicha animación celebra su 60 aniversario y el MUMEDI no se quedó al margen de este acontecimiento.

En dicha exposición encontrarás una gran diversidad de objetos, como esculturas, pinturas, fotos, hasta carteras, ropa y joyería con temática de la Pantera Rosa. De hecho habrá un total de 60 piezas en exhibición.

Dichas obras fueron elaboradas por artistas mexicanos, entre los que se encuentran nombres como Cipatli Casas, Sofía Castellanos, Pamela Carrington, Toloache, Mareo Flores, Richard Parker, Macario Jiménez e Hiroshi Ikenaga, entre otros artistas.

La entrada a “La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano” tendrá un precio de $100 pesos y estará disponible en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábados y domingos de 9:00 a 21:00 de la noche.

Mayan Warrior regresa a la CDMX

Después de haberse incendiado en abril de este año, el ART CAR ‘MAYAN WARRIOR‘ regresa a Parque Bicentenario el próximo 9 de febrero de 2024.

Originario del Burning Man, un evento conocido por su expresión artística y comunidad creativa, el Mayan Warrior se ha convertido en un símbolo de innovación y colaboración cultural. Este vehículo monumental no es solo una obra de arte móvil, sino también una plataforma para algunos de los mejores talentos musicales en el ámbito de la música electrónica.

El diseño del Mayan Warrior es una oda a la herencia artística mexicana, mezclada con elementos futuristas. Sus impresionantes visuales, que incluyen iluminación LED intrincada y proyecciones láser, se sincronizan a la perfección con la música, creando una experiencia inmersiva y multisensorial. Cada año, artistas y técnicos colaboran para evolucionar su estética, asegurando que cada aparición del Mayan Warrior sea única y memorable.

Los boletos salen a la venta hoy 19 de diciembre. ¡No te quedes con las ganas de vivir está experiencia legendaria!

Boletos: https://maxa-mayan-warrior-cdmx-2024.boletia.com/

Aumentan de 5 a 20 días el permiso de paternidad en México

La Cámara de Diputados de México aprobó un dictamen que aumenta de 5 a 20 días el permiso de paternidad con goce de sueldo a hombres trabajadores.

Este documento que será enviado a la cámara de Senadores, fue aprobado con 409 votos a favor, y señala que es obligación de los patrones otorgar 20 días laborales contados a partir del nacimiento de sus hijos y también en casos de adopción.

El permiso podría ampliarse hasta 30 días en caso de que haya complicaciones después del parto que afecten a la madre o al recién nacido.

“Se ha pasado de un modelo de pareja, basado en la autoridad de los varones y la dependencia de las mujeres, a una relación de igualdad de derechos de ambos miembros de la pareja”, dijo la diputada Claudia Hernández.

Sin embargo, la OCDE afirma que México está por debajo de Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela en cuanto a días para permiso de paternidad.

Los países con las mejores condiciones al respecto son Suecia, que cuenta con 480 días de permiso para los padres, y Austria, que tiene 365 días que se pueden ampliar hasta 3 años.

¿Cuál es el tiempo ideal para un permiso de paternidad?

La Comic Culture Experience (CCXP) llega a México

La Comic Culture Experience (CCXP), es el festival de entretenimiento y cultura pop más grande de América Latina y llega a México por primera vez. Se originó en São Paulo, Brasil en diciembre de 2014 y desde hace una década ha reunido a estrellas de cine y televisión, artistas consagrados de comics y animación, cosplayers, youtubers y creadores de contenido en un solo lugar.

Rumbo a la CCXPMX en Ciudad de México

Ayer Beat fue a la conferencia de prensa para traerte la exclusiva de este evento que tendra cita el próximo 3, 4 y 5 de mayo del 2024. Es una entrada al multiverso donde los crossovers se hacen realidad.

Sumérgete en lo épico mientras experiencias alucinantes te esperan en cada rincón. Desde coleccionables exclusivos hasta paneles emocionantes con leyendas vivientes del entretenimiento, pasando por la presencia de cosplayers internacionales, competencias y shows en vivo. Aquí, las posibilidades son infinitas y la aventura nunca termina.

Bolo Fest 2023: Ruta y horarios

Este fin de semana se realizará uno de los festivales navideños más importantes de los últimos años, auspiciado por Liverpool: el Bolo Fest. Las calles se llenarán de motivos navideños para dar paso oficialmente al inicio de las fiestas decembrinas en la capital mexicana. 

Será este 2 de diciembre a partir de las 10 AM cuando se lleve a cabo el Bolo Fest 2023 en las calles de la Ciudad de México, el cual iniciará en la Glorieta de la Diana Cazadora y terminará en la Glorieta de las mujeres que luchan, en lo que significan dos kilómetros de celebración decembrina entre los asistentes. 

Durante el evento podrás observar carros alegóricos que irán desfilando por la calle, los cuales serán con temática de los personajes de temporada, globos, actores musicales, botargas y mucho más.

Realmente no será una ruta compleja o que abarque todo el Paseo de la Reforma, sin embargo te pedimos extremes precauciones en caso de que tengas que transitar por las calles alrededor de la zona, ya que seguramente habrá muchas personas que dejen estacionados sus automóviles para ser parte del desfile.

Las calles que involucra el Bolo Fest 2023 son: 

Río de la Plata (Toledo), ​Río Nilo (Praga), ​Río Guadalquivir (Varsovia), ​Río Danubio (Amberes), ​Río Sena (Génova), ​Río Amberes (Havre,z) e ​Insurgentes ​Lucerna ​París (Milán).

¡Disfruta estas fechas decembrinas!