Hoy marca el primer día de clases en el Edificio Taraka, el resultado del último esfuerzo benéfico de GORDO, “un sueño hecho realidad” para el DJ.
Está escuela representa nuevas oportunidades para muchos jóvenes guatemaltecos con con circunstancias educativas limitadas. La nueva escuela “Nuevo Edén” fue creada a través de los donativos caritativos de GORDO y la organización sin fines de lucro Seeds of Learning.
GORDO dice que el Edificio Taraka se desarrolló en honor a la familia con la que creció en Guatemala antes de mudarse a los EE. UU.
“Mi infancia en Guatemala dio forma a lo que soy hoy y me siento honrado de retribuir a la generación del mañana en mi país de origen”, dijo GORDO en un comunicado de prensa. “Dedico esta escuela a mi tía, mi tío y mi difunta prima Catherine, con quienes crecí en Guatemala”.
También compartió que la educación siempre ha sido primordial para él y su familia. De hecho, su “segunda madre” ayudó a muchos niños a acceder a la educación llevándolos a la escuela. Agregó que el apoyo de su familia lo ayudó a convertirse en quien es hoy.
Conoce más sobre la fundación Seeds of Learning a enriquecer las oportunidades educativas en las regiones rurales de América Latina aquí.
My dream has come true…. We just opened up my first school in the country I grew up in ❤️ 🇬🇹 pic.twitter.com/h7ykSkCMKB
¿Sabías que la localidad de Maywood, en New Jersey, es la capital de la cocaína en Estados Unidos porque allí funciona una fábrica legal del alcaloide con un permiso especial del gobierno, que ofrece sus servicios a la archiconocida Coca-Cola?
El podcast Gastropod, divulgado en la revista Eater, realizó esa asombrosa afirmación mientras desmenuzaba el origen y la famosa fórmula secreta de una de las bebidas más populares del planeta.
Para comprender cómo es posible que la Coca-Cola contenga legalmente cocaína en pleno siglo XXI hay que remontarse a los inicios de un emprendimiento que nació del intento desesperado de un hombre que necesitaba sobreponerse a la bancarrota luego de dos incendios que arruinaron completamente su negocio.
Uno de los entrevistados, Bartow Elmore, autor del libro Citizen Coke, explicó cómo la Coca-Cola fue inventada al finalizar la Guerra de Secesión estadounidense por un farmacéutico que había luchado para el bando perdedor de la guerra y para aliviar los dolores de las heridas que recibió durante el combate se convirtió en un adicto a la morfina.
John Pemberton trató infructuosamente de lanzar al mercado algunas pócimas que prometían curar algunos males hasta que decidió copiar una popular “medicina” que mejoraba la energía, el apetito y el humor en la década de 1870.
El producto en cuestión se llamaba Vin Mariani y no era más que vino rojo mezclado con el alcaloide de la hoja de coca, que hoy se conoce como cocaína. El producto original intentó mezclar la cocaína con té y paté sin mucho éxito, hasta que finalmente se sacó la lotería cuando la mezcló con vino.
It's true. There used to be some cocaine in Coca-Cola.
That formula dates back to the 1880s. But how much and for how long?
Como era un medicamento, la fórmula de Vin Mariani fue publicada en el Códice Farmacéutico Francés y fue allí donde Pemberton aprovechó para plagiarlo.
La única modificación que realizó fue darle un poco más de potencia al mezclar el vino rojo y la cocaína con un poco de kola, una nuez africana conocida por su contenido de cafeína.
El nuevo medicamento se llamaba Pemberton´s Wine of Coca y para el verano de 1884, Pemberton vendía unas 800 botellas diarias.
El problema es que la ciudad de Atlanta, Georgia, donde trabajaba Pemberton, aprobó una ley seca en 1885 y al emprendedor no le quedó más remedio que eliminar el vino tinto de la receta.
Entonces tuvo que pensar en otra fórmula que no tuviera alcohol y se le ocurrió hacer una bebida basada en cocaína, kola, algo de sirope y agua carbonada. No se trata de una leyenda urbana. La Coca-Cola fue bautizada por sus principales ingredientes originales. Coca porque contenía hojas de coca y Cola por la nuez africana.
