Se devela en Noruega una escultura en honor a Freya, la morsa que murió por alterar el orden público de la zona.
En agosto de 2022, una morsa ganó fama mundial luego de que se le vio retozando y tomando el sol en un fiordo en Oslo, Noruega, situación que no gustó mucho a las autoridades locales, quienes decidieron matarla, sin motivos realmente convincentes. Freya se había convertido en la sensación del lugar por su interacción amistosa con lugareños y turistas.
En aquel entonces, la muerte de Freya –bautizada con el nombre de la diosa del amor, la belleza y la guerra de la mitología nórdica– dividió al país y las autoridades noruegas fueron acusadas de asesinato.
Después del incidente se puso en marcha una campaña en redes sociales para fondear un monumento en honor a la morsa. En pocos días, la iniciativa reunión más de 24,000 dólares, suficientes para cubrir los gastos de la pieza.
La artista encargada de elaborar la estatua, Astri Tonoian, declaró a la CNN que estaba muy contenta de trabajar en el proyecto “de forma casi gratuita”, ya que todo en este asunto le llegaba al corazón. De su obra dijo que espera que sirva como“lección de historia tridimensional“.
La Inteligencia Artificial no para de sorprendernos, ya sea creando imágenes o con servicios de texto como ChatGPT.El Museo Salvador Dalí de Florida, Estados Unidos, presentó la primera experiencia museística interactiva basada en DALL-E.
Como parte de una nueva exposición, “DREAM TAPESTRY” (‘El tapiz de los sueños’) pide a los visitantes que describan un sueño reciente o recurrente. Mediante el sistema de conversión de texto a imagen de la Inteligencia Artificial DALL-E, la instalación da vida a esas descripciones en pinturas al estilo de Dalí.
Cada persona escribe algo distinto: «delfines nadando en un océano», «un hombre con un millón de dólares», «cerdos volando sobre París». Y la Inteligencia Artificial lo convierte en imágenes.
La imagen del sueño de cada visitante se combina con las de otros para formar una obra de arte compuesta que se muestra en una pantalla de 3,5 metros. En el sitio web del museo, cualquiera puede ver las descripciones de los sueños, las pinturas individuales y los collages resultantes.
Se dice que los sueños son mitos privados y los mitos sueños públicos. El Tapiz de los Sueños visualiza un mundo onírico eterno e interpersonal; una colección de visiones que unen los mundos interiores de los individuos en un sueño dinámico y en constante evolución de la humanidad.
La NASA ha presentado una grabación de audio de ondas de plasma que golpean el campo magnético de la Tierra.
Según la NASA, las partículas cargadas llamadas plasma emanan del sol y estallan en ondas de frecuencia ultra baja cuando viajan en el viento solar y chocan con el campo magnético de la Tierra, “vibrando como las cuerdas pulsadas de un arpa”.
Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana financiado por la NASA llamado HARP (Heliofísica Audificada: Resonancias en Plasmas) ahora ha acelerado estas ondas de plasma para convertirlas en “silbidos, crujidos y silbidos” audibles, que puede escuchar a continuación.
También puede unirse al equipo de ciudadanos de HARP como voluntario y verificarlos usando una herramienta interactiva mientras está atento a cualquier patrón inusual.
“El proceso de identificar nuevas características a través de la escucha profunda se parece un poco a la búsqueda de tesoros”, dijo Robert Alexander, miembro del equipo de HARP, de Auralab Technologies en Michigan. “Estoy emocionado de que las personas de todo el mundo prueben esta experiencia a través del proyecto HARP”.
“La sonificación de datos brinda a los seres humanos la oportunidad de apreciar la música natural del cosmos”, dijo Alexander. “Escuchamos sonidos que están literalmente fuera de este mundo, y para mí eso es lo más parecido a flotar en un traje espacial”, agregó Alexander.
El año pasado, la NASA lanzó una grabación de audio de un agujero negro para marcar su Semana del Agujero Negro. La nueva “sonificación” llegó un mes después de que la NASA revelara una grabación que revelaba que Marte tiene dos velocidades de sonido.
En 2022, el científico de la NASA Ryan Vandermeulen, que trabaja en el Laboratorio de Ecología Oceánica en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, se asoció con su hermano programador de computadoras en un ambicioso proyecto para crear música a partir de los colores del océano.
Hay récords mundiales que requieren un extraordinario talento, esfuerzo físico, entrenamiento y dedicación. Mientras que para otros solo hace falta tener ganas y mucho tiempo libre. Este último es el caso de Jacob Chandler, el nuevo récord mundial Guinness en «encontrar y alfabetizar una sopa de letras».
Chandler, oriundo de Oregón, Estados Unidos, logró encontrar y ordenar las 26 letras del alfabeto inglés en apenas 2 minutos y 8,6 segundos.
«Tenía ganas de romper un récord mundial Guinness y me puse a buscar posibilidades hasta que encontré el récord de alfabetizar una sopa de letras. No sabía que existía ese desafío y me generó mucha curiosidad», afirmó Chandler.
