Zona arqueológica Guachimontones recibe premio Phoenix Awards

La zona Arqueológica de Guachimontones también llamada Teuchitlán, debido a que se encuentra cerca de la cabecera municipal del mismo nombre, es un asentamiento del municipio jalisciense que se caracteriza por tener un peculiar estilo arquitectónico.

Se trata de basamentos cónicos escalonados y patios circulares, además del Juego de Pelota y varias terrazas y edificios. Pero lo que más destaca de esta zona, es el patrón arquitectónico compuesto por una pirámide central, un patio circular elevado que rodea la pirámide, una banqueta circular que rodea el patio, entre ocho y doce plataformas rectangulares sobre la banqueta y criptas funerarias subterráneas debajo de algunas plataformas.

Y este gran lugar fue reconocido con un premio gracias a la preservación del medio ambiente y esfuerzos de sustentabilidad, dado por La Sociedad de Escritores de Viajes de Estados Unidos (SATW), representada por la periodista canadiense Beatrice Broda, entregó a la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).

El premio Phoenix Award 2020 otorgado al Centro Interpretativo y Zona Arqueológica de Guachimontones por la preservación del medio ambiente en las experiencias del viajero, también fue entregado por su sistema de energías limpias y manejo de residuos, y sus valiosos esfuerzos de sustentabilidad.

Teuchitlán fue galardonado por su sistema de celdas fotovoltaicas en sus instalaciones con el que es posible aprovechar la energía solar en lugar de la eléctrica, además del tratamiento de residuos que abona a la sustentabilidad, programas de educación cultural, entre otros.

El “parque respeta toda la historia, la cultura y el entorno de su región, además de que han creado un lugar hermoso donde gente de todo el mundo puede aprender más sobre este bello legado. Felicidades”, comentó la también productora de televisión y periodista canadiense Beatrice Broda.

El premio a Guachimontones también destaca que es destino que recibía 170 mil visitantes al año -antes de la pandemia por Covid-19- así que conocer este centro arqueológico es un lugar que debes poner en tu próxima lista de visitas a zonas arqueológicas.

Guachimontones fue descubierta en 1969 por el arqueólogo estadounidense Phil Weigand y su esposa Celia. Se encuentra dentro del Paisaje Agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Asimismo, fue incluida en la Lista de Vigilancia de Monumentos Mundiales de los 100 sitios más amenazados para su preservación contra el saqueo, en 2008. Es un sitio histórico y es un espacio que te brindará todo al aire libre. ¿Ya sabías de este destino histórico?

Channel Tres firma con el sello RCA

Channel Tres se ha unido a RCA Records en asociación con el sello independiente de Los Ángeles Godmode.

El virtuoso de la música house y R&B de Compton, Channel Tres, se une a una lista repleta de estrellas junto a Martin Garrix, Kygo, REZZ, Britney Spears, Childish Gambino y el productor ganador del Grammy Kaytranada, entre muchos otros.

Desde su canción debut, Controller de 2018, Tres ha ido en ascenso con su combinación característica de house de Chicago y rap de la costa oeste, un sonido que él llama “Compton house”. Su talento ha hecho que avance rápido hasta hoy, que Tres está encabezando festivales gracias a su enfoque psicodélico y conmovedor de la música house.

Celebrando la trascendental firma, Tres ha lanzado un nuevo sencillo, “No Limit”. Inspirada en sus recuerdos de niño en Compton, la sensual canción aparecerá en su álbum debut de larga duración, Real Cultural Shit, que llegará más adelante en 2022.

“Desde que entró en mi estudio, Channel ha tenido clara su misión de reinventar la música house para una nueva comunidad”, dijo a Variety la cofundadora de Godmode, Talya Elitzer . “Poco después, lanzamos su primera canción, ‘Controller’, y estaba claro: Channel es una fuerza. Como cofundador de Godmode, me enorgullece asociarme con un sello como RCA, que reconoce tanto el poder de las estrellas de Channel como el estilo moderno, un enfoque para el desarrollo del artista del que Godmode se enorgullece”.

Resplandores en el cielo durante los temblores

Durante los últimos temblores de magnitud importante que han afectado la zona centro de México, se ha observado un fenómeno un tanto enigmático que, por lo mismo, ha llamado mucho la atención.

