En la Antigua Grecia, Argos fue el perro de Odiseo. Después de un largo viaje de 20 años, el único ser en el mundo que reconoció a Odiseo al volver a casa fue Argos, su perro fiel.
Se cuenta que entre la multitud de personas anónimas, un héroe regresaba a casa y sólo Argos, su perro, supo de quién se trataba: Odiseo había vuelto a casa.
Argos: el único ser que reconoció a Odiseo
Al regresar a Ítaca, Odiseo temía que sus enemigos lo reconocieran. Por esta razón, invocó el poder de Atenea —la diosa de la sabiduría, de quien tenía amplia simpatía— para que le velara las facciones y lo vistiera de mendigo. Ni siquiera su esposa lo reconoció al regresar.
El único ser en toda la isla que reconoció al héroe fue su perro: Argos. Al verlo llegar, descuidado, polvoriento y viejo después de dos décadas de no verlo, el animal se arrastró como pudo hasta los pies de su amo. Cuando volvió los ojos para saludarlo, agitó trabajosamente la cola, para indicarle que sabía perfectamente de quién se trataba — y que le daba gusto volver a verlo.
El héroe sólo derramó una lágrima y prosiguió su camino. Argos murió después de eso, a los pies de su amo, como símbolo de lealtad absoluta.
¡Definitivamente los perros son seres muy increíbles! Argos merece una película de Disney Pixar ¿Tú qué opinas?
El DJ y productor noruego Kygo nos ha trae a todos un sencillo extremadamente relajante y melódico llamado ‘Freeze’ a través del cual el artista ha elegido un camino de combustión lenta en lugar de su característico sonido tropical house. El lanzamiento sigue los pasos de ‘ Dancing Feet ‘, su impresionante colaboración con DNCE que salió poco antes de este lanzamiento.
Comenzando con una secuencia de piano estética que activa ese nervio sensible y nostálgico dentro de los oyentes, ‘Freeze’ es una explicación razonablemente buena de la vibra que emite Kygo, además de resaltar sus principales estilos de producción y elementos característicos. Las sombrías melodías de sintetizador añaden un toque especial a la caída del house que invita a la reflexión, ya que la pista está acompañada de un exquisito video musical que presenta una historia interesante que gira en torno al tema del amor y la unión.
Esto es lo que Kygo dijo sobre su último lanzamiento:
“[‘Freeze’] es una propuesta realmente especial para mí. Siempre trato de experimentar con nuevos sonidos y estilos y siento que esta canción es diferente a todo lo que he lanzado. Estoy emocionado de que mis fans escuchen esto y espero que les guste tanto como a mí. “
El video musical, fue dirigido por Rafatoon, con la producción de Evan Brown y Dave Gelb, y se estrenó el mismo día que el sencillo, el 6 de mayo.
Recuerda que Kygo se presenta en el Ciudad de México el 21 y 22 de julio. ¡Si conseguiste boleto, cuéntanos cómo te va en el show!
Científicos de la Universidad de Florida han conseguido cultivar en laboratorio plantas en suelo lunar traído por las misiones Apolo 11, un hito en la exploración espacial y en la historia de la humanidad.
“Las plantas brotan en suelo lunar. En serio”, señaló Robert Ferl, del Instituto de Ciencias de Agricultura y Alimentos de la Universidad de Florida. Junto a sus colegas plantaron una Arabidopsis thaliana en suelo lunar traído a la Tierra por los astronautas del Apollo 11, Neil Armstrong y Buzz Aldrin y por otros caminantes en el satélite. Todas las semillas germinaron.
Este trabajo es un primer paso para que algún día se puedan cultivar plantas para obtener alimentos y oxígeno en la Luna o durante las misiones espaciales. De forma más inmediata, esta investigación se produce cuando el programa Artemis planea el regreso de seres humanos a la Luna.
Los científicos no tenían idea de si algo brotaría en el duro suelo lunar y querían ver si podía ser usado para cultivar alimentos para la próxima generación de exploradores. Los resultados los sorprendieron.
“Las plantas brotan en suelo lunar. En serio”, señaló Robert Ferl, del Instituto de Ciencias de Agricultura y Alimentos de la Universidad de Florida. Junto a sus colegas plantaron una Arabidopsis thaliana en suelo lunar traído a la Tierra por los astronautas del Apollo 11, Neil Armstrong y Buzz Aldrin y por otros caminantes en el satélite. Todas las semillas germinaron.
Lo malo es que después de la primera semana, la rugosidad y otras propiedades del suelo lunar afectaron tanto a las plantas que éstas crecieron más lentamente que las sembradas en suelo de la Luna falso. La mayoría de los vegetales lunares se estancaron. Los resultados fueron publicados ayer en la revista Communications Biology.
Algunas de las plantas cultivadas en los suelos lunares eran más pequeñas, crecían más lentamente o tenían un tamaño más variado que sus homólogas. Todos estos eran signos físicos de que las plantas estaban trabajando para hacer frente a la composición química y estructural del suelo lunar, explica Paul. Esto se confirmó aún más cuando los investigadores analizaron los patrones de expresión genética de las plantas.
La forma en que las plantas responden al suelo lunar puede estar relacionada con el lugar donde se recogió el suelo, apuntan Ferl y Paul, que colaboraron en el estudio con Stephen Elardo, profesor adjunto de geología en la UF. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que las plantas con más signos de estrés eran las cultivadas en lo que los geólogos lunares llaman suelo lunar maduro. Estos suelos maduros son los que están expuestos a más viento cósmico, lo que altera su composición.
“El hecho de que algo retoñó significa que tenemos ya un buen punto de partida y ahora la cuestión es cómo optimizamos y mejoramos”, destacó Sharmila Bhattacharya, científica del programa de la NASA para biología espacial.
Los especialistas de Florida esperan reciclar su suelo lunar este año, plantando más Arabidopsis thaliana antes de posiblemente pasar a otra vegetación.
El CURP para los animales de compañía, que en realidad se llama RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) y tiene el objetivo poder identificar a tu perro o gato en caso de que se pierda, sufra un accidente o si alguien lo maltrata.
Nuestros perrhijos y gathijos son parte fundamental de las familias mexicanas y se han vuelto en aliados indispensables para las personas que pasan largas jornadas de trabajo en casa sin acompañantes humanos.
Para darles la protección, la Ciudad de México generó el Registro Único de Animales de Compañía, una especie de CURP para mascotas.
¿Qué es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC)?
El RUAC es un registro en el cual se podrá poner la información de identificación de los animales de compañía de las personas físicas o morales de la capital mexicana. Según la página del Gobierno de la CDMX, “el registro se apoyará de todas las instancias de Gobierno que manejen datos de animales de compañía, aplicándose la legislación en materia de protección de datos personales”.
¿Para qué sacar el RUAC de tu mascota?
La idea de este registro es darle a los capitalinos un registro legal que demuestre que son los dueños de sus animales de compañía.
Como explica la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, esta herramienta te ayudaría a identificar a tu lomito en caso de que se extraviara, si sufre un accidente o una persona lo maltrata.
¿Cómo sacar el RUAC para tu mascota?
El trámite es gratuito y puede hacerse por internet.
Entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo, se podrá observar en toda América Latina y el Caribe un eclipse lunar de casi una hora y media que coincidirá, además, la Luna roja.
Este eclipse será, además, más grande de lo usual, debido a un fenómeno llamado superluna. Esto sucede porque durante el eclipse, la luna se encontrará a 362.126,5 kilómetros de la Tierra.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se volverá de un tono rojizo. Los eclipses lunares a veces se denominan “luna de sangre” debido a este fenómeno.
El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestros atardeceres rojos hace que la Luna se vuelva roja durante un eclipse lunar. Se llama dispersión de Rayleigh. La luz viaja en ondas y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul tiene una longitud de onda más corta y las partículas de la atmósfera terrestre la dispersan más fácilmente que la luz roja, que tiene una longitud de onda más larga.
Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a la Luna pasa a través de la atmósfera de la Tierra. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectarán en la Luna.
Concretamente, el fenómeno comenzará durante la noche del 15 de mayo y alcanzará su esplendor en la madrugada del 16.
Según calcula NASA, el punto máximo del eclipse lunar, el momento más esperado por los espectadores, se estima a la 01:11 de Argentina, Brasil y Uruguay, 00.11 de Bolivia y Paraguay o 11.11 de México y Perú.
En cuanto a la duración, la superficie de la Luna permanecerá totalmente cubierta por un lapso aproximado de 1 hora, 24 minutos y 22 segundos.
Para aquellos que no puedan disfrutar del evento, la NASA lo transmitirá en tiempo real en su plataforma web, pero también puedes verlo aquí:
Algunos de los mayores éxitos de Madonna pronto recibirán el tratamiento de remezcla adecuado de algunos de los nombres más importantes de la industria.
