¡Gana un Kit de productos de Sofi Tukker!

¿Quieres ganar un Kit de productos de Sofi Tukker? ¡Las preguntas son súper sencillas!

Nuestros amigos de Sofi Tukker aman a la comunidad Beat y por eso trajeron este kit exclusivamente para ti.

Para ganar tienes que mandar las respuestas al correo: beatdigital1009@gmail.com + Nombre completo y teléfono + las respuestas de las siguientes preguntas c/captura de pantalla.

  1. ¿Menciona 3 artistas internacionales con los que haya remezclado Sofi Tukker?
  2. Menciona tus 3 tracks favoritos del segundo álbum de Sofi Tukker?
  3. ¿Qué track de Sofi Tukker es parte del soundtrack del juego de fútbol FIFA 18?
  4. ¿Cuántas nominaciones al premio Grammy ha tenido Sofi Tukker?
  5. Vota por 3 tracks de los nuevos lanzamientos en beatdigital.mx + captura de pantalla

¡Envía las respuestas correctas de inmediato para ser ganador!

¡Tenemos pocos kit, pero uno puede ser para ti!

¿Has perdido a una mascota? Te compartimos 15 consejos para sobrellevarlo

Los animales se convierten en un miembro más de la familia y quien ha pasado por la pérdida de una mascota sabe el dolor que supone esta situación. 

Quien ha pasado por la pérdida de una mascota sabe el dolor que supone esta situación. No es fácil asumir que nuestro querido amigo ya no volverá, como tampoco volverán los infinitos momentos de alegría y cariño que nos regalaba cada día.

Muchas personas no entienden que haya quien sufre por la muerte de un animal pero quien lo haya vivido conoce el sabor amargo de esta pérdida y la mezcla de sentimientos que puede generarnos. ¿Qué sentimos cuando fallece nuestra mascota? Cada persona tendrá un duelo distinto pero, ante esta situación, se suelen experimentar cuatro sentimientos: la negación, la culpa, el enfado y la tristeza.

A continuación te vamos a dar 15 consejos para ayudarte a que lleves de una forma más sana esta situación que a veces se nos complica hasta sumirnos en una gran pena. 

  1. Tu dolor es legítimo

La muerte o desaparición de una mascota es muy dolorosa. No te preocupes si te sientes muy triste porque has pasado años con ella y es lógico lo que sientes.

2. Háblalo

No evites hablar de tus sentimientos ni los escondas. Desahogarse con alguien de confianza es un método perfecto para superar pérdidas. ¡Si tienes que llorar, llora!

3. ¿Cómo controlo lo que siento?

Lo más importante es que no niegues el dolor y seas sincero contigo. Cuando aceptes que estás triste y que tienes que superar el duelo será más fácil.

4. No dejes que te afecte lo que digan

Las personas que no han tenido mascota o nunca han pasado por una situación así no te entenderán. No te enfades con ellos y piensa que como tú hay mucha gente.

5. Despídete de tu mascota si lo necesitas

Algunas personas deciden incinerar a su mascota o enterrarla en su finca o en algún monte. En España no es legal pero existen cementerios de animales.

6. ¿Qué hago si hay que sacrificarlo?

Si tu peludo está sufriendo, pídele consejo a un veterinario ya que él sabrá qué hay que hacer. Tú tienes la decisión final pero no alargues su sufrimiento sólo porque no quieras perderlo.

7. ¿Debo quedarme a verlo?

Será duro ver cómo se apaga tu mascota, valora si estás preparado para estar presente en ese momento. No eres peor por no querer verlo.

8. ¿Hay que decírselo a los niños?

Tú decides si quieres hablar con los niños del tema pero si lo haces sé sincero con que le ha pasado al animal.

9. ¿Cómo lo digo?

Las palabras utilizadas son muy importantes. Te recomendamos que no digas que “se ha ido” pues igual esperan que vuelva algún día. No escondas tus sentimientos con ellos y procura que ellos tampoco lo hagan.

10. ¿Es buena idea tener otra mascota después de perder a una?

Las personas necesitamos superar el duelo antes de intentar crear vínculos nuevos con un animal. Te recomendamos que hasta que no lo tengáis superado no lo hagáis.