Se trata de luces en forma de destellos, casi relámpagos, que iluminan el cielo al mismo tiempo que el temblor ocurre y a veces unos minutos después. Esta simultaneidad es también parte del misterio que rodea a estas luces. De acuerdo a lo registrado, los destellos son comúnmente azules o verdes.

El fenómeno no es nuevo, sin embargo, y de acuerdo con testimonios de diversas épocas y regiones, se ha observado durante diversos terremotos desde hace siglos. En épocas pasadas era conocido como “luces fantasmas de los terremotos” y, más recientemente, ciertas teorías de conspiración lo vincularon a programas secretos del gobierno de Estados Unidos, específicamente el programa DARPA, que por muchos años se le atribuyeron sospechosos experimentos de manipulación del clima.

Aunque afortunadamente en la Ciudad de México no hubieron mayores percances en los temblores de septiembre 2022, más allá del pánico inicial, lo que sí hubo fue un fenómeno de la naturaleza poco común que pudo ser observado por los capitalinos como un desconcertante desfile de luces al fondo del horizonte. Al contemplarlo, algunos pensaron que eran los truenos de una posible tormenta, otros que se trataba de cables de luz chocando entre sí y los más fantasiosos imaginaron que eran OVNIS.

La ciencia tiene otra teoría para explicar las emisiones luminosas durante el temblor. Sin embargo, antes de profundizar en dicha hipótesis, vale la pena recordar que los temblores ocurren cuando se choca una falla y las placas tectónicas (cachos de tierra que hay a lo largo de los continentes) se frotan entre sí para liberar energía.

Hace dos décadas, un especialista de la Nasa descubrió que si el choque súbito de las rocas, que están en la corteza terrestre, es muy fuerte se pueden producir una serie de cargas electromagnéticas entre las piedras. Dichas cargas liberan a la atmósfera una energía fluorescente que se le conoce como las “luces del terremoto.” Un fenómeno atípico que en apariencia es similar a las Auroras Boreales.

Aunque todavía no hay una prueba fehaciente que demuestre esta teoría y en realidad mientras ocurre un sismo en lo que menos se piensa es en el cielo, lo interesante del estudio es que para muchos científicos el análisis de la liberación de energía abre la posibilidad de que los humanos puedan predecir los terremotos con al menos 24 horas de anticipación, un avance crucial para evitar pérdidas humanas.

Cabe destacar que, aunque la ciencia a penas ha empezado a indagar en las profundidades de la corteza terrestre, salieron a la luz algunos testimonios de personas de la tercera edad que supuestamente tras haber visto el baile de luces, un día antes, predijeron que la tierra se iba a mover ¿será cierto?

Si bien podría ser que el fuerte temblor dañara los suministros eléctricos, el fenómeno que ha sorprendido a los mexicanos recibe el nombre de triboluminiscencia y comúnmente se le llama “luces de terremoto”. Hace referencia a la emisión de luz que se genera con el frotamiento o choque de algunas sustancias.

Estos destellos lumínicos pueden aparecer antes de que las fallas geológicas se desplacen y mientras la tierra experimenta un temblor. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rutgers, en EE.UU., se producen porque los deslizamientos en las grietas de las placas tectónicas producen una carga eléctrica.

Los geólogos señalan, sin embargo, que esta electricidad no siempre se traduce a destellos lumínicos, por lo que el fenómeno no ocurre cada vez que hay un terremoto. Se suele dar, además, en sísmos mayores de una magnitud 5.0.

Según los expertos, una buena interpretación de estas señales lumínicas no evitaría que se produzca un gran desastre natural como lo puede ser un movimiento sísmico, pero sí ayudaría a anticiparse y protegerse.

Combinar setos y flores en huertos potencia las abejas silvestres

Investigadores de la Universidad de Friburgo han descubierto que los setos y las franjas de flores perennes son complementarios a la hora de apoyar a las abejas silvestres en los huertos. Esta combinación de plantas aporta a los insectos recursos continuos durante la temporada de crecimiento, según publican en el ‘Journal of Applied Ecology’, de la Sociedad Ecológica Británica.

Una investigación que examina las poblaciones de abejas silvestres en huertos de cultivo intensivo, que dependen de la polinización, ha descubierto que las épocas de floración de los setos y las franjas de flores perennes se complementan entre sí para aumentar la diversidad y la abundancia de las abejas silvestres.

Las plantas perennes de flor son las que se desarrollan y florecen cada año en primavera y verano, y mueren en otoño o invierno para volver a renacer en la siguiente primavera. Las especies de abejas silvestres visitan los setos en flor a principios de la temporada, de marzo a junio, mientras que visitan las franjas de flores perennes a finales de la temporada, de junio a agosto, en el primer año de plantación, y a partir de abril en los años siguientes.

“Nuestros resultados sugieren el establecimiento preferente de las franjas de flores perennes en lugar de las anuales porque las franjas de flores perennes florecen mucho antes en el segundo año de establecimiento que en el año de la siembra y atraen a diferentes comunidades de abejas a lo largo de los años. Por lo tanto, son más adecuadas para mejorar la diversidad de las abejas”, asegura von Königslöw.

Aunque se comprobó que los setos y las franjas florales se complementan, los investigadores consideraron que las franjas florales son las que más benefician a las abejas silvestres, ya que florecen durante los periodos en que escasean otras flores. Los setos, en cambio, se solapaban predominantemente con los manzanos y el sotobosque de los huertos que florecían en primavera.

En los paisajes de agricultura intensiva, las abejas silvestres son escasas debido a la baja disponibilidad de flores como fuentes de néctar y polen. Esto es un problema para los agricultores, ya que los sistemas de cultivo, como el de las manzanas, dependen de la polinización.

Para mantener las poblaciones de abejas silvestres, las flores atractivas para las abejas deben estar disponibles durante toda la temporada de crecimiento, pero en los monocultivos de floración masiva, como los árboles frutales, las flores suelen florecer solo durante un corto período de tiempo.

En el estudio, que se llevó a cabo de 2018 a 2020, los investigadores compararon los recursos florales y las poblaciones de abejas silvestres a través de 18 huertos de manzanas en la región del lago Constanza de Alemania, una importante región productora de manzanas. Los huertos variaban en características, conteniendo combinaciones de franjas de flores perennes, setos o setos mejorados que se complementaban con una capa de hierbas sembradas.




´Entergalactic´ de Kid Cudi con grandes colaboraciones

Después del tan esperado lanzamiento de Entergalactic, los fanáticos y los críticos se apresuraron a elogiar al legendario artista de hip-hop. El especial de televisión animado para adultos ha sido elogiado como un avance creativo para Cudi, quien creó el programa de Netflix y da voz a su protagonista, Jabari.

Y su contraparte musical se encuentra con el momento. Al igual que su homónimo televisivo, el álbum  Entergalactic de 15 pistas hace alarde de una historia poderosa y un elenco de personajes formidable.

A raíz de los rumores de una colaboración entre Skrillex y Cudi, los fanáticos finalmente pueden escuchar los frutos de su trabajo. Unieron fuerzas para “Ignite The Love”, una inquietante pista alternativa de hip-hop con producción adicional de Rex Kudo, Heavy Mellow y Dot da Genius, entre otros. En otra parte, Cudi se reúne con su compañero de “En busca de la felicidad” Steve Aoki para “Burrow”, una trampa hipnótica con una función estelar de Don Toliver.

Todo sobre el desfile de Star Wars en la CDMX

En la década de los 70 cuando el cineasta George Lucas empezó a Lucas Fimls y con ello Star Wars (La guerra de las galaxias), una serie de peliculas y de franquicias que cuenta actualmente con millones de fans en todo el mundo, y México no podría ser la excepción. 

Muestra de ello, es el desfile de Star Wars que se realizará en la Ciudad de México, en el mes de octubre, el cual ya cuenta con ruta y horario para que todos los seguidores de este universo de fantasía.

Será el próximo día sábado 15 de octubre, en punto de las 10:00 horas. se presenciará “el mayor despliegue de tropas del Imperio Galáctico nunca antes visto en la Ciudad de México“, organizado por Legión 501st, Mexican Garrison. El evento partirá desde el Ángel de la Independencia y llegará hasta el Monumento a la Revolución, esto en el marco del Training Day 2022, que, de acuerdo con los organizadores, es la máxima celebración de legionarios del territorio nacional. 

¿Cómo participar el desfile de Star Wars?

Para este desfile público, que estará integrado por más de 200 personas, solamente podrán participar en el contingente las personas que formen parte de los clubes oficiales avalados por Lucas Film.

De acuerdo con su sitio web, la Legión 501st, Mexican Garrison reúne al grupo de fans de Star Wars más grande del mundo, que poseen trajes y armaduras del Imperio.  

