El nuevo cablebús de la línea 3 subirá del Auditorio Nacional hacia Álvaro Obregón

La Línea 3 del Cablebús ya no solo serviría para conectar la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, ahora podría convertirse en una opción para quienes viven en las colonias altas de Álvaro Obregón.

El trazo de la futura Línea 3 del Cablebús de la Ciudad de México fue anunciado originalmente de la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, sin embargo, la ruta podría ser modificada para que vaya desde el Auditorio Nacional hasta el Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón, en las cercanías de la zona de Santa Fe.

De acuerdo con la plataforma de Compranet, la Secretaría de Obras y Servicios local lanzó la convocatoria de invitación restringida a cuando menos tres participantes número OTIR-DEPOP-F-002-2022 para la elaboración de un “estudio de demanda para el proyecto del Cablebús Chapultepec”. En dicho documento la dependencia propone un nuevo trazo.

Originalmente se plantearon cuatro estaciones entre Metro Constituyentes y la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, pero en la convocatoria mencionada la Secretaría de Obras propone que la Línea 3 de Cablebús salga del Auditorio Nacional y suba hasta el Instituto Tecnológico Álvaro Obregón, lo que supondría 11 estaciones en total para toda la nueva ruta de teleférico.

El documento menciona que el corredor Constituyentes y las colonias altas de la alcaldía Álvaro Obregón cuentan con posibilidades de integrarse a la red de corredores de Cablebús, considerando que su localización se establece en una zona considerada turística y de alta demanda de usuarios de transporte público de pasajeros ubicado estratégicamente dentro de la Ciudad de México, conectando con vialidades importantes por donde circula transporte de pasajeros con demandas de pasajeros considerable.

Las estaciones propuestas son las siguientes:

  • Tecnológico Álvaro Obregón (Álvaro Obregón)
  • Piloto (Álvaro Obregón)
  • Presidentes (Álvaro Obregón)
  • Jalalpa Tepito (Álvaro Obregón)
  • Vasco de Quiroga (Álvaro Obregón)
  • Cineteca Nacional (Álvaro Obregón)
  • Parque Cri Cri (Álvaro Obregón)
  • CECYT 4 Lázaro Cárdenas (Miguel Hidalgo)
  • Panteón Dolores (Miguel Hidalgo)
  • Metro Constituyentes (Miguel Hidalgo)
  • Metro Auditorio (Miguel Hidalgo)

El trazo original constaba solamente de 4 estaciones extendidas en 5 kilómetros, la nueva propuesta consta de 11 estaciones repartidas en 11.5 kilómetros que cruzarían por las colonias Daniel Garza, Bosque de Chapultepec Secciones I, II y III, Las Cuevitas, La Mexicana, Liberación Proletaria, Jalalpa Tepito, Jalalpa, Piloto, Presidentes, Garcimarrero Reacomodo, Garcimarrero, Ave Real, Emancipación del Pueblo y Unidad Popular Tepeaca.

La empresa a la que se le asigne la elaboración del estudio de demanda tendrá que “describir de manera detallada el comportamiento y características de la oferta y demanda de transporte público de pasajeros que transita sobre el trazo mostrado así como la interacción demanda dentro del Bosque de Chapultepec, a efecto de contar con un diagnóstico de su operación y una estimación confiable de las necesidades de este servicio”.

Lo anterior “con el propósito de generar el cálculo de la demanda potencial del trazo propuesto del Sistema Cablebús Línea 3, mediante la recopilación y análisis de la oferta y demanda en la zona de estudio, empleando un modelo de transporte. Asimismo, contar con información técnica suficiente para diseñar la operación y estaciones del sistema Cablebús así como definir la estrategia de su implementación”.

Descubren túneles secretos en el Bosque de Chapultepec

Los vestigios de la antigua Fábrica Nacional de Cartuchos fueron hallados durante trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito.

En un descubrimiento que asombró a los arqueólogos del INAH, se ha revelado el pasado industrial de algunas zonas del Bosque de Chapultepec que yacen bajo la cubierta arbórea, a través de diversos salvamentos arqueológicos.

Durante la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito, la cual conectará la primera y segunda sección del bosque, un equipo del INAH, coordinado por la investigadora del Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, María de Lourdes López Camacho, ha descubierto vestigios de la antigua Fábrica Nacional de Cartuchos (FNC).

Los restos arquitectónicos relacionados con la FNC de inicios del siglo XX, así como otros más antiguos, correspondientes a tramos de muros de adobe que pertenecieron a Casa Matael fortín colonial destruido durante la Batalla de Molino del Rey contra las tropas estadounidenses, el 8 de septiembre de 1847, fueron localizados en uno de los extremos de lo que será esta vía peatonal: el parque Rosario Castellanos.

Aunque desde 2016 algunos rescates arqueológicos habían permitido detectar patios de la FNC y dos años más tarde se localizaron otras partes de la fábrica, la cual “es sumamente importante porque es la piedra angular para la historia moderna del Ejército Mexicano en el centro del país. Es la primera fábrica de cartuchos y fue el punto desde el que se planeó la conformación de un ejército moderno.

