Justice presenta Pop Up en CDMX

El dúo electrónico Justice ha dejado una marca indeleble en la escena musical con su innovador enfoque que fusiona elementos del rock y la electrónica.

Originarios de Francia, Gaspard Augé y Xavier de Rosnay, los mentes maestras detrás de Justice, se presentarán el 27 de abril en el Festival Vaivén, pero también, han anunciado su Pop Up de Merch y Viniles este viernes 26 de abril de 1 a 8 PM en VAVAVA SHOP. La tienda esta ubicada en General Prim 12, Col. Centro.

Desde su álbum debut “†” en 2007, Justice ha sido aclamado por su capacidad para crear paisajes sonoros emocionantes y eclécticos que desafían las convenciones musicales.

¡No te pierdas esta oportunidad, te vemos en el Pop Up de Justice!

Alerta Naranja en CDMX

Se ha anunciado Alerta Narnja en la CDMX desde hace varios días, pero el calor también se sentirá en todo el Valle de México y otras ciudad del país.

Si el calor había estado intenso durante estos últimos días, toma más precauciones porque las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) han informado que a partir del lunes 15 de abril las altas temperaturas serán más intensas en la capital del país y podrían llegar hasta los 33 grados celsius

Y es que de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX, para este lunes, cinco demarcaciones alcanzarán a tener alerta amarilla y otras ocho llegarán a la naranja, por lo que invitan a la población a:

  • usar bloqueador solar
  • no realizar actividades intensas bajo los rayos solares
  • no exponerser al Sol por mucho tiempo
  • evitar comer en la vía pública

A esto se sumó la contingencia ambiental que se vivió el pasado fin de semana. Las alcaldías en la que se padecerá más calor, son Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.

¡Mantente hidratado y toma tus precauciones!

Agua con olor a gasolina en la CDMX

CDMX: Aumentan reportes de olor a gasolina en agua de la Benito Juárez

@sopitascom

¿El agua de la alcaldía #BenitoJuarez huele mal? 👃🤢 platicamos con vecinos de la zona. Les contamos los detalles 👀 #loaprendientiktok #sabiasque #agua #contaminacion #cdmx

♬ Suspense, horror, piano and music box – takaya

A lo largo de esta semana, en redes sociales y medios de comunicación, vecinos de diversas colonias de la Ciudad de México han reportado que el agua potable que llega a sus casas tiene olor a gasolina.

De acuerdo con estos reportes y un mapa que reúne estas denuncias – creado por denuncias -, las zonas afectadas son: la alcaldía Benito Juárez, específicamente las colonias Ciudad de los Deportes, Nochebuena, del Valle Norte, Nápoles, San Pedro de los Pinos, Nonoalco,  Mixcoac y Tlacoquemécatl.

Luciana Gandini, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advirtió este jueves que el agua  provocó eczemas en la piel, además de tener olor a gasolina y presentar una “capa grasosa”.

El mismo 2 de abril, la alcaldía  Benito Juárez informó que enviará a un laboratorio externo, sin especificar cual, diversas muestras de agua que tomaron en las colonias afectadas.

¿Te ha pasado con el agua en tu casa?

RUAC para mascotas: Así puedes tramitarlo en la CDMX

El CURP para los animales de compañía, que en realidad se llama RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) y tiene el objetivo poder identificar a tu perro o gato en caso de que se pierda, sufra un accidente o si alguien lo maltrata.

Nuestros perrhijos y gathijos son parte fundamental de las familias mexicanas y se han vuelto en aliados indispensables para las personas que pasan largas jornadas de trabajo en casa sin acompañantes humanos. 

Para darles la protección, la Ciudad de México generó el Registro Único de Animales de Compañía, una especie de CURP para mascotas.

¿Qué es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)?

El RUAC es un registro en el cual se podrá poner la información de identificación de los animales de compañía de las personas físicas o morales de la capital mexicana. Según la página del Gobierno de la CDMX, “el registro se apoyará de todas las instancias de Gobierno que manejen datos de animales de compañía, aplicándose la legislación en materia de protección de datos personales”.

