La Gran Feria de México 2023 finaliza con el espectáculo WATER CASTEL CDMX en Parque Bicentenario el domingo 5 de marzo ¡Y queremos que asistas con nosotros a ver a Infected Mushroom!
Para ir a ver al dúo israelí de trance psicodélico sólo tienes que participar en esta dinámica ¡Son boletos dobles!
Aquí te dejamos los pasos para participar:
Envía a nuestro correo electrónico beatdigital1009@gmail.com el siguiente contenido: Paso 1: Escribir los nombres de los integrantes de Infected Mushroom Paso 2: Entra a https://beatdigital.mx/portfolio/edc-2023/ y busca las entrevistas que hicieron André y Edith en EDC (Electric Daisy Carnival). Elige una, y saca una screenshot de tu parte favorita. Paso 3: Manda un correo con las respuestas y la screenshot con el nombre de la entrevista que elegiste. Paso 4: ¡IMPORTANTE! Escribir tu nombre completo, correo y celular. (Solo participan 18+ con ID Oficial).
De todos los proyectos que ha hecho el bajista de Mötley Crüe, Nikki Sixxz, quizá sea la fotografía en donde ha dejado ver aún más su personalidad creativa. A lo largo de estos años, Sixx ha escrito libros, creado diversas bandas, producido discos, lanzó una línea de ropa entra muchas otras cosas más. Con lo que ha dejado claro que es un gran artista.
En la fotografía, Nikki Sixx, tiene un estilo de fotografía en blanco y negro, nada elegante; altos contrastes y generalmente ambientes freaks o ensuciados. Sus fotografías tienen mucho retoque y efectos para generar esos contrastes agresivos. Excepto en sus retratos, donde suele ser más cuidadoso.
En su paso por la CDMX, el músico capturó momentos y personajes, que a pesar de ser cotidianos para nosotros, encajan bien en su estética oscura y complejo- Puedes ver a un danzante azteca del Zócalo, una virgen en la Lagunilla, elotes asándose y adictos.
Aquí te dejamos las fotografías que Sixx tomó en la CDMX, en un recorrido que hizo por la ciudad, debido a la gira que llevan a cabo Mötley Crüe y Def Leppard.
Adicionarle a la arena un 4 % de la ceniza resultante de la quema del carbón con la que se elabora el ladrillo sería una alternativa para usar este residuo.
El carbón que se usa para cocinar en hornos de ladrillo produce una ceniza que se almacena o desecha en rellenos sanitarios. Sin embargo, este residuo –que contiene metales como plomo, cromo y cobre, dañinos para la salud humana y el ambiente– tiene el potencial para convertirse en materia prima para fabricar bloques de barro cocido, un buen ejemplo de economía circular.
El ingeniero químico José Fernando Benítez Vivas, estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, comprobó en su trabajo de grado que adicionarle a la arena un 4 % de la ceniza resultante de la quema del carbón con la que se elabora el ladrillo sería una alternativa para usar este residuo, lo que representaría para esta industria la oportunidad de contaminar menos y reducir los sobrecostos de la disposición final del sobrante.
“Por encima del 4 % los parámetros de calidad y ambientales se empezaban a perder”, explica. Con los resultados se busca que la empresa C.I. Lago Verde produzca ladrillos con ceniza a escala industrial, y “el objetivo es que el proceso se pueda replicar en las demás ladrilleras del país”, destaca el estudiante Benítez.
Otras propuestas para elaborar ladrillos ecológicos ya fueron hechas, checa está con cenizas volcánizas:
Mientras está en el escenario, Steve Aoki es conocido por lanzar pasteles, fuera del escenario, continúa diversificando su ya impresionante currículum de pasiones y organizaciones, y continúa reforzando su amor por las tarjetas coleccionables, web3 y ahora los medios físicos de música.
Si bien el consumo de música ha evolucionado dramáticamente en las últimas décadas, muchos coleccionistas aún prefieren la propiedad física de un CD o un disco de vinilo y pueden sentir curiosidad por el valor de los artículos que tienen en sus estantes en casa.
Al igual que los sistemas de calificación para cómics o cromos como Pokémon, Audio Media Grading accede a la calidad, la rareza y la edición de los medios musicales físicos y le da al elemento una puntuación calificada.
Para mostrar cómo funciona el servicio, Audo Media Grading publicó varios artículos a través de su Instagram, incluidos dos lanzamientos de Steve Aoki, un CD de importación japonesa de su álbum más reciente, Hiroquest, así como un vinilo autografiado limitado de Neon Future Odyssey. Los activos se muestran en un estuche giratorio virtual completo con una etiqueta en la parte superior para mostrar los detalles, así como una puntuación calificada.
