Gorillaz lanza colección de tatuajes

Los amantes de Gorillaz ahora pueden mostrar su fanatismo con tatuajes oficiales, temporales, de todos modos.

En asociación con la marca de tatuajes semipermanentes Inkbox, la perdurable banda virtual ha lanzado una colección de diseños de 15 piezas con los miembros Murdoc, Noodle, 2-D y Russell, así como obras de arte y visuales de los primeros días de la banda.

El comunicado de prensa incluye una cita del bajista Murdoc: “Si eres uno de esos tipos sensibles a los que no les gusta el dolor, ¡entonces prueba mis nuevos tatuajes Inkbox! Es lo mejor después de tenerme cerca para siempre”. 

Los tatuajes duran de 1 a 2 semanas y tardan unas 24 horas en desarrollarse una vez aplicados sobre la piel.

A principios de esta semana, Flume compartió una nueva pista colaborativa con Gorillaz llamada ‘Palaces’. Escúchala aquí .

Ve la colección completa de tatuajes en el sitio web de Inkbox.

Isadora Bjarkardottir, hija de Björk, debuta en el mundo de la moda

Isadora, la hija de Björk de 19 años, quien también es conocida por el nombre de Doa, protagoniza la nueva campaña de joyería FW22 de la marca Miu Miu en colaboración con los artistas Nathalie Djurberg y Hans Berg. Las piezas están inspiradas en la serie de esculturas del 2015 del dúo: A Thief Caught in the Act, dando como resultado anillos, collares y aretes coloridos fuera de lo común.

Miu Miu es caracterizada por su espíritu juvenil y desenfadado, a diferencia de su hermana mayor, Prada.  Esto mezclado con un cast de celebrities del momento para enfatizar el zeitgeist de la marca, desde los días de Lindsay Lohan y Chloë Sevigny hasta it girls como Sydney Sweeney, Emma Corrin y ahora, Isadora Bjarkardottir Barney, hija de Björk y Matthew Barney.

Si aún no ubicabas a Isadora, es porque este es su debut en el muno de la moda, acompañando a Emily Ratajkowski, Sydney Sweeney y Demi Singleton quienes protagonizan la campaña de la colección FW22. Pero también es porque apenas pudimos verla en la pantalla grande con The Northman. Y quién sabe, por lo que contó en una entrevista con The Face, parece ser que pronto podremos escuchar también su álbum debut.

Viral. Crean ‘Aloe E-cell’ la primera pila de aloe vera, más duradera que la convencional

Aloe E-cell es el nombre de la Startup de la India que ha desarrollado baterías Doble A y Triple A a base de plantas de Aloe Vera, aprovechando la energía química de su interior y convirtiéndola en energía eléctrica.

Los creadores de Aloe E-cell son los emprendedores Nimisha Varma y Naveem Suman, jóvenes de dos ciudades de la India, Lucknow y Rajasthan respectivamente.

La empresa hindú se ha dedicado a la investigación de ciertos materiales energéticos, y han decidido aprovechar los electrolitos de la planta de Aloe Vera para producir energía y para colocarla en baterías.

Un proyecto con muy buen futuro

Desde el 2021 la empresa Aloe E-cell ha estado en boga ya que ha sido premiada en España por la cumbre de innovación, lugar donde se presentó una idea más amplia del proyecto y donde se planteó el alcance total que podría llegar a tener la utilización de estas baterías.

«Es el momento de volverse verde» es uno de los muchos slogans que hemos podido oír por parte de los dueños de Aloe E-cell, ya que ellos han pasado por un arduo proceso de investigación para comprobar todas las teorías que tenían del daño ambiental que causan las baterías de mercurio convencionales.

Encontraron que dichas baterias suelen generar un impacto ambiental muy grande al momento de ser fabricadas y desechadas, ya que liberan productos químicos que son muy dañinos para los suelos. Los residuos de óxido resultante de la degradación de la batería suelen tardar unos dos mil años en desparecer.

Otro de los grandes puntos a su favor es el coste de producción de las baterías, ya que se ha conseguido hacer que cada batería cueste en promedio uno 0,16$ en producir, lo que la hace sumamente rentable a la hora de vender en tiendas a gran escala.

Además, encontraron que sus baterías a base de Aloe Vera tenían hasta un 50% más de eficiencia en comparación de una batería normal, y lograban durar hasta el doble del tiempo.

La tecnología utilizada, un ejemplo de sencillez

Desde los estados Unidos se han quedado asombrados con la eficiencia de trabajo de la batería, tomando en cuenta que en realidad la tecnología utilizada para producirlas es sumamente sencilla.

