Crean robot que puede reemplazar a trabajadores obreros

Atlas de Boston Dynamics, es el robot humanoide más avanzado del mundo y acaba de presentar un nuevo vídeo que lleva más de 3,2 millones de visualizaciones (y no es para menos). Es una nueva muestra de lo avanzado que se encuentra el rango de movimientos de este robot y lo interesante que sería emplear este prodigio de la ingeniería robótica en entornos como una obra o como mozo de almacén. El sector de la construcción será, sin duda, uno de sus posibles lugares de trabajo del futuro.

El robot de 1,5 metros y 89 kilogramos ha ido mejorando poco a poco sus movimientos, para hacerlos más fluidos. Eso sí, recoger cosas y moverse en andamios en constante movimiento guardando el equilibrio, es el comienzo de enseñarle al robot a hacer un trabajo real.

“Esto es más una demostración de algunas de las nuevas capacidades de control del robot y una conexión divertida con nuestro trabajo anterior”, dijo Scott Kuindersma, líder del equipo de Atlas.

“Nuestra esperanza es que, si podemos construir la tecnología fundamental que nos permita crear y adaptar fácilmente comportamientos dinámicos como estos, deberíamos poder aprovecharlo en el futuro para realizar trabajos reales y físicamente exigentes con ajetreo. Se requieren muchas piezas para ofrecer una solución completa en un dominio como la fabricación o la construcción: este vídeo destaca una pequeña porción de lo que estamos trabajando”.

Virtual Riot ofrece un tutorial completo sobre producción

Considerado uno de los principales productores de diseño de sonido de élite en la escena de la música dance moderna, Virtual Riot es venerado tanto por sus fans como por sus compañeros artistas por su trabajo integral y el uso creativo de complementos y sintetizadores para lograr sonidos únicos. Si bien su estilo y nivel de talento son ciertamente difíciles de lograr, tiene la amabilidad de compartir información sobre su flujo de trabajo y proceso de producción, lo que permite a los productores tomar prestado de su bolsa de trucos.

En lugar de simplemente tomar de paquetes de muestra o elementos previamente disponibles, Virtual Riot, comienza en su cocina y graba varios sonidos que proporcionarán una sensación de percusión. Para ello, utiliza un dispositivo de grabación portátil de mano y menciona que incluso solo usar un teléfono celular puede funcionar para recolectar muestras de sonidos.

Posteriormente busca sintetizar, producir e incluso manipular las muestras de sonidos que recopiló, mientras brinda explicaciones completas de varios complementos clave y cómo los usa en su propio flujo de trabajo. Después de crear un ritmo de batería simple por el bien del tutorial, el productor alemán abre el primer complemento en el que se centrará en el tutorial, XO de XLN Audio. 

El segundo comlemento que trabaja en el tutorial es S-Layer de Twisted Tools, de Reaktor. Virtual Riot pasa por los controles y muchas funciones que permiten la manipulación de las muestras integradas, así como la facilidad de cargar nuevas muestras de sonidos para jugar.

El último complemento en el que se enfoca dentro del tutorial es el poderoso Kick 2 de Sonic Academy. Para aquellos que no están familiarizados con Kick 2, es un complemento de creación de batería que ofrece numerosos controles y parámetros para crear bombos, cajas y otros instrumentos de percusión, a través de la manipulación de filtros, capas de muestras y la curva de tono principal.

Si bien este es solo un breve tutorial, el video es un viaje increíblemente profundo a través de la mente y el estudio de Virtual Riot y una excelente manera de aprender algunos consejos y trucos nuevos antes de volver al estudio. Chécalo aquí completo:

El automovilismo mexicano está de luto

El lunes por la mañana, “Nascar México Series” confirmó el fallecimiento de Federico Gutiérrez Hoppe, mejor conocido como “Fito”, quien a sus 17 años de edad perdió la vida en un accidente vial en la carretera de cuota Toluca-Valle de Bravo, en el Estado de México.

Fito viajaba de madrugada en un Porsche boxster deportivo, junto a su hermano mayor, Max Gutiérrez, el cual se le reportó estable, el accidente sucedió cuando se impactaron presuntamente por exceso de velocidad contra una camioneta Ford Explorer, en el cual viajaban dos personas, un hombre de 80 años y su esposa de 65 años; en el incidente también hubo una mujer de 41 años que fue trasladada al Hospital General de Valle de Bravo.

