Encuentran una espada ‘cazademonios’ en Japón

Un equipo de arqueólogos japoneses ha descubierto una espada de hierro de 2,3 metros de largo y un espejo de bronce de un antiguo túmulo funerario cerca de la ciudad de Nara. El arma, conocida como espada dako, es tan grande que probablemente nunca se usó para el combate, sino que habría servido como un símbolo de protección contra el mal después de la muerte.

Los objetos fueron descubiertos en el túmulo funerario de Tomio Maruyama en la prefectura de Nara (Japón) y se cree que cumplieron el propósito ceremonial de proteger a los muertos de los malos espíritus. El montículo está ubicado en un parque al oeste de Nara y data aproximadamente del siglo IV d.C; se trata de una zona salpicada por miles de túmulos funerarios (conocidos como kofun, en referencia al periodo Kofun que fue cuando se construyeron, entre los años 300 y 710 d.C.).

¿A quién pertenece la tumba?

Dados los objetos encontrados y su tamaño, podría tratarse de una persona relacionada con la familia imperial Yamato, aunque por ahora no se han encontrado restos humanos. Lo que sí está claro es que los kofun eran construidos para enterrar a los miembros de la clase dominante, por lo que se habría tratado de una persona de la élite japonesa de la época.

Los investigadores también han desenterrado otros artefactos del lugar, incluidos recipientes de cobre, utensilios de comida y herramientas agrícolas de hierro.

Muere el famoso músico japonés Ryuichi Sakamoto

Ryuichi Sakamoto, el legendario músico y compositor japonés que emergió como un tercio del grupo Yellow Magic Orchestra, murió a los 71 años.

La noticia del fallecimiento de Sakamoto se confirmó a través de sus canales de redes sociales, confirmando su fecha de muerte el martes 28 de marzo. Anteriormente había revelado un diagnóstico de cáncer de colon en enero de 2021, que se produjo algunos años después de que regresara de una pausa de la música después de haber sido tratado por cáncer de garganta.

“Mientras se sometía a un tratamiento para el cáncer descubierto en junio de 2020, Sakamoto continuó creando obras en el estudio de su casa cada vez que su salud se lo permitía”, escribió la gerencia de Sakamoto, Commmons, en un comunicado anunciando su muerte. “Vivió con la música hasta el final”.

Nacido en Tokio en enero de 1952, Sakamoto comenzó a tocar el piano cuando era niño y comenzó a componer sus propias obras a la temprana edad de 10 años. Luego estudió en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde obtuvo una licenciatura en composición musical y una maestría en música electrónica y étnica.

Fue durante ese período que Sakamoto obtuvo experiencias tempranas con formas musicales que luego formarían la base de su carrera, entrenándose tanto en música clásica como experimentando con equipos de música electrónica que estaban disponibles en la universidad, incluidos sintetizadores como Buchla y ARP.

Sakamoto comenzó a trabajar como músico de sesión a mediados de la década de 1970 y fue a través de ese trabajo que se asoció con Haruomi Hosono y Yukihiro Takehashi. El trío formó Yellow Magic Orchestra en 1978, habiendo trabajado inicialmente todos juntos en la grabación del álbum en solitario de Hosono ‘Paraiso’ un año antes.

El grupo lanzó su álbum debut homónimo en 1978, que tuvo un gran éxito en Japón y en otros lugares. El álbum, y gran parte del trabajo inicial del grupo que siguió, los vio ser pioneros en el synthpop y hacer un uso intensivo del equipo de música electrónica que influyó en muchos actos posteriores.

El siguiente álbum del trío, ‘Solid State Survivor’, incluía un corte dirigido por Sakamoto llamado ‘Behind The Mask’ que luego fue versionado por Michael Jackson y Eric Clapton. El álbum de 1981 ‘BGM’ también fue significativo como el primer disco en incluir la caja de ritmos Roland TR-808 en una grabación musical.

Yellow Magic Orchestra lanzó siete álbumes en cinco años durante su carrera inicial juntos, llegando a su fin en 1983 con el lanzamiento de ‘Run’. El trío hizo una pausa poco después.

Junto a esta serie de lanzamientos, Sakamoto desarrolló una carrera en solitario que se inició con el lanzamiento en 1978 del álbum ‘Thousand Knives Of Ryuichi Sakamoto’. El seguimiento, ‘B-2 Unit’ de 1980, fue una de sus ofertas más electrónicas hasta el momento, con la canción ‘Riot In Lagos’ ahora reconocida como una de las primeras grabaciones de electro. El álbum lo vio vincularse con el productor de doblaje Dennis Bovell en varios cortes.

La primera incursión importante de Sakamoto en el trabajo de música para películas se produjo en ‘Merry Christmas, Mr. Lawrence’ de 1983, con su tema principal quizás como uno de sus trabajos más conocidos. También apareció en la película como actor junto a David Bowie. 