Al extraer los electrolitos de las plantas de Aloe vera, se pueden compactar en cilindros que produzcan una energía de 1.5 voltios, al igual que lo haría una batería convencional. Además, han logrado producir parques de baterías Doble A y Triple A, lo que aumenta su posibilidad de mercado para juguetes, relojes, controles remotos, y demás artefactos que utilicen batería.

Desde la empresa esperan poder ampliar su alcance hasta que dispositivos de medio y alto consumo sean los targets principales de sus baterías. Se espera para el año 2024 empezar a producir baterías de mayor tamaño y potencia, haciendo que cada vez vayamos adaptando más la tecnología ecológica a nuestro día a día, generando así un futuro sustentable.

Lanzan experiencia virtual inspirada en Daft Punk

Una experiencia de realidad virtual basada en las presentaciones en vivo de Daft Punk debutará en Los Ángeles esta semana.

El programa, denominado ‘CONTACT’, ofrece a los fanáticos de los robots franceses la oportunidad de ver su último álbum, ‘Random Access Memories’ de 2013, en vivo por primera vez. Tendrá lugar en Wisdome de Los Ángeles, un gran lugar de realidad virtual con capacidad para 12,000 personas.

La actuación se llevará a cabo dentro de un escenario de cubo LED 3D, similar a la configuración piramidal icónica que el dúo realizó durante su gira ‘Alive 2007’. Realizado en una configuración de 360°, el espectáculo también se completará con imágenes inmersivas para ayudar a dar vida a ‘Recuerdos de acceso aleatorio’.

El espectáculo está programado para durar alrededor de dos horas y media en total, con tres funciones iniciales programadas para este fin de semana, el jueves 4 de agosto, el viernes 5 de agosto y el sábado 6 de agosto.

Daft Punk se separó oficialmente como dúo en enero de 2021. Sin embargo, regresaron un año después del anuncio de su separación para compartir una transmisión en vivo única de un set que tocaron en 1997.

Intentan lavarle las cejas pero se dan cuenta que son naturales ¡Conoce la historia de Frida!

Frida es el nombre de esta singular perrita, que tiene dentro de su aspecto, las cejas más perfectas que puedan existir. Solo en un salón de belleza pudieran ser emuladas las líneas que se abren paso en medio de la frente de la canina.

La historia de esta perrita comienza cuando fue rescatada de las calles para llevarla a un refugio que le daría la oportunidad de ser adoptada. Como es normal, dentro del mencionado centro se atiende de muchas maneras a los recién llegados.

La perrita, que se encontraba deambulando por las calles de Bratsk, tiene una marca distintiva que son unas cejas como marca genética de parte de sus progenitores. ¡No eran las marca de unos crayones!

«Sus cejas son las marcas de nacimiento de su mamá o su papá. La piel donde están las cejas es más oscura que en cualquier otro lugar. Entonces la naturaleza lo decidió» menciono Oksana quien es la madre adoptiva de Frida.

El nombre de Frida fue colocado en el centro en honor a la reconocida artista Frida Kalho, quien fue conocida por la manera particular de maquillarse y por sus particulares cejas pobladas. Pero lo que complementa a esta hermosa canina es su forma de ser.

«La vi en la foto en el sitio web del refugio y me enamoré. Muchas personas llamaron para recogerla, pero cuando la vieron, se negaron» dijo Oksana a un medio de comunicación local. La adopción canina en muchas ocasiones se dificulta.

La mujer mencionó que cuando la vio tuvo emociones tan grandes que no podía creer que el momento de su adopción fuera real. «Ella es un regalo del destino, inteligente, cariñosa y ama a los niños. La miro y siempre sonrío. Tengo la suerte de tener el mejor perro del mundo» así resume Oksana su nueva experiencia en la adopción canina.

México gana 12 medallas en los juegos mundiales de Birmingham 2022

El equipo de deportistas que representaron a México tiene un cierre histórico en Juegos Mundiales 2022.

Los Juegos Mundiales celebran aquellos deportes y disciplinas que no se disputan en los Juegos Olímpicos, como el billar y el sumo. Se llevan cada cuatro años en 11 díasy se han incluido 30 deportes en la programación “oficial”, pero algunos deportes ya pertenecen a los Juegos Olímpicos. Aun así, participan cerca de 100 países con más de 3 500 competidores.

En la undécima edición de los Juegos Mundiales llevada a cabo en Birmingham, Estados Unidos, la selección tricolor concluyó las competencias con cinco oros, dos platas y cinco bronces; siendo su mejor participación en el certamen cuatrienal.

Los mexicanos que participaron en los Juegos fueron 78 atletas y 10 equipos. En la competición México hizo historia al cosechar, después de 10 días de actividades, un total de 12 preseas con lo que se ubicó en la posición 16 del medallero general.

Los metales dorados llegaron vía Miguel Becerra, en tiro con arco de la modalidad arco compuesto, seguido de Jorge Luis Martínez, quien se coronó en la prueba sprint 100 metros de patinaje velocidad.

En raquetbol, Paola Longoria López continuó con su dominio y se proclamó campeona en la rama femenil, Miguel David Martínez hizo lo propio a la modalidad K1 -63.5 kg del kickboxing, mientras que el conjunto femenil de futbol bandera subió a lo más alto del podio tras vencer a Estados Unidos en una vibrante final.

El raquetbol y el patinaje de velocidad también lucieron en el medallero con los metales de plata que obtuvieron respectivamente Rodrigo Montoya, en rama varonil, y Valentina Alejandra Letelier, en 15 mil metros eliminación.

Los bronces se los colgó al cuello Andree Parrilla y Mike Páez; así como la obtenida por el equipo varonil de futbol bandera y por Víctor Zambrano en varonil individual de duatlón, mientras que Laura Burgos cerró la cuenta con su histórica medalla en los -54 kg de la rama femenil de Muaythai, lo que significa la primera que nuestro país obtiene en esta disciplina en la historia de los Juegos Mundiales. De los países de Latinoamérica, la delegación mexicana solo fue superada por Colombia que consiguió 25 medallas.

Tras concluir Birmingham 2022, la edición número 12 del evento tendrá lugar en agosto de 2025 en la ciudad Chengdu en China y por tercera vez en la historia de los Juegos Mundiales desde 1981, el certamen multideportivo se efectuará en Asia.

Así es la hermosa abeja azul de Australia

La abeja azul, causa aún muchas controversias. Algunos la ubican por su nombre científico como osmia calimthae, y otros, como amegilla cingulata, y es sin duda, es uno de los insectos más raros del mundo.

Esta especie nativa de Australia se encuentra en todo el país, salvo en Tasmania y se puede reconocer por las rayas de colores alrededor de su abdomen. Si bien las abejas tienen aguijones, esta variedad no es agresiva y se siente atraída por las plantas nativas.

Los locales de las zonas de avistamiento están impresionados con la abeja de franjas azules, aunque para los australianos es algo normal verlas seguido, en cambio el resto del mundo tiene que conformase con fotos de un insecto que creían al borde de la extinción.

Además de su intenso color azul, tienen una pelusa blanca en el pecho, ojos verdes y alas color bronce. Se sabe que esta subespecie de abejas no produce miel, sin embargo, son muy importantes para la polinización de las flores. Los machos suelen tener cinco franjas de colores, mientras que las hembras una menos.

Pueden crecer hasta 11 milímetros y lo más impresionante es que suelen vivir unos 40 días. Los machos tienen cinco bandas de colores alrededor del cuerpo, mientras que las hembras tienen cuatro.

¡Ve el video que aquí arriba te dejamos para saber más!

Descubren una extraña criatura con tentáculos que parece una flor – Video

La criatura posee una serie de tentáculos que se extienden unos 40 centímetros desde un tallo de casi dos metros de largo. Parece una extraña flor que nada a la deriva. Los científicos creen que es una pluma de mar, un pariente del coral.

Los científicos que iban a bordo del buque de investigación E/V Nautilus se quedaron sorprendidos al ver una extraña criatura en las profundidades del oceano. El animal parecía una flor con tentáculos que nadaba a la deriva en las aguas profundas. De su tallo de casi dos metros se extendían unos tentáculos de unos 40 centímetros de largo.

El avistamiento tuvo lugar el pasado 7 de julio a 29,994 metros de profundidad, cerca de un monte submarino inexplorado hasta entonces, al norte del atolón Johnston, un territorio estadounidense no incorporado y un refugio nacional de vida silvestre en el océano Pacífico, al oeste de Hawai.

Lo primero que pensaron los científicos fue que se habían topado con una Solumbellula monocephalus, popularmente conocida como pluma de mar, y que está emparentada con las medusas, los corales y las hidras. Sin embargo, no se atrevieron a calificarla de pluma de mar ya que esta solo se ha visto en los océanos Atlántico e Índico. Es posible que nos encontremos ante una nueva especie.

