¿De dónde salieron los memes de dinosaurios?

Muchos de nosotros nos hemos visto conmovidos con uno de los tantos dinosaurios profesionistas, que desprenden un toque de ternura y sensibilidad. Pero lo que no sabes es que estas imágenes son creadas a partir de Inteligencia Artificial, a cambio de tu información personal.

Estas imágenes se han convertido muy populares en redes sociales, después de que las caras anime o los dibujos animados se vuelvan virales, algunos sitios advierten sobre el uso de datos personales.

¿Cómo hacer el tuyo?

  • Para crear tu propio dinosaurio necesitas entrar a este enlace.
  • Seleccionar «Join the Beta», ingresar tus datos.
  • Buscar la palabra «Nevwbies 125», escribir las características que quieres que tenga tu Dinoimagen.
  • La aplicación te cobrará un monto de $160 pesos mensuales para crear cualquier imagen.

La otra opción es que seas un master en edición en programas como photoshop o procreate.

https://www.tiktok.com/@elprofe_william/video/7196776659238800646

La Tierra tiene una nueva mini luna

El planeta Tierra no es el único cuerpo celeste que se encuentra suspendido en el espacio. En esta travesía cósmica lo acompañan otros planetas, estrellas, constelaciones, polvo cósmico y mucho más, entre ellos: una especial “mini luna”.

Bastó con una mirada al cielo por parte del Centro de Planetas Menores del Observatorio Astrofísico Smithsoniano para reconocer la presencia de un objeto pequeño y extraño que rodea a la Tierra. Esta “mini luna” podría ser un asteroide capturado por la gravedad de la Tierra.

Esto quiere decir que la pequeña luna estará en órbita temporalmente. Además de que su ruta no es muy estable, la mini luna se está alejando poco a poco del sistema que integran la Tierra y la luna “oficial”.

Los investigadores mencionaron en Astronomical Journal que, muy posiblemente, este objeto salga de la órbita en abril. Mientras, podemos disfrutar de esta unión esporádica de dos lunas con la Tierra.

Encuentran al “Pikachu de la vida real”

Encuentran una raza rara de zarigüeya amarilla en Australia

Las zarigüeyas, también conocidas como tlacuaches o raposas, son mamíferos similares a los roedores que tienen mucha presencia en Australia, y es frecuente verlas en color negro, rojizo o gris oscuro, por ello, un grupo de rescatistas quedó sorprendido al encontrar a una zarigüeya amarilla o dorada.

La zarigüeya amarilla que rápidamente recordó al famoso personaje de Pikachu de Pokémon es una bebe de 5 meses que quedó huérfana. Este color raro se debe a una mutación que causa un bajo nivel de melanina, pigmento encargado de brindar el tono a las pieles y pelajes de los seres vivos.

Afortunadamente la zarigüeya amarilla ha caído en buenas manos, pues los rescatitas se encargaron de llevarla al veterinario y alimentarla.

Blue Origin prepara primer tripulación espacial femenina

Blue Origin lanzará el primer viaje espacial solo con mujeres. En 2024. Este será el objetivo de la compañía de Jeff Bezos. La capitana será Lauren Sánchez, la novia del fundador de Amazon.

El empresario y fundador de Amazon y Blue Origin, Jeff Bezos, ha anunciado que su novia, Lauren Sánchez, liderará una misión al espacio completamente formada por mujeres a principios de 2024. Será la primera tripulación espacial totalmente femenina.

Las identidades de las cinco mujeres no se revelarán hasta que se acerque el lanzamiento, que aún no ha sido confirmado oficialmente por la compañía pero sí en una entrevista a Bezos en el diario Wall Street Journal.

Se adelantará así a los planes de la NASA que pretenden llevar a las primeras mujeres astronautas a la Luna en 2025 como parte del programa Artemis.

Liderando la misión

Lauren Sánchez, aparte de ser presentadora de televisión, es piloto de helicóptero con licencia y fundadora de Black Ops Aviation, una compañía de producción y películas aéreas propiedad de mujeres. Aunque no tiene experiencia como astronauta, no es ningún impedimento para esta misión, ya que el objetivo estrella de la compañía Blue Origin es llevar a civiles al espacio, no a astronautas profesionales.

Según la empresa, los miembros de la tripulación recibirán entrenamiento completo para el vuelo al espacio en solo dos días.

