Vídeo. Rescatan del Ajusco a 190 animales que vivían en condición de maltrato en el Santuario Black Jaguar-White Tiger

El ambientalista mexicano Arturo Islas Allende describió de “El infierno en la Tierra” lo que pasó al interior de la fundación Black Jaguar White Tiger y lo nombró “holocausto, crimen de felinos”.

La fundación Black Jaguar-White Tiger (BJWTC) es un santuario de felinos que se encuentra en el Ajusco, Ciudad de México y que opera desde 2015. Ahora la fundación Black Jaguar-White Tiger, está bajo la mira del gobierno de la Ciudad de México y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Propefa), luego de que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) denunció el abandono y maltrato animal que sufren decenas los felinos que ahí habitan.

Este lunes a través de redes sociales, representantes de Azcarm denunciaron penalmente a Eduardo Mauricio Moisés Serio, dueño del santuario, esto por el extremo abandono y maltrato de cientos de grandes felinos, varios en peligro de extinción, mismos que este martes ya fueron rescatados.

Eduardo Mauricio Moisés Serio, conocido como Eduardo Serio, y apodado como ‘Papa Bear‘, es el dueño de Black Jaguar-White Tiger.

‘Papa Bear’ es un empresario mexicano de 43 años que estudió en el colegio Ceyca. De acuerdo a Quién, él mismo contó en varias ocasiones que el refugio nació en 2013 cuando adoptó a un jaguar negro llamado ‘Cielo’ que iba a ser comprado por una tienda de mascotas para que posara con clientes. Luego llegó a su vida el león ‘Karma’ y un tigre, animales que compartían casa con él.

Las cifras son difícilmente verificables hasta ahora, pero se habla de un promedio de 100 animales que todavía se pueden rescatar y muchos otros que requieren de atención médica inmediata y quizá no sea posible salvarlos.

Al lugar llegó una diligencia para ver la situación de los animales para lo cual movilizaron a 16 inspectores federales de oficinas centrales y la Zona Metropolitana del Valle de México, quienes contaron con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México. 

Aunque se dice que hasta hace unos días todavía había cerca de 400 animales. La Procuraduría informó que el predio donde estaba registrada en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), en la zona del Ajusco en Tlalpan, ya no estaba en funcionamiento, y que en un terreno contiguo se encontraron a más de 190 felinos, entre leones africanos y blancos, tigres, jaguares y pumas, así como 17 primates y 2 coyotes.

Por ahora, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México AC (AZCARM), y la procuraduría están determinando la situación legal de los animales, se les practicará una revisión veterinaria para conocer su estado de salud, se hará gestión para reubicar a los animales y procederá según sea el caso.

Lanzan serie de radio que explora la historia del techno

El documental de tres partes del DJ y escritor Ash Lauryn se transmitirá en BBC Radio

Una nueva serie de documentales de radio explorará la historia del techno, desde sus orígenes en Detroit hasta su desarrollo en todo el mundo.

Presentado por el DJ, productor, escritor y nativo de Detroit Ash Lauryn, Techno: A Social History se transmitirá en BBC Radio 4, a partir del 19 de julio.

https://www.bbc.co.uk/sounds

https://www.bbc.co.uk/sounds/play/live:bbc_radio_fourfm

La serie de tres partes, que es parte del programa Summer of Arts de la estación, trazará la historia y el impacto global del techno desde el Detroit de la década de 1960 hasta los desfiles de techno del Berlín posterior a la Guerra Fría, hasta las escenas de clubes contemporáneos en ciudades como Kyiv, Beirut y Palestina.

Como parte de la serie, Lauryn, quien también presenta el programa mensual de NTS Underground & Black , habla con una variedad de voces de la comunidad techno global, incluidos Juan Atkins, Kevin Saunderson, Ellen Allien, Richie Hawtin y más.

Lauryn también profundiza en la historia de Berghain con Marcel Dettmann y Honey Dijon , la resistente escena de clubes de Ucrania con Nastia , así como el club georgiano Bassiani con Giorgi Kikonishvili.

Plantear la pregunta “¿Qué hace que el techno sea el acompañamiento perfecto para las ideas radicales?” el primer episodio de Techno: A Social History  se transmite en BBC Radio 4 el 19 de julio de 11:30 a 12:00 (GMT).

Encuentran el monolito más grande de Mesoamérica en San Luis Potosí

La piedra labrada más grande de Mesoamérica fue hallada en la antigua ciudad huasteca de Tamtoc en San Luis Potosí.

En la antigua ciudad huasteca de Tamtoc, cerca del yacimiento arqueológico, fue hallada la piedra labrada más grande de Mesoamérica, según el arqueoastrónomo universitario Jesús Galindo Trejo. Al parecer, se trata de un marcador del transcurrir del tiempo, es decir, del movimiento aparente del Sol a lo largo del año, y no un observatorio lunar como se estableció en algún momento.

El integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM recordó que el monolito de cuatro metros de alto, por siete metros de largo y más de 27 toneladas de peso, descubierto en febrero de 2005 partido en tres partes, permaneció durante casi dos mil años sumergido en un cuerpo de agua y cubierto por depósitos de lodo.

La estela del sitio arqueológico de Tamtoc, ubicado en el municipio de Tamuín, en San Luis Potosí, sigue siendo una incógnita, reconoció el experto. Aunque fue reconstruida y colocada en su lugar original, su mensaje permanece oculto porque la Huasteca carece de fuentes etnohistóricas y tampoco ha sido estudiada por la arqueología como otras regiones, el centro del país o la zona maya, reconoció el experto.

En la estela aparecen tres personajes que no son fácilmente identificables con deidades del centro de México, como Tláloc a Tezcatlipoca. La pregunta es qué podría estar señalando esta gran piedra que en la parte de arriba tiene 12 entrelaces o inscripciones cuyo mensaje se desconoce.

Por supuesto, toda la estela debe tener algún significado, pero sigue siendo desconocido. Se piensa que está inscrito en teeneken huasteco, idioma mayense. Pero no se sabe cómo fue que llegó hasta ese lugar los integrantes de un pueblo que habla una de las 30 variantes del maya.

En términos generales, la estele tiene calaveras, una forma más grande con características femeninas y masculinas; los otros dos, de menor tamaño, no tienen cabeza y sostienen un objeto parecido a una corona; de sus cuellos surge algo parecido a un líquido, agua o sangre.

La parte trasera de la estela es lisa y es una pieza de más de 27 toneladas. Se cree que el monumento marca la mitad del año: del equinoccio de primavera al de otoño, la parte labrada del monolito es iluminada por el Sol, y del equinoccio de otoño al de primavera del siguiente año se ilumina, pero por su parte trasera, donde no tiene algún dibujo labrado.

Si se conociera mejor la cosmogonía y deidades de los teenek se tendría la posibilidad de interpretar la estela con mayor precisión. Pero a la fecha, tampoco se sabe de los jeroglíficos de la esta, porque no existe evidencia suficientemente amplia para descifrarlos.

Cuando se pensó que era un observatorio lunar porque debajo de la estela se encontró una ofrenda, el cuerpo mutilado de una mujer que fue cortada a propósito.  Se trata de una pieza dedicada astronómicamente al equilibrio temporal que define el movimiento aparente del astro luminoso.

La estela y la escultura femenina son manifestaciones locales del arte huasteco y piezas únicas de su tipo. Eso es lo maravilloso de este hallazgo, que a pesar de no haber sido estudiado suficientemente, la Arqueología revela datos interesantes de los objetos.

Estudiante diseña el “Abacusynth” un sintetizador inspirado en el ábaco

Un estudiante universitario ha diseñado un nuevo sintetizador para su tesis, inspirado en el ábaco matemático. Apodado Abacusynth, el proyecto es obra de Elias Jarzombek y consta de una unidad base de madera con cuatro varillas horizontales, cada una con una cuenta que se puede empujar de un extremo al otro o girar. 

La interfaz está inspirada en un ábaco, la antigua herramienta de conteo utilizada en todo el mundo. Al igual que el ábaco se usa para aprender los fundamentos de las matemáticas, el Abacusynth se puede usar para explorar los componentes básicos de la síntesis de audio a través de su interacción principal: colocar y manipular formas en varillas. Este diseño familiar facilita una nueva forma de visualizar la síntesis que hace que sea fácil y divertido crear timbres ricos sin tener que jugar con muchas perillas y controles deslizantes.

El timbre se refiere a todas las cualidades de un sonido que no son su tono o volumen. Es lo que nos permite discernir la diferencia entre, digamos, un piano y una trompeta que tocan la misma nota. Los instrumentos acústicos producen timbre con sus vibraciones físicas y resonancias, y a menudo puede ajustar su timbre usando un modificador, por ejemplo, los pedales del piano o una sordina de trompeta. Los sintetizadores generan timbre electrónicamente, lo que significa que el control no está limitado por ninguna barrera física. Girar una perilla podría alterar completamente todo el sonido, dependiendo de cómo estén configurados los componentes.

Los sintetizadores tradicionales tienen tantas entradas porque su objetivo es proporcionar el mayor control posible sobre el timbre, pero su complejidad a menudo puede ser prohibitiva para los principiantes (y confusa incluso para los músicos experimentados). La manipulación de estos parámetros es parte integral de la producción musical, pero este tipo de control de timbre no suele enfatizarse para alguien que está aprendiendo música, aunque podría decirse que es tan “musical” como la melodía o el ritmo.

Para abordar esto, la interfaz Abacusynth organiza los componentes básicos del timbre (formas de onda del oscilador, armónicos, filtros y modulaciones basadas en el tiempo (o LFO) en una interfaz visual y espacial que prioriza la interacción e invita a la experimentación.

“Al igual que un ábaco se usa para aprender los fundamentos de las matemáticas, Abacusynth se puede usar para explorar los componentes básicos de la síntesis de audio a través de su interacción principal: colocar y manipular formas en varillas. Este diseño familiar facilita una nueva forma de visualizar la síntesis que hace que sea fácil y divertido crear timbres ricos sin tener que jugar con muchas perillas y controles deslizantes”, escribió Jarzombek en un comunicado en una página de Bandcamp que ahora contiene una compilación de pistas hechas con su invento.

“La interacción giratoria aprovecha la física para ilustrar un fenómeno sónico. Es lo que distingue a la interacción de cualquier software, por lo que fue lo primero que comencé a desarrollar”, continuó.

“La mayoría de los sintetizadores se adaptan al creador de ‘Big C‘, el profesional o virtuoso que requiere un control granular para lograr su objetivo y que está dispuesto o necesita aprender interfaces complejas para hacerlo… Mi usuario objetivo es un creador de “pequeña C“, alguien que está siendo creativo solo por diversión y está más interesado en sentirse bien mientras se crea, en lugar de centrarse en el resultado”. 

Actualmente, solo existe un Abacusynth, aunque Jarzombek ha dejado claro que le gustaría ampliar el proyecto con la introducción de módulos individuales que podrían estar disponibles comercialmente. Sin embargo, un complemento Abacusynth Ableton Live ya está disponible en línea y se puede descargar de forma gratuita.

https://eliasjarzombek.com/abacusynth-plugin/

https://jarz0.bandcamp.com/album/abacusynthcompilation

Vídeo. Perrito callejero de Argentina recibe reconocimiento

Esta es la historia de Chori, un perrito originario de Argentina. Resulta que desde hace muchos años, se encarga de la seguridad de los pequeños estudiantes de un colegio.

Pero no solo eso, está disponible para cuando alguien quiere jugar con él y también le da cariño a quienes se les acercan. Básicamente, forma parte de la plantilla y se robó el corazón de todos, tanto así que lo adoptaron por su nobleza y sin quererlo, encontró una familia que lo quiere como a nadie.

Durante la ceremonia por el Día de la Bandera en dicho país, las autoridades de la escuela decidieron darle un diploma, un reconocimiento muy especial al perrito que todos los días está al pendiente de que las cosas salgan bien y que nunca los deja solos. Pero no solo eso, también le dedicaron un discurso emotivo para agradecerle su lealtad por tanto tiempo.

Vamos a entregar un certificado muy especial porque seguimos integrando a todos, especialmente a los animales para que no haya maltrato, y tenemos un integrante que está todos los días con nosotros, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Cuida a los niños, no los muerde”, dijo una de las maestras sobre Chori.