La Reina del Pop anunció que celebrará su logro histórico de 50 hits #1 en las listas de Billboard (actualmente sigue siendo la única artista en alcanzar esta marca) lanzando un álbum que presenta algunas de sus canciones más importantes remezcladas por algunos de los más importantes productores famosos de la música electrónica. El álbum retrospectivo se titulará ‘ Finalmente Enough Love: 50 Number Ones’, del cual la propia Madonna seleccionó la lista de canciones.
El álbum vendrá en una edición de 16 pistas y una edición de lujo de 50 pistas que incluye remixes icónicos y éxitos como “Vogue”, “Like a Prayer”, “Hung Up” y otros. Uno de los remixes más notables es, de hecho, “Girls Gone Wild” de Avicii , que todavía, hasta el día de hoy, se destaca dentro de la industria musical. Fuera de Avicii, productores como Above & Beyond, Eddie Amador, Axwell, Benny Benassi, Honey Dijon y muchos otros dieron su propio toque a la notable discografía de Queen.
‘Finally Enough Love‘ marca el primer proyecto de Madonna como parte de su innovadora asociación global con Warner Music Group que se anunció el año pasado en el que el acuerdo prometía ver muchos de estos tipos de lanzamientos de álbumes a partir de 2022.
El álbum de 16 pistas hará su debut en los servicios de streaming a partir del 24 de junio. El 19 de agosto, ambas ediciones estarán disponibles para descarga digital, así como en vinilo y CD.
Somos muchas las personas que no gusta viajar con nuestros perros en nuestras piernas mientras viajamos en el carro, porque son fieles acompañantes, sin embargo, en la Ciudad de México existen restricciones para hacer esto, aunque nos parezca absurdo o muy triste, pero pensamos que está información te sirva aunque te rompa el corazón como a nosotros.
Es común ver, sobre todo a perros, viajando a bordo de vehículos. Sin embargo, existen algunas especificaciones en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México para poder transportarlos de manera segura y evitar accidentes.
El Reglamento de Tránsito de la CDMX determina que aquel conductor que lleve en sus piernas al perrhijo, gato u otro animal en cuestión, recibirá una multa que va desde las 10 hasta las 20 UMAs, lo que refiere la cantidad de entre 962 y 1,924 pesos.
Además de la sanción, se le restarán tres puntos a la licencia de conduciry uno a la matrícula vehicular. La segunda multa tiene que ver con el tamaño y comportamiento del animal. Es decir, si este es muy grande o muy inquieto y represente distracción para el conductor.
Esta segunda sanción equivale a 5, 7 o 10 veces la UMA, entre 481 y 962 pesos. También resta un punto de penalización a la licencia de conducir.
Para evitar las penalizaciones, las autoridades recomiendan transportar a las mascotas en jaulas para que no distraigan a quienes viajan a bordo. Para los perros más grandes, se sugiere hacer el uso de algún cinturón, arnés o silla especial.
De hacer caso omiso a la normativa, las autoridades competentes pueden sancionar al conductor. Aunque no está totalmente prohibido el viajar con mascotas, se debe acatar los lineamientos para hacerlo de manera segura.
Por último, recuerda que las mascotas implican una gran responsabilidad. De viajar con ellas, es necesario supervisarlas, cuidarlas y no abandonarlas en el auto por tiempos prolongados o en temporadas de calor. ¡Ama a tus perros como ellos a ti!
Un equipo de científicos ha descubierto que las praderas de hierbas marinas del fondo del océano estarían almacenando enormes cantidades de azúcar bajo sus ondulantes hojas, más concretamente 1,3 millones de toneladas a nivel mundial. Esto podría tener importantes implicaciones para el almacenamiento de carbono y el cambio climático.
Las praderas de hierbas (praderas marinas u oceánicas) que se encuentran en el fondo de los océanos podrían ser unos gigantescos almacenes de azúcar. Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution, las hierbas marinas podrían estar acumulando hasta 1,3 millones de toneladas de sacarosa en todo el mundo. Esto, para que nos entendamos, serviría para endulzar unas 32 000 latas de refresco azucarado.
El azúcar se presenta en forma de sacarosa, que es el principal ingrediente del azúcar que usamos en la cocina, y se libera de las praderas marinas al suelo que hay debajo, una zona directamente afectada por las raíces, conocida como rizosfera. Esto significa que las concentraciones de azúcar en el lecho marino son unas 80 veces superiores a las normales.