11. Sí, las otras mascotas se pondrán tristes

Las demás mascotas de la casa verán que falta un compañero y también experimentarán dolor. Algunos animales pueden llegar a sufrir una depresión de lo que echan de menos a su amigo. ¡Tendrás que darles mucho amor!

12. Cuidado al introducir una mascota nueva

Puede que los animales de casa tarden en aceptar a la nueva mascota que entra pero ten paciencia para que todo se vaya estabilizando.

13. No las compares

Cada mascota es distinta así que nunca las compares y no utilices al recién llegado para sustituir al que ya no está.

14. Utiliza los buenos recuerdos

No te recrees en que nunca más volverá, utiliza los recuerdos buenos que son muchos y aunque pase el tiempo siempre estarán contigo.

15. El dolor se irá

El dolor se irá pero tu mascota siempre estará con vosotros en vuestro corazón.



El sello KNTXT de Charlotte de Witte lanza archivo con la historia del clubbing belga

Charlotte de Witte está iniciando una nueva rama de archivo de su etiqueta KNTXT llamada Époque. La estrella del techno belga quiere resaltar la historia de la vida nocturna de su hogar con este nuevo proyecto de archivo y su tienda complementaria de merchandising de edición limitada, Andrea, del diseñador gráfico Otis Verhoeve.

El tema inaugural de Époque es el legendario club Lokeren Cherry Moon y su sello interno Cherry Moon Trax. Fundada por Rudy Pincé en los años 90, Cherry Moon era conocida por sus residentes The Fly, DJ Ghost, Yves Deruyter y Youri Parker, quienes tocaban techno y luego hardstyle. El DJ y curador de Époque, Michiel Claus, dice que seleccionó a Cherry Moon porque “esta parte de nuestra historia musical se considera muy poco como herencia belga”. 

“Incluso 30 años después de su creación, el instituto Cherry Moon continúa inspirándome”, dice de Witte. “Para honrar su legado, hice una mezcla que contenía clásicos conocidos y algunas pistas más contemporáneas que traen el corazón y el alma de una era hermosa que se fue pero no se olvidó”. Esa mezcla saldrá en junio a través de Apple Music.

Más información llegará este miércoles al sitio web de Époque, que servirá como una especie de biblioteca para folletos de archivo, documentación, fotografías, historias y más de la historia del clubbing belga.

https://epoque-archive.com/

‘Jurassic World Dominion’ aterriza en las salas de cine en México

Jurassic World Dominion aterriza en las salas de cine de México este 1 de junio, y aunque los tráileres e imágenes ya han revelado a qué peligrosos dinosaurios tendrá que enfrentarse el personaje de Chris Pratt, este actor tiene muy claro cómo sería la muerte ideal, aunque “angustiosa” y “dolorosa”, que debería tener Owen Grady, el investigador de dinosaurios en Jurassic World

En una entrevista para Jake’s Takes, Pratt reveló cómo le gustaría que los dinosaurios acabaran con su personaje en su escena final de la saga jurásica:

“Elegiría a esos diminutos dinosaurios y lo haría en una escena de 45 minutos. ¡Empezarían en los dedos de mis pies y simplemente me verías actuar! Casi una hora entera, dolor angustioso… Estaría bastante bien”, bromeó el actor.

Pese a que la idea de Pratt resulta tortuosa a la par que hilarante y, según él mismo ha afirmado, le haría lucirse como actor, hay pocas posibilidades de que una muerte así se vea en Jurassic World Dominion.

Y es que, si bien es cierto que la franquicia siempre ha destacado por sus impactantes escenas de muertes, como aquella en la que el abogado de Jurassic Park es devorado por un T-Rex mientras está en el baño, todo apunta a que un protagonista como Pratt tendrá un final mucho más noble.

Para descubrir si finalmente Owen Grady muere, los seguidores de la saga podrán hoy por fin asistir a las salas de cine al estreno de Jurassic World Dominion.