Gordo grabará en La Comuna 13 de Medellín

Gordo grabará el fin de semana en La Comuna 13


Gordo es el alias de Diamanté Anthony Blackmon, un DJ y productor musical guatemalteco-estadounidense. Su proyecto “Gordo” en la escena de música electrónica toma el rumbo de subgénero House.

https://www.instagram.com/p/Cnxd8GaypAf/


Gordo anteriormente era conocido como Carnage, la música que producía era una mezcla de hip hop, trap con EDM y ahora con su alias “Gordo” crea una identidad apasionada y relevante que redefinirá la música house para la próxima generación.
En estos días grabagará un video set de su canción “Hombres y Mujeres” x Feid. Hace unos días a través de instagram publicó una foto anunciando que necesitaba 300 personas para grabar el sábado 18 de febrero en uno de los barrios más legendarios de Latinoamerica “La Comuna 13” en Medellín.

https://www.instagram.com/p/CoseUAGNzQa/

Los objetos de colección más valiosos del mundo. Parte 3.

Todos hemos escuchado las historias sobre el niño que se topa con un valioso cómic en una tienda de segunda mano, o la familia que se muda a una nueva casa y encuentra una bodega debajo de las tablas del piso que vale una fortuna. Algunas de las ventas más grandes de la historia se generaron a partir de los artículos más inesperados.

Quizá te encuentres uno de estos objetos en las chacharas de algún tianguis, en metro Hidalgo los sábados o en la lagunilla, así que pon mucha atención. Y si quieres ver los primeros objetos más valiosos da clic aquí: 

https://beatdigital.mx/los-objetos-de-coleccion-mas-valiosos-del-mundo-parte-1/ https://beatdigital.mx/los-objetos-de-coleccion-mas-valiosos-del-mundo-parte-2/

41. Lonchera de Superman de 1953

La lonchera de Superman de 1953 es tan poderosa y popular como el personaje mismo. La caja hecha por Universal muestra a Superman luchando contra robots y rescatando a una damisela en apuros (todo en un solo día cuando eres Superman). ¡Se sabe que esta pequeña lonchera se vende por más de $13,000! 

42. Motocicleta Vincent Black Lightning de 1951

La motocicleta Vincent Black Lightning de 1951 obtuvo el récord a la más cara de la historia cuando se vendió por casi $1 millón en 2018 en Las Vegas. Es una de los aproximadamente 19 que se sabe que existen en la actualidad de las 33 producidas.

43. Salsa Szechuan “Mulan” de McDonald’s

La salsa Szechuan de McDonalds ‘Mulan’ se lanzó como salsa de edición limitada cuando se estrenó la película en 1998. En 2017, como parte de un truco publicitario, los creadores de Rick y Morty causaron revuelo en línea con una petición para traer de vuelta la salsa. Tras la sensación, un comprador de eBay desembolsó la friolera de $14,700 por la vieja salsa.

44. Vaqueros 501 de Levi’s

La propia Levi’s compró un par de fines del siglo XIX por $46,000, básicamente otorgando al propietario un reembolso más un interés asombroso. Otro par de finales del siglo XIX se vendió por la friolera de 60.000 dólares. Quizás esto sea algo a considerar antes de reciclar tus jeans. ¡En más de 100 años podrían valer una fortuna si puedes conservarlos el tiempo suficiente! 

45. Steiff Teddy Girl

Los Steiff Teddies se encuentran entre los osos antiguos más valorados del mundo. Se han vendido en una subasta a precios notables y son conocidos por sus abrigos de mohair. Este oso en particular se hizo en 1905 y fue un regalo para el recién nacido Bob Henderson.

46. Lata de refresco de Coca-Cola con error de fábrica

En 1892 en Atlanta, Georgia, nació un fenómeno de los refrescos. Las ventas de Coca-Cola son notables, en 2020 sus ingresos globales ascendieron a alrededor de $33 mil millones. Son una de las marcas más reconocidas de la historia y por esta razón, a muchos coleccionistas les encanta tener en sus manos todo tipo de parafernalia.

47. Dólar de plata y cobre de cabello suelto

Cuando una moneda de $1 se vende por $10 millones, lo menos que se puede decir es que fue un buen retorno de la inversión. Se cree que esta moneda de un dólar de plata y cobre en particular es el primer dólar de plata acuñado por la Casa de la Moneda de EE. UU.

48. Número de placa 1 de Abu Dhabi

Las placas de matrícula más caras son las de un solo dígito, ya que solo hay 9 disponibles. Un hombre de Abu Dhabi compró la placa número 1 por $14.3 millones, pero ese es solo el comienzo de la historia. El cheque que emitió rebotó y finalmente fue sentenciado a tres años de cárcel por fraude. 

49. Tarjeta de béisbol Honus Wagner

Quizás sea la tarjeta de béisbol más conocida y cara del mundo: la tarjeta de béisbol Honus Wagner se vendió por un récord de $3,1 millones en 2007. Está en perfectas condiciones, y con un precio como ese no esperaríamos menos. La tarjeta Wagner ha establecido muchos récords a lo largo de los años.

50. Encendedor Zippo de 1933

Un encendedor Zippo viejo podría valer bastante, suponiendo que esté en buenas condiciones y funcione. Los encendedores Zippo aparecieron por primera vez en 1933 y costaban menos de un dólar (ahora, el precio de un Zippo es de $10 a $14). El primero que se produjo se encuentra en el Zippo/Case Museum.

51. Tarjeta “Magic: The Gathering” de Black Lotus

La tarjeta Magic: The Gathering de Black Lotus puede venderse por más de medio millón de dólares a los postores que aman el juego y tienen mucho dinero. Fue lanzada en 1993. Originalmente era parte del conjunto de cartas Alpha y no requiere ningún maná para jugar.

52. Barajas de cartas rojas y azules de Dunes Casino

El Dunes Hotel operó desde 1955 hasta 1993. El hotel y casino de Las Vegas, Nevada, era un punto de acceso en el Strip de Las Vegas. Fue el décimo resort abierto en el Strip. Ahora, el Bellagio ha ocupado su lugar. Era conocido por su espectáculo permanente Casino de Paris, así como por su arquitectura única.

53. Garbage Pail Kid Nasty Nick #1A

En condición GEM MT 10, podrías vender tu Garbage Pail Kid Nasty Nick # 1A por miles de dólares. Los Garbage Pail Kids eran un grupo de cromos coleccionables. Fabricados por Topps, fueron lanzados el mismo año que las muñecas Cabbage Patch Kid, y eran una parodia de ellas. Incluso consiguieron su propia película en 1987.

54. Reloj Patek Philippe Grandmaster Chime

Patek Philippe llama a su reloj Patek Philippe Grandmaster Chime el reloj de pulsera más “complicado” que “jamás haya fabricado”. Vale decenas de millones, y solo se han fabricado siete unidades. Una se encuentra en el Museo Patek Philippe en Ginebra, Suiza, por lo que solo seis están “en el mercado”.

55. Estampilla ”Inverted Jenny”

También llamada “Jenny Invert” o “Upside-Down Jenny”, la Jenny invertida es una estampilla postal del USPS de veinticuatro centavos. Se publicó en 1918 y tiene la imagen de un avión Curtiss JN-4. El avión se imprimió por error, está al revés. El avión “Jenny” volteado es uno de los errores más famosos en la historia de la filatelia estadounidense.

Solo se encontró un panel de cien de las Jenny Invert, por lo que el sello es apreciado por su rareza. En 2007, una Jenny Invert se vendió por $977,500. Más recientemente, en 2018, una Jenny Invert se vendió por $1.593 millones (incluida la prima de $243.000 del comprador). 

56. Tarjeta de béisbol Mickey Mantle

Mickey “The Mick” Mantle es uno de los jugadores de béisbol más famosos de todos los tiempos. Nacido en 1931, jugó toda su carrera con los Yankees, bateando 536 jonrones. Su promedio de bateo fue de .298. Las tarjetas de béisbol originales de Mantle, fabricadas por Topps, se han vendido a precios récord.

En enero de 2021, PWCC Marketplace vendió una tarjeta Topps de 1952 en perfecto estado por $5.22 millones. Esto rompió un récord anterior, que tenía el jugador de MLB Mike Trout. Rob Gough fue el comprador de la tarjeta de Mantle y dijo que había estado buscando el “ejemplar de alto grado” durante años y estaba “extasiado” de haberlo encontrado finalmente. 

57. Paquete de cereales Post Ten Variety Pack

A los niños siempre les han encantado los paquetes de cereales variados, y el Post Ten Variety Pack de 1962 no es una excepción. Post Cereal siempre emitió cajas de cereal grandes de tamaño estándar, pero cambió las cosas en 1962, emitiendo cajas de una sola porción llamadas “Post Tens”. Las cajitas se colocaron en bandejas de cartón.

