Japonés bate extraño récord Guinness

Los récords Guinness son cada vez más extraños y en esta ocasión traemos uno de los más locos: la cantidad de latas que una persona puede colocar en su cara usando succión de aire.

Sin utilizar ningún tipo de adhesivo, el japonés Shunichi Kanno, de 31 años, se pegó 11 latas en la cabeza, batiendo el récord anterior de 10, establecido por Jamie «Canhead» Keeton (EE.UU.) en 2022.

Kanno se las ingenió para colocarse latas en las sienes con el fin de «vengarse» y recuperar su récord, que anteriormente ostentaba en 2019 con un total de nueve latas.

Para lograr con éxito este récord, cada lata debe mantenerse en su lugar utilizando únicamente la presión creada por el aire atrapado entre la base de la lata y la cabeza del retador. Todas las latas deben permanecer sujetas a la cabeza durante al menos cinco segundos.

Shunichi, cuyo apodo es, apropiadamente, «Cabeza de lata», explicó que quería dar uso a su gran frente. «He tenido una frente grande desde que era joven… Todo el mundo lo mencionaba, así que sentí que tenía algo bastante único. Estaba pensando en cómo darle un buen uso».

Y Kanno no sólo se coloca latas en la cabeza: ¡también puede pegárselas al cuerpo! En 2020, batió el récord del mayor número de latas de bebida colocadas en el cuerpo mediante succión de aire, logrando un total de 20 en cuerpo.

Kanno disfruta mostrando su extraordinaria habilidad en los numerosos bares del distrito tokiota de Shinjuku Golden Gai, que es su lugar favorito para salir a tomar algo.

«Cuando voy por ahí con mi certificado oficial, la gente se emociona y me pide que haga el truco. Me divierto mucho cuando les entretengo», afirma.

Webcams de México captura avistamiento en el Popocatépetl

La plataforma verificada Webcams de México, que transmite más de 140 sitios en vivo las 24 horas del día, tuvo un ‘extraño’ avistamiento en la cámara que monitorea el volcán Popocatépetl y todavía no logran descifrar qué fue.

A las 5:14 de la mañana de este miércoles 16 de agosto, una curiosa luz fue captada en vivo por una de las cámaras que graban el volcán desde el norte de la zona.

Desde mayo de este año, Jaime Maussan publicó en Redes sobre un objeto cilíndrico que también volaba entre la nube de ceniza volcánica, así como “una especie de puerta magnética en el tránsito instantáneo a través del espacio-tiempo”.

¿Qué opinas sobre estos objetos anómalos volando sobre el Volcán?

DIPLO organiza crucero musical a la Antártida

Si bien Diplo, el DJ y productor estadounidense, se ha presentado en algunos lugares interesantes a lo largo de su carrera de décadas, su último anuncio será difícil de superar. En diciembre de 2023, se unirá a Secular Sabbath e Insider Expeditions para un crucero musical de siete días por las gélidas aguas de la Antártida.

Diplo y Secular Sabbath navegarán por la Antártida del 13 al 20 de diciembre de 2023. Debido a la naturaleza lujosa de la experiencia, los boletos son increíblemente caros, comienzan en $15,999 USD y solo hay un número limitado disponible. 

Los posibles asistentes tendrán la oportunidad de ver tres presentaciones en vivo de Diplo, sentarse con él para una cena y una sesión de preguntas y respuestas, e incluso dar un paseo en bote con él, según el nivel de boletos. Los titulares del pase también podrán disfrutar de talleres de yoga y respiración, excursiones en la Antártida y más.

¿Brote psicótico ó reptiliano en el avión?

Tiffany Gomas se volvió viral al gritar en un vuelo de American Airlines que un pasajero no era real.

Supuestamente, está mujer se encontró con un reptiliano cambiaformas a quien se le había deslizado accidentalmente su máscara desvelando todo su rostro, lo que la horrorizó y se quisó bajar del avión. Luego un chico que estaba en el avión afirmó que el supuesto reptiliano parpadeaba en vertical.

https://twitter.com/CBKNEWS121/status/1676749376847216640?s=20

Ahora un nuevo video se está viralizando, en el que la supuesta mujer, Tiffany Gomas, se disculpa por haber gritado en el avión y expresarse así del pasajero. ¿Sospechoso? ¿Se tratrá de la misma mujer?

Los Wookies Regresan con “Mr Fat White”

Los Wookies Regresan con “Mr Fat White”: Un Himno Electrónico que Marca su ansiado regreso.

Después de dos años de espera, Los Wookies vuelven a la escena musical con el lanzamiento de “Mr Fat White”.