¿Para qué sacar el RUAC de tu mascota? 

La idea de este registro es darle a los capitalinos un registro legal que demuestre que son los dueños de sus animales de compañía. 

Como explica la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, esta herramienta te ayudaría a identificar a tu lomito en caso de que se extraviara, si sufre un accidente o una persona lo maltrata.

¿Cómo sacar el RUAC para tu mascota? 

  1. El trámite es gratuito y puede hacerse por internet.
  2. Debes entrar a la página oficial https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
  3. Registrar los datos de tu lomito o mascota.
  4. La página generará la clave única de tu animalito. 
  5. Podrás modificar los datos en la misma plataforma si así lo necesitas.

Todo sobre el eclipse solar del 8 de abril

El eclipse solar del 8 de abril no viene solo, sino que estará acompañado de un par de fenómenos científicos que prometen fascinar tanto a niños como a entusiastas de la astronomía y ciencia en general. Uno de ellos, ‘cambiará’ la manera en que vemos los colores: esta es la explicación científica sobre el fenómeno conocido como el efecto Purkinje.

El próximo 8 de abril el continente americano recibirá el gran eclipse de Sol siendo México, el país con las mejores condiciones para poder observar este espectáculo astronómico. Una de las características destacadas de este eclipse es su amplio camino de totalidad, el cual tendrá un tamaño de entre 173 y 196 kilómetros de ancho, cubriendo más terreno a lo largo de su recorrido que otros fenómenos similares, pero no será lo único relevante.

¿Qué es el efecto ‘Purkinje’?

Durante el eclipse, es posible que se presente lo que los científicos conocen como el efecto Purkinje, un fenómeno visual en el que hay un “cambio natural en la percepción del color causado por la fluctuación de los niveles de luz”, de acuerdo con la revista especializada Scientific American.

Esto provoca, por ejemplo, que colores como el rojo y el naranja, que con luz brillante son ricos y vibrantes para el ojo humano, se vuelvan oscuros y apagados en condiciones lumínicas bajas. En cambio, colores como el violeta, el azul y el verde se encienden cuando son sometidos a estas mismas condiciones.

¿Dónde y a qué hora podrás ver el eclipse?

De acuerdo con Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la capital del país, el eclipse solar 2024 comenzará a las 10:51 horas y concluirá a las 12:11 horas.

Mientras que la fase total del eclipse solar empezará a las 11:07, pero según el sitio web Weather US ese día y a esa hora se prevé cielo parcialmente nublado en la Ciudad de México lo que podría provocar que la visibilidad del eclipse no sea perfecta.

La Universidad Autónoma de México (UNAM) abrirá sus puertas el próximo 8 de abril para poder visualizar el tan esperado eclipse solar total de la manera más icónica, se trata del “Pícnic bajo la sombra” y se llevará a cabo en Las Islas, del Campus Central de la Ciudad Universitaria de 10:00 am a 16:00 pm. 

¡Tomas tus precauciones para ver este eclipse!

En el Museo del Policía de la CDMX, ubicado en la calle Victoria 82, Centro Histórico o en la Tienda Institucional, ubicada en la calzada San Antonio Abad número 130, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc puedes encontrar lentes que cumplen con la norma ISO 12312-2, es decir el filtor necesario para ver el eclipse a solo 88 pesos.

¿Aburrido en Vacaciones? Descubre la noche de museos en CDMX

¡Dale vida a tus vacaciones con una explosión de creatividad! ¿Te preguntas qué hacer ahora que tus días de descanso han comenzado? ¡No busques más! La solución está aquí… ¡La noche de museos en la CDMX!

Descubre instalaciones de arte, participa en talleres divertidos y y disfruta de conciertos.

Lo mejor de todo: ¡es completamente gratis y sin necesidad de registro! Pero apresúrate, porque el cupo es limitado!