Las cajas se pueden abrir y utilizar como tazones de cereales. La bandeja Post Tens era una plataforma para las cajas, y tenía tres tarjetas de béisbol de 1962 en la parte inferior: # 131 Willie McCovey, # 75 Rocky Bridges y # 5 Mickey Mantle. Las bandejas completas Post Tens son muy, muy escasas, por lo que se venden por mucho cuando alguien tiene en sus manos una.  

58. Parche Boy Scout francés Maitresse del mundial Jamboree de 1947

El parche Boy Scout Francés Maitresse del mundial Jamboree de 1947 no era solo un parche, también era un sello Scout de cincuenta centavos y una moneda Scout de cincuenta centavos. El parche se ha vendido en subastas por miles de dólares debido a su rareza. Fue otorgado sin costo alguno en el 6º Jamboree Scout Mundial, que se llevó a cabo en Moisson, Francia.

59. Moneda 1894-S Barber Coin

El valor real de la moneda Barber Coin 1894-S es de solo diez centavos, pero la rareza de la moneda ha hecho que se venda por miles de veces ese valor. La S-Barber se produjo en 1894 como parte de la moneda estadounidense Barber. Ha llegado a rivalizar con el Liberty Head Nickel de 1913 y el dólar de 1804 como una de las monedas de colección más preciadas.

Solo veinticuatro de estas monedas de diez centavos se acuñaron y, de ese número, solo nueve han sobrevivido. Todas son monedas de prueba y siete están muy gastadas. En 2005, se vendió una por 1,3 millones de dólares. Dos años después, el precio había subido y una se vendió por casi 2 millones de dólares. 

60. Caja de cerillas Charles Lindbergh

El Libro Guinness de los récords mundiales ha incluido esta caja de cerillas de Charles Lindbergh como la caja de cerillas más valiosa del mundo. La portada presenta a Charles Lindbergh, un aviador estadounidense que hizo historia como el primer piloto en realizar un vuelo sin escalas desde Nueva York a París. La escena se remonta al 14 de junio de 1927.

Continuara…

Descubren molécula ‘Keanu Reeves’

Un laboratorio alemán ha elegido para su hallazgo el nombre del actor por una cualidad que podría convertirle en el salvador de la humanidad en ‘The Last of Us’.

Keanu Reeves es el hombre de la mil resurrecciones en el cine. Ha alternado películas de culto con grandes fracasos pero su carisma le mantiene en lo más alto. No obstante, en los últimos tiempos ha logrado en convertirse en una referencia del cine de acción con su John Wick, lo que curiosamente le ha llevado a dar nombre a una molécula recientemente descubierta por los científicos.

Los expertos en paleobiotecnología estudiaban un grupo de moléculas (lipopétidos) cuando encontraron a un grupo que eliminaban bacterias de manera muy ecifaz y no tuvieron ninguna duda en que debían bautizarlas como ‘keanumicinas’. ¿La razón? Son el John Wick de las bacterias.

“Los lipopéptidos matan tan eficientemente que los nombramos Keanu Reeves porque él también es extremadamente letal en sus papeles, ha explicado en la presentación de los resultados Sebastian Götze, firma principal de la investigación publicada en la revista científica Journal of the American Chemical Society y refrendada por Nature.

Además, al observar que las moléculas Keanu Reeves no son altamente tóxicas para los hombres, los especialistas consideran que si se aprovecha este descubrimiento podrían ser una buena solución ante la escasez de fármacos contra las infecciones de hongos en el mercado en el futuro (real).

Ahora Júpiter es el planeta con más lunas

Los dos planetas con más lunas conocidas en nuestro Sistema Solar son Júpiter y Saturno. Los astrónomos encontraron 12 lunas nuevas que orbitan alrededor del planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Con ello, Júpiter hoy contabiliza 92 lunas, y Saturno posee 83, en la actualidad. Esto es lo que sabemos de las lunas nuevas en Júpiter.

Este nuevo hallazgo se publicó en las circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que lleva un registro de todos los pequeños cuerpos descubiertos en el Sistema Solar.