¿Hubo preparativos? Por supuesto. Los mismos incluyeron encontrar el bowl del tamaño adecuado, la cuchara perfecta, hallar la marca adecuada de sopa de letras y estudiar las formas propiamente, para reconocer las diferencias entre la «M» y la «W», por ejemplo.
«La parte más difícil fue manejar mi ansiedad respecto al azar. Las latas vienen selladas y son completamente aleatorias, por lo que no sabía qué me iba a encontrar al abrirla. Tenía miedo de esforzarme y que luego me tocara alguna lata a la cual le falten letras».
La rumana Ortansa Pascariu es la orgullosa propietaria de una prenda de vestir bastante inusual, ¡un chaleco hecho de su propio pelo!
Ortansa estuvo recogiendo sus cabellos caídos durante 20 años, y cuando creyó que tenía suficiente, decidió utilizarlo para una prenda única. La mujer de 65 años reveló que empezó a recoger el pelo de acuerdo a una tradición seguida en su ciudad natal de Stauceni, en el noreste de Rumania. La práctica sugiere que las mujeres nunca deben tirar su cabello si quieren conservar su belleza y buena suerte.
«He oído de amigos mayores que las mujeres no debían tirar su cabello después de peinarlo,» dijo. «Tienen que guardarlo. Si no, dicen los ancianos, es como si estuvieran desechando su belleza. Empecé a reunir mi pelo cuando tenía 40 años, y a los 60 años había logrado reunir un kilo, que era todo lo que necesitaba para un chaleco».
Ortansa explicó que ella sólo salvó el cabello que caía mientras se peinaba. Siempre tuvo el pelo largo que le llegaba hasta las caderas, por lo que todas las hebras de su colección eran lindas y largas, lo que las hace perfectas para tejer. Ortansa usó dos hebras para hacer un solo hilo, y luego utilizó los hilos para tejer el chaleco, completando el proyecto en una sola semana.
«Era extraño, pero también muy agradable tejer algo con mi propio cabello», dijo.
Sin embargo no lo usa, después de guardarlo durante unos cinco años, se lo regaló al museo etnográfico local, donde se encuentra actualmente en exhibición. El marido de Ortansa, Vasile, expresó el orgullo que siente por esta artesanía única.
«Lo he tocado y es como una especie de lana suave,» dijo. «Estoy muy orgulloso de lo que logró hacer. Es muy complicado. El chaleco es también muy lindo».
Una escuela primaria de Virginia, Estados Unidos, compartió un vídeo de una madre pato haciendo desfilar a sus patitos por los pasillos de la escuela después de que las crías nacieran en un patio.
La escuela primaria Ashburn, en el condado de Loudon, publicó un vídeo en Twitter en el que se ve a la familia siendo escoltada por los pasillos de la escuela hasta una puerta exterior.
Funcionarios de la escuela dijeron que la madre puso sus huevos en un patio cerrado, por lo que las aves tuvieron que pasar por el edificio en su camino a un estanque en la carretera.
«Abran paso a los patitos», tuiteó la escuela.
La escuela dijo que se espera un segundo desfile de patitos pronto, ya que otra madre pato puso sus huevos en un segundo patio.
En los momentos previos al lanzamiento de su quinto álbum homónimo, ILLENIUM está abordando una campaña que profundamente personal para él.
La superestrella de la música electrónica se asociará con la organización sin fines de lucro End Overdose, en su próxima gira para educar a los fanáticos sobre cómo detectar signos de sobredosis y administrar el tratamiento de reversión de sobredosis de opiáceos Naloxone.
ILLENIUM, de 32 años, sufrió una sobredosis de heroína en 2012. Habiendo superado la parte más difícil de su batalla, este es su llamado a las armas para defender a la comunidad que lo rescató.
“Creo que mi historia es diferente. No soy una persona que solo iba a un festival y accidentalmente tomó la droga equivocada. Era adicto a los opiáceos”. “En el momento de mi sobredosis, estaba usando heroína por vía intravenosa y estaba en un punto muy bajo de mi vida. Había pasado por tantos tratamientos diferentes y no tenía sentido de mí mismo. Realmente no me importaba mi vida. “
“Saliendo de eso, estando tan abajo… Estaba tan impotente en ese punto que estaba dispuesto a hacer prácticamente cualquier cosa que pudiera hacer”, continúa. “Pasar mi tiempo con quien pudiera. No quería perder a mi familia. Quería amarme a mí mismo eventualmente. Quería que me importara. La música hizo eso por mí enormemente. Por eso comencé a hacer música. Por eso me volví tan obsesionado con la música electrónica”.
ILLENIUM organizó un Instagram Live con End Overdose para arrojar luz sobre la organización y enseñar a los fanáticos cómo administrar naloxona, que se vende predominantemente bajo la marca Narcan. Confirmó que su equipo tendrá naloxona disponible en los espectáculos.
