¿Te gustaría llevar a tu perro a la oficina?

¿Sabías que tener a tu perro en la oficina hace que el trabajo sea más divertido, aumenta la productividad, reduce el estrés y estimula la interacción social? De acuerdo con una encuesta realizada por PAWrometer de BANFIELD el 83% de los empleados en lugares de trabajo donde se aceptan mascotas, reportan una mayor lealtad a la empresa y el 79% reportan mejores relaciones laborales.

Otra encuesta reciente de Leger para PetSafe en Canadá, nos dice que el 51 % de los habitantes apoya llevar perros a la oficina. Los trabajadores más jóvenes fueron los que más apoyaron, con el 18 por ciento de los que tenían entre 18 y 24 años diciendo que cambiarían de trabajo si su empleador se negara a permitirles llevar a su mascota al trabajo.

Desde el comienzo de la pandemia en 2020, un estimado de 200 mil canadienses han adoptado un perro o un gato, cifra que podría obligar a los empleadores a presionar al personal para que regrese a la oficina y considere esta opción.

Pero… ¿Te has preguntado qué implica el que una oficina sea pet-friendly? En primer lugar debe contar con al menos un área de descanso para las mascotas, un bote de basura especial para sus desechos y que éste se limpie continuamente para evitar malos olores. Un aspecto muy importante es tener un reglamento para que la convivencia de los responsables de las mascotas y sus perros sea la mejor.

Hoy muchas empresas se han convertido en oficinas pet-friendly, como MARS que a lo largo de los últimos 10 años ha logrado que las mascotas sean parte fundamental de su cultura laboral. Los espacios de sus oficinas están diseñados pensando en las mascotas, con rutas para pasear a los perros, parques de juego e incluso salas de juntas donde los perros son bienvenidos.

A continuación, te compartimos algunas de las reglas que te serán muy útiles si quieres ayudar a que tu oficina sea un espacio pet-friendly:

  • Deberán usar siempre correa y estar junto a su dueño siempre.
  • La cartilla de vacunación de los perros que asistan a la oficina tiene que estar completa y al día.
  • Los dueños tienen que responsabilizarse para que su perro no represente ningún peligro para los otros empleados, clientes y mascotas.
  • Estar al tanto del comportamiento y estado de ánimo de su mascota.
  • Establecer lugares de convivencia y lugares donde su acceso no será permitido, como salas de juntas o área de comedor.

Y si tu empresa ya dio este paso y estás listo para llevar a tu perro a la oficina, te compartimos algunos tips que debes tomar en cuenta para que ambos disfruten esta experiencia al máximo:

Recuerda siempre llevar:

  • Plato de agua y de comida
  • Su juguete favorito
  • Algunas botanas como Dentastix®
  • Un tapetito o si prefieres una cama
  • Su comida
  • Bolsas para recoger sus heces

Permanece atento a las señales de que pueden mostrar que necesita un descanso o ir al baño:

  • Se pone a oler alrededor
  • Da vueltas o está inquieto
  • Se tira o se sienta hacia a la puerta o frente a ella
  • Rasca la puerta
  • Llora

Llega NINETOZERO el label temporal de Enrico Sangiuliano

El DJ italiano Enrico Sangiuliano se ha posicionado como uno de los talentos más interesantes e influyentes de la música electrónica contemporánea, con un repertorio de discos atemporales a su nombre en prestigiosas plataformas discográficas. Ahora se sumerge en la exploración del mundo del diseño de sonido, anunciando el lanzamiento de su sello discográfico, NINETOZERO.

A diferencia del formato tradicional de una plataforma musical, este sello es algo inusual, ya que el proyecto se presenta centrado en el presente y con un final específico por llegar, “una intervención a la noción de música perpetua, optando por una historia que es a la vez fugaz y contada con una intensidad creciente”.