Dirígete a Rubens #6, Colonia San Juan CP 03730 Alcaldia Benito Juarez, CDMX a partir de las 2 PM, y prepárate para una tarde llena de experiencias inolvidables. ¡No te pierdas estas actividades que tienen para ti HOY! (Miércoles 27 de marzo).

2:00 PM EXPO DE MOSAICOS – por RK MOSAICO, tu proyecto podría ser el elegido para exhibirse.

2:30 PM TALLER DE GRAFFITI – Inicia en el arte del graffiti con HOWS.

2:30 y 5:00 PM TALLER BÁSICO DE RAP – Empieza desde cero tus barras finas con JEZZY P y Mujeres en Patineta.

3:00 PM TALLER: CRIATURAS DE LA OSCURIDAD – realiza un monstruo épico y sé parte del mundo mágico de WYTCHLAB.

5:00 PM TALLER DE PINTURA – por ALEJANDRO NUÑEZ (para todos los niveles).

*Evento a partir de los 6 años de edad en adelante*

Conoce a tus profes:

https://www.instagram.com/rk_mosaico/

https://www.instagram.com/jezzy_p/

https://www.instagram.com/howsvew/

https://www.instagram.com/wytchlab/

https://www.instagram.com/nunezferrara/

¡No faltes y haz que tus vacaciones sean inolvidables!

¡Ya abrió! El Parque Urbano Aztlán es inaugurado

Aztlán es el nombre del nuevo parque de diversiones que sustituye a la Feria de Chapultepec, el cual abrió sus puertas al público el día de hoy, miércoles 20 de marzo.

Después de casi 3 años de haber comenzado las obras en las instalaciones, el acto inaugural se llevó a cabo con el Jefe de Gobierno, Martí Batres, señalando que el acceso a los juegos del Parque tienen diferentes tarifas.

La entrada al Parque es GRATUITA con aforo controlado, pero deberás ingresar con tu tarjeta recargable AZTLÁN la cual se te entregará SIN COSTO en las taquillas del Parque.

Puedes visitarlo en la 2da sección de Chapultepec, de martes a domingo de 10 AM a 11 PM.

Marcha #8M en CDMX: rutas, horarios y recomendaciones

Colectivos feministas convocaron a la marcha #8M por el Día Internacional de la Mujer celebrado hoy 8 de marzo.

El punto de reunión será en la Glorieta de las Mujeres que luchan a las 3:30 PM, con una salida programada a las 4 PM.

Recorrido: Glorieta de las Mujeres que Luchan – Av. Juárez – Eje Central – calle 5 de Mayo – Zócalo.

Orden de los contingentes:

  • Familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes
  • Colectivas feministas
  • Mujeres indígenas
  • Colectivos trans y de diversidad de género
  • Mujeres con discapacidad
  • Comunidad Universitaria
  • Organizaciones Sindicales
  • Organizaciones Políticas

Si vas a la marcha es importante que sigas estas recomendaciones:

  • No asistas sola. Acude con familias, amigas o súmate a una colectiva
  • Lleva tu celular cargado y con datos móviles para que estés comunicada
  • Recuerda llevar protector solar, cubrebocas y lentes
  • No olvides llevar agua y snikers
  • Usa ropa y calzado cómodo
  • No lleves a tus mascotas: el ruido puede estresarlos y es un ambiente hostil para ellos
  • Lleva tu pancarta
  • No invites a tu novio o amigos varones

En México entre 2018 y 2024 se ha reducido el presupuesto para espacios seguros, instituciones, políticas públicas para atender a las mujeres y víctimas de violencia. La manifestación anual que busca exigir justicia ante la desaparición de mujeres y feminicidios en México.

Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha activado la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono para la zona metropolitana del Valle de México este jueves 7 de marzo. Ante ello, se activa también el Doble Hoy no Circula.

En su reporte de las 15:00 horas, la CAMe destacó que hay una concentración máxima de ozono de 163 ppb en la estación de monitoreo Atizapán, que se encuentra en el municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México.

Autoridades reportan mala calidad del aire en el Valle de México. (Aire CDMX)

¿Dónde hay peor calidad de aire?

El mapa de Calidad del Aire de la Ciudad de México indica que solo la estación de Atizapán se encuentra en color rojo por riesgo “Muy Alto”.

En tanto, el resto de las estaciones en CDMX y Edomex se encuentran en color naranja de calidad ‘Mala’ y amarillo de calidad ‘Regular’ del aire.

Se indica que la calidad del aire es ‘Muy Mala’, por el contaminante O3.


Estos son los autos que no circulan el 7 de marzo por la Contingencia Ambiental

Mañana jueves 7 de marzo, deberán suspender su circulación los siguientes autos, en los horarios establecidos de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3 ,5, 7 y 9.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2 .

También se incluye a los siguientes vehículos y transportes:

  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación “00″, “0″, “1″ o “2″ que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

¿Por qué hay mala calidad del aire en CDMX?

La activación de la contingencia ocurre debido a que, en los últimos tres días, se ha mantenido la afluencia de un sistema anticiclónico sobre el centro del país, el cual se ha intensificado este miércoles.

Esto ha causado que haya cielo despejado, alta radiación solar, una ola de calor con temperatura máxima de 30 grados Celsius y viento débil. Ello ha llevado a la acumulación de contaminantes, señala la CAMe.

Por la contingencia ambiental, se recomienda evitar las actividades físicas al aire libre. (Nación321/Cuartoscuro)

La acumulación de contaminantes de ozono ha sido persistente hacia el noroeste del Valle de México.

El ozono es un gas que existe de forma natural en la atmósfera, pero en bajos niveles. En la Ciudad de México puede llegar a haber altos ídnices de concentración debido a reacciones químicas entre los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles, en presencia de luz sola, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En ese sentido, el ozono se dispara en las grandes ciudades donde hay mayor contaminación y temperaturas altas.

Esta nueva alerta ocurre luego de que se activara la Fase 1 de contingencia el pasado jueves 22 de febrero; fue levantada. Esta fue levantada hasta el 25 de febrero.

Ola de calor ‘asfixia’ a la CDMX este 6 de marzo

Durante el resto de la tarde de este miércoles 6 de marzo, se espera que siga el ambiente muy caluroso en la ciudad. Hay alerta amarilla por las altas temperaturas. El cielo está despejado y sin lluvias esperadas.

La temperatura máxima ha sido de 30°C hacia las 15:00 horas, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Nuevo filtro de Instagram para tu tarjeta del Metro CDMX

Conoce el mapa de las líneas del Metro de la Ciudad de México en 3D, solo usando un efecto de Instagram.

Hoy en día parece que con la tecnología podemos hacer de todo. Al menos, podemos seguir sorprendiéndonos con la creatividad de las personas que emplean las herramientas tecnológicas para hacer que nuestro mundo sea más curioso. Este es el caso del artista 3D, Bruno Paredes; que creó el mapa del Metro de la Ciudad de México en 3D a través de Instagram. 

Si eres chilango, este filtro ¡Te va a sorprender y a encantar!

¿Cómo probar este filtro?

  • 1. Saca tu Tarjeta de Movilidad Integrada 
  • 2. Abre tu cuenta de Instagram
  • 2. Elige la opción de historias (Como si fueras hacer una historia)
  • 3. Ubica el buscador de filtros o “explorar efectos”
  • 4. Coloca en el buscador Metro CDMX y elige la primera opción que tiene el ícono de la tarjeta
  • 5. Una vez que seleccionaste el efecto, coloca la tarjeta de Movilidad Integrada delante de la cámara hasta que aparezca el mapa en realidad aumentada. 
  • 6. ¡Listo! Disfruta del mapa. 

Recuerda que tu tarjeta de movilidad incluye los siguientes transportes:

  • Metro
  • Metrobús
  • Tren Ligero
  • Ecobici
  • Trolebús
  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP)
  • Cablebús