“De hecho, tuve que usar [naloxona] en mí mismo cuando tuve una sobredosis y me salvó la vida”, explica ILLENIUM. “Es una gran cosa que ofrecen. Cualquiera que lo quiera puede pedirlo gratis. En una sociedad perfecta, todos los que fueron a un espectáculo, todos los que fueron a cualquier tipo de festival, si todos tenían Narcan, tengo algunos en mi mochila en este momento, es algo que si la llevas contigo y ves a alguien que potencialmente está sufriendo una sobredosis de opiáceos, puedes salvarle la vida”.
ILLENIUM espera erradicar aún más las muertes preventivas relacionadas con las drogas mediante el acceso a tiras reactivas y otros recursos en los festivales. El productor nominado al Grammy dice que hay “luchas legales” con los lugares que permiten las tiras de prueba, pero es un obstáculo que espera sortear con el tiempo.
“Muchas personas experimentan con cosas y no hay nada de malo en eso”, dice. “Mantengamos a todos a salvo. ¿Por qué no podemos hacer más para mantener a las personas a salvo?”.
Si eres fanático de Barbie y LEGO Star Wars, te tenemos la excelente noticia de que en el piso 29 de la Torre Latino de la CDMX puedes visitar una Expo temática sobre estos icónos juguetes y personajes.
Se trata de colecciones personales propiedad de la pareja conformada por Angélica Renata y Miguel Muñoz. La colección de Barbie está compuesta por un total de 1200 muñecas, bueno, en realidad son 1700 pero hay figuras que se van exhibiendo por temporadas o fechas especiales. ¡Podrás encontrar un multiverso de muñecas Barbie! Barbies que fueron lanzadas desde 1959, hasta las más recientes donde ya son parte de la comunidad LGBTIQ+ y con discapacidad.
Ahora, si lo tuyo es LEGO y Star Wars, en este lugar también vas a poder disfrutar de una increíble colección de sets y fuguras LEGO inspiradas en las películas de George Lucas.
Aquí lo más sorprendente es la presentación, lo decimos porque en cada sección o vitrina encontrarás una breve representación a escala de cada uno de los capítulos que conforman “La Guerra de las Galaxias”, con su propia ambientación y el recorrido visual que puedes recordar de las películas.
Al igual que la Expo Barbie, puedes realizar el recorrido en compañia de los propietarios, quiénes no dudará de tomarse el tiempo de explicarte cada detalle y compartir contigo su pasión por estas colecciones.
Puedes visitar estas Expos de lunes a domingo, de 10 AM a 10 PM. La entrada tiene una cuota de recuperación de $50 pesos y $30 pesos niños y adultos mayores.
¿Tiene hambre de un buen producto de belleza? Los lápices labiales Gorjue satisfarán tu apetito por el maquillaje y la comida, en un paquete adorable y accesible.
Los lápices son la creación de un duo madre-hija, que mientras veían juntas un tutorial de maquillaje online, tuvieron una genial idea. Al comentar cómo el color del lápiz labial en los labios de la maquilladora se veía como un perrito caliente, la hija hizo pensar a la madre… ¿Por qué no hacer una línea de cosméticos que imite colores y alimentos de todo el mundo, incluido un lápiz labial New York Hotdog?
Después de poner mucho trabajo, pasión e imaginación durante más de dos años, la idea se materializó en una marca llamada Gorjue.
Los colores incluyen las variedades Spicy Tuna Roll, Salmon Nigiri, New York Hotdog, California Burger y Southern Fried Chicken. Todos tienen un tacto aterciopelado, son opacos e hidratantes, y de larga duración. Los labiales cuentan además con un delicioso aroma cítrico.
Los lápices se venden individualmente en colores mate (tubos cilíndricos) o crema (tubos de base cuadrados) por USD 22, pero puedes los cinco colores cremosos en un paquete de Foodie Beauty por $ 90,00 dolorales.
El mundo de la impresión 3D es fascinante y novedoso, con productos que parecían completamente imposibles hasta hace algunos años. Y ese es el caso de Cocoa Press 3D, una impresora 3D de chocolate comestible.
Con Cocoa Press se pueden crear una gran variedad de intrincados diseños de chocolate, y todo esto sin la necesidad de usar moldes. Según sus creadores el producto es muy fácil de limpiar, ya que el chocolate solo toca 4 partes, que se pueden remover sin usar herramientas y lavarse con agua.
El precio, eso sí, no es muy accesible: cuesta 1.499 dólares la verisón hogareña, mientras que ofrecen un paquete profesional que cuesta 3.995 dolares.
El modelo más económico es un Kit DIY (Hazlo tu mismo), en el cual es el usuario el que debe ensamblar las piezas. Esto requiere conocimientos y experiencia previa en impresión 3D y afirman que el montaje lleva unas 10 horas, lo cual sin dudas es muchísimo tiempo.