“Su trabajo en pro del Universo de Star Wars y labor social, se han ganado el reconocimiento del mismo George Lucas!” 

En 2017, Legión 501 de México llevó a cabo el primer desfile de Star Wars, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, replicando en otras partes de México, como Monterrey, Nuevo León, y en el malecón de la ciudad de Campeche, Campeche. 

En la Ciudad de México, se llevará a cabo el cuarto evento de este tipo, el cual tiene el objetivo de que sea itinerante a lo largo de la República mexicana. 

Si eres fan o tienes traje, debes contactar a la 501st Legion en México para que ellos te orienten. Acá los contactas. Eso sí, si solo quieres asistir con tu traje y admirar el show del Desfile de Star Wars en CDMX, puedes hacerlo. Recuerda seguir las indicaciones del staff, por tu seguridad y la de los integrantes del Imperio.

 

Desfile Star Wars

Cuándo: 15 de Octubre 2022, 10 am

Dónde: Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución.

Cuánto: Entrada libre

Malaa revela su esperado álbum debut

Ha llegado el momento: el álbum debut de Malaa, ‘ Don Malaa ‘, finalmente ha salido. Lanzado en Illegal M, el álbum contiene a DJ SnakeTchamiA-Trak y más que se unieron al productor francés vestido con pasamontañas para formar 42 minutos del proyecto más ambicioso que ha hecho en su carrera.

El enigmático productor enmascarado Malaa finalmente ha revelado al mundo su esperado álbum debut ‘Don Malaa’. Fusionando la música house con el hip-hop y yendo más allá, el proyecto de 42 minutos ofrece el sonido reconocible de Malaa que hemos estado escuchando y amando desde sus comienzos en el sello Confession de Tchami en 2016.

Ya sea que esté de humor para la fusión de hip hop en ‘Outcast’ con  Fivio Foreign, o prefiera el sonido veraniego de ‘Deep’  con su amigo DJ Snake Yung Felix, Malaa seleccionó su álbum debut para satisfacer las necesidades de todos los fans de la vasta paleta musical que ha establecido a lo largo de su carrera. 

El álbum continúa con su presentación al público: el éxito de verano  ‘How It Is’, pero también está el rimbombante ‘No Panic’ con Jadakiss, ‘Discipline’ inspirado en el garaje con Tchami y el fascinante ‘The Game Is Dead’ con Tony Romera .. Malaa continúa llevando a los oyentes en un viaje a lo largo de la duración del disco con la conmovedora ‘True Friends’, la contundente ‘Gangsta’, y se sumerge en el dub a medio tiempo y lento con ‘Toxic Dream’ y ‘Police’. A través de los 14 cortes de ‘Don Malaa’, todo se convierte en un álbum imperdible del brillante artista detrás de la máscara.

Sus obsequios a los fanáticos no terminaron ahí, ya que también anunció una gira de Don Malaa por América del Norte, trayendo invitados especiales que incluyen ACRAZEBorn DirtyWax Motif, Habstrakt  y muchos más.

Video mágico que muestra a mamá tapir y su bebé

Los tapires son un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae. Son los únicos sobrevivientes de su género, que incluye otros nueve ya extintos. Pertenece al orden de los perisodáctilos, que incluye también a los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y a los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.

Los tapires de Sur América son sorprendentes y majestuosos. Son animales que poseen un cuerpo compacto; su cabeza y cuello son robustos, con el fin de facilitarles mejor el paso a través del follaje tropical. Hace poco, el fotógrafo Fernando Maydana, estaba buceando en las aguas del Rio da Prata, un río en Brasil, cuando se encontró con una escena realmente asombrosa. Una madre tapir y su bebé trotando casualmente bajo el agua.

El fotógrafo, aún sorprendido, logró capturar en video la increíble y mágica escena. Aunque Fernando ya se había cruzado con tapires en varias ocasiones y se había acostumbrado bastante a ver tapires en la región, en tierra firme y en el agua, lo que vio ese día fue algo realmente especial.

¡te compartimos el video este mágico momento!

El enorme rostro hallado en la selva amazónica

Numerosos restos arqueológicos de la antigüedad siguen cautivando la atención de muchas personas. Su origen es un completo misterio, el tiempo ha hecho que su procedencia desaparezca de la historia. Dejando a la imaginación los relatos sobre cómo se produjeron algunos hallazgos.

Uno de los lugares que ha causado más curiosidad es la selva amazónica, sin embargo, lamentablemente no ha sido estudiado a profundidad, a pesar de que algunas de sus áreas siguen siendo vírgenes, porque no han tenido la visita de investigadores se especula que está llena de enigmas. Tal vez con el pasar de los años, y el aumento de la vegetación han desaparecido importantes vestigios del mundo antiguo. No obstante, de igual manera se han realizado algunos importantes descubrimientos, como lo es el famoso “Rostro de Harakmbut“.

Alrededor de todo el mundo se han encontrado un gran número de petroglifos que parecían contar la vida de gigantes. Incluso, el colosal rostro de Harakbut no es el único indicio que propone que sí existieron seres de gran tamaño que habitaron en la Tierra. Cuando algunos aventureros e investigadores observaron de cerca y detalladamente la estructura, pudieron darse cuenta que tenía facciones muy parecidas a las de un ser humano. La formación en la roca causó un revuelo en la sociedad cuando fue encontrada.

El dios del bosque

Esta estructura ha permanecido en el mismo sitio a lo largo de los siglos. Desde hace mucho tiempo los indígenas que viven a los alrededores lo reconocen como el “dios del bosque”. Se dice que es el encargado de brindarle protección a este lugar, y por tal motivo le rinden adoración. Al observar la inmensidad de la enigmática piedra con la cara de una persona, surgen muchas incógnitas que todavía nadie ha podido dar respuesta. ¿Es posible que esta creación sea una huella de sociedades muy desarrolladas que existieron en la antigüedad? La respuesta todavía es un misterio sin resolver.

En medio de la selva amazónica, específicamente en la reserva comunal de Harakmbut, ubicado en Perú, existe uno de los hallazgos más misteriosos. En una zona que tiene al menos 402.335.62 hectáreas y actualmente se encuentra totalmente protegida. Algunos científicos han llegado a la conclusión de que solo es un fenómeno formado perfectamente por la madre naturaleza. Pero, ¿es posible que una estructura tan impecable sea producto de la casualidad? Resulta un poco difícil de creer.

Para el tamaño que tiene la colosal roca donde se observa el rostro humano, las características son verdaderamente sorprendentes. A simple vista se aprecia que los rasgos son muy precisos y casi perfectos, una nariz perfilada, ambos ojos exactamente igual. Es casi imposible pensar que fue un accidente creado por la casualidad.

Al analizar detalladamente cualquier teoría surgen muchas preguntas y parece que al final todas las hipótesis deberían ser descartadas. Si realmente el gigante fue tallado, ¿Cómo pudieron llegar hasta el área donde se ubica el pedrusco con grandes herramientas? Conseguir la localización exacta debió ser un verdadero reto.

Para añadirle más dudas al asunto, también cabe destacar que hasta la fecha no se ha encontrado ningún instrumento de trabajo cerca de la roca. Sin embargo, algunos investigadores especulan que si se trata de un rostro tallado posiblemente necesitaron usar alguna maquinaria avanzada que desapareció con el paso del tiempo.

Lamentablemente, por la maleza que abunda en el lugar, es un poco complicado llegar hasta el lugar donde se encuentra el gigante dios del bosque. De hecho, son pocos los turistas y curiosos que han podido hallar la cara del colosal en la piedra. Tal vez, esta es una de las razones por las que no se han realizado investigaciones o estudios suficientes al rostro de Harakmbut. Sin embargo, muchas personas siguen esperando que puedan realizar exploraciones para poder descubrir su verdadero origen.

Edición especial de Monopoly de Defqon.1

Por primera vez podrás convertirte en el propietario legítimo de Holy Grounds de Defqon.1. Como magnate de los festivales, dependerá de ti deshacerse de la competencia comprando los activos más valiosos de Defqon disponibles.

Uno de los juego más populares del mundo, ha lanzado una edición especial @defqon1, en donde podrás adquirir los derechos de “Power Hour”, invertir en “The Gathering”, construir tiendas de campaña y bungalows en “The Wasted Lands” y vacíar las cuentas bancarias de tus competidores durante “The Closing Ceremony” .

Está edición especial ya se encuentra a la venta y podrás adquirirla en la tienda oficial de @q_dance, ¿Tú lo comprarías?