Steve Auscavitch, investigador principal de la expedición y biólogo de aguas profundas de la Universidad de Boston, describió el avistamiento como “fascinante”. “De vez en cuando, nos encontramos con algo que no esperábamos ver, y esas suelen ser las observaciones más impactantes”, dijo a Live Science. “Nos acercábamos al final de nuestro crucero y estábamos en el fondo del mar cuando observamos las dos plumas de mar. La que captamos en vídeo era enorme, posiblemente del mismo tamaño o más grande que el Hércules, nuestro ROV. Cuando vi esta increíble pluma de mar en vídeo, supe exactamente lo que podía ser”.

Los científicos afirman que hay que seguir investigando para confirmar que el ejemplar avistado es la primera Solumbellula monocephalus del Pacífico o si es una potencial nueva especie en la cuenca oceánica. “Hallazgos como este son raros, y nunca esperábamos ver algo así”, dijo. “Lo más emocionante de esta investigación es que nos encontramos con estas cosas de vez en cuando, y realmente amplía nuestro horizonte sobre dónde pueden vivir y existir animales en las profundidades del mar”.

¡Adopta un perrito rescatado por el Metro CDMX!

El Centro de Transferencia Canina (CTC), es el lugar al que son trasladados todos los perros rescatados en instalaciones del Metro de la CDMX, el cual funciona como refugio y centro de adopción.

Cientos de perros han pasado por este centro antes de ser adoptados, por lo que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) por lo que en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Perro Callejero te recordamos que el CTC de este organismo tiene disponibles varios perritos para su adopción.

A cinco años de existencia el Centro de Transferencia Canina, ha dado refugio a 366 perritos rescatados de zonas como vías electrificadas, túneles y respiraderos, 320 han sido adoptados y 23 fueron recuperados por sus dueños.

El albergue está ubicado en Avenida de las Culturas s/n alcaldía Azcapotzalco con un horario de atención de 10:00 a 17:00 horas.

https://twitter.com/ctc_metro1/status/1526768976075923457?s=20&t=tFPC-4Yg9zQWGHLxMe3jGQ

Estos son los requisitos para adoptar un perrito rescatado por el Metro CDMX

1.- Descargar y llenar el Formato para la adopción de caninos.

2.-Presentarte en el Centro de Transferencia Canina ubicado en Avenida de las Culturas s/n, colonia El Rosario, Alcaldía Azcapotzalco (frente a la estación de Metrobús Colegio de Bachilleres 1, de la Línea 6) de Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, informes en el teléfono centrotransferenciacanina.metro@gmail.com

3.-Presentar copia del INE u otro documento oficial.

4.-Copia del comprobante de domicilio (máximo 3 meses atrás de luz, agua, predial o teléfono).

5.-Se te programará una visita domiciliaria.

6.-En caso de cumplir con los requisitos, se agendará fecha de entrega.

La adopción es gratuita.

El perrito se entrega bañado, esterilizado y desparasitado por el Centro de Transferencia Canina.

¡Una vez que hayas adoptado a tu lomito, quierelo como él a ti!

Depeche Mode, Human League y New Order narran la historia del synth-pop

En varias ocasiones se ha explorado la naturaleza sueca para producir synth-pop un sonido muy particular que, dentro de sus raíces llenas de color, siempre hemos estado cosncientes de que existe un trasfondo político y social donde el género es utilizado como una expresión de protesta, principalmente en proyectos contemporáneos como The Knife o jj.

Sin embargo, el synth-pop también tuvo con otro fin: acercar al mundo a los sintetizadores. Es decir, a inicios de los 80’s las herramientas electrónicas eran utilizadas para construir experimentos sonoros que se salían de la línea convencional de una canción pop.

Ya saben, Kraftwerk no era tan accesible en realidad y luego surgió una enorme camada de artistas cuya tirada experimental dio pie al nacimiento de géneros más oscuros como el caso de Throbbing Gristle y hasta el legendario Jean-Michael Jarre.

Es por eso que una generación de teenagers en Reino Unido que, si bien pertenecían a la cultura goth que escuchaba Bauhaus y Siouxsie & The Banshees, quiso darle un giro al uso de los sintetizadores para que más oídos pudieran contemplar las maravillas que podían producirse con ellos.

Synth Britannia es un documento audiovisual que nos muestra esa transición que existió en los 80’s entre el post-punk y el synth-pop de la mano de Depeche Mode, The Human League, Pet Shop Boys, Gary Numan y New Order, así como el impacto que tuvo no solo en la música, sino en la forma de vestir y la actitud de los adolescentes en Reino Unido.

Véanlo a continuación:

Opción 1:

¡Dale play!

Opción 2: