Gracias a este video, miles de internautas pudieron ser testigos de la valiente hazaña de este perro, quien salvó a un ciervo después de caer a un lago.
Hoy te compartimos la historia de otro héroe de cuatro patas . En esta ocasión un perro se puso en acción para salvar a un ciervo bebé de ahogarse, tras haber caído a un lago profundo en la localidad de Culpeper, Virginia, Estados Unidos. Sin duda el video y las fotografías son realmente enternecedoras.
Perro salva a un ciervo de ahogarse en un lago
La historia se hizo viral en redes sociales hace un par de semanas, gracias a que Ralph Dorn, el dueño del perrito Harley, pudo presenciar y documentar todo lo que estaba ocurriendo.
Aquel día, el hombre salió a buscar a su mascota Harley por los alrededores de su vecindario, debido a que había escapado de casa. De pronto, lo vio en el lago, nadando a unos cuantos metros de la orilla. Sin embargo, noto algo que llamó su atención, el perro no nadaba solo, por lo que decidió acercarse un poco más a él y tratar de descubrir de lo que se trataba.
En ese momento, la madre del ciervo apareció y permaneció en actitud vigilante para conocer lo que ocurría con su cría. En cuanto Ralph Dorn se percató de ello, decidió que lo mejor era que el perro y él se alejaran del pequeño; al fin el rescate había concluido y el animal ya se encontraba a salvo.
El fotógrafo mexicano Yael Martínez logró ganar el World Press Photo este 2022 con el proyecto titulado “La flor del tiempo. Montaña Roja de Guerrero”.
La tradicional exposición que muestra lo mejor del fotoperiodismo en el mundo World Press Photo 2022 volvió el jueves al Museo Franz Mayer en la Ciudad de México para exponer la importancia del periodismo responsable, en un contexto particularmente violento para dicha profesión en el país, con 12 periodistas asesinados en lo que va del año.
El pasado abril anunciaron las 122 fotografías seleccionadas que hoy se exponen en la muestra itinerante, elegidas entre 64 mil 823 solicitudes provenientes de 4 mil 66 fotoperiodistas de 130 países.
Entre los ganadores se encuentra el fotógrafo mexicanoYael Martínez (1984), del estado de Guerrero, con la serie de imágenes titulada “La flor del tiempo. Montaña Roja de Guerrero”, un trabajo artístico que expone a comunidades indígenas obligadas al cultivo del opio.
Martínez fue becario de la Fundación Magnum en las becas: Emergency Fund y On Religion en 2016-2017. Recibió la Beca W. Eugene Smith en Fotografía Humanística en 2019, fue becario del Programa de Fotografía y Justicia Social de The Fundación Magnum en 2019, y se convirtió en miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México en 2020.
La obra de Yael se ha presentado en muestras colectivas en América, Europa, África y Asia, y pertenece a las colecciones del Centro Internacional de Fotografía, Bronx Documentary Center, Colección Toledo/INBA y Fundación Televisa. Su trabajo ha sido publicado por The Wall Street Journal, Bloomberg News, Lens-The New York Times, Time, Vogue Italia, Vrij Nederland, Aperture, entre otros medios de comunicación.
La historia de la foto de Yael Martínez
“La flor del tiempo. Montaña Roja de Guerrero” es el título de la fotografía con la que Martínez ganó el World Press Photo, que retrata a un anciano mixteco en el Cerro de la Garza en Guerrero.
Cada año, el 31 de diciembre de los mixtecos suben al cerro para realizar rituales conmemorando el final y el inicio de un ciclo de vida. Realizan procesiones, bailes y prácticas espirituales para demostrar su agradecimiento a los tierra.
El proyecto es una serie de fotografías texturizadas que documentan la lucha que enfrentan los cultivadores indígenas de amapola en Guerrero, explica World Press Photo. El fotógrafo hizo rayas y pinchazos en las impresiones de las fotografías y luego las retroiluminó para representar el trauma, así como el proceso de raspar la flor de amapola durante la extracción del opio.
“El color rojo se usa para significar vida, sangre y violencia. México es el tercer mayor productor de opio del mundo después de Afganistán y Myanmar. Más de la mitad del opio de México se cultiva en su segundo estado más pobre, Guerrero, hogar de varias comunidades étnicas indígenas”, apunta la organización.