Con una línea de tiempo que abarca tres años, se trata de una plataforma transitoria que ofrecerá en total diez lanzamientos. La cuenta regresiva de lanzamientos de NINETOZERO destacará algunas de las composiciones más progresivas y liberadoras de Enrico hasta la fecha, formando una declaración de música que nos obliga a centrarnos en el presente, así como en la sensibilidad y el valor del tiempo.

En un mundo donde la música se publica en exceso y, a menudo, se subestima, los mensajes efímeros de NINETOZERO alentarán a las audiencias a desafiar sus hábitos de escucha, ofreciendo una experiencia alternativa impulsada por la conclusión inevitable del proyecto.

“Bienvenidos a NINETOZERO, mi nueva dimensión sonora temporal centrada en el presente y con un final por llegar”, comentó el artista. “Como todo en el universo, la única constante es el cambio. Recorreré este camino evolutivo durante tres años, desde el principio hasta el final, de 9 a 0. ¡Aceptémoslo y tomémoslo mientras exista! Nada dura para siempre.” – Enrico.

A diferencia del formato tradicional de publicación de música, y para comprender completamente el alcance del proyecto, los 10 capítulos de Enrico ampliarán su impacto con traducciones en diferentes productos creativos, con el primer cuerpo de trabajo lanzado en junio. ¿Listos para está nueva experiencia musical?

¡Cómo escena de ciencia ficción prueban enjambres de drones en la naturaleza!

La Universidad de Zhejiang lanzó diez drones del tamaño de la palma de una mano en un denso bosque de bambú, en China. El experimento realizado por los científicos aseguran que esta innovación podría utilizarse para identificar daños y enviar ayuda a zonas de desastres naturales, entre otras aplicaciones.

Los aparatos vuelan de un lado a otro sorteando ramas, desniveles y otros obstáculos, colándose por los estrechos espacios entre los tallos de bambú. Y todo lo hacen de forma completamente autónoma, coordinada y sobre terrenos que descubren en tiempo real.

Los aparatos, que fueron especialmente diseñados para este experimento, están equipados con cámaras estéreo, sensores y computadora. Para su desempeño se ha desarrollado un algoritmo específico.

“Nuestro trabajo se inspiró en las aves, que vuelan suavemente en bandadas, incluso a través de densos bosques”, señaló Xin Zhou, quien está a la cabeza del estudio. En cambio, se ha evitado el modelo de los insectos, con sus movimientos bruscos.

Su desafío era conciliar premisas contrarias: dispositivos pequeños y livianos, pero capacidades informáticas de alto rendimiento y una trayectoria segura, sin agregar tiempo de vuelo.

Ante la pregunta de cuándo serán usados ampliamente estos enjambres, Soria aseguró que no estamos tan lejos: “Es necesario hacer más pruebas en entornos ultradinámicos, imitando por ejemplo las ciudades, donde los vehículos y los transeúntes se atropellan. También habrá que aprobar reglamentos, lo que lleva tiempo”, añadió.

Si bien ya se habían probado enjambres de drones en el pasado, sólo había sido en ambientes abiertos o con posiciones de obstáculos conocidas, según explicó Enrica Soria, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, quien trabaja en el tema desde hace varios años.

“Es la primera vez que un enjambre de drones vuela con éxito en un entorno no estructurado en la naturaleza”, dijo la especialista, quien calificó la experiencia de “impresionante”.

Agregó que estos pequeños robots voladores pueden determinar su entorno por sí mismos, mapearlo y luego planificar su trayectoria.

Dado que estos drones no se apoyan en ninguna infraestructura externa, como podría ser un GPS, los enjambres podrían usarse tras desastres naturales, como podría ser un terremoto, para identificar los daños y saber a dónde enviar ayuda. O bien en un edificio deteriorado donde los humanos no pueden ingresar sin peligro.

Aunque ya es posible utilizar drones individuales en tales escenarios, estos tienen tiempos de autonomía de vuelo muy limitados, por lo que la intervención de estos enjambres ahorraría un tiempo considerable.

