Crean ‘cemento cósmico’ para construir casas en Marte

Pensar en cómo dar cobijo a los futuros colonos de Marte trae de cabeza a los ingenieros espaciales. Dado que no sería posible un regreso rápido a la Tierra durante las misiones en el espacio profundo, es importante confiar en los materiales que se pueden encontrar allí en Marte (ya que transportarlos es realmente costoso).

Ahora, un equipo de científicos del Future Biomanufacturing Research Hub parece haber dado con una solución muy interesante: un cemento cósmico hecho de polvo marciano que es el doble de resistente que el cemento tradicional. Si el tradicional soporta hasta 32 megapascales, este lo hace hasta 72 Mpa.

Parece broma, pero la receta de este ‘cemento de las estrellas’ es: una mezcla de polvo planetario que se encuentra en la superficie de Marte, almidón de patata y una pizca de sal que podría provenir de las lágrimas de los astronautas, según apuntan los investigadores en su estudio publicado en la revista Open Engineering.

Además, a diferencia del cemento tradicional, cuyo proceso de fabricación requiere temperaturas de cocción muy altas y grandes cantidades de energía, el cemento cósmico se puede preparar en un horno común o incluso en un microondas a las temperaturas normales de cocción, lo que ofrece costos de energía reducidos para la producción en masa.

Quizá podría ser una buena idea plantearlo como alternativa al cemento y hormigón que representan alrededor del 8% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2). Sería una alternativa mucho más respetuosa con el medio ambiente que los métodos tradicionales.

Referencia: 

Aled D. Roberts & Nigel S. Scrutton. 2023. StarCrete: A starch-based biocomposite for off-world construction. Open Engineering 13 (1); doi: 10.1515/eng-2022-0390

Insomniac Events busca registrar la frase ‘PLUR’

Insomniac Events, la empresa de promociones con sede en Los Ángeles, es líder en la industria en la organización de eventos y guia de tendencias y la cultura de la escena de la música dance. Ahora, la organización busca promover su papel en la comunidad solicitando una marca registrada de una de las frases más populares utilizadas entre los fanáticos en la escena del baile.

La escena de la danza a menudo se enorgullece de los principios de “PLUR” que significa Paz, Amor, Unidad y Respeto, una frase que se hizo famosa en los años 90 por el DJ Frankie de la ciudad de Nueva York.

El uso perdurable de la frase y sus principios han ayudado a muchas personas a encontrar consuelo en la naturaleza acogedora de las multitudes en clubes y festivales. Insomniac Events espera arraigar aún más la estética PLUR mediante la marca registrada de la frase para su uso en una nueva línea de ropa que está buscando lanzar. Se espera que la nueva línea de ropa se centre en camisas, sudaderas, camisetas sin mangas, pantalones, chaquetas y sombreros.

Por supuesto, obtener una marca comercial para una frase tan comúnmente utilizada como PLUR puede ser difícil, ya que la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE. UU. (USPTO) generalmente solo ofrece derechos limitados en estas circunstancias. 

Un buen ejemplo es la marca comercial de la palabra “Apple”, ya que se refiere a la gigantesca compañía tecnológica, es exclusiva de su tipografía y su línea de productos de computadoras y teléfonos, y no impide que otras personas u organizaciones usen la palabra en otros ambientes tales como tiendas de alimentos para describir la fruta. 

Si bien no ha habido una declaración oficial con respecto a la presentación del 10 de febrero, lo más probable es que su aprobación dependa de la verborrea y los detalles de la propuesta de Insomniac.

Estén atentos en las próximas semanas y meses para averiguar si la USPTO optará por otorgar a Insomniac la marca solicitada para PLUR.

México entre los países con mayores reservas de litio

El litio es un metal blanco que por su color plateado y por la relevancia que desde hace años ha tenido en grandes industrias, se le ha llamado “oro blanco” que al parecer va encaminado a provocar una fiebre como en el viejo oeste estadounidense del siglo XIX, pero esta vez a una escala mundial. Y México tendría mucho que ver en este asunto.

En el 2019 se dio a conocer un tremendo yacimiento de litio en la sierra alta de Sonora, 243.8 millones de toneladas que le dieron el reconocimiento como el “yacimiento más grande le mundo”, el gran yacimiento que se encuentra en Bacadéhuachi, Sonora, se calculó incluyendo la materia arcillosa que le acompaña, misma que debe ser tratada para poder extraer el oro blanco.

Y precisamente es en el tratamiento del litio que entraron los inversionistas a Sonora, y es que una cosa es tener y otro poder, México en su momento no podía atender solo los yacimientos del oro blanco así que se puso en marcha el proyecto Sonora Lithium, donde Bacanora Lithium, de Canadá, y Ganfeng Lithium, de China tienen como objetivo la venta del metal a favor de la industria oriental.

Hasta hace unos años México poseía 11 yacimientos de litio, cuatro de los cuales son del gobierno y de esos cuatro, tres son administrados por empresas privadas como Ganfeng Lithium, la minera china que tiene los derechos de hasta tres cuartas partes del litio extraído en Sonora Lithium.

En otras palabras, que México tenga litio no significa que pueda explotarlo, por eso llamó mucho la atención los cometarios presidenciales sobre nacionalizar el litio. Al día de hoy se ha dado la identificación de yacimientos en 18 estados.

Si el litio se nacionaliza ¿podremos sacarle provecho? Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora se encuentran en etapa de exploración de tres yacimientos de litio que no se traducen en viajes espaciales, teléfonos celulares y computadoras, pero sí en lo que podría parecer si no una segunda “fiebre del oro“, una segunda expropiación; o un gran problema por la adquisición del agua necesaria para estos procesos.

Música generada por la IA causa polémica

Los robots de IA están llegando, pero es posible que se hayan topado con un obstáculo en su camino para convertirse en los productores de música del futuro.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de York, se descubrió que la música generada por IA es “inferior” en comparación con la música producida por compositores humanos. 

El estudio involucró a 50 participantes con conocimientos musicales, a quienes se les indicó que escucharan y calificaran extractos de audio basados ​​en seis criterios musicales. Algunas de las obras fueron creadas por humanos, mientras que otras se generaron mediante aprendizaje profundo (una técnica de aprendizaje automático que enseña a las computadoras a simular el comportamiento del cerebro humano) o algoritmos de aprendizaje no profundo.

Los resultados indicaron que los participantes eran generalmente más favorables a la música compuesta por humanos, que recibió calificaciones más altas y estilísticamente más exitosas que la música generada por computadora.

Muchas de las principales organizaciones de derechos de autor, incluida la Recording Industry Association of America (RIAA) ya han planteado preocupaciones sobre la legalidad de la música generada por IA. El estudio también planteó preocupaciones sobre el potencial de violaciones éticas relacionadas con la propensión de la tecnología de aprendizaje profundo a copiar directamente el trabajo existente.

“Si el Artista X usa un extracto generado por IA, el algoritmo que genera el extracto puede copiar una parte de una canción en los datos de entrenamiento (entrada) del Artista Y”, afirma el estudio. “Sin saberlo, si el artista X lanza su canción, está infringiendo los derechos de autor del artista Y”.

El estudio continúa sugiriendo que el potencial de infracción es “preocupante” y sugiere que ciertos requisitos regulatorios pueden ser necesarios para operar tales tecnologías algorítmicas.

Above & Beyond revela ‘Anjunabeats Outdoors’

El sello icónico de Above & Beyond conocido como Anjunabeats ha anunciado recientemente una serie épica de eventos al aire libre ‘Anjunabeats Outdoors’ que se lanzará en agosto. Con el aumento de la anticipación, la próxima evolución de la experiencia en vivo de Anjunabeat estará en plena vigencia para su base de fans global.

Comenzando en agosto, la próxima evolución de la experiencia en vivo de Anjunabeats llevará al sello a algunos de los lugares más pintorescos e impresionantes de América del Norte para un día de música, comunidad y diversión al aire libre. La serie comienza en The Rooftop at Pier 17 en la ciudad de Nueva York, seguida de fechas en Echo Mountain en las afueras de Denver y Parc Jean-Drapeau en Montreal.

Aún mejor, cada evento incluirá reuniones previas con la familia del sello discográfico con invitados sorpresa, fiestas posteriores en lugares no revelados, guías de la ciudad seleccionadas por la etiqueta, premios épicos que incluyen encuentros y saludos detrás del escenario y, además, también merchandising firmado.

“Estamos haciendo nuestro gran regreso a América del Norte para nuestra primera serie extendida de espectáculos desde nuestra gira de sellos discográficos en 2019. Tomaremos tres ubicaciones únicas en Nueva York, Denver y Montreal para un día de música, comunidad y diversión al aire libre: en cada espectáculo, puede esperar una alineación de estrellas de los favoritos de Anjunabeats, producción a medida, extras con sabor a festival y más.”

Se incendia art car del Mayan Warrior

A tres días de que se realice el Mayan Warrior en Punta de Mita, uno de los festivales más prestigiosos de música electrónica a nivel internacional, organizadores informaron que el art car o carro de arte se incendió y quedó en cenizas camino al destino. 

El proyecto del festival Mayan Warrior surgió en 2011, inspirado en el carro artístico del Burning Man, festival que se hace en el desierto de Black Rock en Nevada, EE. UU.

A través de un comunicado dirigido a los fans, informaron que el Mayan Warrior no se cancela y se llevará a cabo para recaudar fondos e indicaron que será una de las tres últimas fechas que organice la empresa.

“Honraremos y celebraremos el legado del art car Mayan Warrior, con una serie de eventos de despedida para recaudar fondos”, añaden.

Informaron que las fechas serán en Punta de Mita (8 de abril), Nueva York (8 de julio) y en Los Ángeles (Halloween).

También la empresa agradeció el apoyo que los amantes de la música electrónica han dado al proyecto durante 12 años.

Tras el anuncio, el precio de los boletos bajaron; oscilan entre los 1390 pesos y 1590 pesos más cargos.

Los tickets se pueden comprar en la página www.mayan-warrior-gdl.fullpassticket.app.

Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec

Aztlán, tendrá un gran espacio verde y una rueda de la fortuna de 100 metros, juegos mecánicos y comida mexicana. ¡Y abre este año!

Aztlán es el nombre del que será el nuevo parque de diversiones que sustituye a la feria de Chapultepec. Contará con atracciones mecánicas e interactivas, escenarios y exhibiciones; así como áreas de entretenimiento y cultura, zonas de alimentos y bebidas, así como tiendas de souvenirs.

Aztlán sustituirá a la Feria de Chapultepec, luego de su cierre tras el accidente ocurrido el 28 de septiembre de 2019, donde dos personas perdieron la vida.

El nuevo centro de entretenimiento tendrá una inversión de 3 mil 600 millones de pesos y su objetivo es posicionarse como “un divertido homenaje a la Ciudad de México”.

“Este parque, la antigua Feria de Chapultepec que llevará el nombre de Aztlán, y que ya en los próximos meses podremos informarles exactamente qué atractivo va a tener en cada lugar”. Mencionó en conferencia de prensa Claudia Sheinbaum, la Jefa de gobierno de la CMDX.

La empresa ganadora del concurso para diseñar el nuevo parque es Mota-Engil, encargada también de construir el primer tramo del Tren Maya y uno de los consorcios que manejan el suministro de electricidad en el país.

Se planea que en el futuro, Aztlán se consolide como uno de los mejores parques de diversiones en el mundo. Según el proyecto presentado por Mota-Engil, el nuevo parque de diversiones no sólo tendrá juegos mecánicos, sino también espacios de recreación que incluyan cultura, historia y entretenimiento.

La montaña rusa desaparecerá y su estructura será utilizada para otros proyectos. En tanto, las atracciones interactivas tendrán los siguientes nombres: “Vuelo en el tiempo”, “Viaje a Tenochtitlán”, “Máscara vs. Cabellera” y “Plaza de los muralistas”. También construirán escenarios para exhibiciones, como el “Foro Yolotl” y el “Teatro Coltín”.

El Parque Urbano Aztlán abrirá sus puertas el próximo 1 de septiembre. Lo mejor es que la entrada será gratuita y solo algunas áreas tendrán costo. Aproximadamente $100 por persona para subirse a ciertos juegos.

México en el tour de ODESZA

En julio, ODESZA mostró un sonido recientemente evolucionado en su cuarto álbum de estudio, “The Last Goodbye” y como es tradición con el dúo nominado al Grammy, en seguida anunciaron un nuevo espectáculo en vivo con la música y los elementos de la historia de su último LP.

Ahora, ODESZA está brindando a los fanáticos en aún más ciudades la oportunidad de experimentar su último trabajo de la manera adecuada: con la segunda etapa del dúo “The Last Goodbye Tour“.

Uniéndose al tándem de superestrellas electrónicas en vivo que acompañan al dúo están Bob Moses, Bonobo, Big Boi de OutKast, TOKiMONSTA, Drama, Neil Frances y QRTR & OLAN

ODESZA comenzará su gira 2023 el 14 de junio de 2023 en Montreal antes de llegar a Milwaukee, Columbus, Nueva Orleans y San Diego, entre muchas otras ciudades. Los boletos de preventa estarán disponibles el miércoles 29 de marzo a las 10 a. m. hora local y para las fechas de México los puedes adquirir en Ticketmaster.

ODESZA – The Last Goodbye (feat. Bettye LaVette) – Official Visualizer

Obras de arte con tatuajes de muertos

Los tatuajes tienen un valor sentimental muy grande para las personas. Con esa idea en mente, la empresa Save My Ink Forever, con sede en Cleveland, ofrece a las personas la posibilidad de conservar sus tatuajes como obras de arte después de su muerte y que se vuelvan un recuerdo para sus familiares que los heredan en forma de cuadros.

A Michael Sherwood, agente funerario de tercera generación, y a su hijo Kyle se les ocurrió la idea de Save My Ink Forever hace unos años, mientras tomaban unas copas con unos amigos. Uno de ellos dijo que le gustaría conservar su tinta de alguna manera y preguntó a los Sherwood cómo debía hacerlo.

Al principio se rieron de la pregunta, pero su amigo insistió en el tema y los dos se pusieron a pensar. Los tatuajes tienen un gran significado para las personas que los llevan tatuados, así como para sus familias, por lo que es lógico que algunos quieran conservarlos. Tras idear una técnica para eliminar y conservar los tatuajes, los Sherwood fundaron Save My Ink Forever y empezaron a aceptar pedidos.

«Intentamos hacerlo de la manera más digna posible. Para la gente, algunas de estas cosas son realmente piezas de arte», dijo Kyle Sherwood. «Le da a esa familia otra opción y en lugar de tener sólo los restos o el entierro, todavía podemos hacer eso, tienen realmente una pieza de su ser querido. Son piezas de arte, y son increíbles los tatuajes que conseguimos».

Save My Ink Forever afirma ser la única empresa del mundo con un proceso de conservación de tatuajes adecuado. No revelan detalles sobre el mismo, pero afirman que es un proceso complejo que dura aproximadamente tres o cuatro meses. Una vez terminado, los clientes quedan con una obra de arte apergaminada que no requiere ningún tipo de mantenimiento.

Los precios van desde 2000 dólares para tatuajes pequeños hasta 100.000 para los de cuerpo entero, pasando por 7500 dólares por la manga del brazo.