“En alianza con la compañía química en Maywood, Coca-Cola importa enormes cantidades de hojas de coca legalmente, crea enormes cantidades de cocaína legalmente, y luego destruye esa cocaína”, dice una de las narradoras de Gastropod.
La conclusión de su investigación es que es cierto que en New Jersey son incinerados cientos de miles de kilos de la cocaína que se le saca a las hojas de coca para fabricar la Coca-Cola. Y también es cierto que la Coca-Cola que es consumida hoy en día todavía contiene hojas de la ancestral planta sudamericana.
By the mid-1800s, Europeans were using cocaine recreationally. A popular way to consume it was in a drink called Vin Mariani (combo of cocaine and red wine).
Famous fans of the beverage included Pope Leo XIII and President Ulysses S. Grant (when the drink made it to the States). pic.twitter.com/2xoiZJKjyV
Edoardo Di Lorio, fundador de Utopya Miami y Business Development de Zamna, falleció el domingo pasado fruto de una imprudencia automovilística en Madrid, España.
Edoardo volvía de trabajar en el festival Afterlife, que se celebraba en Ifema la noche del pasado sábado y la madrugada del domingo. La víctima mortal era promotor de la empresa Zamna, que organizaba el evento.
El accidente se produjo en trono a las 5 de la madrugada del domingo en el kilómetro 1 de la M-11, a la altura de Hortaleza. Un todoterreno Jeep rojo circulaba en dirección contraria hasta chocarse frontalmente con el taxi en el que viajaba el empresario para volver a su hotel; sufrió un traumatismo craenoencefálico que le ocasionó la muerte.
“Era una persona muy conocida en el mundo de los festivales”, según afirma un amigo suyo desde Miami, donde residía la víctima. El fallecido tenía 48 años, estaba casado y no tenía hijos.
Edoardo llevaba unos días en Madrid y pensaba hacer planes ese domingo. La fiesta Afterlife, organizada por su empresa, había sido todo un éxito, con las entradas agotadas. Los DJ Tale of Us marcaron una noche de delirio techno que hizo retumbar Ifema.
➡️@SAMUR_PC confirma el fallecimiento del pasajero del taxi y atiende a los dos conductores. ➡️Tras el impacto,el taxi queda montado sobre el guardarraíl.@BomberosMad rescata a la víctima mortal y retira el vehículo pic.twitter.com/rpjI0KiBiq
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) March 5, 2023
El Eclipse Total de Sol más recordado por las personas, es quizá el que pudieron ver millones de mexicanos el 11 de julio de 1991. Fue uno de los sucesos más comentados y alucinantes que se han experimentado, ya que fue posible que casi todo el país pudiera ver este increíble fenómeno natural donde la luna se coloca entre la Tierra y el Sol, produciendo una alineación de los tres cuerpos celestes que causa que la luz no pase por unos minutos.
De acuerdo con información de la NASA, el próximo eclipse de Sol que veremos en México ocurrirá el 14 de octubre de 2023, es decir a fin de año. Será visible, además, en muchos países de América del Sur y América Central.
En este tipo de eclipse la Luna no oculta totalmente al Sol, sino solo el centro. De esta manera veremos a nuestro satélite natural rodeado por un círculo de luz o de “fuego”
De acuerdo con los análisis de los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse tendrá una duración aproximada de 4 minutos. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la Luna cubrirá al Sol alrededor de las 10:51 horas y el clímax se desarrollará a partir de las 12:07 y finalizará a las 12:11 horas de Mazatlán.
La familia FMUOASL pronto dará la bienvenida a un pequeño miembro nuevo.
La superestrella DJ y cantautora Alison Wonderland, cuyo verdadero nombre es Alexandra Sholler, ha anunciado que está embarazada. Revelando su barriga, recurrió a las redes sociales hoy para compartir la noticia.
“Mi otra mitad, Ti y yo, estamos muy entusiasmados con nuestra colaboración“, escribió.