También se podrían emplear en transportar objetos pesados que no pueden ser levantados por una sola máquina.

La estrella más brillante del cielo nocturno

La estrella se llama Sirio (o Sirius) y se encuentra a 8.611 años luz de distancia de la Tierra.
Sirius es más de 20 veces más brillante que nuestro Sol, y más de dos veces más masiva.

Sirius es la estrella más brillante de nuestro cielo (aunque no tan brillante como los planetas Júpiter y Venus, claro), pero no es la estrella más luminosa del cielo. En otras palabras, es una estrella ordinaria que únicamente nos parece muy brillante porque está relativamente cerca de nosotros: a 8.611 años luz.

Sirius se encuentra en la constelación del hemisferio sur de Canis Maior, el Can Mayor y se ve extraordinariamente brillante en el cielo de la Tierra. No importa dónde vivas en la Tierra, sigue a las tres estrellas de brillo medio en el Cinturón de Orión para localizar a Sirius.

Muchas personas comentan que ven a Sirius con destellos de varios colores. Sucede cuando ves a Sirius bajo en el cielo. Los colores son simplemente los colores del arco iris ordinarios en la luz blanca de las estrellas. Toda la luz estelar se compone de esta mezcla de colores. Sin embargo, notamos los colores brillantes de Sirius más fácilmente gracias a que es mucho más brillante que la mayoría de las estrellas. El grosor adicional de la atmósfera de la Tierra cerca del horizonte actúa como una lente o prisma, rompiendo la luz de las estrellas en los colores del arco iris. Cuando ves a Sirius en posición baja en el cielo nocturno, estás mirando a través de más atmósfera que cuando la estrella está en lo alto.

Si miras, notarás que Sirius brilla menos y se ve menos colorido (más estrictamente blanca) cuando aparece más alto en el cielo.

¿No hay una estrella más brillante que Sirius en magnitud absoluta?

Por supuesto. Muchas estrellas en la cúpula del cielo son intrínsecamente más luminosas que Sirius pero parecen más débiles porque se encuentran más lejos.

Se cree que al menos tres estrellas en la constelación de Canis Major son miles de veces más luminosas que Sirius: Aludra, Wezen y Omicron 2. Aunque las distancias a estas estrellas lejanas no se conocen con precisión, Aludra y Omicron 2 residen en un estimado de 3.000 años luz distantes, y Wezen a unos 2.000 años luz. Eso está en contraste con la distancia de Sirius de 8,6 años luz.

Para tener una mejor idea de la verdadera luminosidad de una estrella, a los astrónomos les gusta enumerar las estrellas según su magnitud absoluta. La magnitud absoluta mide el brillo de las estrellas como si estuvieran, por ejemplo, a una distancia igual de 32,6 años luz.

A 32,6 años luz de distancia, nuestro Sol apenas sería visible como un punto de luz. Sin embargo, Aludra, Wezen y Omicron 2, a 32,6 años luz de distancia, eclipsarían a Sirius entre 100 y 200 veces. Con 32,6 años luz, Sirius tendría aproximadamente el mismo brillo que la estrella Gemini Castor (a su distancia conocida de 52 años luz). Entonces, si todas estas estrellas estuvieran igualmente distantes, estas estrellas súper luminosas en Canis Major (Aludra, Wezen y Omicron 2) se verían brillar miles de veces más que Sirius. Pero, como hemos dicho al principio, como Sirius está más cerca, gana la partida.

La planta que recomienda la NASA para tu casa

Te sorprenderá leer esto, pero la NASA recomienda tener plantas especificas de interior de los hogares, ya que son la opción perfecta para aquellas personas que viven en pisos con poca luz o que tienen poca mano para cuidarlas, ya que suelen ser menos delicadas y de fácil mantenimiento.

