El Turismo Negro en la CDMX cada vez de moda

Desde hace muchos años, turistas de todo el mundo se han aventurado a visitar algunos de los lugares poco agradables de la Tierra, donde se han cometido faltas graves contra la humanidad, accidentes, desastres naturales o decesos. Auschwitz, Chernobyl, las Catacumbas de París, la Mazmorra de Ámsterdam y Pompeya, son algunos de los destinos más visitados por turistas. 

A este fenómeno le llaman turismo negro, y justo se refiere a visitar lugares donde se han desarrollado eventos turbios en la historia, ya que dificilmente suelen asociarse con leyendas de fantasmas, miedo o elementos sobrenaturales.

Por supuesto que no hay estadísticas oficiales sobre cuántas personas participan en el turismo oscuro cada año, pero lo que sí sabemos es que cada vez hay más personas que aumentan sus visitas a estos destinos. 

De hecho, México se encuentra posicionado entre los destinos con una mayor percepción para realizar turismo oscuro, una modalidad que conjuga el misticismo, muerte y narcotráfico.

Además de que las tradiciones, cultura e historia, hace que México sea un campo fértil para generar diversas expresiones de atracción en turismo oscuro, ligados a todo tipo de sucesos complejos. El principal factor en este destino turístico es el morbo y la curiosidad. 

En Tijuana se hacen visitas al lugar donde atentaron contra Colosio; Chiapas, luego del levantamiento armado del EZLN; Cancún, después del desastre que provocó el huracán “Wilma”, y más reciente Morelia, Tijuana y Ciudad Juárez, donde se busca llegar a los lugares donde se han reportado atentados y levantamientos organizados por el narcotráfico y los feminicidios.

La CDMX también tiene algunos lugares que están siendo visitados con bastante interés debido a lo ocurrido. De hecho, ya existen diferentes sitios que se han posicionado como parte de los tours del turismo negro.

Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, por los sucesos y la marcha de estudiantes durante el llamado “Movimiento del 68.”

Tepito, “el barrio bravo” está en la lista de destinos y corredores de comercio informal más visitados de la CDMX. Aquí puedes encontrar el templo de la Santa Muerte y muchos espacios que muestran por qué el lugar es considerado la cuna del boxeo en México.

El Palacio de Lecumberri, ahora el Archivo General de la Nación, es famoso porque a espaldas del viejo penal fueron fusilados el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez.

¿Te gustaría conocer alguno de estos lugares?

Adiós a los microbuses en CDMX

Aunque los chilangos le llamamos “pesero” al transporte público, según la Real Academia Española, esta palabra significa “carnicero; persona que vende carne”. No está tan alejado de la realidad, si consideramos que los conductores, algunas veces, creen que transportan res?

Ahora esto se quedará atrás ya que los microbuses o peseros serán renovados, y de los 5 mil 800 microbuses que circulan en la Ciudad de México, muchos de ellos serán convertidos en chatarra.

Esto lo informó en una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de la CDMX y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza y otros mandatarios capitalinos, quienes ofrecieron más detalles del Programa de Modernización del Transporte Concesionado.

Dicho el programa contempla los siguientes puntos:

  • Revisión física y documental de la unidad
  • Sondeo de mercado con las armadoras de autobuses
  • Concurso con la presentación de propuestas a transportistas y especialistas
  • Conformación de la empresa con los concesionarios
  • Otorgamiento de bonos de chatarrización
  • Entrega de las nuevas unidades

Asimismo, la mandataria capitalina dio a conocer que algunas unidades de transporte público chatarrizadas no serán siempre sustituidas por unidades individuales o rutas de autobuses específicas, algunas han dejado de circular para la implementación de otros proyectos de movilidad como la extensión de las líneas 1 y 3 del Metrobús, así como el trolebús elevado.

El argumento para la chatarrización de los microbuses es que los vehículos son viejos y están en mal estado por lo que aumenta el riesgo de accidentes y fallas mecánicas. A la fecha, se han entregado 85 nuevas rutas de Aragón, 73 en Culhuacán, 129 en Xochimilco y 65 más en la zona Centenario Las Águilas.

En junio el gobierno capitalino anunció la operación de cuatro nuevos corredores viales conectados con estaciones del Metro y Metrobús. Desde que se realizó la chatarrización de mil 418 microbuses, fueron sustituidos por 272 autobuses nuevos con GPS, cámaras de videovigilancia y botón de auxilio, como parte de la renovación.

El ‘Starship’ de Elon Musk explota en el despegue

El enorme cohete Starship de SpaceX explotó en el cielo varios minutos después de despegar de sus instalaciones en Texas. No tuvo personas a bordo, fue lanzado con el objetivo de llegar a la Luna y Marte.

A pesar del incidente,aseguran que fue un éxito, lo que significa que los inversores podrían terminar siendo dueños de una parte del gigante aeroespacial de propiedad privada antes de lo que esperaban.