Su trabajo cinematográfico adicional, en ‘El último emperador’, le valió un premio Oscar a la mejor banda sonora original. En 2015, también fue nominado a un Globo de Oro por su trabajo en ‘The Revenant’. Escúchalo a continuación en Boiler Room:

¿De dónde vienen los nombres de los planetas?

Zeus, Cronos, Hermes, Poseidón, Ares, Afrodita. Todos son nombres de deidades poderosas que reinaron en las cumbres del Monte Olimpo durante el esplendor de la Grecia Clásica. Más tarde, como consecuencia de las campañas militares del Imperio Romano, estos dioses cambiaron de nombre: Júpiter, Saturno, Mercurio, Neptuno, Marte, Venus.

A pesar de este cambio de identidad, los dioses griegos mantuvieron sus mismos atributos cuando fueron trasladados al panteón sagrado de los romanos. Incluso su configuración como seres celestes divinos permaneció intacta: se les seguían atribuyendo los mismos poderes sobre la naturaleza y sobre las pasiones de los seres humanos.

Ahora bien, ¿qué importancia tiene esto en la astronomía y la física contemporáneas? Sencillamente, que los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar reciben sus nombres de esta concepción del Universo. Diversas formaciones estelares, satélites e incluso galaxias enteras son identificados a partir de los mitos de la cosmonogía grecolatina.

De manera general, puede decirse que nuestro sistema solar pertenece a la Vía Láctea. Los planetas, por su parte, se han categorizado en dos grandes rubros: los terrestres y los jovianos, divididos por un gran cinturón de asteroides. Aquí te explicamos el origen del nombre de cada uno de ellos.

Planetas terrestres

De acuerdo a la definición de la NASA, los planetas terrestres, son rocosos y compactos.  A esta categoría pertenecen, en orden de aparición, los siguientes:  Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

Mercurio recibe su nombre de Hermes, el dios mensajero entre los seres humanos y Zeus. En la iconografía griega, se le representa generalmente con alas en los pies. Por su parte, Venus se nombró en honor a la diosa de la belleza y del amor, Afrodita. Marte, sin embargo, hereda la identidad de Ares, el dios de la guerra.

Planetas jovianos

Los planetas que caen bajo esta categoría se distinguen por sus dimensiones gigantescas. Entre ellos, está Júpiter, a quien le corresponde el nombre de Zeus, dios del rayo y del Universo. Inmediatamente después, se encuentra Saturno, quien en la tradición mitológica grecolatina, es el dios del tiempo.

El séptimo planeta del sistema solar es Urano. En estos términos, es un caso especial, ya que no recibió el nombre de ningún dios de la Antigüedad Clásica. Sin embargo, sí es un personaje mitológico: se trata de un titán que personifica al cielo estrellado. Por último, se encuentra Neptunoel amo y señor de los mares en este panteón milenario.

AREA21 anuncia su primera película en vivo

Martin Garrix y Maejor, los alienígenas de AREA21, llegan con su primera película en directo.

El proyecto de colaboración entre Garrix y Maejor vio el lanzamiento de un álbum debut sobrenatural en 2021. Ahora, están listos para lanzar su primera película en vivo, Live on Planet Earth”.

La película de 46 minutos contará con Garrix a la guitarra y versiones de canciones favoritas de los fans como “Spaceships” y “Followers”, entre otras. Live on Planet Earth también busca cubrir nuevos caminos para iluminar los mitos de AREA21 y contará con un álbum complementario del mismo nombre.

“Siempre soñamos con tener AREA21 en el escenario con una banda”, dijo Martin Garrix en un comunicado. “La música del álbum se ha hecho con muchos instrumentos en vivo como bajo, batería, por lo que es increíble poder poner eso en una presentación en vivo ahora”.

Armin van Buuren lanza nuevo álbum

Armin van Buuren ha lanzado su octavo álbum de estudio, ‘Feel Again’.

Lanzado hoy (viernes 31 de marzo), el disco presenta contribuciones de artistas invitados como Gareth Emery, Owl City, R3HAB, Matoma, Teddy Swims y JC Stewart. El dúo británico Punctual y la cantautora Alika también se unen a van Buuren en el sencillo principal ‘On & On’, que ha sido un elemento fijo de sus sesiones de DJ desde el verano de 2022.

Se dice que ‘Feel Again’ nació de la desconexión de van Buuren con su familia, amigos y fanáticos durante la pandemia de COVID-19. Habiendo reformado sus rutinas de vida y practicando yoga, encontró un renovado amor por la música, según materiales de prensa, que se incorporó al trabajo del álbum. Dividido en tres partes, el disco consta de 33 pistas en total.