Los detalles de la exposición en el Franz Mayer
“El objetivo de una exposición como esta en un lugar como México, en donde la libertad de prensa es un problema muy grande, (es que) queremos invitar al público a leer las noticias, informarse bien y leer más de los proyectos”, aseguró Martha Echevarría, representante del World Press Photo y curadora de la exposición.
Con la presencia de la fotoperiodista canadiense Amber Bracken, cuya foto obtuvo el título de World Press Photo del año, la directora del museo, Alejandra de la Paz, resaltó el avance en temas de inclusión del concurso, cuya exposición estará abierta al público del 15 de julio al 2 de octubre.
“Este año hubo nueve mujeres ganadoras, la foto del año es de una mujer, hay mucho trabajo que hacer para que las mujeres estemos presentes en muchos más sectores, el fotoperiodismo es uno de los espacios que van avanzado”, explicó De la Paz.
El productor y DJ Kygo, regresa a Ciudad de México para ofrecer dos noches de música y diversión a lo grande en el Palacio de los Deportes el próximo 21 y 22 de julio.
Considerado por Billboard Magazine como “la siguiente súper estrella del EDM”,Kyrre Gørvell-Dahll, mejor conocido como Kygo, fue de producir música en su habitación a convertirse en uno de los artistas de música electrónica más escuchados en el mundo en un periodo récord.
Kygo es el artista que más rápido alcanzó mil millones de streams en Spotify y es poseedor de una extensa lista de presentaciones que han hecho historia. En México, además de haber encabezado la edición 2019 del EDC, fue el DJ que actuó en la celebración del podio de Max Verstappen y Checo Pérez después del GP de México de la F1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez en 2021.
Ya sea detrás del piano en su estudio o encabezando un festival sold out, Kygo reafirma en 2022 su estatus como un talento prodigioso, productor con visión al futuro, DJ dinámico y una influyente súper estrella global que brilla con hits como “Dancing Feet”, “It Ain’t Me” y “Higher Love”.
¡¿Listo para participar?!
Podrás disfrutar el 22 de julio con un acompañante, de una comida-cena VIP, transporte, entradas al show y merchandisign oficial. Los pasos son los siguientes:
Tú y tu acompañante deberán seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram
Descarga la APP de Beat 100.9 FM en tu celular y envíanos una screenshot o fotografía
Responder las siguientes preguntas: a) ¿Dónde nació Kygo? b) ¿Cuál fue su primer track original? c) ¿En qué año participó en la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Río?
Participa en las dinámicas de los turnos en vivo con Frank, André y Blanca del 19 al 21 de julio
Las respuestas a las preguntas y dinámicas de los turnos, así como las screenshot y/o fotografías tienen que ser enviadas al correo beat@nrm.com.mx con el asunto: Kygo Experiencia VIP. No olvides enviar tus datos en el correo: Nombre completo, correo y celular. ¡Todo tiene que ir en mismo mensaje!
¡MUCHO ÉXITO!
NOS VEMOS EL 22 DE JULIO PARA VIVIR LA EXPERIENCIA BEAT VIP CON KYGO
Con un tiempo récord de 9.972 segundos, el mexicano Jorge Luis Martínez consiguió la presea de oro en la prueba final de 100 metros carriles del patinajes sobre ruedas.
La victoria del deportista originario de Sonora se consolidó al superar en la final al competidor asiático Kuo Li-Yang, quien logró un tiempo de 10.143 segundos, mientras que el tercer lugar se lo quedó el italiano Marsili Duccio tras la descalificación del colombiano Andrés Mauricio Jiménez.
“Ups, lo hice de nuevo”, escribió en un tuit el patinador que rápidamente se viralizó mediante redes sociales y en especial dentro de la comunidad LGBT+ ya que se le identifica a Jorge Luis Martínez como el primer atleta mexicano abiertamente homosexual.
Cabe destacar que fue en los pasados Juegos Panamericanos de Lima 2019 cuando el patinador mexicano enrolló la bandera de la diversidad sexual en su espalda después de ganar la medalla de bronce en patinaje a contrarreloj.
Por otro lado, el mexicano Mike Páez Cuellar se llevó la medalla de bronce en los 10 kilómetros punto ruta de patinaje sobre ruedas. La presea de oro se la llevó el belga Bart Rene Swings y la plata para el colombiano Daniel Zapata.
Los Juegos Mundiales son un evento multideportivo en el que se realizan competencias de deportes que no forman parte de los Juegos Olímpicos o que se incluían en algún momento pero ya se retiraron. El Comité Olímpico Internacional patrocina este evento deportivo.
The Rolling Stones, cumple 60 años de haber ofrecido su primer concierto con el nombre que trascendió en la historia de la música. En menos de un año se estableció la alineación que logró recorrer varias veces el mundo: Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y el recientemente fallecido Charlie Watts.
Se calcula que la banda ha vendido alrededor de 250 millones de discos y ahora, en la época de la música en línea, sus éxitos siguen siendo una referencia de las plataformas digitales, además de que se mantienen como uno de los grupos favoritos para sonorizar películas y grandes producciones audiovisuales.
La banda británica se conoció en México desde 1963, cuando la compañía de discos Peerless y Radio Capital lanzaron el programa La ola inglesa. El primer material que editó la compañía fue Satisfaction, “que fue el boom de la banda”, dijo Juan Ramírez, productor de radio en un encuentro organizado por la Fonoteca Nacional.
El tema ‘Come on’, de Chuck Berry, fue el primer sencillo del grupo y se lanzó al mercado el 7 de junio de 1963.
Según los investigadores, el pequeño y ligero robot podría ayudar a limpiar los océanos contaminados con micro plásticos.
Un equipo de científicos chinos de la Universidad de Sichuan, en el suroeste de China, afirma que los peces robot que han desarrollado tienen la capacidad de “comer” micro plásticos, por lo que podrían ayudar algún día a limpiar la contaminación en los océanos.
Suaves al tacto y con un tamaño de apenas 1,3 centímetros, estos robots ya succionan micro plásticos en aguas poco profundas, según se detalla en un estudio publicado recientemente por la American Chemical Society.
Podría servir para ayudar a los humanos
El equipo pretende que puedan recoger micro plásticos en aguas más profundas y proporcionar información para analizar la contaminación marina en tiempo real, explicó Wang Yuyan, uno de los investigadores que ha desarrollado el robot.
“Hemos desarrollado un robot miniaturizado muy ligero. Se puede usar de muchas maneras, por ejemplo, en operaciones biomédicas o de alto riesgo. Un robot tan pequeño puede situarse en una parte de tu cuerpo para ayudar a eliminar alguna enfermedad”, señaló el experto.
No genera un problema para otras especies de peces
El pez robot negro es irradiado por una luz, lo que le ayuda a agitar sus aletas y mover su cuerpo. Los científicos pueden controlar el pez mediante la luz para evitar que choque con otros peces o barcos.
Si otros peces se lo comen accidentalmente, este robot pequeño puede ser digerido sin generar daño alguno, ya que está hecho de poliuretano, que es biocompatible, añadió Wang.
El pez es capaz de absorber los contaminantes y recuperarse incluso cuando está dañado. Puede nadar hasta 2,76 metros por segundo, más rápido que la mayoría de los robots artificiales blandos.
“Estamos trabajando sobre todo en la recolección (de microplásticos). Es como un robot de muestra y puede utilizarse repetidamente”, concluyó el especialista.
El embarazo de la perra dura unos 63 días, pero también es normal que dure entre 57 y 72. El final del embarazo se hace patente a nivel físico y conductual. Los signos siguientes apuntan a un parto inminente:
Nidificación, inquietud, jadeos y temblores
Rechazo de la comida (unas 24 horas antes del parto)
Ubres de mayor tamaño, posiblemente con inicio de secreción de leche
Hinchazón de la vulva
Flujo vaginal ligeramente viscoso
Disminución de la temperatura corporal a aprox. 37 °C
Diarrea o vómitos ocasionales
Presiones débiles
El método más seguro para determinar el nacimiento inminente de los cachorros es tomarle la temperatura a la perra regularmente. Tómasela por el recto entre dos y cuatro veces al día una semana antes de la fecha prevista. Si puede ser, hazlo siempre a la misma hora. Cuando la temperatura descienda a aproximadamente 37 °C sabrás que el parto es inminente. En las próximas 12-24 horas nacerá el primer cachorro.
Sin embargo, cuando una perra pierde a sus cachorros, hemos de entender que esta situación producirá un cierto trauma en el animal. La adaptación progresiva de la madre afectada al nuevo contexto, pero en ocasiones la perra puede adoptar otros animales. inclusive peluches, para recuperarse de la ausencia de los cachorros que ella sabe que deberían de estar con ella.
Este pastor alemán blanco está amamanta a una cabra bebé y simula la limpieza del baño que las mamás perros hacen con sus cachorros. Nunca se había visto a un perro y una cabra tan cariñosos.
La superluna de Ciervo es la más grande del año y se verá en el cielo nocturno a partir de este miércoles 13 de julio de 2022. Según la NASA, este fenómeno permanecerá durante tres noches, ideal para aquellos amantes del espacio.
La hermosa Superluna de Ciervo. Su nombre está inspirado en la temporada del año donde a los ciervos machos les crecen nuevas astas. Este evento será la tercera de cuatro superlunas consecutivas de este verano (ya tuvimos las superlunas del 16 de mayo y el 14 de junio y habrá una más el 12 de agosto).
¿Cuándo ver la Superluna de Ciervo?
Será el miércoles 13 de julio de 2022 a las 4:06 a. m. (en la Ciudad de México), cuando la Luna estará en perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra. En esta fecha, la cara de la Luna estará completamente iluminada, que es cuando se da el fenómeno de la Luna llena. Como estos dos eventos coinciden se le denomina Superluna.
La luna se verá aproximadamente 7 % más grande y 16 % más brillante que una Luna llena promedio. Por su parte, la NASA afirma que podremos seguir viendo la Luna de Ciervo hasta la mañana del 15 de julio, por lo que no hay lugar para perderse este espectáculo.
Otros detalles importantes
Para ver este acontecimiento astronómico, lo ideal es que en la noche haya poca contaminación lumínica y que el cielo se encuentre despejado.
A la Superluna de Ciervo también se le conoce como ‘Luna del trueno’ porque ocurre en medio de una temporada donde abundan las abundantes tormentas eléctricas.
¿De qué color será la Superluna de Ciervo?
No solo se verá más grande, sino que también puede cambiar el color, ya que estará más cerca del horizonte en el hemisferio norte. Cuando la luna está baja, su luz pasa a través de más aire, por lo que adquiere un tono naranja, rosa o rojo. Para que puedas ver este color intenso, lo mejor es esperar la salida de la luna o la puesta de la misma.
Te dejamos con este track dedicado a la luna por Boris Brejcha ¡Disfrútalo!
Boris Brejcha – To The Moon And Back feat. Ginger (Official Video)
Un equipo integrado por dos alumnos del Conalep Tamaulipas crearon un fascinante bloque de cemento ligero, ecológico y barato.Concursarán en Turquía con este bloque ecológico de alta resistencia y bajo costo.
Dos alumnos y una profesora del CONALEP de Tamaulipas, crearon un producto ecológico, de bajo costo y tan resistente que podría considerarse a prueba de balas. María Fernanda Mariño y Luis Fabián Torres son estudiantes de la carrera técnica de química industrial y junto a su maestra, la profesora Rocío de Lejía; son los creadores del Block Ligero Ecológico.
María Fernanda Mariño, quien forma parte de este proyecto dijo a la prensa sobre este proyecto: “en mi caso mi papá es albañil y comencé a detectar problemas que él tenía como dolores de espalda y cansancio por su trabajo por sus largas jornadas”. Ella comenzó a ver qué necesidades había con las que podían contribuir y también en la contaminación del ambiente, así fue caminando el proyecto.
Así fue que María Fernanda Mariño y su compañero Luis Fabián Torres, crearon el proyecto de block ligero ecológico, por una motivación muy especial: su papá es albañil. Se trata de un ladrillo que podría ayudar al mundo de la construcción en zonas de alto peligro. También podría mejorar la vida de la gente al ser de fácil acceso para personas de escasos recursos.
La invención se presentó en el Infomatrix 2022, una competencia internacional que busca integrar a las mentes más grandes del planeta y dar a conocer sus creaciones, proyectos y propuestas.
La Infomatrix 2022 que se celebró en México y el Block Ligero Ecológico se llevó la medalla de oro en la categoría de Divulgación Científica nivel Bachillerato, compitiendo con países como España, Ucrania, Estados Unidos, Ecuador, Rumania, Bolivia, Brasil y Colombia.
Uno de los principales beneficios del Block Ligero Ecológico es su bajo costo de producción, que hasta ahora ronda los seis pesos, esto con el fin de apoyar a las personas de bajos recursos.
Los elementos que conforman el Block Ligero Ecológico son 90% papel picado, 10% de cemento; una resina que funciona como adherente natural y alrededor de 5 litros de agua. La invención termina con un peso de 3 kilos que soporta una caída de 6 metros de altura, un peso máximo de 120 kilos y también soporta impacto de arma de fuego, pues superó la prueba balística contra armamento de calibre 38. ¡Impresionante!