“Las hierbas marinas producen azúcar durante la fotosíntesis”, explica la microbióloga marina que ha participado en el estudio Nicole Dubilier, del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Alemania. “En condiciones de luz media, estas plantas utilizan la mayor parte de los azúcares que producen para su propio metabolismo y crecimiento. Pero en condiciones de mucha luz, por ejemplo al mediodía o durante el verano, las plantas producen más azúcar de la que pueden utilizar o almacenar. Entonces liberan el exceso de sacarosa en su rizosfera. Piensa en ello como una válvula de desbordamiento”.
Lo sorprendente es que este exceso de azúcar no es absorbido por los microorganismos del entorno. Para evitarlo, parece que las hierbas marinas envían compuestos fenólicos del mismo modo que lo hacen muchas otras plantas. Estos compuestos químicos también se encuentran en el vino tinto, el café y la fruta, así como en muchos otros lugares de la naturaleza. Son antimicrobianos, por lo que inhiben el metabolismo de la mayoría de los microorganismos, frenándolos.
Los investigadores probaron su hipótesis en un campo real de hierbas marinas bajo el agua para confirmar que esto era lo que ocurría, mediante una técnica de espectrometría de masas. “En nuestros experimentos añadimos fenólicos aislados de las praderas marinas a los microorganismos de la rizosfera de las praderas marinas”, explica la microbióloga marina que también ha participado en la investigación Maggie Sogin, del Instituto Max Planck de Microbiología Marina. “Y, efectivamente, se consumió mucha menos sacarosa en comparación con cuando no había fenólicos”.
Un pequeño grupo de microbios prosperó con la sacarosa a pesar de la presencia de fenólicos. Los investigadores creen que estos “especialistas microbianos” quizás estén devolviendo algo a la pradera marina a cambio, como los nutrientes que necesitan para crecer.
Las praderas marinas son uno de los sumideros de carbono azul (carbono capturado por los ecosistemas oceánicos y costeros del mundo) más importantes del planeta y es que una zona de praderas marinas puede absorber el doble de carbono que un bosque del mismo tamaño, y además 35 veces más rápido.
A la hora de calcular la pérdida de captación de carbono de las praderas marinas, que se encuentran entre los hábitats más amenazados del planeta debido a la actividad humana y a la disminución de la calidad del agua, los científicos pueden ahora tener en cuenta los depósitos de sacarosa, además de las propias praderas marinas.
“No sabemos tanto sobre las praderas marinas como sobre los hábitats terrestres”, afirma Sogin.”Nuestro estudio contribuye a nuestra comprensión de uno de los hábitats costeros más críticos de nuestro planeta, y pone de relieve lo importante que es preservar estos ecosistemas de carbono azul”, afirma la investigadora.
Referencia:
Sogin, E.M., Michellod, D., Gruber-Vodicka, H.R. et al. 2022. Sugars dominate the seagrass rhizosphere. Nat Ecol Evol. DOI: https://doi.org/10.1038/s41559-022-01740-z
La Palma que estuvo por más de 100 años en Paseo de la Reforma murió y en este momento se puede observar un cráter en el lugar. Para sustituirlo, las autoridades de la Ciudad de México confirmaron que en su lugar colocarán un árbol de Ahuehuete.
Para escoger el árbol, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, convocó a la ciudadanía a escoger a través de este portal: https://lapalmadereforma.cdmx.gob.mx/ De acuerdo con la mandataria, la elección se hizo a través de voto electrónico abierto a la ciudadanía. El ejemplar reunió 77 mil 485 votos.
“Muchas gracias a las más de 200 mil personas que participaron para decidir qué árbol engalanará la glorieta que durante años ocupó la palma en Reforma. Les informo que ganó el Ahuehuete, estuvo reñida la competencia.” Escribió Sheinbaum en sus redes sociales.
Con respecto a las especies que compitieron contra el ahuehuete, las más cercanas al primer lugar fueron las siguientes: Sicomoro Mexicano, con 1,973; el Fresno con 5,728 y el Árbol de la Manita con 9,209.
Será con la plantación del ahuehuete –árbol que ostenta el título árbol nacional de México– que la palma de Paseo de la Reforma concluya definitivamente su historia.
¿Qué tipo de árbol es el ahuehuete?