A partir de ahora, el sitio web está abierto y acepta discos de vinilo, CD, casetes y 8 pistas, para la clasificación y el servicio comienza en $50 por artículo. La calificación se realiza en una escala del 1 al 10 y brinda a los audiófilos y coleccionistas serios un certificado de autenticidad para cuantificar el valor de sus artículos. En las redes sociales, Steve Aoki estaba muy emocionado de lanzar esta nueva empresa y lo hizo al declarar:
“Presentamos Audio Media Grading, la primera empresa de clasificación de música del mundo. Me asocié con la gente de @CASGrading para crear un nuevo negocio donde puede calificar sus vinilos, casetes, CD y Track para clasificar y registrar sus medios de audio. Una herramienta para coleccionistas de música y audiófilos, ahora finalmente podrá ver cómo califica su contenido en comparación con otras piezas guardadas”.
Con las ventas de medios físicos en aumento nuevamente, es un buen momento para revisar la colección y averiguar si alguno de esos viejos discos o CD que están por ahí tienen algún valor adicional a través de Audio Media Grading.
Un equipo de especialistas provenientes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN–SedesHaedo, Buenos Aires y Delta), la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Dan Beninson (CNEA–Universidad Nacional de San Martín) trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas.
El desarrollo representa una solución para la disposición final de un residuo contaminante y una alternativa local para reemplazar un producto importado y de alto costo. Esta iniciativa consiste en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir de los metales recuperados de las pilas usadas. Este desarrollo también resolvería otra necesidad, ya que los blindajes que suelen utilizarse son importados y muy costosos.
“Las radiaciones ionizantes son un tipo de energía que se encuentra no solo en la industria nuclear sino también en instalaciones médicas que realizan rayos x y tomografías, entre otras. En esos lugares, es obligatorio utilizar un blindaje para proteger a las personas, ya que existe un límite de dosis anuales a las que se puede estar expuesto. Lo que se usa, en general, son blindajes de plomo y acero que, además de ser muy costosos, son productos de la minería, por lo que tienen un impacto negativo en el ambiente”, explica a TSS la ingeniera química Alfonsina Serradilla, integrante del equipo.
Actualmente, los investigadores continúan trabajando en determinar y garantizar distintas propiedades mecánicas y químicas del material. A su vez, comenzaron a avanzar en cuestiones legales vinculadas a marca y patente para que el proyecto avance en el camino de la transferencia tecnológica.
Colossal Biosciences ha conseguido unos 137 millones de euros para financiar su llamativo proyecto: devolverle la vida a especies extintas muy emblemáticas en la historia de nuestro planeta. El dodo es, sin duda, una de las criaturas extintas más famosas del planeta y gracias a los avances en la ciencia y la tecnología, podría ser posible rescatar a este ave no voladora de la extinción más de 350 años después de que fuera aniquilado de la isla de Mauricio en el siglo XVII.
Los ojos puestos en el pájaro dodo
¿Cómo piensan llevarlo a cabo? Es complejo. El proceso para traer de vuelta al dodo incluye la comprensión del genoma, los cultivos de tejidos y la subrogación entre especies. Así es como funcionará: el juego de dodo incluye “transferencia de línea germinal entre especies de paloma a un huésped de pollo sustituto”.
La paloma de Nicobar, el pariente vivo más cercano del dodo, proporciona las células huésped para la ingeniería del genoma, mientras que el solitario de Rodrigues, el pariente genético más cercano del dodo y que tampoco tenía capacidad para volar, agrega información adicional. El pollo ofrece una base de genómica y edición aviar.
Esta célula modificada genéticamente tiene que usarse para crear un embrión, de la misma manera que la oveja Dolly en 1996, y llevar a término a una madre sustituta viva. Su objetivo es que nazca dentro de los próximos seis años. Aunque el reto es enorme y los científicos saben que no será fácil conseguirlo: recrear un animal vivo no es un asunto baladí.
La startup tecnológica fue fundada en 2021 por Benn Lamm y George Church, genetista de la Universidad de Harvard. Antes de que surgieran los planes de la compañía para revivir al dodo, la intención es resucitar al mamut lanudo y al tigre de Tasmania. ¿Conseguirán devolverle la vida al dodo y a estas otras especies extintas?
Según el Laboratorio de Ornitología de Cornell, la población mundial de aves ha disminuido en más de tres mil millones en los últimos 50 años. La Lista Roja de la UICN ahora también clasifica a más de 400 especies de aves como extintas, extintas en la naturaleza o en peligro crítico. Es hora de revertir estas estadísticas, afirman.
Amazon.com,Inc. es una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación. Fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet y una de las compañías de internet que tuvo un gran crecimiento en la pandemia. Su servicio está totalmente variado ofreciendo desde DVD, CD de música, software, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida, libros, todo lo que no sabías que necesitabas.