¡Aquí te dejamos el vídeo!

https://youtu.be/p0EPAYtUnw8

Habrá estaciones emergentes de RTP por cierre de Línea 1 del Metro

El gobierno de CDMX anunció que cerrará la Línea 1 —la rosa, que va de Pantitlán a Observatorio— del Metro para darle el mantenimiento necesario después de 53 años en funcionamiento.

La Línea 1 estará cerrada por tramos y el cierre comenzará el lunes 11 de julio de 2022 con el tramo de Pantitlán a Salto de Agua —. De ahí se moverán a Balderas a Observatorio con un trabajo aproximado poco más de un año.

Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la capital ha anunciado que instalará paradas emergentes para RTP. Básicamente, serán como estaciones del Metro, con iluminación y vigilancia, que entrarán en función mientras la modernización llega a su fin (hasta 2023).

Asimismo, se anunció que estas estaciones emergentes de RTP tendrán los mismos horarios que la Línea 1 del Metro, por lo cual la movilidad no será un problema en la CDMX (si todo sale según lo planeado, claro está).

En dónde estarán las estaciones de RTP que suplirán a las estaciones del Metro

Aunque aún no presentan una línea de estaciones emergentes, ya hay algunas ubicaciones confirmadas:

  • Av. Arcos De Belén, entre Dr. Vértiz y Av. Niños Héroes
  • Pino Suárez
  • Pantitlán

Por supuesto, se espera que se instalen muchas más, aunque por ahora la Semovi no ha dado a conocer más detalles. Lo que sí se sabe es que habrá distintas zonas de ascenso y descenso y que la ruta de RTP seguirá el camino de las estaciones de la Línea 1 del Metro.

Así que solo que da esperar, salir temprano de casa y pedirle a todos los dioses que uno pueda llegar temprano al trabajo y regresar con bien a casa.

Kygo estrena nuevo track

El DJ y productor noruego Kygo, está de vuelta con su nuevo track titulado “Never Really Loved Me”, al lado del cantante australiano Dean Lewis, dicha colaboración debut ofrece una melodía cautivadora en donde se fusionan perfectamente los talentos de ambas estrellas.

“Never Really Loved Me” llega luego de que Kygo lanzara “Freeze” en el mes de mayo. “Estoy tan feliz de haber trabajado con Dean Lewis, he sido un gran fan durante unos años, nos divertimos mucho creando este tema”. -Kygo.

Kygo tiene ya dos fechas confirmadas en la Ciudad de México, el próximo 21 y 22 de julio en el Palacio de los Deportes. ¡Mantente atento a la programación de Beat 100.9 FM para ganar boletos!

Escucha su Never Really Loved Me a continuación:

Viral. Descubren una serpiente de 97 kilos y 5 metros de largo

Es tan grande que es capaz de comerse un ciervo entero. Es la más grande jamás encontrada en el estado de Florida (Estados Unidos).

Un equipo de biólogos de Florida han capturado una serpiente pitón birmana hembra que pesaba más de 97 kilos y medía 5,4 metros de largo. Fue capturada en el Bosque Estatal Picayune Strand en las afueras de Nápoles. Es la pitón birmana más grande jamás registrada en el estado. Se necesitaron hasta tres personas para cargar con la enorme serpiente.

Los investigadores tomaron varias medidas de la serpiente y observaron que su cabeza medía casi quince centímetros desde la punta del hocico hasta la parte posterior del cráneo. Al abrir el tremendo ejemplar descubrieron que, ocultos en su cuerpo, había 122 protohuevos, la mayor cantidad jamás encontrada dentro de una pitón. Sin embargo, los huevos aún no habían sido fertilizados. 

La serpiente gigante fue capturada en diciembre, sacrificada y puesta en hielo en un congelador hasta el mes de abril. Rebecca Dzombak de la revista National Geographic viajó a un laboratorio en Nápoles para ver a los investigadores realizar una necropsia. La pitón tenía núcleos de pezuñas y pedacitos de piel en su tracto digestivo, lo que, según los investigadores, indica que su última comida fue un venado de cola blanca adulto.

Este tipo de serpientes son nativas del sudeste asiático, pero han causado estragos en Florida desde la década de 1970. Las serpientes llegaron a Florida como mascotas, pero los dueños las desecharon en la naturaleza, donde comenzaron a multiplicarse y crecer hasta alcanzar longitudes enormes. La muerte de la pitón hembra no fue en vano, ya que ayudará a los investigadores a aprender más sobre estas criaturas que han eludido a los científicos desde que llegaron a Estados Unidos.

Las pitones birmanas han sido relacionadas con disminuciones de casi el 90 por ciento en algunas especies de mamíferos nativos, según estimaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos, y una vez que miden más de 1,8 metros, las serpientes no tienen depredadores naturales en la naturaleza.

Artista crea versiones lego de álbumes de música electrónica, R&B, rock progresivo y más

Un artista ha creado una serie de réplicas LEGO de varias ilustraciones de álbumes famosos, como The Prodigy, Daft Punk, Gorillaz y Aphex Twin.

Adnan Lotia  es un diseñador que usa ladrillos LEGO como su material principal, aunque desde entonces ha cambiado a creaciones digitales de LEGO y ha compartido imágenes de varias de sus creaciones a través de una página de Instagram dedicada.

En una entrevista, platicó que “aprendió la construcción digital usando BrickLink Studio en el camino, y ama absolutamente la libertad, flexibilidad y velocidad que brinda a los artistas de LEGO”.

Hablando sobre dónde obtiene su inspiración para recrear las portadas de los álbumes, dijo: “[Me] me metí en la música electrónica y el R&B en la universidad, profundicé en el rock progresivo cuando era adulto, y recientemente me volví a enamorar del disco y el funk de los 70. Me muevo mucho entre los géneros musicales porque hay muy poca música que no disfruto”.

Primero se inspiró para su proyecto al escuchar el álbum clásico de Pink Floyd ‘Dark Side Of The Moon’, cuando comenzó a pensar en cómo podría recrear el prisma en la famosa portada del álbum con ladrillos LEGO. 

“Empecé a preguntarme qué otra portada podría adaptarse a LEGO y he estado tratando de refinar mi proceso desde entonces”, dijo a Loudwire. “Trato de construir todo lo que puedo en mi cabeza antes de colocar cualquier pieza. En algunos casos, busco puntos focales en la portada del álbum que podrían sugerirse efectivamente en LEGO, y trabajo a partir de ahí”.

Entre las portadas de álbumes que han recibido el tratamiento de LEGO se encuentran ‘Demon Days’ de Gorillaz, ‘Random Album Title’ de Deadmau5, ‘The Bends’ de Radiohead, ‘The Fat Of The Land’ de The Prodigy y ‘Random Access Memories’ de Daft Punk. 

https://www.instagram.com/p/CN2TF4dp4zJ/

Lanzarán en 2023 la versión de Batman Azteca

La historia detrás de Batman Azteca será producida por Warner Bros Animation, se desarrolla en la época del Imperio Azteca.

Un Batman Azteca, que vive en el contexto de la Conquista y que se fusionará con personajes ficticios de Ciudad Gótica, es un nuevo proyecto animado que está por comenzar su producción.

El realizador mexicano Juan Meza León es el responsable de Batman Azteca: Choque de Imperios; largometraje producido por Warner Bros, Particular Crowd y la compañía mexicana Anima, generadora de la saga de las leyendas, para HBO MAX.

BATMAN AZTECA Mexicano Tendra PELICULA ANIMADA | hbo max

El largometraje, que se dio a conocer en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el filme Batman Azteca, contará con la asesoría histórica de Alejandro Díaz Barriga. José Carlos García de Letona, de Ánima Estudios,  precisó que la historia será respetuosa con la época que se tocará, pero con licencias en la narrativa.

“Me imagino a este Batman comiendo un taco de suadero, pero para no caer en eso, tenemos asesoría”, indicó Tamburri.

Para los fanáticos y los no fanáticos, tener un Batman mexicano es tremendo para todos, sin duda genera expectativas extrañas. Meza León, el realizador, indicó a través de un video grabado que el talento a ocupar será mexicano y español.

Batman, el Hombre Murciélago, es un superhéroe cuya primera aparición se dio en 1939 como parte de la revista Detective Comics. Se espera que la película se estrene en el 2023.