Según confirmó el propio Pratt en The Today Show, la dirigida por Colin Trevorrow será la última cinta de una saga que se despedirá a lo grande tras reunir a las estrellas de la aclamada primera entrega de Jurassic Park, Jeff Goldblum (Ian Malcom), Laura Dern (Ellie Slatter) y Sam Neill (Alan Grant).

Jurassic World Dominion es una secuela de la película de Jurassic World: el reino caído. Es la sexta entrega de la franquicia Jurassic Park y la tercera película de la serie Jurassic World, que comenzó en 2015.

El filme original de esta saga, dirigido por Steven Spielberg y estrenado en 1993, es catalogado como un clásico de la ciencia ficción. A lo largo de 30 años se han producido diferentes películas, libros, cómics, videojuegos y más enseres.

Timmy Trumpet celebra su boda 

El DJ australiano de los géneros house, bounce, hardstyle y psytrance se casó este miércoles 1 de junio con la creadora digital Tomcsanyi Anett.

Tommy Trumpet ha compartido en sus redes sociales su historia de amor, inclusive Tomcsanyi Anett ha estado presente en el set entre las consolas, compartiendo grandes momentos y festivales junto a Timothy Jude Smith.  

DJ como Tiësto, Morten, Dombresky, Blasterjaxx, Hardawell, Armin van Buuren, y muchos más felicitaron públicamente a la feliz pareja.

Actualmente Timmy Trumpet ocupa el puesto #9 de DJMag. En 2020, estrenó su propio sello discográfico: “Symphony Records”, siendo una subdivisión de Spinnin’ Records.

Viral (VIDEO): Conoce a Toko, el hombre que gastó millones para verse como perro 

Esta es la historia de un japonés que no reparó en gastos para sentirse a gusto, aunque no se ha hecho cirugías para cambiar su aspecto físico permanentemente, sí se ha gastado una alta suma de dinero en diseñar un disfraz a su medida bastante realista de un perro de raza Collie.

LA HISTORIA DEL DISFRAZ DE PERRO

Toko, por su nombre de usuario en Twitter, se comunicó con Zeppet, una compañía especializada en proporcionar esculturas o disfraces de alta producción para la industria cinematográfica. La empresa tardó 40 días en lograr diseñar el disfraz que costó un aproximado a 70 millones de pesos.

El medio japonés ‘My Navi News’ le hizo una entrevista a Toko, en la cual le preguntaron por qué se había decidido por un perro de esa raza, a lo que él respondió que un Collie se ve más real. “Los perros de pelo largo pueden confundir a los humanos. Logré eso y me hice un Collie, mi raza favorita”, comentó el joven japonés.

“Mis favoritos son los animales cuadrúpedos, especialmente los que son tiernos. Entre esos, pensé que un animal más cercano a mí podría ser bueno, porque es un disfraz muy realista, así que decidí irme por un perro”, comentó al medio local.

Además, continuó explicando: “Los perros de pelo largo pueden confundir a los humanos. Logré eso y me hice un Collie, mi raza favorita”.

En cuanto a cómo se puede mover cuando está dentro del disfraz, el hombre indicó que tiene algunas restricciones, pues si se mueve demasiado deja de parecer un perro.

Toko compartió un video a su cuenta de YouTube en el que presenta su disfraz y le comenta a sus seguidores que siempre quiso ser un animal: “Hice mi sueño realidad”.

Además, también señaló que empezará a subir videos sobre su experiencia al estar disfrazado de perro.

Ya no se podrá fumar en el Zócalo y otras 10 zonas del Centro Histórico de la CDMX

En el marco del Día Mundial sin Tabaco este martes entró en vigor la prohibición de fumar a través de cualquier sustancia que genere humo en 11 puntos del Centro Histórico de la Ciudad de México con la finalidad de proteger la salud de las personas no fumadoras, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La violación a las disposiciones contenidas en el aviso que fue publicado la noche del 30 de Mayo en la Gaceta Oficial serán sancionadas en términos de lo dispuesto por los artículos 28 y 29 y 30 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Según el artículo 30 de esta ley, la multa por fumar en una zona libre de humo es de 10 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización, cuyo valor es de 89.62 pesos, por lo que la sanción puede ir de 896.20 a dos mil 688.60 pesos.