Este nuevo sencillo combina “sampleos” clásicos de R&B y Soul de Barry White con influencias electrónicas de los inicios de los años 2000 de Fatboy Slim, en un emocionante retorno a sus raíces dance.

Después de explorar diferentes direcciones artísticas, Los Wookies regresan con un track al estilo club que los hizo famosos en 2010 y que tomó por sorpresa a la escena.

El videoclip, producido por el estudio R3ALID@D de la Ciudad de México, presenta una secuencia de animación generada por inteligencia artificial que relata un intrigante sueño ácido, el cual inspiró la creación del tema.

Escenas en estudio 54, seductoras bailarinas, persecuciones en autos deportivos, viajes espaciales y apariciones especiales de Fatboy Slim y Barry White te llevaran por el nuevo universo visual de Los Wookies.

Con “Mr Fat White”, Los Wookies marcan su esperado regreso, consolidando su posición como pioneros y bastiones de la música electrónica mexicana.

Follow The Wookies en redes sociales: @wookiegram @thewookiesmusic

Hombre rompe 273 nueces con la frente en 1 minuto

Un artista marcial de la India le arrebató un récord Guinness a su eterno rival al aplastar 273 nueces con la frente en 1 minuto.

Naveen Kumar, de 27 años, utilizó su frente para aplastar las nueces, rompiendo el récord de 254, establecido por Muhammad Rashid en 2017.

Rashid ostentó el récord por primera vez con 150 nueces en 2014, y batió el suyo propio con 181 en 2016. Kumar batió el récord en 2017 con 217 nueces.

Los dos hombres se enfrentaron en un desafío de Guinness World Records en un especial de la televisión italiana ese mismo año, en el que Kumar rompió 239 nueces y Rashid recuperó el récord con 254.

Rashid dijo que se entrenó con Prabhakar Reddy, un batidor de récords mundiales en serie con varios títulos GWR propios en categorías de artes marciales.

En este video puede verse el momento del récord:

Lanzan cerveza con agua reciclada

La compañía estadounidense de tratamiento de aguas residuales Epic Cleantec ha sorprendido al lanzar una cerveza hecha con agua reciclada.

Este producto tiene un sabor como cualquier otro de su tipo, pero la única diferencia es que su ingrediente particular proviene de las duchas, lavamanos y lavadoras de un edificio residencial en San Francisco.

Aunque no lo creas, la cerveza Epic OneWater Brew es segura para las personas debido a que las aguas residuales son sometidas a un tratamiento biológico, un proceso de microfiltración y luz ultravioleta para purificarla.

Lo cierto es que la compañía busca crear conciencia sobre el problema de la escasez de agua y la importancia de implementar procesos que permitan reutilizarla para hacer un uso responsable de este líquido.

“Los edificios en todo el mundo usan el 14 % de toda el agua potable. Casi ningún edificio reutiliza esa agua, eso es lo que estamos tratando de cambiar”, indicó Aaron Tartakovsky director y cofundador de Epic Cleantec.

De esta forma, la compañía decidió hacer una alianza con una cervecería local para elaborar su propia cerveza tipo Kölsch, la cual tiene un cuerpo ligero y es originaria de Alemania.

El sistema logra reciclar hasta el 95 % de las aguas negras, las cuales podrían ser usadas para la descarga de inodoros o para un nuevo uso en las duchas haciendo un ciclo completo para hacer cada vez más sostenible el consumo de agua..

Sinemabrgo, la cerveza no ha podido ser vendida comercialmente debido a que las normas sanitarias prohíben el uso de aguas residuales para elaborar bebidas comerciales.

¿La tomarías?

Reinier Zonneveld establece un nuevo récord mundial Guinness

Reinier Zonneveld ha establecido el nuevo récord mundial Guinness por el set en vivo de música electrónica en solitario más largo.

El DJ de techno holandés subió al escenario principal en el festival inaugural de Karren Maar en Arnhem, Países Bajos, el 5 de agosto, donde tocó de forma continua durante 11 horas y 11 minutos para romper el récord (que anteriormente era de 11 horas). Zonneveld comenzó a tocar a las 12:49 horas y terminó precisamente a la medianoche de esa noche, con la presencia de un representante del Guinness World Records para certificar la hazaña.

Varios parámetros oficiales respaldaron el intento, incluido que el conjunto debe realizarse de forma continua y por un individuo; todas las pistas deben ser creadas por el retador; se deben utilizar instrumentos de hardware (sintetizadores, cajas de ritmos, samplers…) en el set; y que los nuevos sonidos y efectos deben mezclarse en la pista base en todo momento; no se permite simplemente reproducir y mezclar pistas base.

Además del set, el sello de Zonneveld, Filth on Acid, presentó su propio escenario en Karren Maar, mostrando una muestra de talento techno internacional, incluido el DJ guatemalteco-estadounidense GORDO y el titán tecnológico holandés Speedy J, junto con sets de Joyhauser, Kiki Solvej, Space 92. y Zeltak durante el fin de semana.

A principios de este año, Zonneveld anunció un nuevo álbum que se lanzará en septiembre a través de Filth On Acid, junto con el primer sencillo, ‘Music Is The Answer’ con JG. La pista apareció en su presentación en Karren Maar, junto con otros sencillos recientes, incluidos ‘Keine Liebe, Kein Rave’, ‘Dance With The Devil’ e ‘Inferno (Space 92 Remix)’, con Carl Cox y Space 92.

Worldcoin, el proyecto criptográfico se enfrenta a crisis de identidad 

Worldcoin, el proyecto criptográfico de escaneo ocular de Sam Altman, se enfrenta a estafas y a una crisis de identidad.

A través de Orbs, este mecanismo escanea el ojo (iris) de las personas que implica la obtención de una identificación biométrica única para cada individuo, eso la hace exclusiva para cada usuario que decida obtener una de estas criptomonedas.

Muchos países se preocuparon por la seguridad y privacidad de datos de las personas y lo suspendieron. Brasil el más reciente. La operación aparentemente sencilla consiste en la instalación de una aplicación en dispositivos móviles, seguida de la recepción de un código QR.

Luego, una esfera metálica efectúa el escaneo ocular, generando una suerte de “huella de personalidad”. Esta información se enlaza al código QR, transformando la aplicación en un pasaporte digital llamado World ID, que además funciona como monedero de una criptomoneda homónima, Worldcoin.

Brasil se suma a prohibir estos registros, debido a inquietudes acerca de la autenticidad y legalidad de estas operaciones, así como por la falta de claridad en el consentimiento de los usuarios, cuyos términos de cesión de datos no han sido traducidos a lenguas locales.

No es el único, con su reciente y hasta la fecha momentánea suspensión, se convierten en el décimo país en ponerle un freno a esta iniciativa del CEO de Open AI, Sam Altman. Los otros países son: Kenia, Nigeria, Argentina, Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, España y el Reino Unido.

Worldcoin ha declarado que sus datos son seguros y que no serán utilizados para ningún propósito que no sea la distribución de su criptomoneda. Sin embargo, las preocupaciones sobre la privacidad persisten y es probable que sigan enfrentando desafíos para operar en los países donde ha sido suspendido.

Ya hay fecha de inauguración para el Tren Interurbano México-Toluca

En 2015, el gobierno federal impulsó la construcción del Tren Interurbano México-Toluca con una inversión superior a los 90 mil millones de pesos. Ocho años después, por fin se inaugura en septiembre esta obra, que conectará la Zona Metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México.

Cabe señalar que el proyecto estará dividido en tres partes:

  • El 14 de septiembre de 2023 el Tren Interurbano inicia operaciones en el primer tramo, de Zinacantepec a Lerma, en Toluca.
  • Se estima que en diciembre sea concluida en su totalidad la obra.
  • Durante el primer trimestre de 2024 el tren dará servicio completo, desde Metro Observatorio, en la capital, hasta Toluca.

Este medio de transporte tendrá una longitud total de 57.7 kilómetros y contará con 7 estaciones, incluidas dos terminales y cinco intermedias. Asimismo, se proyecta que dará servicio a 230 mil usuarios por día.

El tramo que cruza la Ciudad de México tendrá una distancia de 17 kilómetros e incluirá las estaciones de Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio, que conecta con el Metro homónimo.

Estaciones

  • Zinacantepec. (Terminal en Toluca)
  • Pino Suárez
  • Tecnológico (Aeropuerto)
  • Lerma
  • Santa Fe
  • Vasco de Quiroga
  • Observatorio. (Terminal en Ciudad de México)

El tren interurbano de pasajeros Toluca- Valle de México operará con 30 convoys eléctricos de cinco vagones cada uno; la ruta completa será recorrida en 39 minutos y el tiempo de espera entre trenes será máximo de dos minutos.

Finalmente, si bien aún las autoridades no han informado el precio del traslado, se estima que el boleto por persona cueste entre 40 y 70 pesos. Esto porque la obra ha tenido incrementos en su presupuesto a lo largo de los últimos años.