Un hallazgo accidental

El astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia, Scott Sheppard, hizo el hallazgo de las nuevas lunas de Júpiter tras descubrir por accidente un numeroso grupo de lunas jovianas desconocidas cuando se encontraba estudiando el hipotético Planeta Nueve en el Sistema Solar exterior.

“En realidad, no es tan extraño que acabemos de descubrir estos objetos. Son bastante pequeños y tenues y difíciles de ver, especialmente cuando tienes a Júpiter justo ahí siendo todo grande y reflectante”, dijo Sheppard.

Sky & Telescope informa que nueve de las lunas recién descubiertas están bastante alejadas de Júpiter y orbitan en movimiento retrógrado, es decir, en dirección opuesta a la rotación del planeta.

Para confirmar que se trata de una luna, los astrónomos deben realizar observaciones de seguimiento, un mes y un año después, para asegurarse de que el objeto sigue orbitando alrededor de un planeta. Esto también permite cartografiar la órbita del objeto.

Es muy probable que los astrónomos sigan descubriendo nuevas lunas en ambos planetas con el paso de los años. Así que la competencia entre Júpiter y Saturno no hace sino avanzar sin que todavía haya un ganador absoluto.

Anuncian 61 nuevas estaciones para el Metro CDMX

El gobierno de la CMDX anunció recientemente que se activará el Plan Maestro para el Metro, un plan que proyecta la ampliación de 61 estaciones del Metro en poco más de 10 años, para el 2030.

El documento plantea que será una oportunidad para ampliar la cobertura de la red actual de este transporte y “extenderla hacia importantes regiones no atendidas para mejorar su utilización y operación”. Además, estas 61 nuevas estaciones estipuladas para el 2030 representarían una disminución de la saturación en las Líneas del transporte que presentan mayor afluencia, como por ejemplo, las Líneas 1, 2 y 3.

¿Cuáles son las líneas que se ampliarán?

Línea 4: Su ampliación sería en ambos tramos. Primero de Santa Anita a Periférico donde habría 10 estaciones nuevas para cubrir una distancia de 9.28 kilómetros. Del otro lado, de Martín Cabrera a Tepexpan habría 21 estaciones para 25.59 kilómetros.

Línea 5: El objetivo sería ampliar de Politécnico a Tlalnepantla con 6 estaciones que recorrerían 6.48 kilómetros.

Línea 6: La ampliación sería de Martín Carrera a Villa de Aragón, que tendría 5 nuevas estaciones en una longitud de 5.69 kilómetros.

Línea 8: La idea es conectar Garibaldi con la Raza mediante 3 estaciones nuevas en 3.16 kilómetros. Del Lado de Constitución 1917 la red crecería 4 estaciones en 7.05 kilómetros para llegar hasta Santa Marta.

Línea 9: De Tacubaya se extendería a Observatorio en una sola estación que recorrería 1.46 kilómetros.

Línea 12: De Mixcoac a Observatorio se crearían 3 estaciones con una longitud de 4.10 kilómetros.

Linas A y B también tendrían ampliaciones Línea A: De La Paz a Chalco se crearían 6 estaciones a lo largo de 13.19 kilómetros. Línea B: En esta caso crecería 2.04 kilómetros con 2 estaciones para que no termine en Buenavista sino en Colegio Militar.

Nace canguro arborícola, una especie en peligro de extinción

El zoológico del Bronx de Nueva York anunció el nacimiento de un canguro de árbol de Matschie en sus instalaciones, un especie que se encuentra en peligro de extinción. 

Este ejemplar es el primero de su especie que nace en este reconocido zoológico luego de 14 años; por lo que este anuncio ha generado bastante alegría en los defensores de los animales.

Este pequeño canguro es originario de Papúa Nueva Guinea y generalmente se encuentra en los árboles de las selvas tropicales de montaña de esta región del Pacífico. La especie es mucho más pequeña que el conocido canguro rojo de Australia. Un canguro de árbol de Matschie macho adulto pesa entre 20 y 25 libras (9 a 11 kilogramos).

El director del zoológico, Jim Breheny, indicó que este nacimiento “es emocionante para el zoológico del Bronx y una oportunidad única para que la gente observe una de las adaptaciones evolutivas más intrigantes de la naturaleza”.

Se estima que quedan menos de 2.500 canguros de árbol de Matschie en estado salvaje ya que sus poblaciones se han venido disminuyendo por la destrucción de sus hábitats, la cacería y otras actividades humanas.