Usuarios de TikTok se han encargado de hacer videos en dónde muestran los productos que compran de Amazon, la mayoría son productos que no necesitas pero al momento de verlos te crean una necesidad de quererlos todos.
Y es por eso que te traemos un top de las cosas que no sabías que necesitabas y que tu alma de raver pueda necesitar:
1. Luces RGB para decorar tu auto, dándole un toque espectacular después de una fiesta
2. Limpiador de zapatos, tenis, botas, etc. Te ayuda a quitar fácilmente la suciedad
3. Mochila impermeable con USB para cargar tus dispositivos y puerto de audifonos
4. Varita de luz de colores para tener mejores efectos en tus fotigrafías
5. Un cargador solar portatil, para esos días de festivales largos
Call of Duty llegará a las plataformas Nvidia GeForce Now y Nintendo después de que Microsoft firmó un contrato de 10 años con sus rivales. Todo esto es para apaciguar a los reguladores antimonopolio de la Unión Europea que emitieron una advertencia antimonopolio a Microsoft sobre su propuesta de fusión con Activision Blizzard.
El día de hoy, el presidente y vicepresidente de Microsoft, Brad Smith, confirmó en un tuit que Nintendo firmó un contrato de 10 años que llevará los juegos de Xbox a sus consolas. Si se lleva a cabo la fusión de Activision Blizzard, eso incluirá Call of Duty. Antes de reunirse con los reguladores de la Comisión Europea, Smith hizo un anuncio similar para el servicio de transmisión de juegos GeForce Now de Nnvidia.
Sin embargo, Sony sigue oponiéndose a firmar un acuerdo con Microsoft prometiendo que Call of Duty permanecerá en PlayStation. Según los informes, los intentos de Microsoft de entregar una rama de olivo a Sony han sido rechazados según fuentes que hablaron con GamesIndustry.biz , y las dos compañías “no están cerca” de firmar un compromiso similar de 10 años.
La Unión Europea no es el único regulador que está considerando la propuesta de fusión de $70 mil millones de Microsoft con Activision. La CWA del Reino Unido también está revisando la fusión, con tres de seis rivales hablando con los reguladores diciendo que tendría un impacto negativo en la competencia en el mercado de los videojuegos. La FTC de EE. UU. ha ido un paso más allá y ha presentado una demanda para bloquear la fusión por completo.
Tina Singh, una madre sij con hijos que disfrutan andar en bicicleta, se enfrentó durante años con un pequeño-gran problema: no podía encontrar cascos que se ajustaran sobre el cabello envuelto de los niños. Habiendo trabajado como terapeuta ocupacional con personas con lesiones cerebrales, conocía los peligros de andar en bicicleta sin casco.
Frustrada por no poder encontrar una opción segura para sus hijos, Singh creó Bold Helmets. Después de dos años de diseño y pruebas, la startup lanza ahora su primer producto: un casco que los niños de cinco años en adelante pueden usar cuando andan en bicicleta, monopatines, patinetas, patines o rollers.
El sijismo es una religión del estado indio, es una de las religiones más jóvenes, ya que tiene sus orígenes a finales del siglo XV. El kesh, en el sijismo, es la acción de dejarse crecer el cabello, como un símbolo de respeto hacia la creación de Dios. La práctica del kesh, es una de las Cinco K, los símbolos ordenados por el Gurú Gobind Singh en 1699, como un medio para profesar la fe del sijismo.
Hace algunos años, el concesionario de motocicletas Pfaff Harley-Davidson se asoció con la agencia creativa Zulu Alpha Kilo para crear Tough Turban , que se lanzó en 2021. Diseñado para que los motociclistas sij lo usen en lugar de un casco, Tough Turban se puede atar como un turbante tradicional, pero protege de lesiones en la cabeza.
¡Ya casi! Las autoridades informaron que a finales del 2023 quedará lista la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Con esta obra se planea conectar a la Ciudad de México desde Buenavista hasta el (AIFA) en el municipio de Tecámac, en tan solo 38 minutos.
Al presentar el reporte operativo anual 2022 del Tren Suburbano, el Director de Comercialización y Administración de Riesgos, Max Noria, indicó que la construcción tiene un avance del 36%.
La obra consta de 24 kilómetros desde la estación Lechería y de 43 kilómetros desde la estación Buenavista. La ampliación contará con seis estaciones entre Lechería y la terminal del AIFA.
Se tiene previsto que el costo del Tren Suburbano al AIFA sea de unos 40 pesos de Buenavista a Xaltocan, que es una estación antes al AIFA. Sin embargo, falta determinar el costo que señale el Gobierno de México por ingresar a la terminal aérea.
Este ramal Buenavista-AIFA transportará a unos 85 mil nuevos usuarios.