Recientemente Sholler platicó en medios sobre su misterioso apodo de Whyte Fang antes de su próximo álbum debut, GENESIS.
“Con Alison, realmente estoy contando mi historia personal“. “Y es realmente algo muy importante para mí emocional y físicamente. Mientras que con Whyte Fang, solo quiero escapar y hacer las cosas más locas que pueda, y hacer que las personas sientan que están escapando de la realidad“.
Alemania planea prohibir a Huawei de sus redes 5G.
El Gobierno alemán planea prohibir a los operadores de telecomunicaciones el uso de determinados componentes de las empresas chinas Huawei y ZTE en sus redes 5G, según publicó el lunes el diario Zeit Online.
La prohibición podría incluir componentes ya incorporados a las redes, obligando a los operadores a retirarlos y sustituirlos, escribió Zeit Online citando fuentes gubernamentales. Hay preocupación de que los proveedores chinos representen riesgos de espionaje y ciberseguridad para el país.
El Gobierno, que se encuentra actualmente en medio de una reevaluación más amplia de su relación con su principal socio comercial, China, quién no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de la agencia de noticias Reuters.
Alemania aprobó en 2021 una ley de seguridad informática que pone grandes trabas a los fabricantes de equipos de telecomunicaciones para redes de nueva generación, pero no llega a prohibir Huawei y ZTE como han hecho otros países.
Un nuevo informe muestra que Alemania se ha vuelto incluso más dependiente de Huawei para sus equipos de red de acceso de radio (RAN) 5G que en su red 4G, a pesar de que los operadores han evitado utilizar la tecnología de la firma para las redes centrales.
Huawei, con sede en Shenzhen, domina el mercado mundial de equipos de telecomunicaciones, de más de US$90.000 millones, donde compite con la sueca Ericsson AB y la finlandesa Nokia Oyj. Pero EE.UU., Australia, Suecia y el Reino Unido prohibieron a Huawei en sus redes 5G, y unos 60 países se han adherido a un programa del Departamento de Estado de EE.UU. en el que se han comprometido a evitar los equipos chinos para sus sistemas de telecomunicaciones.
Para el segundo trimestre del 2023, se cree que la CDMX contará con 34 mil puntos de internet gratuito, universal y libre. Este proyecto de conectividad, bajo la red CDMX Internet para Todos busca habilitar todos los puntos de wifi gratuito en las 16 alcaldías de la capital del país, como parte de su estrategia para impulsar el acceso a internet en la ciudadanía.
Desde 2019 que este plan comenzó operaciones, la directora ejecutiva de Política de Conectividad e Infraestructura de Telecomunicaciones de la Agencia Digital Pública de la Ciudad de México, Brenda Escobar Méndez, detalló que el proyecto contempla conectar a primarias, secundarias, planteles universitarios como el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, a la Universidad de la Salud y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), así como a 1,860 unidades habitacionales.
Este plan de conectividad se valió de la infraestructura que tiene la ciudad: cámaras de videovigilancia del C5, luminarias y postes para montar antenas wifi que ayudan a habilitar servicios de internet. Más tarde, el proyecto decidió desplegar fibra óptica para alcanzar mayor capacidad de transmisión.
Telmex es el principal habilitador de los puntos wifi al tener el 90% del proyecto de la Ciudad de México. Actualmente el proyecto analiza si se desarrollará una licitación para que otros operadores de telecomunicaciones como AT&T o Telefónica se sumen al plan de conectividad de la Ciudad de México.
Se espera que para abril de 2023 habrá 34 mil puntos de internet gratuito, universal y sin restricciones de contenido distribuidos en la Ciudad de México. Para ello, se instalará el servicio WiFi en las 321 unidades de las 10 líneas del Trolebús; en las 24 unidades de Tren Ligero ?que va de Taxqueña a Xochimilco? y en la Línea 3 del Cablebús, que correrá de Vasco de Quiroga al metro Constituyentes-Los Pinos.
El “Reloj del fin del mundo” se dio ante la desilusión de Albert Einstein. Luego de que los descubrimientos que hizo comenzaron a ser utilizados como armas de destrucción masiva en la década de los 40. Así fue como se decidió que para redimir sus esfuerzos de investigación se crearía el Reloj del Apocalipsis, que nos mostraría cuánto faltaría para el fin del mundo.
Se creó en 1947 y su propósito inicial era indicar qué tan cerca estaba nuestro planeta de la aniquilación, haciendo referencia a la humanidad y a las consecuencias que sus actos han tenido. También tenía como propósito advertir sobre los peligros de la guerra nuclear, en medio de la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo se interpreta el ‘Reloj del Juicio Final’?
Cabe mencionar que las manecillas tienen movimientos, ya sea más cerca o más lejos de la medianoche, de acuerdo con la lectura que le dan los científicos ante las amenazas existenciales en los meses anteriores.
En el reloj se muestra el punto teórico el cual nos indica el momento en el que llegaría la aniquilación del mundo. Este año se incluyen otros riesgos entre los que destacan el cambio climático, las amenazas biológicas y las tecnologías disruptivas.
“Los efectos de la guerra no se limitan a un aumento del peligro nuclear; también socavan los esfuerzos globales para combatir el cambio climático”, indicaron los científicos en un comunicado.
Este 2023, el Boletín de Científicos Atómicos (BAS, por sus siglas en inglés), el cual se encarga del manejo del reloj, indicó que el tiempo se movió a 10 segundos antes del final del día,como una medida ante lo que estaba ocurriendo en Rusia. Indicando que ahora sólo quedarían 90 segundos para el apocalipsis.
Con motivo del Día de San Valentín, ha comenzado a circular un video que muestra el momento en el que un niño, de 13 años, decidió declararle su amor a una de sus maestras, pero fue rechazado, pues ella es una mujer mayor, por lo que decidió declinar y no aceptar los regalos que le preparó.
Llamó la atención que el adolescente se mostró afectado por el rechazo de la docente. Hasta el momento, el video ha generado diversos comentarios por parte de los usuarios de redes sociales. ¿Tú, te atreverías a hacer algo similar?
Se trata de uno de los sistemas de IA más capaces que hemos probado en los últimos tiempos, capaz de responder a cualquier cosa que le pidas, y de hacer muchas cosas que le solicites. Se ha hecho tan popular que hay muchos proyectos alternativos basados en esta IA, incluyendo hablar con ChatGPT en WhatsApp.
ChatGPT es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3, desarrollado por la empresa OpenAI. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.
A una inteligencia artificial se la entrena a base de texto, se le hacen preguntas y se le añade información, de manera que este sistema, a base de correcciones a lo largo del tiempo, va “entrenándose” para realizar de forma automática la tarea para la que ha sido diseñada. Este es el método para entrenar a todas las IA, tanto a la de ChatGPT como otras del estilo de los Magic Avatars de Lensa.
En el caso de ChatGPT, esta IA ha sido entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos deberían ser capaces de entender lo que le estés preguntando con precisión, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases, y de responderte de una manera coherente.
Lo más sorprendente de este chat por IA concreto es que es capaz de darte unas respuestas muy acertadas y completas, incluso de varios párrafos. Además, en estas respuestas es capaz de expresarte de manera natural y con información muy exacta, lo que hace muy complicado distinguir que el texto ha sido generado por IA.
Cómo usar ChatGPT
Empezar a tener tus conversaciones con testa inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito, y también el chat.
Y una vez inicies sesión ya entrarás en el chat. En él, abajo del todo tendrás la barra donde tú escribes lo que quieras. Antes de empezar verás algunos ejemplos en inglés de cosas que le puedes preguntar, pero recuerda que también puedes hacerle preguntas en Español, y pedirle que te hable en español o en cualquier otro idioma que tú prefieras. Vamos, que es fácil usar ChatGPT en español.
A la hora de utilizarlo, es recomendable que experimentes con distintos tipos de peticiones para explorar todas las funciones de la IA. En casos como este, el ingenio a la hora de realizar preguntas o peticiones puede ser clave para obtener resultados sorprendentes.
Lo único que debes hacer es recordar que todo lo que escribas quedará registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT. Por lo tanto, intenta no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas.