Gashapon son unas populares máquinas expendedoras de cápsulas con juguetes, es el equivalente a las máquinas expendedoras de chicles, pero usualmente adentro traen algún juguete, aunque ya que existen muchos modelos de gashapon que ya incluyen videojuegos de teléfonos móviles y videojuegos multijugador masivo en línea.
“Gashapon” es una onomatopeya de dos sonidos: “gasha” (o “gacha”) para la acción de arranque manual de una máquina expendedora de cápsulas de juguetes, y “pon” para el aterrizaje de la cápsula de juguete en la bandeja de recolección. Estas máquinas son muy populares en Japón, ya que la sorpresa siempre es bienvenida y porque sus precios son muy económicos.
En Estados Unidos, Gashapon es una marca registrada de la empresa Bandai y son las que llegarán a México en su versión tradicional. Será al comienzo del 2023, que Bandai Namco trae a México Gashapon con los productos que también distribuye en el país. Así que ya también habrá un mercado bastante grande para el coleccionismo de Gashapon en México.
Las famosas máquinas expendedoras se instalarán todo el 2023 en varios puntos de la CDMX como Portal San Ángel, Pabellón Cuauhtémoc y otras más. Se sabe que en un principio habrá gashapon de Dragon Ball, One Piece, Naruto, My Hero Academia, Demon Slayer, Kirby, Sanrio, Tamagotchi. También otros con temáticas curiosas como los “Machibouke”, que se traduce como “Esperar en vano”, muy populares en Japón, son prácticamente animales, verduras o monstruos haciendo justo eso, esperar.
Ahora hay una opción para los usuarios del Sistema Transporte Colectivo METRO que se ven afectados por los retrasos, y es que ahora se puede tramitar un reporte de retraso en el servicio que posiblemente afectó su traslado rumbo al trabajo.
El STC aclara que actualmente a través de la Gerencia de Atención al Usuario, los usuarios pueden pedir un reporte de retraso en el servicio que posiblemente afectó su traslado. Si bien No es un justificante, el usuario puede presentarlo en su centro laboral y podría ser considerado sobre todo en aquellos lugares en donde se den incentivos por llegar a tempo.
¿Cómo generar la constancia?
El usuario afectado deberá acudir a las oficinas del STC que se ubican en el primer piso de la estación Juárez, dirección Indios Verdes. En el lugar se deberá llenar una cédula e interponer una queja por el retraso en el servicio. Se solicitará la fecha y hora en la que el Metro se retrasó, además de los datos del trabajo y tu jefe directo.
También se puede marcar al 5627-4460 para solicitar el justificante, pero tienes una semana para tramitarlo.
Además, se puede solicitar las veces que sea necesario, siempre y cuando aplique la situación.
Ojo, porque el justificante será expedido únicamente cuando el motivo del retraso haya sido por un corto circuito, un problema eléctrico, una ponchadura de llanta, un problema de apertura de puertas, cuando se avientan en las vías o cuando se dañe el motor del Metro.
El próximo 16, 17 y 18 de diciembre se realizará la Funko Con 2022, la convención más grande de estas figuras en la Ciudad de México. Se trata de un evento en el que todos los fans de estos muñecos cabezones de colección, podrán disfrutar de diversas actividades.
Entre estás actividades destacan la presentación de cosplayers profesionales como Shinukicos o Red_Scosplay, la presentación de los actores de doblaje Alberto Bernal, Javier Olguin y Victor Ugarte, quienes se encargan de la voz de los tres Spiderman.
También tendrás chance de conversar con Richie_The_Collector, el colecciona estas piezas desde hace más de 7 años y ha logrado tener una de las colecciones de Funko POP’s más grandes de México, con más de 1000 piezas solamente de Marvel. Además, ha colaborado directamente con Funko en el documental “Making Fun” que se presentó en 2018.
Además, verás más de 10 mil figuras en exhibición, nuevas, exlusivas, vaulted y de convención. Ahora que si buscas algo especial ¡podrás crear tu propio Funko Pop!
Recuerda que la Funko Con 2022, se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de diciembre en Expo Reforma.
Se ubica en Avenida Morelos #67, colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc.
La temporada decembrinas ya está llegando y la CDMX tendrá cuatro pistas de hielo que se distribuirán en diversos puntos de la Alcaldía Cuauhtémoc. Las pistas no tendrán costo de acceso; pero será necesario presentar identificación oficial para que te puedan prestar el equipo de patinaje.