Las apuestas son altas. SpaceX ha invertido mucho en el desarrollo de Starship y ya tiene un contrato de casi 3 mil millones de dólares con la NASA para convertir el vehículo en un módulo de aterrizaje para llevar astronautas a la luna

Con una altura de aproximadamente 400 pies, es la nave espacial más grande jamás construida con suficiente empuje para transportar una carga útil posiblemente cuatro veces más grande que el cohete más poderoso de la compañía en operación.

Musk afirmó en medios que esta reutilizará partes del súper cohete y que esto reducirá significativamente el costo de los lanzamientos de Starship, lo que podría abrir el acceso al espacio profundo.

Skrillex lanzará otros 2 álbumes en 2023

El año de Skrillex está a punto de hacerse aún más grande.

Skrillex ya lanzó dos álbumes en 2023, pero parece que dos más están en camino después de un tweet explosivo compartido hoy. Skrillex lanzó Quest For Fire, su esperado segundo álbum, en febrero antes de lanzar Don’t Get Too Close menos de 24 horas después.

Esos dos registros se enumeran en la publicación de hoy antes de “SKRLX” y “CONTRA”, el primero de los cuales es probablemente un álbum homónimo. Concluye con “23”, lo que indica que ambos proyectos se lanzarán este año.

La gran cantidad de música inédita en el ecosistema de Skrillex se ha convertido en un mito desde el lanzamiento de su influyente álbum debut, Recess de 2014. Teniendo en cuenta su propensión a modificar los géneros y colaborar con artistas de todos los rincones de la música contemporánea, cualquiera puede adivinar qué tienen reservado los próximos dos álbumes.

Skrillex apareció recientemente en São Paulo para actuar junto a Jyoty Singh. Durante el programa, la famosa DJ y presentadora de radio subió al micrófono para anunciar que estaba “trabajando en un nuevo álbum de Skrillex”. Más tarde se dirigió a Twitter y dijo que el álbum contará con artistas brasileños.

Ahora se está preparando para un concierto trascendental en Red Rocks el 29 de abril. Está confirmado para un asombroso set de cinco horas, por lo que es posible que los fanáticos escuchen mucha música nueva. 

Santos Tuz, el Tiktoker mundial que hace contenido en maya

Se llama Santos Tuz. A sus 21 años se apropió de la red social para divulgar el maya. Todo comenzó en el confinamiento por el covid-19 que vivió en Yucatán, donde descubrió su vocación de mantener vivas las palabras de sus antepasados ??durante el confinamiento por el COVID-19. 

Como muchos miembros de las generaciones más jóvenes, sus hermanas adolescentes solo tienen un conocimiento rudimentario del idioma, dijo Tuz a la AFP:

“Me di cuenta que muchos jóvenes dejaron de hablar el idioma maya. Sin embargo, en sus casas sí lo hablan. ¿Por qué? Porque tienen miedo. No es que sientan vergüenza. Tienen miedo de ser discriminados”, dijo. 

@tuzsantos322

Adivina esto en lengua maya🤭🫣

♬ sonido original – Tuz_Santos

No obstante, el maya es hablado por 860.000 personas, la mayoría en la península de Yucatán, lo que lo convierte en la segunda lengua indígena más difundida después del náhuatl, según cifras oficiales. Unos 7,3 millones de mexicanos, el 6,1 por ciento de la población, hablan una lengua indígena. 

Tuz menciona que cuando era niño, las escuelas bloqueaban la admisión de estudiantes que solo hablaban maya. Aunque la educación pública ahora es oficialmente bilingüe en Yucatán, la enseñanza de lenguas indígenas apenas se está introduciendo. 

“Los padres comenzaron a dejar de enseñar maya a sus hijos por temor a que fueran rechazados”, agregó Tuz, quien comparte conocimientos del idioma con sus alumnos por iniciativa propia. 

Hoy en día, tiene seguidores en lugares tan lejanos como Estados Unidos, Canadá y Australia. Tuz graba videos con un celular, una cámara y un trípode que le regaló una productora de contenido digital de Estados Unidos. Fue invitado a aparecer en «Going native», una serie canadiense que documenta con humor la vida de los pueblos originarios, y prepara un programa con la televisión pública estatal.

Crean una bicicleta con ruedas cuadradas

Uno de los inventos más curiosos que verás esta semana. Los expertos del canal de Youtube The Q han desarrollado una bicicleta con ruedas cuadradas y totalmente funcional.

Este proyecto en particular de la mano de este grupo de expertos que realiza “vídeos de ciencia y más”, no tiene ningún valor científico o práctico real que podamos encontrar, pero es una de las formas en las que una idea original puede tomar forma con creatividad, herramientas y conocimientos de ingeniería.

Las ruedas están hechas de acero en ángulo C, lo que las hace robustas e increíblemente pesadas. Cuentan con radios que montan un cubo central para unir las “ruedas” al eje de una bicicleta. Sin embargo, los cuadrados no están diseñados para rodar como las bicicletas tradicionales, sino que están equipados con engranajes y rodillos, sobre los que se coloca una pista hecha de cadena de bicicleta y neumáticos.

Cuando alguien se sube a ella y pedalea, no gira la rueda en sí misma sino la pista, que es lo que impulsa la bicicleta, pero el mecanismo que hace que la bici se mueva está perfectamente camuflado y nos ofrece la ilusión óptica de que la rueda se desplaza como las de una bicicleta al uso (aunque no se así).