El block sigue al pie de la letra los lineamientos establecidos en las normas oficiales mexicanas de seguridad y calidad del organismo nacional de la normalización y certificación de la construcción/edificación. Además, cumple los parámetros para entrar en los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.
Los alumnos esperan presentar su proyecto en Turquía durante el mes de diciembre, en un certamen parecido al que ganaron en México. De acuerdo con sus propios creadores, gracias a estos materiales armaron un block ergonómico, térmico y de alta resistencia viable para ser adaptado como rampa para una camioneta. Los alumnos informaron que la idea salió de la molestia del padre de Mariño Salas, dedicado a la construcción, por el cansancio que deja en los trabajadores la tarea de cargar blocks.
Los alumnos también explicaron que para elaborarlo se recolecta el papel que se recorta en mínimas cantidades; se deja en remojo máximo dos días y posteriormente se cuela con el cemento; tras mezclarlo se pone en un molde de hierro, se comprime a fin de quitar el exceso de agua, se deja reposar por 30 minutos en el sol y se retira el molde para su secado final.
Gracias a los materiales utilizados, se convertiría también en el block más barato que haya en el mercado actualmente, de hasta 6 pesos por pieza. Este ladrillo usa el papel, que es un producto clave de la industrialización inclusiva y sostenible al momento de introducir o promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio internacional y permitir el uso eficiente de los recursos.
La siguiente meta es el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientesy de calidad, y que este material llegue a las ciudades y comunidades sostenibles, donde indicaron que la rápida urbanización del mundo derivó en una gran contaminación de hasta el 70% de las emisiones de carbono a nivel mundial, así como números crecientes de barrios pobres y sobrecargados.
Ambos alumnos del plantel Conalep Tampico con su diseño lograron la medalla de oro, en el certamen Infomatrix Wordl Finals 2022, tras competir con 2 mil 500 proyectos a nivel mundial. Luego de su exitosa participación, los dos estudiantes han cobrado mucha popularidad no solo entre sus compañeros, sino a través de las redes sociales a nivel estatal y nacional.
Este ajolote vive, crece y se reproduce exclusivamente en la Laguna de Alchichica, en municipio de Tepehuayo en Puebla.
En México existen 17 especies de ajolotes y 16 son endémicas. Solo una especie se comparte con Estados Unidos y Canadá. Pero el ajolote es más reconocido en nuestro país y en el mundo por el ajolote de Xochimilco, cuyo nombre científico es Ambystoma mexicanum.
Pero en Puebla existe una especie poco conocida de ajolote, la cual tiene su hábitat en un lugar muy específico del estado. Se trata del Ambystoma taylori, Ajolote de Alchichica o salamandra de Taylor, ya que es una especie de anfibio pariente de salamandras y ajolotes.
Se le llama más comúnmente el ajolote de Achichica porque la laguna que hay en este cráter salino a 2,290 msnm, al oeste de Puebla, es el único lugar en donde se encuentra este curioso animalito.
Este ajolote puede llegar a crecer hasta 25cm, incluyendo la cola. Su cabeza es un poco más ancha que larga, y desarrollo de la especie está asociado a la vegetación con presencia de yaca, nopal, choya, maguey, encino y matorral espinoso.
Por desgracia, se encuentra en peligro de extincióndada su reducida área de distribución y a la sobreexplotación del agua de la laguna para usos agrícolas, que ha llevado a su salinización. Otros riesgos que le amenazan son las descargas de aguas residuales, fertilizantes y pesticidas en su hábitat, así como la transformación del lago. Es por eso que la especie se considera sujeta a protección especial.
Este ajolote se reproduce en el lago y se encuentra con mayor frecuencia en aguas a más de 30 m bajo la superficie. Por la noche es posible verlos a orillas del lago, en aguas poco profundas donde aparentemente se alimenta. Asimismo, esta especie es controladora de insectos transmisores de enfermedades como Chikungunya o zika.
Otro factor importante para considerar su protección es que este ajolote también forma parte de la gastronomía, se consume en la región de Perote entre Puebla y Veracruz. Existen muy pocos estudios y datos sobre su conducta, reproducción, ecología y demografía, así como otros que complementen la información sobre su importancia cultural y comercial.
Este ajolote es parecido al de una lagartija, tiene piel lisa, glandular y húmeda. Su coloración va del café al negro, verde, manchados, amarillos y algunas veces rosados, existiendo también ajolotes albinos. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos en hileras, lengua retráctil como la de las ranas.