La Sansevieria es, además, una de las plantas de interior más resistentes que existen. Es tal su resistencia que la NASA la tiene incluida en su lista de plantas purificadoras del aire, desde 1989, luego que la agencia espacial estadounidense realizó  el estudio “Clean Air Study’”(Estudio de Aire Limpio)

En el momento en el que se hicieron las investigaciones para el estudio del Aire limpio, Se determinó que el sellado hermético de edificios es uno de los factores que influyen significativamente en el deterioro de la salud de los trabajadores.

Del mismo modo, la construcción sintética de materiales, que se sabe que emiten o “gasean” varios compuestos orgánicos, utilizados para esa época, fueron vinculados a numerosos problemas de salud.

El equipamiento y mobiliario de oficina colocado en estos edificios cerrados fue otro de los factores analizados y se concluyó que también afecta la salud debido a los tipos de materiales utilizados en su fabricación y diseño.

El último elemento a tener en cuenta es el hombre,  que fue considerado como otra fuente de contaminación del aire interior, especialmente cuando se habita en un área cerrada y mal ventilada.

La suma de estos factores contribuyen colectivamente a un fenómeno que fue denominado “síndrome del edificio enfermo”.

Actualmente con el aumento del teletrabajo, este estudio que tiene ya poco más de 30 años, sigue vigente ya que la necesidad de mantener ambientes limpios por aislamiento es cada vez mayor y así lo confirma la agencia espacial.

Para contrarrestar esto, el equipo de investigadores de la NASA indicó que la contaminación interior puede mitigarse en gran medida mediante la introducción de plantas, que son el “sistema de soporte vital de la naturaleza”.

Como parte del estudio, que duró dos años, la NASA colocó una colección de plantas en una cámara de aire sellada y las expuso a una alta concentración de los productos químicos.

Los investigadores documentaron el porcentaje de la sustancia química que se había eliminado del espacio sellado después de un período de 24 horas.

Una de las plantas que más inciden en la mejoría del ambiente, según este estudio de la agencia espacial es la Sansevieria. Esta planta, además de su belleza, es ideal para cultivarse en exteriores e interiores con bajas necesidades lumínicas, donde casi ninguna planta sobrevive por falta de luz. Además, el sol directo decolora sus hojas.

Procedente de Sudáfrica, se la conoce también como “lengua de tigre” o “lengua de suegra” por la forma de sus hojas: afiladas y acabadas en punta, intensamente verdes con matices grisáceos y con filos amarillos en los costados. Una disposición natural de tonos que hace que conjugue a la perfección en cualquier interiorismo.

La Sansevieria es una planta de crecimiento lento. Tan solo crea entre tres y cuatro hojas anualmente. Si la privamos de iluminación, generará menos hojas pero no recortará tiempo a su carácter de planta longeva.

¡Ya sabes cuál planta de ornato es la ideal para tu casa!

Referencia:

B.C. Wolverton. et al. INTERIOR LANDSCAPE PLANTS FOR INDOOR AIR POLLUTION ABATEMENT. NASA. 1989. MS 39529-6000

Viral: Carnage se retira de la escena musical

Diamanté D. Blackmon, mejor conocido como Carnage, El Diablo o Papi Gordo, es un DJ y productor guatemalteco orientado al género a mezclar hip hop, trap con EDM

Con apenas 31 años, ayer anunció su retiro de los escenarios y de la industria musical. 

En un comunicado a través de sus redes sociales posteo un cartel donde se despide de la siguiente forma:

“Gracias por dejarme ser parte de tu vida durante 14 años. Gracias por permitirme cambiar la cultura, la música y la escena. Gracias por permitirme ver el mundo y actuar en lugares que nunca podría haber imaginado. Gracias por 1,200 + espectáculos. Gracias por más de 2 mil millones de streams. Gracias a los promotores, equipos de producción, personal de caja, personal del lugar, etc. por las innumerables horas que han dedicado a Carnage. Gracias a los sellos discográficos y a los equipos de marketing por ayudarme a compartir mi música con el mundo. Gracias por permitirme ser yo . Gracias a mis compañeros artistas, muchos de los cuales se han convertido en algunos de mis amigos más cercanos. Gracias por los recuerdos. Más importante. Gracias a mis fans”. Carnage 2008 – 2022

“Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo en mi vida”, dijo en un comunicado a Page Six. “Después de 14 años, Carnage se ha ido a descansar. Comencé mi viaje en 2008 y juntos, con la ayuda de mis fieles seguidores, hemos podido lograr algunos de mis sueños más salvajes.