Federico Gutiérrez Hoppe se le catalogó como una de las mayores promesas del país, por ser un joven piloto mexicano de Nascar y Trucks México, y recientemente fue nombrado Novato del Año en 2022.

Sus primeras participaciones fueron aproximadamente entre los años 2010 y 2018 en campeonatos de kartismo en México y España.

A sus 13 años ganó dos carreras del circuito de la Copa Notiauto. En 2019 fue coequipero de su hermano Max Gutiérrez en las 24 Horas de México. En el 2020 debutó en NASCAR México en la Mikel ‘s Trucks,que culminó en la quinta posición; en Puebla logró su mejor actuación al subir al podio en segundo lugar. Debutó en NASCAR Challenge luego de que en 2021 fuera tercero en Trucks con nueve podios y dos triunfos.

Descanse en paz.

Inside BANKSY llega a CDMX

Llega a México la experiencia inmersiva que rinde tributo a uno de los artistas callejeros más populares del mundo. Inside Banksy, estará abierta a partir del 16 de marzo del 2023 en Plaza Carso y propone realizar un viaje a través del trabajo de un creador subversivo y satírico: Banksy.

Por medio de imágenes, luces, colores, música y realidad virtual, “te sentirás transportado a las estaciones del metro y a las estrechas calles inglesas cubiertas de grafitis de los años 90“, adelanta Sensea Inmersive, empresa presentadora del evento.

También podrás disfrutar de una mezcla de gráficos y tecnología que te harán viajar a través de los murales más importantes del artista británico. La narración está dividida en ocho temas, que representan los principales ejes de su arte: protesta, guerra, ratones, comunismo, música, Palestina, niños y arte; así como cinco salas encargadas de brindarte interminables emociones.

La Sala de introducción muestra la escena suburbana donde Banksy creó sus murales, así como la muestra de que el arte callejero está ligado a la música, ilustrado con las portadas de discos musicales.

Be Banksy será el espacio donde podrás compartir tu mensaje en el muro de grafiti digital y otras experiencias más.

VR Experience te permitirá adentrarte en su visión artística y emprender una aventura en cinco minutos, para descubrir sus murales más icónicos en un viaje desde Londres hasta Palestina.

La Sala Inmersiva es el sitio donde el suelo y las paredes se inundan con sus obras. Su formato te guiará a través de tus sentidos y emociones, acompañado de imágenes y música.

Inside Banksy

Lago Zurich. 245, Local A-19, Amp Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México

A partir del 16 de marzo del 2023 en un horario de martes a jueves de 12 a 20 horas (última entrada a las 19:15); viernes de 12 a 21 horas (última entrada a las 20:15); sábado de 11 a 21 horas (última entrada a las 20:15); y domingo de 11 a 20 horas (última entrada a las 19:15).

El costo es de $220 de martes a jueves$250 de viernes a domingo y días festivos; y $180 para adultos mayores y menores de entre 4 y 13 años.

Convierte objetos cotidianos en música

Un nuevo sintetizador creado por el compositor y artista Koka Nikoladze, residente en Oslo, te permite convertir objetos cotidianos en música.

El Drone Box No.1 electromecánico, un sintetizador polifónico de cuatro voces, genera sonido a través de motores paso a paso giratorios que se asientan sobre una caja de madera y es controlado por MIDI, ya sea desde un teclado o desde una computadora. Puede cambiar el sonido seleccionando y adjuntando diferentes objetos, un proceso que Nikoladze compara con la “mezcla física”.

El Drone Box No.1 ha integrado inflexión de tono, vibrato, trémolo y “algunas otras expresiones” y cuenta con un “modo inteligente de gestión de voz automática” que permite a los usuarios “improvisar sin pensar qué motor girar”.

Nikoladze dice que la próxima iteración del sintetizador contará con “un solo botón en el costado, para que pueda crear una lista de reproducción de archivos MIDI en una tarjeta SD” para “reproducir música durante su café de la mañana, como con cualquier reproductor de música”.

Te dejamos aquí el video de demostración para ver cómo el sintetizador produce sonido usando un vaso de papel, un huevo y un resorte de metal. Visita el sitio de Nikoladze para ver sus otras creaciones, que incluyen su secuenciador por pasos BlinkWheel de 2017.