Los ahuehuetes reciben el nombre común de “Viejos del agua, árboles nacionales de México”. Esta condecoración la recibieron en 1921 gracias a que se encuentran en casi cualquier lugar de la República, casi desde el nivel del mar (250 msnm en Montemorelos, Nuevo León), hasta más de 2 500 msnm en el Estado de México. Sin embargo, dicha distinción es merecida por mucho más que su amplia distribución geográfica. Los ahuehuetes son un elemento de la naturaleza indisolublemente ligado con la cultura nacional, desde la época prehispánica hasta nuestros días.
La palabra “ahuehuete” proviene del náhuatl a, derivado de atl, “agua”, y huehuetl, “viejo”. Por ello, se puede traducir como “viejo del agua”, lo cual nos habla de su extraordinaria longevidad y de sus hábitos de crecimiento.
Además de esto, comúnmente crece sobre él una planta epífita (y no parásita, como se cree) que es el heno (Tillandsia spp.), el cual, gracias a su color gris claro, le da al árbol un aspecto canoso.
¿Qué le sucedió a la palma?
Los primeros resultados que han dado los análisis de laboratorio procesados por el equipo asesor de especialistas muestran la presencia de un tipo de hongo que genera una afectación conocida como “la pudrición rosada de la palma”. Este hongo, entre otras cosas, causa un taponamiento que impide que el agua circule a lo largo del estípite (tronco).
Los análisis de otras partes de la palma siguen en curso; una de las hipótesis de los investigadores es que además del hongo ya identificado, pueden encontrarse otras infecciones ya detectadas en otras palmas del Paseo de las Palmas y diagonal San Antonio.
Las muestras de laboratorio aún están en proceso. El pasado 6 de abril, un grupo interdisciplinario de especialistas del Colegio de Postgraduados –institución reconocida como líder en ciencias forestales y agroalimentarias en México y América Latina– tomó muestras de suelo, raíz, tallo y hojas de la palma.
Los expertos aseguran que algunos de los factores que también influyeron en la muerte de la palma fue su edad. Como parte del programa de manejo integral de palmeras que realiza la Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, se le dio atención para cuidarla con la debida asesoría de expertos, sin embargo, no fue posible salvarla.
¿Cómo creen que lucirá el icónico lugar de nuestra ciudad con este nueva especie de árbol?
Haciendo equipo una vez más, Harris y Snoop Dogg combinaron sus mentes geniales para lo que en ese momento era un cruce innovador entre la música electrónica y el hip-hop, con su sencillo de verano ‘Holiday’ junto a John Legend y Migos, dejando un impacto duradero dentro de nuestra escena. Avance rápido hasta ahora, y esta pareja icónica se reunió cinco años después, con el propio Harris publicando un fragmento de su próxima colaboración, y aunque no se puede indicar mucho sobre la naturaleza y el sonido real de la pista, el propio Snoop Dogg puede ser oído decir; “Damas y caballeros, niños y niñas, me gustaría darles la bienvenida a la experiencia Snoop Dogg, Calvin Harris ”.
Habiendo confirmado recientemente el próximo lanzamiento de ‘Funk Wav Bounces Vol.2’, Calvin Harris ha dejado a los fanáticos en un frenesí, con este último trabajo que será su primer álbum desde 2017, donde en ese momento había bendecido la escena con la primera edición de ‘Funk Wav Bounces’. Con una variedad de artistas de la lista A en ese momento, tiene sentido que esta vez, Harris reclute a los colaboradores más visionarios una vez más, con el hombre del momento ahora burlándose de ese legendario artista de hip-hop/rap Snoop Dogg, es uno de los actos más esperados con los que ha trabajado mientras creaba este último álbum.
Marcando la pauta en la moda más atractiva, esta última colaboración marca solo el comienzo de lo que se convertirá en “el álbum más loco que jamás haya hecho de una manera larga“, dice Calvin Harris. Asegurándonos a todos que ‘Funk Wav Bounces Vol.2‘ definitivamente vale la pena esperar, Harris está más que decidido a conquistar la industria de la danza una vez más, y todos estamos de acuerdo. Con nuestro entusiasmo creciendo a diario, estaremos atentos a cualquier noticia relacionada con el álbum, pero por el momento, asegúrese de consultar la vista previa de la próxima colaboración de Harris y Snoop Dogg a continuación. ¿Son sus niveles de entusiasmo tan altos como los nuestros?