Claro que un DJ como Carnage antes de irse por completo realizará una gira de despedida de 5 shows llamada «Carnage & Rare Presents: Thank You».

Su estilo único hará que lo extrañemos como locos, pero su legado musical continúa marcando nuestras horas y nuestros playlist. 

https://www.instagram.com/p/CdLyAioJ4DG/

https://www.instagram.com/p/CdOLr6yrR6v/

¡Nueva alerta de colaboración entre Steve Aoki y Santa Fe Klan! 

Steve Aoki, DJ y productor estadounidense-japonés de EDM y fundador del sello discográfico Dim Mak Records, que ya ha colaborado con artistas como BTS, Linkin Park, Blink-182, will.i.am, Daddy Yankee, Nicky Jam y más, ha anunciado en sus redes sociales su nueva colaboración con el rapero mexicano Santa Fe Klan. 

Este sábado se presentaron ambos artistas en Las Vegas en una presentación que abarrotó el exclusivo club OMNIA. Steve Aoki dijo en Instagram acerca de este show que solo es un pequeño adelanto de la colaboración para los fans. La canción, que todavía no se estrena, se llama “Se descontrola”. 

El año pasado, en 2021, Steve Aoki estuvo platicando con Frank y Wallace en una entrevista exclusiva para BEAT 100.9 FM sobre las ganas que ya tenía de hacer este match musical, y su interés por producir artistas latinos a través de Dim Mak Records. 

Te dejamos aquí la entrevista completa ¡Esta buenísima!

STEVE AOKI EN EXCLUSIVA PARA BEAT 100.9 – 2021
Santa Fe Klan y Steve Aoki estrenan canción inédita en Las Vegas con Snow Tha Product

Holi Land confirma fecha oficial del festival para el 21 de mayo 

Holi Land “The Colours Festival” ha dejado huella en lugares como Londres, Berlín y Manchester, este 2022 llega por segunda ocasión a México. En un inicio la fecha estaba programada para el sábado 9 de abril, posteriormente se anunció su traslado para el 28 de mayo y finalmente, se acaba de confirmar que el festival se llevará a cabo el sábado 21 de mayo.

La reprogramación de las fechas se debió al ejercicio ciudadano de Revocación de Mandato en México que se realizó el domingo 10 de abril y las respectivas restricciones impuestas por el gobierno local y federal a eventos y festivales de ese fin de semana.

A través de redes sociales,  el festival ha confirmado que la fecha oficial es el 21 de mayo, y siguen confirmados los talentos nacionales e internacionales como Jeffrey Sutorius y Sander Van Doorn ¡Y aún hay sorpresas por revelar!

Por cierto, todos los boletos adquiridos con fecha del 09 de abril y 28 de mayo son válidos para el 21 de mayo 2022, así que no te preocupes, no es necesario hacer ningún cambio o modificación.

¡¿Listos?! No hay cancelación del evento, en un par de semanas podrás disfrutar de la fiesta más grande y colorida de la CDMX, juegos y baile que serán la combinación perfecta para disfrutar de una fiesta llena de matices y música electrónica. ¡Nos vemos el 21 de mayo!

https://www.ticketfairy.com/event/holilandfestmx

Descubren un quinto mundo gigante en nuestro sistema solar 

Este misterio galáctico sobre un nuevo mundo en nuestro sistema solar, está siendo investigado por Seth Jacobson de la Universidad Estatal de Michigan y sus colegas en China y Francia.

Estos investigadores han revelado una nueva teoría que podría ayudar a resolver un misterio galáctico de cómo evolucionó nuestro sistema solar. Específicamente, ¿Cómo terminaron los gigantes gaseosos donde están, orbitando alrededor del sol como lo hacen?

Nuestro sistema solar no siempre ha tenido el aspecto que tiene hoy. A lo largo de su historia, las órbitas de los planetas han cambiado radicalmente”, dijo Jacobson, profesor asistente en el Departamento de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Facultad de Ciencias Naturales . “Pero podemos averiguar qué ha pasado”.

La investigación ofrece una explicación de lo que les sucedió a los gigantes gaseosos en otros sistemas solares y en el nuestro.

Las estrellas nacen de nubes masivas y arremolinadas de gas y polvo cósmico. Una vez que nuestro sol se encendió, el sistema solar primitivo todavía estaba lleno de un disco primordial de gas que desempeñó un papel integral en la formación y evolución de los planetas, incluidos los gigantes gaseosos.

En 2005, un equipo internacional de científicos propuso una respuesta a esa pregunta en un trío de artículos históricos. La solución se desarrolló originalmente en Niza, Francia, y se conoce como el modelo de Niza. Postula que hubo una inestabilidad entre estos planetas, un conjunto caótico de interacciones gravitacionales que finalmente los colocó en sus caminos actuales.

“Este fue un cambio tectónico en la forma en que la gente pensaba sobre el sistema solar primitivo”, dijo Jacobson. El modelo de Niza sigue siendo una explicación principal, pero en los últimos 17 años, los científicos han encontrado nuevas preguntas sobre qué desencadena la inestabilidad del modelo de Niza.

Originalmente se pensó que la inestabilidad del gigante gaseoso tuvo lugar cientos de millones de años después de la dispersión de ese disco de gas primordial que dio origen al sistema solar. Pero la evidencia más reciente sugiere que sucedió más rápido.

Ahora este equipo de investigadores ha propuesto un nuevo disparador. “Creo que nuestra nueva idea realmente podría relajar muchas tensiones en el campo porque lo que hemos propuesto es una respuesta muy natural a cuándo ocurrió la inestabilidad del planeta gigante”, dijo Jacobson.

“Nos preguntamos si el modelo de Niza era realmente necesario para explicar el sistema solar”, dijo Raymond . “Se nos ocurrió la idea de que los planetas gigantes podrían expandirse por un efecto de ‘rebote’ a medida que el disco se disipaba, tal vez sin volverse inestable”.

Los investigadores se dieron cuenta de que el problema podría resolverse si el disco de gas se disipara de adentro hacia afuera. “Terminamos fortaleciendo el modelo de Niza en lugar de destruirlo”, dijo Raymond.

Con el nuevo disparador, la imagen al comienzo de la inestabilidad se ve igual. Todavía hay un sol naciente rodeado por una nube de gas y polvo. Un puñado de gigantes gaseosos jóvenes giran alrededor de la estrella en órbitas ordenadas y compactas a través de esa nube. “Pero a medida que el sol se enciende y comienza a quemar su combustible nuclear, genera luz solar, calienta el disco y finalmente lo expulsa de adentro hacia afuera”. dijo Jacobson.

Esto creó un agujero creciente en la nube de gas, centrado en el sol. A medida que el agujero crecía, su borde atravesaba cada una de las órbitas de los gigantes gaseosos. Esta transición conduce a la inestabilidad del planeta gigante requerida con una probabilidad muy alta, según las simulaciones por computadora del equipo.

El proceso de cambiar estos grandes planetas a sus órbitas actuales también avanza rápido en comparación con la línea de tiempo original del modelo de Niza de cientos de millones de años.

El nuevo desencadenante también conduce a la mezcla de material del sistema solar exterior y del sistema solar interior. La geoquímica de la Tierra sugiere que tal mezcla tenía que ocurrir mientras nuestro planeta todavía está en medio de la formación.