En otras noticias de sintetizadores, el año pasado vimos la llegada del Abacusynth, un nuevo sintetizador inspirado en el ábaco matemático y creado por el estudiante universitario Elias Jarzombek para su tesis. También hay un complemento Abacusynth Ableton Live disponible.

Mientras tanto, Playtime Engineering ha estado trabajando en la creación de creadores de música para niños con el sintetizador SK2 fácil de usar y el groovestation de producción myTRACKS, ambos agregados a la línea de herramientas de producción Blipbox de la compañía con sede en EE. UU.

¿Cómo surgieron las “abejas asesinas”?

En Brasil a mediados de la década de 1950 un laboratorio de investigación cruzó dos especies de abeja, una europea y otra africana, con el objetivo de conseguir una nueva especie que produjera mayor cantidad de miel. Pero algo salió mal.

Las abejas africanizadas o “abejas asesinas” son producto de un experimento realizado por el un científico de la Universidad de Sao Paulo, Warwick Estevam Kerr, quería obtener una especie nueva que produjera mucha miel y fuera resistente al clima de su tropical país.

Este cientifico decidió cruzar ejemplares de abejas europeas, incansables productoras de miel, con abejas surafricanas que, gracias a millones de años de evolución, estaban perfectamente adaptadas a vivir en ambientes cálidos y húmedos. Del cruce europeo-africano nació una robusta abeja productora de miel con instintos agresivos. Y muy agresivos.

Un día, algunos ejemplares de las nuevas abejas se escaparon de los recipientes donde se encontraban confinadas. Y como no podía ser de otro modo, entre esos pocos ejemplares se hallaban algunas abejas reina, cuyo único propósito en la vida es poner miles de huevos al día durante sus primeros cuatro o cinco años de existencia.

Desde entonces, los descendientes de estas colonias se han extendido por todo el continente americano, moviéndose a través de la cuenca del Amazonas en la década de 1970, cruzando a América Central en 1982 y llegando a México en 1985.

El impacto de la cruza de genes puede tener consecuencias mortales. Resulta fundamental colocar límites a la cruza genetica en los laboratorios.

Ya puedes visitar al varano del Nilo rescatado en CMDX

Recordarás que hace cinco meses, en agosto de 2022 un reptil fue rescatado de los canales de Xochimilco, donde fue abandonado. Este reptil sorprendió a vecinos, visitantes y turistas pues el varano del Nilo, nadaba en los famosos canales donde pasean las trajineras, aunque desde un inicio se supuso que se trataba de un peligroso cocodrilo.

Actualmente el reptil se encuentra expuesto en el Herpetario del Zoológico de Chapultepec y en su mismo hábitat donde es resguardado, para que los visitantes tengan un mejor acercamiento con su especie y estén mejor informados sobre estos animalitos.

Es importante señalar, que los zoológicos contribuyen a la conservación de las especies silvestres, sobre todo las que se encuentran en peligro de extinción a causa del tráfico ilegal, la cacería y la destrucción de su hábitat.

Regresan los 100 mejores festivales de DJ Mag

El Top 100 Festivals de DJ Mag regresó en 2022, después de casi tres años de ausencia. Debido a los efectos de la pandemia, la encuesta había estado congelada desde 2019. Pero ahora, con la escena de los festivales recuperándose, es hora de arrojar luz sobre los mejores eventos mundiales una vez más.

La votación se realizó del 5 al 26 de octubre de 2022 en el mismo formato que los 100 mejores DJ y los 100 mejores clubes.

El festival más votado como el número 1 ha sido Tomorrowland. Desde su lanzamiento en 2005, el festival belga ha superado los límites de la producción, la imaginación y la curación.

Después de cancelar el evento y albergar festivales digitales durante la pandemia de coronavirus, el evento insignia se amplió de dos a tres fines de semana en julio de 2022 para la edición “The Reflection of Love”, dando la bienvenida a 600.000 visitantes de 200 países, y celebró su edición de invierno en L’Alpe d ‘Huez en Francia.