¡Así que ponte tu abrigo, guantes y gorrito para ir a disfrutar del patinaje sobre hielo de lunes a domingo de 14:00 a 22:00 horas! La inauguración está confirmada a partir del 3 de diciembre a las 18:00 horas. De acuerdo al anuncio oficial, estás pistas estarán disponibles hasta el 7 de enero de 2023.
Ayer miércoles 23 de noviembre, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación del Certamen de Escultura y Collage Maruchan SOPART 2022 en el Museo de Arte Popular (MAP) en la Ciudad de México. Este Certamen tiene el propósito de impulsar el desarrollo del talento de artistas mexicanos, mediante la elaboración de obras de arte con cualquiera de los empaques de los productos Maruchan.
En la Ceremonia estuvieron presentes el director de Marketing de Maruchan, Miguel Ángel Ruiz, uno de los directores de Maruchan, Roberto Cheyen y el jurado, conformado por el artista visual Héctor de Anda, el galerista Óscar Román, el artista transdisciplinario Gabriel Sánchez Viveros, y Rivelino, escultor, dibujante y ceramista.
La convocatoria de esta novena edición titulada “Las Nueve Dimensiones del Arte” se llevó a cabo a nivel nacional y recibió 320 obras, de las cuales 100 fueron finalistas y 30 fueron seleccionadas como ganadoras.
Los creadores se expresaron muy nítidamente en sus piezas con los materiales reciclados, como el cartón, celofán y unicel. Durante la Ceremonia de premiación, el jurado destacó los 9 momentos del proceso creativo que tiene un artista para crear una obra de arte:
“Este proceso de arte empieza con la imaginación, sigue con la iluminación, va a la experimentación con un equipo creativo, llega a la creación para dar forma a la idea, después le sigue la contemplación por parte del artista, posteriormente se presenta la culminación de la pieza para pasar a la apreciación por parte de una audiencia y, finalmente culmina con la magia”.
Los 30 ganadores de este año exhibirán sus piezas en el Museo de Arte Popular, además los 3 primeros lugares recibieron un incentivo económico para continuar con su desarrollo artístico:
1er lugar: “En Busca de Un Sueño” de José Luis Sánchez Pérez
2do lugar: “La verdadera trascendencia” de Abigail Moreno Mora
3er lugar: “Divagar y perpetuar la magia de la imaginación” de Said Esteban Montaño Cortez
Maruchan cuenta con el Museo Virtual de SOPART, al cual puedes entrar y conocer las piezas de ediciones pasadas desde cualquier parte del mundo: https://sopart.maruchan.com.mx/museo-virtual/
9na Edición SOPARTJurado 9na Edición SOPARTReconocimientos 9na Edición SOPARTJosé Luis Sánchez Pérez 1er lugar 9na Edición SOPART
Naturaleza y Cultura es un proyecto de desarrollo urbano que se lleva a cabo en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, dicho proyecto incluye diversas renovaciones en cuanto a cultura, ambiente y conectividad. Y recientemente, se ha dicho que la apertura de los nuevos espacios ya está programada para diciembre de 2023.
¡Ya sabemos que falta un año, pero este proyecto promete! Al inicio del proyecto se pensaba remodelar y/o construir un total de 11 áreas, pero los avances han sido mucho mayores. Se dio espacio para conectar las 744 hectáreas con un esquema que enlazará las cuatro secciones del Bosque con calzadas peatonales, un puente, una nueva línea del Cablebús.
Construcción Cineteca Chapultepec
Será un complejo de 17,510 metros cuadrados con ocho salas de cine con distintas capacidades, una sala de exposiciones temporales, y espacios para dulcerías, cafetería, restaurantes, otros negocios y áreas exteriores. Se trata del segundo gran complejo público para la cinematografía independiente en la capital mexicana.
Centro de Cultura Ambiental
Este Centro de Cultura se llevará a cabo en la segunda sección e incluye la instalación de jardines etnobotánicos, un foro a la orilla del Lago Menor, un muelle flotante y un pabellón ambiental a cubierto, entre otros elementos.
Parque Cri-Cri, Parque Clausell y Paseo del Conejo
El parque Cri-Cris está en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, sobre la Avenida Constituyentes, y ya cuenta con foros al aire libre, juegos infantiles, miradores y baños, pero todo está en la etapa final de rehabilitación. En cuanto a los otros dos parques también están en etapa final de la rehabilitación, en donde se han invertido casi 89 millones de pesos.
Ex Fábrica de Pólvora y Bodega Nacional de Arte
Dentro de esta antigua fábrica se adaptaron los espacios para dar talleres artísticos, de educación ambiental que muestra especies endémicas de México y para ofrecer espectáculos con música en vivo. Asimismo, se brindan paseos culturales en donde los visitantes se toman fotos teniendo como fondo las instalaciones donde ocurrió el estallido, a las cuales por ahora no se puede acceder.
Museo de Historia Natural
En la segunda sección de Chapultepec también se está terminando la rehabilitación arquitectónica del Museo de Historia Natural, ya que es un recinto de 57 años al que solo un par de ocasiones se le había actualizado. Ahora, este Museo, ubicado en el Paseo de los Compositores, cobrará vida de nuevo ya que se han recuperado colecciones, reforzado muros y renovado instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
Rehabilitación del Bosque
La 3era Sección tiene todo un proyecto de restauración de 203 hectáreas el suelo, en donde se llevan a cabo diversos saneamientos y revegetación de la primera y tercera secciones, por parte de empresas especializadas en el desarrollo sustentable de complejos naturales a gran escala, por un importe de más de 70 millones de pesos. Asimismo, se están retirando árboles muertos, poda de 1,200 árboles plagados y la plantación de árboles, así como el acopio de semillas para su conservación en la llamada “Biblioteca de Semillas, Taller de Artes, Oficios y Técnicas para la Restauración Ambiental”, que tendrá sede en la tercera sección.
¡Estamos andiosos por estrenar estos nuevos espacios!
El día de hoy se abrió una nueva ruta en el Metrobús, la cual conectará a las Líneas 1 y 2, misma que operará a partir del lunes 31 de octubre.
Autoridades de este transporte informaron que la ruta irá de Dr. Gálvez (Línea 1) a Rojo Gómez (Línea 2) y operará de lunes a domingo en un horario de 5:30 a 21:30 horas, esto con la finalidad de ofrecer más alternativas de movilidad, evitar aglomeraciones y optimizar los tiempos de traslados.
Ojo porque las estaciones de la Línea 1 por donde pasará este ruta son Dr. Gálvez, La Bombilla, Altavista, Olivo, Francia, José María Velasco, Teatro de los Insurgentes, Río Churubusco, Parque Hundido, Ciudad de los Deportes, Col. del Valle, Nápoles, Poliforum, La Piedad y Nuevo León; en todas ellas el ascenso y descenso de personas será en las primeras puertas de la plataforma.
En el caso de la estación Félix Cuevas, el ascenso y descenso de personas que opten por esta ruta, se realizará en la Plataforma Sur, inaugurada el 17 de junio de 2020.
En la Línea 2, esta ruta pasará por las estaciones Viaducto, Amores, Etiopía, Doctor Vértiz, Centro SCOP, Álamos, Xola, Las Américas, Andrés Molina, La Viga, Coyuya, Canela, Tlacotal, Goma, Iztacalco, UPIICSA, El Rodeo, Río Tecolutla, Río Mayo y Rojo Gómez.
Si esta ruta te queda, es importante que antes de abordar la unidad, observes en la pantalla superior del frente del autobús para asegurarte que la unidad sea la correcta.
Cabe mencionar que este es el segundo recorrido que interconecta Líneas de Metrobús; el primero es el que va de Indios Verdes (Línea 1) a Santa Cruz Atoyac (Línea 3) y que diariamente traslada a 20 mil personas.
¿Estás listo para vivir el apocalipsis zombie? Si eres amante de esta temática, no puedes perderte el regreso de la marcha zombie en la Ciudad de México “ZombieWalk”.
Tras 2 años de pandemia, MarchaZombieMx vuelve con su temática de quinceañeras para celebrar su XV aniversario con chambelanes, acompañados de diversas actividades y concursos.
El evento será completamente gratuito, pero los organizadores han pedido a los asistentes que aporten un kilo de arroz y un producto enlatado para contribuir con el banco de alimentos “Global Foodbanking Network”.
La temática de este año invita a los asistentes tendrán que acudir con trajes formales o vestidos largos con crinolinas, como las clásicas quinceañeras. Si quieres estar totalmente caracterizado la marcha ofrece un servicio de maquillaje el cuál solo tendrá un costo para compensar los materiales usados que será de 70 pesos. Este comenzará desde las 10 a.m. y como es muy solicitado se pide llegar temprano ya que se llenan rápido los cupos.
¿Cuándo y dónde es?
A través de redes sociales, MarchaZombieMx dio a conocer que la marcha será este sábado 22 de octubre. La cita es a las 10:00 a.m., su recorrido comenzará desde Monumento a la Revolución y el Zócalo capitalino.
Invitación a los XV de Revy la Marcha Zombie, Zombie Walk 2022. Este jueves te daremos todos los detalles. pic.twitter.com/lCM9lLNTka
Se trata del evento automovilístico tipo rally de mayor recorrido en el mundo en su edición número 35. La ruta fue diseñada para que durante 7 días intensos de competición, transiten más de 3 mil 610 kilómetros con 625 km de etapas de velocidad.
A su paso por la CDMX, tendrás chance de ver a 80 autos modernos y clásicos, con sus respectivos pilotos y navegantes. De acuerdo con la Secretaría de Turismo capitalina, también podrás tomarte la foto con los autos en la parada especial que van a realizar.
Toma nota, estas son algunas de las vialidades por las que avanzará el equipo de automóviles al sonoro rugir del motor:
Viaducto
Tlalpan
San Antonio Abad
Avenida 20 de noviembre
Rodearán el Zócalo
Calle 5 de Mayo
Bellas Artes
Será en Bellas Artes sobre Avenida Juárez, donde se colocará un arco y los asistentes podrán tomarse fotos. Esto se llevará a cabo alrededor de las 16:00 horas.
Luego de que la Carrera Panamericana haga su parada en la Ciudad de México, seguirán su camino rumbo a otras entidades, como es el caso de Querétaro, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí y Durango.
Recuerda que todas las actividades son gratuitas, pero es muy importante que sigas las indicaciones del staff, con la finalidad de procurar la seguridad de los asistentes y de los pilotos. ¡Animate a salir este fin!
¡Enciendan motores! 🏁🏎️
La Carrera Panamericana llega a #LaCiudadQueLoTieneTodo y te espera en su parada por el Centro Histórico. 😉 No te pierdas la visita de las y los participantes y sé parte de este encuentro deportivo.
La escasez de acero que ocasionó la pandemia de Covid-19 trajo retrasos en la construcción del trolebús elevado de Ermita Iztapalapa; pero no hay plazo que no se cumpla para la conclusión de la esta obra que en teoría está para ser inaugurada en abril de este 2022.
Todavía se sigue calculando cuánto suministro hay y con base en ello se continúan las proyecciones, espesores mayores y disposición, pero los términos son de dos a tres meses, a veces hasta seis meses dependiendo de la especificación.
El proyecto contará con 50 trolebuses de la empresa Yutong y está pensado para servir como extensión de la línea 8 del metro, a lo largo de la calzada Ermita-Iztapalapa. Ahora espera ser inaugurado en la primera mitad del 2022. El nuevo sistema de transporte tendrá una longitud de 7.4 kilómetros, que irán desde Constitución 1917 y hasta la UACM Casa Libertad, sobre el Eje 8 de la CDMX en la alcaldía Iztapalapa. El recorrido durará aproximadamente 55 minutos y tendrá conexión con la Línea 8 del metro y la 2 del Cablebús.
Tendrá ocho estaciones intermedias a 500 y 800 metros de longitud. En total, habrá 10 puntos de ascenso y descenso. La infraestructura del transporte es elevada, sin embargo el ingreso de las estaciones estará a nivel de piso, con escaleras que permitirán subir. Las estaciones serán:
Constitución de 1917
Deportivo Santa Cruz
Santa Cruz Meyehualco
DIF Iztapalapa
CECyT 7
Las Minas
Plaza Ermita
Las Torres
Penitenciaría
UACM Casa Libertad
Se prevé que este medio de transporte tendrá 76,000 pasajeros, por lo que su puesta en marcha, el gobierno de la CDMX sacará 300 autobuses de circulación. La decisión de que esta nueva ruta sea elevada, se debe a que de esta manera su recorrido es más rápido, lo que ayuda a reducir el número de unidades necesarias (las cuáles serán biartuculadas con capacidad de 142 pasajeros).