Archivo del Autor: Paulina Miranda
Se filtra el Proyecto Keenan: Xbox también quiere que juegues en el baño
Por Atlas, corresponsal del futuro filtrado
En una gloriosa tradición que ya parece más una estrategia de marketing que un descuido, Microsoft no se quiso quedar fuera de la pasarela anual de ups, se me filtró sin querer. Esta vez, la estrella es el Proyecto Keenan, una consola portátil de Xbox que nadie debía ver… pero que ahora todos conocemos gracias a la magia de los correos filtrados y un descuido que ni el becario de IT pudo cubrir con cinta negra.
El Proyecto Keenan promete ser la respuesta de Microsoft al Nintendo Switch y al Steam Deck, lo cual es gracioso porque Xbox dijo durante años que “no tenía interés” en las consolas portátiles. Claramente, interés no, pero planos confidenciales sí. Porque esta consola, según los documentos filtrados (gracias a la FTC y sus habilidades ninjas para destapar secretos corporativos), tendrá pantalla integrada, soporte para Game Pass y, si tenemos suerte, algún emulador para jugar Doom en una tostadora.
Puntos interesantes de la filtración:
1. Pantalla integrada: ¿Por fin un Xbox que puedes llevar al baño sin usar tu celular?
2. Compatible con Game Pass: Prepárate para pagar una suscripción mensual para jugar mientras finges escuchar a tu suegra.
3. Diseño modular (quizás): Aunque no confirmado, los documentos mostraban un diseño que parece sacado de un PowerPoint de secundaria… pero con esperanza.
Pero no es la primera vez que alguien le da ‘send’ antes de tiempo.
Estas joyas de la filtración son parte del panteón tecnológico:
1. El iPhone 4 perdido en un bar: Apple lloró, un ingeniero fue exiliado, y el mundo vio el nuevo iPhone entre restos de cerveza.
2. Google Pixel 3 olvidado en un auto Lyft: Porque nada dice “confidencial” como dejar tu nuevo teléfono en el asiento trasero.
3. El diseño de PS5 filtrado por una impresora 3D meses antes: Fans pensaban que era una freidora futurista. Sony no negó nada. Sospechoso.
La filtración de Keenan no solo revela los planes de Xbox para conquistar la portabilidad, también nos recuerda que en la guerra de consolas, los errores humanos siguen siendo más potentes que cualquier NDA.
Quién sabe, tal vez el próximo paso sea filtrar un Xbox que también sea un microondas. Total, si ya estamos cocinando leaks, que sea con estilo.
Nota por: Wallace
WON´T BE POSSIBLE (EXTENDED MIX) – TIESTO & ODD MOB & GOODBOYS
Guía para entender lo que está pasando en el vaticano
Hoy, miércoles 7 de mayo de 2025, el Vaticano es el epicentro de atención mundial debido al inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años .
¿Qué es un cónclave?
El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice. Este proceso se lleva a cabo en estricto aislamiento y secreto, siguiendo una tradición que data de la Edad Media .
Desarrollo del cónclave
Esta tarde, 133 cardenales electores ingresaron en solemne procesión a la Capilla Sixtina. Allí, juraron guardar secreto sobre todo lo relacionado con la elección y se dio inicio formal al cónclave con la orden “Extra Omnes”, que indica la salida de todas las personas no autorizadas .
La primera votación se realizó esta noche, y a las 21:00 horas (hora de Roma), se observó una fumata negra saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que no se ha alcanzado un consenso para elegir al nuevo Papa
¿Qué sigue?
El cónclave continuará mañana, jueves 8 de mayo, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre una mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
Información obtenida de: Vatican News,
Nota: Eliot Silva.
Equinox Festival inicia su expansión internacional con su primera edición en Brasil.
OMMIX, reconocida productora mexicana con más de dos décadas de trayectoria, ha anunciado el lanzamiento internacional de uno de sus eventos más representativos: el Equinox Festival.
Nacido en México y concebido por talento nacional, este festival comienza una nueva etapa al expandirse más allá de sus fronteras, con la misión de compartir su esencia, raíces y propuesta cultural con el mundo.

La primera edición fuera del país se celebrará en Brasil, en colaboración con Mushroom World, y promete una experiencia profunda que fusiona música, arte y conexión espiritual.
La preventa de boletos arranca el 14 de mayo. Muy pronto se revelarán más detalles sobre la fecha y el lugar del evento.
Nota: Eliot Silva.
Implemento de la IA en NETFLIX 2025.
Netflix ha anunciado una serie de innovaciones que transformarán la experiencia de sus usuarios en las próximas semanas. Estas actualizaciones incluyen una interfaz renovada, un sistema de búsqueda potenciado por inteligencia artificial y un nuevo formato de navegación en dispositivos móviles.
Interfaz más intuitiva y personalizada
La plataforma está implementando un rediseño en su aplicación para televisores, con el objetivo de facilitar la navegación y destacar la diversidad de su contenido. La nueva pantalla de inicio presenta una organización más clara, con accesos directos ubicados en la parte superior y etiquetas informativas como “Recientemente añadido” o “Ganador de un Emmy” que brindan contexto adicional sobre cada título.
Búsqueda conversacional impulsada por IA
Una de las novedades más destacadas es la incorporación de un sistema de búsqueda basado en inteligencia artificial generativa. Este permite a los usuarios realizar consultas en lenguaje natural, como “quiero ver algo divertido y con buen ambiente”, y recibir recomendaciones adaptadas a sus preferencias y estado de ánimo. Esta funcionalidad, que utiliza tecnología de OpenAI
Exploración de contenido al estilo de redes sociales
Para mejorar el descubrimiento de contenido, Netflix está probando un nuevo formato de navegación en su aplicación móvil que recuerda al estilo de plataformas como TikTok. Este feed vertical permite a los usuarios desplazarse por clips cortos de series y películas, ofreciendo la opción de ver el contenido completo, guardarlo para más tarde o compartirlo con amigos. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Netflix por adaptarse a las tendencias actuales y ofrecer una experiencia de usuario más dinámica y personalizada, brindando de igual manera mejores recomendaciones en tiempo real.