Las personas que sean descubiertas fumando en un espacio libre de humo, podrán recibir una invitación por parte de cualquier policía de la CDMX para apagar el cigarro, de no hacer caso, podrán ser remitidas al Juez Cívico correspondiente.

“Hoy vamos a hablar sobre una publicación que hicimos en la Gaceta Oficial y le he pedido a Martí Batres, nuestro Secretario de Gobierno que pueda informarles y detallarles estas disposiciones que salieron publicadas hoy en la Gaceta oficial en donde se prohíbe fumar en ciertos lugares del Centro Histórico”.

Sobre el tema, Martí Batres dijo que se trata de un aviso que emite la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México porque que se determinan ciertos espacios libres de humo y otras emisiones que interfieran con el derecho de personas no fumadoras.

El funcionario indicó los espacios que estarán libres de humo con el fin de respetar los derechos de las personas no fumadoras:

  • Zócalo de la CDMX
  • La Plaza de la Mexicanidad
  • La Plaza Manuel Gamio
  • La Plaza del Seminario
  • El Empedradillo
  • La Plaza del Centro Histórico
  • Calle Francisco I. Madero
  • Los Portales
  • Los Portales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento
  • Los Portales de la av. 16 de Septiembre
  • Calle 20 de Noviembre

Batres Guadarrama cometo que desde este martes 31 de mayo toda esta zona se considera como libre de humo de tabaco y en general libre de emisiones de humo, es una medida de salud, de protección del medio ambiente y es una medida que busca proteger la circulación en dichos espacios.

“Al respecto pues de hará una campaña de información, se colocarán algunas señalizaciones y habrá una supervisión para que pueda llevarse a la práctica este aviso que emite la Agencia de Protección Sanitaria y que entra en vigor el día de hoy (martes) Día Mundial sin Tabaco”.

Tanto la Jefa de Gobierno como el Secretario de Gobierno coincidieron en decir que el Gobierno no tiene una función punitiva sino fundamentalmente de concientización y aclararon que no existe ninguna sanción adicional sino las que ya corresponden a la prohibición de fumar en ciertos espacios.

Descubren antigua ciudad maya en medio de la selva de Mérida, México

En medio de la selva baja yucateca fue hallada una imponente ciudad con más de 1.500 años de antigüedad: Xiol. Está ubicada a 2,5 kilómetros al noreste del municipio de Kanasín y a 10 km al oriente de Mérida.

Se calcula que en Xiol vivieron cerca de 4 mil personas, entre gobernantes, sacerdotes, escribanos y comunas. “El descubrimiento de esta ciudad maya en el corazón de la zona henequenera de Kanasín es importante por su arquitectura monumental y porque se recuperó a pesar de que se ubica en un terreno privado”, explicó a Efe Arturo Chab Cárdenas, el delegado del Centro INAH Yucatán.

Los edificios de este lugar cuentan con un palacio estilo Puuc, descubierto en 2018 por la empresa 24K que hizo el reporte correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Xiol cuenta con una plaza principal que incluye una pirámide con dos cuerpos escalonados. Hacia la parte superior hay un zócalo (plaza central) con una construcción tipo palacio y el acceso tenía dos entradas divididas por una columna monolítica.

La ciudad del 600 a 900 d.C. cuenta con un cenote pendiente para ser investigado: “No sabemos qué tanto encontraremos, porque para acceder al cuerpo de agua tenemos que bajar unos cinco metros”, explicó a Efe el arqueólogo a cargo del rescate de la ciudad maya de Xiol, Carlos Peraza.

Uno de los propietarios del terreno, Mauricio Montalvo, destacó la importancia del descubrimiento: “primero vimos una enorme piedra y a medida que se hacían las excavaciones iban surgiendo enormes edificios? Fue increíble, entonces avisamos al INAH y después nos vimos en la necesidad de modificar el proyecto original, porque para nuestra empresa es más importante preservar el legado maya”, aseguró.

Este hallazgo se suma a los pocos hallazgos mayas en donde se han observado fragmentos del estuco que los mayas usaban para decorar y cubrir las piedras, similares a las encontradas en los edificios del centro histórico de Mérida. “En Xiol también hallamos unos 15 entierros, en su mayoría de personas adultas, aunque sí hubo entierros infantiles, con ofrendas de vasijas, collares, aretes y otras pertenencias que usaban en la vida diaria”.

Los especialistas instalaron una mesa en la plaza principal de Xiol para exhibir las herramientas de caliza, que son alisadores para lograr bellos acabados; manos de metate y objetos de pedernal, como cuchillos, puntas de lanza, puntas de flecha y pequeñas hachas, así como núcleos donde sacaban esos materiales y se calcula que fue habitada por 4 mil personas, entre gobernantes, sacerdotes, escribanos y gente común. 

Se espera que Xiol, que en lengua maya significa “Espíritu de hombre”, pueda ser abierta al público a finales de 2022 con visitas guiadas gratuitas.

Viruela del mono ¿Qué tan seria es y cómo se transmite?

Los casos de viruela del mono (monkeypox) van en aumento. Cada vez son más los países que confirman nuevos contagios, al mismo tiempo que la ONU hace un llamado a evitar discursos homofóbicos y racistas a raíz del alza de contagios.

Ante esta situación, cada país está tomando sus propias medidas. Bélgica es el país con las restricciones más estrictas: confinamiento obligatorio durante 21 días para las personas que estén contagiadas.

En otros países de Europa el protocolo a seguir es menos restrictivo, pues la cuarentena no es obligatoria. Las recomendaciones son casi las mismas que cuando se registraron los primeros casos de COVID-19: uso obligatorio de mascarillas, recomendación de no usar el transporte público y reducir interacciones sociales haciendo uso constante de mascarillas. 

Pero la principal recomendación es que las personas contagiadas con esta nueva viruela no dejen su hogar, a excepción de aquellas que requieran atención médica (sin hacer uso del transporte público y usando mascarilla en todo momento). La mejor mascarilla es la quirúrgica. 

Hasta el momento hay un poco más de 100 casos registrados en todo el mundo. Es por eso que ante los primeros síntomas es muy importante aislarse para romper la cadena de contagios.

La secuencia genómica que se obtuvo del hisopado de un caso en Portugal reveló que este virus se parece a un virus de viruela exportado de Nigeria y que causó brotes en el Reino Unido, Israel y Singapur entre 2018 y 2019. Sin embargo, ninguno de los casos de los que se tiene conocimiento estuvo en zonas endémicas del virus (principalmente países africanos).

¿Cómo se contagia?

Hoy en día, está viruela es una infección endémica en varios países africanos. Entre humanos se contagia por el intercambio de fluidos, a través de la saliva o secreciones respiratorias, o por contacto físico por el exudado de pus de las lesiones que provoca. La excreción viral a través de las heces también es otra vía de contagio, especialmente donde no existen condiciones higiénicas como comunidades sin agua potable, sistema de desechos y aguas estancadas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la viruela del mono se parecen mucho a los síntomas de la viruela humana (esta viruela ya está erradicada). Afortunadamente, los síntomas de viruela de mono son una versión mucho más leve que la viruela humana: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, escalofríos y agotamiento. 

Sin embargo, hay unas cuantas diferencias a las que hay que poner atención. Una persona contagiada con la viruela de mono presenta inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas que comienzan en la cara para después extenderse a otras partes del cuerpo (manos, pies y zona genital) que después se convierten en llagas.

La incubación del virus dura entre 6 y 13 días, el malestar se presenta en los primeros días de la infección. Después, comienza la comezón que evoluciona hasta las lesiones en la piel. La enfermedad dura entre 2 y 4 semanas, con un pronóstico leve y un bajo porcentaje de hospitalizados. El mayor riesgo de contagio se da cuando las llagas revientan y tienen descargas de pus. Una vez que las llagas cicatrizan, el paciente deja de ser contagioso.

Si bien no hay muchos casos registrados alrededor del mundo, la más reciente pandemia nos enseñó a que es de vital importancia aislarnos en cuanto se presenten síntomas, así sean muy leves. En especial cuando todavía no existe vacuna o tratamiento específico para este nuevo virus.

25 mayo de 2022