Hablando sobre la victoria, Michiel Beers, fundador y organizador de Tomorrowland, dijo: “El comienzo de 2022 fue un desafío. Hasta febrero, aún no se sabía si Tomorrowland Winter iba a suceder o si sería cancelado por tercera vez consecutiva. Mientras tanto, nos estábamos preparando para un tercer fin de semana muy necesario de Tomorrowland en Bélgica, pero obtener todos los permisos no era un hecho”.

“Después de dos años sin precedentes y enormes pérdidas, no había lugar para ningún fracaso en 2022. Pero siempre seguimos creyendo en nuestro apasionado equipo, la gente del mañana, todos los artistas, socios y proveedores de todo el mundo. Nunca dejamos vamos de esperanza y continuamos escribiendo nuestras historias con sana ambición, grandes sueños y vibras positivas”.

“Al final, 2022 resultó ser un año tan hermoso, con tantos momentos inolvidables. Estamos muy agradecidos por todo el amor y todo el apoyo que recibimos en todos los sentidos, nunca podríamos haber hecho esto solos”.

Te dejamos la lista completa con el resultado de la votación de Top 100 Festivals:

1. Tomorrowland, Belgium
2. Ultra Music Festival, USA
3. EDC Las Vegas, USA
4. Creamfields North, UK
5. Exit, Serbia
6. Glastonbury, UK
7. Awakenings, Netherlands
8. Coachella, USA
9. Untold, Romania
10. Sunburn, India
11. World Club Dome, Germany
12. Kappa FuturFestival, Italy
13. Lollapalooza, USA
14. Sónar, Spain
15. Parklife, UK
16. Timewarp, Germany
17. Parookaville, Germany
18. Burning Man, USA
19. Dekmantel, Netherlands
20. Mysteryland, Netherlands
21. Monegros, Spain
22. Defqon 1, Netherlands
23. Electronic Love, Austria
24. Boomtown, UK
25. Sziget, Romania
26. Primavera Sound, Spain
27. BBF: Barcelona Beach Festival, Spain
28. Balaton Sounds, Hungary
29. Bonnaroo, USA
30. Loveland, Netherlands
31. Melt!, Germany
32. AMF, Netherlands
33. Electric Zoo, USA
34. DGTL, Netherlands
35. Lovefest, Serbia
36. Hideout, Croatia
37. Crssd Festival, San Diego, USA
38. Echelon, Germany
39. La Plages Electronique, France
40. MEO Sudoeste, Portugal
41. Sonus, Croatia
42. A Summer Story, Spain
43. Transmission , Australia
44. Ultra Europe, Croatia
45. Outlook, Croatia
46. Electric Nation Graz, Austria
47. Nameless Music Festival, Italy
48. Neopop, Portugal
49. Lollapalooza Brazil, Brazil
50. EDC Orlando, USA
51. NEVERSEA Festival, Romania
52. Boom Festival, Portugal
53. Movement Music Festival, USA
54. AVA Festival, UK
55. Dimensions, Croatia
56. Love International, Croatia
57. Family Piknik, France
58. Ravolution Music Festival, Vietnam
59. Snowbombing, Austria
60. 808 Festival, Thailand
61. EDC Mexico, Mexico
62. Panorama Festival, Italy
63. DWP, Indonesia
64. AMP Lost & Found, Malta
65. Nibirii, Germany
66. Defected Croatia, Croatia
67. ZoukOut, Singapore
68. Creamfields Chile, Chile
69. Lost Village, UK
70. Veld Music Festival, Canada
71. Tomorrowland Winter, France
72. NEON Countdown, Thailand
73. We Are Fstvl, UK
74. Ultra Japan, Japan
75. Oasis Into The Wild, Morocco
76. Blacklist, Germany
77. S2O Taiwan
78. Houghton, UK
79. Airbeat One, Germany
80. Ultra Korea, Korea
81. Terminal V, UK
82. Nocturnal Wonderland, USA
83. Field Day Australia, Australia
84. Dominator, Netherlands
85. Holy Ship!, USA
86. ION Festival, Albania
87. Field Day, UK
88. Sunandbass, Italy
89. BEON1X, Cyprus
90. ARC Music Festival, USA
91. Anjunadeep Explorations, Albania
92. Lightning in a Bottle, USA
93. Secret Garden Party, UK
94. Electric Forest , USA
95. Outlook UK, UK
96. All Points East , UK
97. Time Warp , Brazil
98. FLY Open Air, UK
99. Hard Summer, USA
100. Don’t Let Daddy Know Amsterdam, Netherlands

La corteza de Mercurio podría estar cubierta de diamantes

Como el planeta más cercano al Sol, Mercurio es sin duda uno de los planetas más intrigantes del sistema solar. En comparación con nuestra comprensión de la Luna y Marte, no se sabe mucho sobre este planeta y aún ontinuan investigándolo.

La corteza de Mercurio tiene principalmente forma de grafito, una forma pura de carbono que puede convertirse en diamantes después de ser golpeado por asteroides. El planeta está lleno de cráteres debido a los meteoroides y cometas que lo azotaron a lo largo de los años.

Pero ahora, los investigadores parecen tener más afirmaciones sobre la superficie de Mercurio. Una nueva investigación presentada este mes en la Conferencia de Ciencias Lunar y Planetaria sugiere que la corteza de Mercurio podría contener 16 cuatrillones de toneladas de diamantes.

“La onda de presión de los asteroides o cometas que golpean la superficie a decenas de kilómetros por segundo podría transformar ese grafito en diamantes”, dice Kevin Cannon, geólogo de la Escuela de Minas de Colorado, quien presentó sus últimos hallazgos en la conferencia.

«Probablemente no se parezcan en nada a las grandes piedras preciosas transparentes que cortamos y convertimos en joyas», dijo Cannon. «Una mejor comparación son los pequeños diamantes turbios que se usan en la industria como abrasivos, probablemente en una mezcla desordenada con grafito y otras formas de carbono».

Nosotros, los seres humanos, aún no hemos llegado a Mercurio. Solo las misiones MESSENGER y Mariner 10 de la NASA han realizado observaciones cercanas del planeta y ampliado nuestros horizontes sobre el orbitador más cercano al Sol.

Además de su nivel de gravedad extremadamente alto, el obstáculo para la exploración de Mercurio por parte de los humanos tiene que ver más con su distancia de la Tierra. No hace falta mencionar su temperatura extremadamente variable que oscila entre 801 °F y -279 °F. Las condiciones de Mercurio son demasiado extremas para que los humanos lo exploren físicamente.

Crean el primer parche cerebral para tratar la depresión

La depresión es la enfermedad crónica más grande del mundo y afecta a 280 millones de personas en todo el mundo, casi el 4 por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud.

Un equipo de científicos de una empresa de neurotecnologia ha implantado recientemente un dispositivo en el cerebro de un paciente para tratar su depresión, con la esperanza de aliviar esta condición con pulsos eléctricos cortos y pequeños en el cerebro. La cirugía fue realizada por la startup Inner Cosmos y ya están esperando el comienzo de una segunda prueba que arrancará en febrero de 2023 (Inner Cosmos es solo una de un número creciente de empresas que trabajan en dispositivos médicos que utilizan electrodos implantados para interactuar con el cerebro humano, como Neuralink).

¿Cómo funciona?

Primero, colocan un electrodo debajo de la piel del cuero cabelludo y, por otro, la ‘cápsula de prescripción’ que se ajusta al cabello de los usuarios para alimentar el dispositivo. El diminuto implante se desliza debajo de la piel y se asienta de forma no invasiva sobre el cráneo. El implante envía pequeños pulsos eléctricos a la región del cerebro afectada por la depresión, la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, una vez al día durante 15 minutos.

La píldora digital de Inner Cosmos funciona con una aplicación para teléfonos inteligentes, que también muestra gráficos de estado de ánimo y depresión que se pueden compartir con un médico.

La compañía recibió recientemente la aprobación de exención de dispositivo de investigación de la FDA para realizar el primer estudio en humanos. La prueba inicial durará un año, que ya está en curso con un paciente de San Luis, Misuri (Estados Unidos) y la segunda dará comienzo el próximo mes con otro paciente.

Este ensayo es el primero de su tipo en usar implantes directamente en el cráneo para tratar la depresión, y podría presagiar una nueva era de la ciencia que trata los problemas de salud mental con hardware en lugar de métodos más tradicionales como la psiquiatría y la psicología.

Este primer dispositivo es un poco más grande de lo que Inner Cosmos pretende que sea su producto final a tiempo pero, tal y como ellos afirman, es solo el primero.