Por último, la nueva explicación del equipo también se aplica a otros sistemas solares de nuestra galaxia, donde los científicos han observado gigantes gaseosos que orbitan alrededor de sus estrellas en configuraciones similares a las que vemos en la nuestra.

“Lo que estamos mostrando es que la inestabilidad ocurrió de una manera diferente, más universal y más consistente”. dijo Jacobson.

Este trabajo tiene implicaciones para uno de los debates más populares y ocasionalmente acalorados sobre nuestro sistema solar: ¿Cuántos planetas tiene?

Actualmente, la respuesta es ocho, pero resulta que el modelo de Niza funciona un poco mejor cuando el sistema solar primitivo tenía cinco gigantes gaseosos en lugar de cuatro. Según el modelo, ese planeta adicional fue arrojado desde nuestro sistema solar durante la inestabilidad, lo que ayuda a los gigantes gaseosos restantes a encontrar sus órbitas.

En 2015, se encontró evidencia de que aún puede haber un planeta sin descubrir alrededor de las afueras del sistema solar a unos 80 mil millones de kilómetros del sol, sin embargo no hay pruebas de ello.

En definitiva, nuestro sistema solar es un lugar dinámico, todavía lleno de misterios y descubrimientos que esperan ser realizados.

Referencia:

Seth A. Jacobson. et al. Early Solar System instability triggered by dispersal of the gaseous disk. Nature. 2022. doi.org/10.1038/s41586-022-04535-1

‘The Drum’ un nuevo himno que alimentará tus pasiones en la vida: Alan Walker

El DJ británico-noruego Alan Walker lanzó una nueva canción “The Drum” junto con Kristin Carpenter, la cantautora residente en Estocolmo. 

Este track fue escrito por Alan Walker, Mårten Fohlin, Kristin Carpenter y Kasper. Producida por Mårten Fohlin, Kasper, Joey Parki y Alan Walker. El video musical fue dirigido por Mads Neset, quien también creó el video de “Man on the Moon” y “Sweet Dreams” de Alan Walker en 2021. ¡El tema ya superó el millón de reproducciones en Spotify! 

Alan Walker compartió en las redes sociales: “Hola Walkers, ¡estoy emocionado de traerles un nuevo himno que creo que alimentará sus pasiones en la vida! El Tambor representa el amanecer de nuevas aventuras en el Mundo de Walker. Demos la bienvenida al futuro tocando juntos esos tambores. Mire hasta el final para obtener una pequeña pista sobre lo que tenemos reservado para este año”.

Alan Walker ha sido un nombre destacado durante la última década en la escena EDM, y su sonido es reconocible entre todas las comunidades musicales. Viniendo de un entorno de NCS , este legendario productor ha estado muy ocupado últimamente, con su muy esperado segundo álbum ‘World Of Walker’ lanzado a fines de noviembre de 2021 y una gira poco seguida que aún está en curso. A principios de este año lanzó un proyecto ‘Headlights’ en colaboración con Alok y KIDDO y antes de este proyecto, ‘Hello World’ con Torine.

Su nuevo trabajo, incluido ‘The Drum’, tiene un ambiente alegre y festivo, junto con letras pegadizas que fácilmente se quedan atrapadas en la cabeza de los oyentes. Sin embargo, Alan se ha dedicado desde sus inicios a los elementos que usó en los días de ‘Fade’  y ‘Spectre’  (pregunte a cualquier productor de EDM sobre el complemento Nexus II y el preajuste ‘Muted’ ). Su creciente audiencia es la prueba de que su fórmula musical funciona, y es receta para buenos momentos.

Por su parte, Kristin Carpenter, quién ya ha colaborado con Alan Walker anteriormente en un proyecto llamado ‘End Of Time’, compartió: “Estoy muy feliz de haberlo coescrito con el mejor de los mejores, Mårten Fohlin”. 

Echa un vistazo a ‘The Drum’ de Alan Walker a continuación y cuéntanos si te gusta:

Alan Walker – The Drum (Official Music Video)