No es una idea completamente nueva, aunque los decididos ingenieros detrás del canal de YouTube The Q han logrado construir una bicicleta con ruedas cuadradas que da la impresión que rueda tan cómodamente como una bicicleta con ruedas redondas.

Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, el proceso de reparación en la Línea 12 del Metro es aprovechado para iniciar con obras de ampliación. 

En ese sentido, la Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones y, según la Semovi, la ampliación se desarrolla con el objetivo de hacer que los traslados sean más sencillos y rápidos, así como para tener mejor transporte público y beneficiar a los usuarios. 

Cabe destacar que las nuevas estaciones que tendrá la Línea 12 del Metro correrán hacia el poniente de la Ciudad de México. La idea es conectar a Mixcoac con Observatorio. 

Para conectar a la zona oriente y poniente de la CDMX, la Secretaría de Obras y  Servicios construye un túnel de 4.6 kilómetros, tramo en el que encontrarán dos estaciones que conectarán con la nueva terminal. 

Hay que recordar que la Línea 12 del Metro fue inaugurada en octubre de 2012. En un principio corría de Mixcoac a Tláhuac y contaba con 20 estaciones. Con las nuevas estaciones que tendrá, la terminal ya no será Mixcoac, sino Observatorio.

Cuáles son las nuevas estaciones de la Línea 12 

Con la ampliación, la Línea 12 del Metro tendrá 3 nuevas estaciones las cuales son

  • Valentín Campa 
  • Álvaro Obregón 
  • Observatorio 

La ampliación tendrá un costo de 8 millones de pesos y las colonias por donde pasará la construcción subterránea son: Alfonso XIII, Minas de Cristo Rey, Primera Victoria, Tolteca, Barrio Alfalfar, Carola-Sacramento, Francisco Villa-Bosque, Real del Monte, José María Pino Suárez, Cove y Daniel Garza. 

La atracción más misteriosa de Tailandia

Hin Sam Wan (en inglés, Three Whale Rocks) es una formación rocosa de unos 75 millones de años que sobresale en el parque nacional Phu Sang, una gran reserva natural que cuenta con aguas termales, con cuevas, cascadas.}

Se llega a ella a través de una travesía por el parque que primero se hace en furgoneta y luego ya andando entre bosques de bambú. En total, hay nueve rutas que el turista puede recorrer por el parque.

El lugar está lleno de letreros advirtiendo del peligro de los precipicios y es que está permitido llegar hasta la cabeza de dos de las ballenas, las conocidas como mamá y papá (la montaña más pequeña es demasiado estrecha y no se permite subir a ella).

Una vez situado sobre una de las ballenas, las vistas de los alrededores son espectaculares; incluso se puede ver el impresionante río Mekong. Además, uno aprecia enseguida esa forma de ballena de la montaña aunque no esté sobrevolándola (la vista aérea es la que mejor refleja esa silueta cetácea, que incluso parece enseñar unos dientes amenazadores).

La Luna tiene una reserva “secreta” de agua

Los futuros colonos de la Luna podrían tener mucho más fácil el acceso al agua gracias al hallazgo de una reserva secreta de agua dentro de perlas de vidrio producto del impacto de meteoritos en la superficie lunar.

Ha sido un descubrimiento de un equipo de científicos dirigido por HU Sen, del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia de Ciencias de China, que acaban de revelar en su estudio publicado en la revista Nature Geoscience, que en las muestras recolectadas por la sonda espacial china Chang’e 5 hay agua escondida.

Según la conclusión del trabajo, estas perlas de vidrio creadas por el enfriamiento del material derretido expulsado por las colisiones de meteoritos y que se encuentran en toda la Luna, podrían contener cantidades significativas de agua; mucha más agua de la que se pensaba anteriormente, lo que representaría una fuente idónea para extraer agua de cara a futuras exploraciones lunares.

Según los expertos, debe haber un depósito de agua aún no identificado en los suelos lunares que tenga la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de la superficie lunar. Por ello, los científicos propusieron las perlas de vidrio de impacto como candidato potencial para el depósito de agua no identificado en los suelos lunares.

¿Otra buena noticia? Que el agua atrapada en estas pequeñas perlas de vidrio podría ser útil durante futuras exploraciones porque es fácil de extraer. Y… spoiler: podría haber otros cuerpos celestes igualmente ricos en perlas de agua.

Simulacro Nacional 2023

Llevar a cabo un Simulacro puede que no sea algo que nos guste mucho pero sin duda es la oportunidad de definir y practicar las acciones que como ciudadanos debemos emprender ante una emergencia con el objetivo de salvar vidas. Las autoridades han informado del primer ejercicio de este 2023.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil convoca a las instituciones públicas y privadas a participar en el Primer Simulacro Nacional 2023.

¿Cuándo se llevará a cabo este Simulacro Nacional?

El primer ejercicio de este 2023 será el próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 AM tiempo centro y todo el territorio nacional está invitado a participar.

¡Así que ponte atento a las indicaciones de tu centro de trabajo, escuela o vivienda!