El espacio que se pudo liberar es de más de 15 m², cuenta con diferentes niveles de grandes bloques de concreto y hormigón manchados de aceite, a ras de piso y 3 m por debajo, donde se tienen pequeños túneles que debieron utilizarse para dar mantenimiento a la maquinaria, la cual se ancló con tornillos y varillas de varias pulgadas”, refiere la especialista.

Para finales de la década de 1940, la fábrica cayó en desuso y toda esa maquinaria se desmontó para llevarla a la Fábrica de Pólvora, en Santa Fe. No obstante, el desmantelamiento de la FNC no fue total, ya que estas construcciones masivas quedaron para la posteridad, aun cuando el área se convertiría en los años 50 en parte del Bosque de Chapultepec.

Cerrarán Línea 1 del metro CDMX a partir del 11 de julio

El gobierno de CDMX acaba de anunciar que cerrará la Línea 1 —la rosa, que va de Pantitlán a Observatorio— del Metro para darle el mantenimiento necesario después de 53 años en funcionamiento.

La Línea 1 estará cerrada por tramos y el cierre comenzará el lunes 11 de julio de 2022 con el tramo de Pantitlán a Salto de Agua —. De ahí se moverán a Balderas a Observatorio con un trabajo aproximado poco más de un año.

En conferencia de prensa, el director del Metro CDMX Guillermo Calderón explicó que el cierre en la Línea 1 se llevará a cabo en dos fases:

“La primera fase iniciará en julio, tiene una duración de ocho meses e implica el cierre obligado de Pantitlán a Salto de Agua. Una vez concluida esta fase pondremos en funcionamiento esta primera sección para posteriormente cerrar el complemento occidental, que va de Balderas a Observatorio. Ese complemento es más corto… durará seis meses la intervención, de tal forma que en agosto de 2023 estaremos concluyendo las obras de la nueva Linea 1”.

Es decir, las dos fases trabajarán en tramos distintos. El primero, de Pantitlán a Salto de Agua durará aproximadamente ocho meses. El segundo, de Balderas a Observatorio será de seis meses. Y en total, la Línea 1 estará en obra por poco más de un año. De acuerdo con el plan del gobierno de Ciudad de México, terminarían al cien en agosto de 2023.

Mientras se lleva a cabo la primera fase, el resto de las estaciones de Balderas a Observatorio sí tendrán servicio. Es decir, se mantiene en tanto el gobierno de CDMX trabaja en las otras 12 estaciones —que va de nuevo, es el tramo de Pantitlán a Salto de Agua.

¡Toma tus precauciones y carga tus audífonos!

Ya no se podrá fumar en el Zócalo y otras 10 zonas del Centro Histórico de la CDMX

En el marco del Día Mundial sin Tabaco este martes entró en vigor la prohibición de fumar a través de cualquier sustancia que genere humo en 11 puntos del Centro Histórico de la Ciudad de México con la finalidad de proteger la salud de las personas no fumadoras, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La violación a las disposiciones contenidas en el aviso que fue publicado la noche del 30 de Mayo en la Gaceta Oficial serán sancionadas en términos de lo dispuesto por los artículos 28 y 29 y 30 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Según el artículo 30 de esta ley, la multa por fumar en una zona libre de humo es de 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización, cuyo valor es de 89.62 pesos, por lo que la sanción puede ir de 896.20 a dos mil 688.60 pesos.

Las personas que sean descubiertas fumando en un espacio libre de humo, podrán recibir una invitación por parte de cualquier policía de la CDMX para apagar el cigarro, de no hacer caso, podrán ser remitidas al Juez Cívico correspondiente.

“Hoy vamos a hablar sobre una publicación que hicimos en la Gaceta Oficial y le he pedido a Martí Batres, nuestro Secretario de Gobierno que pueda informarles y detallarles estas disposiciones que salieron publicadas hoy en la Gaceta oficial en donde se prohíbe fumar en ciertos lugares del Centro Histórico”.

Sobre el tema, Martí Batres dijo que se trata de un aviso que emite la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México porque que se determinan ciertos espacios libres de humo y otras emisiones que interfieran con el derecho de personas no fumadoras.

El funcionario indicó los espacios que estarán libres de humo con el fin de respetar los derechos de las personas no fumadoras:

  • Zócalo de la CDMX
  • La Plaza de la Mexicanidad
  • La Plaza Manuel Gamio
  • La Plaza del Seminario
  • El Empedradillo
  • La Plaza del Centro Histórico
  • Calle Francisco I. Madero
  • Los Portales
  • Los Portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento
  • Los Portales de la av. 16 de Septiembre
  • Calle 20 de Noviembre

Batres Guadarrama cometo que desde este martes 31 de mayo toda esta zona se considera como libre de humo de tabaco y en general libre de emisiones de humo, es una medida de salud, de protección del medio ambiente y es una medida que busca proteger la circulación en dichos espacios.

“Al respecto pues de hará una campaña de información, se colocarán algunas señalizaciones y habrá una supervisión para que pueda llevarse a la práctica este aviso que emite la Agencia de Protección Sanitaria y que entra en vigor el día de hoy (martes) Día Mundial sin Tabaco”.

Tanto la Jefa de Gobierno como el Secretario de Gobierno coincidieron en decir que el Gobierno no tiene una función punitiva sino fundamentalmente de concientización y aclararon que no existe ninguna sanción adicional sino las que ya corresponden a la prohibición de fumar en ciertos espacios.