“Estoy emocionado y orgulloso de finalmente compartir el álbum completo”, dijo van Buuren en un comunicado. “Para mí, ‘Feel Again’ significa un nuevo comienzo, ya que estar perdido sin darte cuenta activamente puede desvanecer quién eres.

“Estoy feliz de haber encontrado un nuevo equilibrio y un amor renovado por la música, y espero que el álbum recuerde y anime a los oyentes a mantenerse conectados y fieles a sí mismos”.

El paraíso del Volkswagen en México

Cuautepec Barrio Alto es el paraíso del Volkswagen, el único punto de la ciudad que tiene más de dos mil vochos en la zona.

El “vocho” ha sido un  éxito desde que fue fabricado en 1934, por el ingeniero y diseñador Ferdinand Porsche; quien construyó un vehículo económico, seguro y apto para el pueblo (alemán en aquella época).

Cuautepec Barrio Alto, una colonia ubicada en lo más alto del cerro loma al morte de la Ciudad de México; cerca del Reclusorio Norte y Ticomán,  donde cientos de personas usan los vochotaxis como un transporte público, como una resaca de aquellos días en que vochos eran taxis y recorrían toda la ciudad. 

Lo que distingue a estos vochos de Cuautepec es que son, básicamente, “piratas” ya que no usan cromática, algunas unidades están descuidadas, no hay taxímetro ni tarifa autorizada. Sobre todo son utilizados para viajes cortos o por alguna urgencia. Según la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi) se estima que hay más de mil 500 unidades, que se concentran en 70 puntos de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los vochotaxis cubren una demanda de transporte que ni los taxis concesionados ni los vehículos de Uber cubren, debido a las dificultades que presenta la topografía de la zona. Además tienen tarifas accesibles que van desde los $25 pesos, y puede aumentar de acuerdo con la distancia de los viajes.

Y como en ninguna parte de la ciudad hay tantos autos de este tipo, se ha ganado el mote de Vochotepec o Vocholandia en donde desde hace muchos años los Vochos recorren el cerro. Sin duda, el Volkswagen es el mejor carro que existe para estas calles empinadas. El proceso de regularización continúa, ya que en 2023 se han contabilizado 2 mil vochos, de la zona. Por ahora, Vocholandia sigue creciendo. 

La imágen viral del niño músico

La imágen del niño músico llorando, fue elegida como una de las fotografías más emotivas de la historia moderna.

Esta foto le fue tomada a un niño brasileño de 12 años (Diego Frazzo Turkato) tocando el violín en el funeral de su maestro, que fue quien lo rescató del ambiente de pobreza y delincuencia en el que vivía.

En esta imagen, la humanidad habla con la voz más fuerte del mundo:

“Cultiva el amor y la bondad en un niño para sembrar las semillas de la compasión, y solo así construirás una gran civilización, y una gran nación”.

El fotógrafo se llama Marcos Tristao.

La increíble cartera fabricada con meteoritos 

La marca francesa de accesorios de lujo Coperni acaba de presentar una edición limitada de una cartera tallada a mano a partir de un meteorito que cayó en la Tierra hace miles de años. Su precio es de 43.000 dólares.

Como parte de su colección de moda Otoño/Invierno 23, Coperni ha creado un bolso único que «combina arqueología, diseño y arte clásico y primitivo». El Mini Meteorite Swipe Bag tiene la forma general del icónico bolso de mano de la marca, pero un acabado más rugoso, lo que tiene sentido si se tiene en cuenta que está esculpido a mano en roca. Y no cualquier roca, sino un meteorito real, de ahí el nombre.

La cartera que puede verse en la tienda online de Coperni contiene un trozo de meteorito que se calcula que cayó en la Tierra hace 55.000 años, pero como cada bolso es único, la forma y el color pueden variar ligeramente.

La Coperni Meteorite mide 9 x 12 x 23 centímetros, pero el factor más importante es el peso. Se supone que pesa alrededor de 2 kilos, bastante para un bolso vacío, así que necesitarás un poco de fuerza si piensas llevarlo a todas partes. La casa de moda francesa también ha declarado que cada meteorito se obtendrá de forma individual para cada pedido y puede proceder de distintos lugares, dependiendo de dónde haya caído en la Tierra.

Debido a la naturaleza personalizada de esta inusual cartera, las compras no son reembolsables. Y una vez hecho el pedido, el plazo de entrega previsto es de 6 semanas.

Bombardeos de nubes para evitar la sequía en México

El titular de la Secretaría Nacional de Defensa (Sedena), Luis Cresencio Sandoval informó que trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para llevar a cabo un bombardeo de nubes en la zona centro del país para provocar lluvias ante la sequía que se vive.

El Gobierno Federal repetirá la formula que ha realizado en varios estados de la república mexicana para lograr precipitaciones en el Valle de México. El general secretario detalló que la zona del Cutzamala cuenta con las condiciones adecuadas como humedad y nubosidad para tener éxito en los bombardeos que se tienen pensados.

Dichas acciones viene precedidas del anuncio que realizó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum respecto a la reducción que se realizará durante marzo, abril y mayo en el caudal de agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Incluso la Conagua ha informado que el Sistema Cutzamala se encuentra en un 47.6 por ciento de su almacenamiento.

Cómo es el bombardeo de nubes

El proceso conocido como bombardeo de nubes se realiza en las zonas que presentan un alto índice de sequía, incluso funciona para combatir incendios forestales. Durante el procedimiento se esparcen litros de yoduro de plata sobreenfriado en una solución de acetona, mismo que llega a ser aplicado en dos tipos de nubes de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

La mezcla esparcida queda suspendida y trae consigo la posibilidad de propiciar humedad, las gotas y la liberación de energía consiguen la estimulación de lluvia en las nubes. Para dicho bombardeo se requiere que se cuente con nubes en la zona en donde se llevará a cabo.

Las moléculas de yoduro de plata contiene una estructura cristalina similar al hielo, logrando que estas partículas se junten hasta tener el tamaño adecuado para caer, provocando que llueva el agua que se encuentra contenida en la nube. Todo esto se puede realizar con el apoyo de un aeronave que se encuentre modificada para llevar a cabo la tarea o también existen dispositivos de dispersión que pueden hacerlo desde tierra.

Para los bombardeos que se tienen planeados en el Valle de México, se utilizará el avión King Air 350i de la Sedena, mismo que ya ha sido utilizado en ocasiones anteriores. La aeronave fue modificada en su interior con tanques que se cargan con la sustancia, misma que se debe dispersar cuando esta se encuentre atravesando la nube.

La primera vez que el Gobierno mexicano realizó este procedimiento fue en abril de 2021, con la intención de controlar un incendio forestal en las sierras de Santiago y Arteaga, en Coahuila y Nuevo León. Aunque se ha utilizado en otras entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Es necesario conocer que esta técnica no puede ser empleada en cualquier nube, por lo que se requiere de estudios previos para conocer el momento adecuado en que se debe realizar. La intención del bombardeo de nubes es lograr que las presas del Sistema Cutzamala acumulen agua para abastecer al Valle de México de mejor forma.

Esta práctica fue desarrollada en 1940 por los científicos Vincent Joseph Schaefer y Bernard Volnnegut luego de una sequía que se vivía en Estados Unidos, la cual ocasionó grandes daños a la agricultura, con grandes pérdidas para granjeros y dejando una hambruna en el país.

Winter Lantern Festival llega a CDMX

Winter Lantern Festival es un festival de luces y figuras iluminadas revestidas en seda. Es la primera vez que este festival llega a la ciudad y permitirá a los asistentes conocer las tradiciones culinarias, de vestimenta e incluso la flora y fauna del país asiático.

El Winter Lantern Festival es un evento que ya estuvo en Nueva York con la intención de seguir su recorrido en otras ciudades del mundo, informó la actriz Mayra Rojas. En México será su 2da Edición.

Se trata de un recorrido de poco más de dos horas y media, en el que los visitantes van caminando por áreas en forma de túneles, distintos paisajes y figuras metálicas cubiertas de telas de sedas; mismas que estuvieron supervisadas por más de 20 expertos de China.

Las postales que se podrán apreciar en el paseo, son idóneas para hacer culto a las famosas y tan de moda autofotografías. Este evento está inspirado en el Shangyuan Festival de China, justo el festival linternas más grande del mundo.

En este festival podrás tomarte muchas selfies con tu familia y amigos en los túneles iluminados, o en el área de dinosaurios, en donde se pondrán íconos representativos de la cultura mexicana.

El Festival cuenta con un escenario y área de entretenimiento para los pequeños del hogar con juegos tradicionales mexicanos de destreza y un pabellón especial de escenas de películas infantiles además disfruta de ricos antojitos en el área de alimentos y bebidas.

Boletos y horarios de Winter Lantern

Los boletos están disponibles en línea o en taquilla.

Hay varios precios, dependiendo tu edad y el día que quieras asistir:

  • De martes a jueves, entrada general a $120
  • De martes a jueves, entrada infantil (menos de 12 años) a $100
  • De viernes a domingo, entrada general a $150
  • De viernes a domingo, entrada infantil (menos de 12 años) a $120

En cuanto a los horarios, estará disponible diariamente de las 11:00 a las 20:00 horas.

Dónde: Forum Buenavista, Eje 1 Nte. 259, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México

Cuándo: abril 2023, jueves a domingo de 11:00 a 20:00