Nota: Eliot Silva.
30 Años de Hardcore en un Solo Libro: Dance Or Die, la Historia Que Nunca Te Contaron.
¿Qué es el hardcore? El hardcore es un subgénero de la música electrónica caracterizado por su velocidad extrema, ritmos contundentes y sonidos agresivos. Surgió a finales de los años 80 y principios de los 90, principalmente en Europa, como una evolución más intensa del techno y el rave.
La periodista y escritora Holly Dicker presenta Dance Or Die, una obra que se adentra en más de tres décadas de historia del hardcore, un género musical que ha trascendido fronteras y generaciones. Publicado por Velocity Press, este libro ofrece una mirada crítica y detallada sobre el hardcore como música, subcultura y movimiento rave persistente.
Dance Or Die recopila testimonios de artistas, seguidores y figuras clave de la escena, explorando cómo este género ha servido como refugio y forma de expresión para comunidades marginadas. Dicker describe al hardcore como una música intensa, ruidosa y, en ocasiones, extravagante, que ha unido a personas en busca de conexión y escape.

La autora, colaboradora habitual de DJ Mag, ha investigado previamente sobre la evolución del gabber y la cultura rave en Rotterdam. Su experiencia se refleja en esta obra, que se perfila como una referencia esencial para entender el impacto del hardcore en la música electrónica y la cultura juvenil.
Dance Or Die estará disponible a partir del 6 de junio y ya se puede reservar a través del sitio web de Velocity Press.

Nota: Eliot Silva.
THE FINAL COUNTDOWN 2025 – DAVID GUETTA, HYPATON, EUROPE
Downtown: El pueblo secreto de EDC Las Vegas.
¿Sabías que existe un lugar escondido en EDC que puede ofrecerte una experiencia completamente inesperada, inmersiva y mágica?
Downtown EDC es mucho más que una zona dentro del festival: es un pueblo cautivador que transforma cada paso en una historia por descubrir. Un rincón secreto que fusiona narrativas, creatividad y sorpresas que despiertan los sentidos y la imaginación.
Aquí, cada espacio tiene una identidad propia, y juntos conforman una experiencia envolvente que rompe con todo lo que esperas de un festival. ¿Quieres saber qué puedes encontrar?
Atracciones inesperadas en Downtown EDC:
YeeDC
Viaja al viejo oeste en esta experiencia de temática vaquera, donde salones, sombreros, lazos y una vibra de época te transportan a un universo diferente. Aquí, cada quien encuentra su propio ritmo entre desafíos clásicos y buena onda del lejano oeste.

Kandi Casino
Olvídate de las apuestas tradicionales: En este casino alternativo, las ganancias se convierten en brazaletes Kandi, símbolos de conexión y generosidad entre asistentes. Una experiencia que celebra el espíritu de comunidad que define al festival.

Capillas de la Naturaleza y de la Tecnología
En medio del ritmo frenético, estos dos espacios invitan a la reflexión. La Capilla de la Naturaleza ofrece un momento de paz y reconexión con lo esencial, mientras que la Capilla de la Tecnología propone una mirada hacia el impacto digital en nuestras vidas.
Good Times Disco
Una pista de baile llena de brillo y nostalgia, donde la música disco revive en todo su esplendor. Perfecta para sacar a relucir a tu diva interior y dejarte llevar por los clásicos.

The Queen y Up to Date
¿Amor en el aire? The Queen permite a las parejas dar un paso más y celebrar una boda simbólica oficial, rodeadas del entusiasmo colectivo. Y para quienes buscan una conexión divertida y sin compromisos, Up to Date es un espacio inspirado en los programas de citas donde todo puede pasar.
Downtown EDC no es solo un lugar, es un universo en sí mismo. Ideal para quienes buscan algo más allá del escenario principal, donde cada rincón tiene una historia que contar; se encuentra ubicado cerca de la Pradera Cósmica.

¿Te animas a descubrirlo?
Nota: Eliot Silva.
Esta es la temática de la Met Gala 2025: Celebra el orgullo afro y el dandi
La Met Gala 2025 rinde homenaje al impacto del estilo afrodescendiente en la sastrería contemporánea con la exposición “Superfine Tailoring: Black Style at the Met Gala”. Con más de 50 piezas de diseñadores como Dapper Dan, LaQuan Smith y Ozwald Boateng, la muestra destaca cómo la elegancia negra ha sido una herramienta de resistencia, orgullo e identidad cultural. Celebridades como Pharrell Williams y Billy Porter han llevado estos códigos al límite, rompiendo barreras de género y reimaginando la formalidad.
Este espíritu también se refleja en América Latina, donde el dandismo vive un renacimiento con raíces locales. A diferencia del dandi europeo clásico, el nuevo dandi latinoamericano incorpora elementos culturales, sociales y emocionales propios. Diseñadores como Jorge Duque y Santiago Artemis, junto con artistas y activistas, reinterpretan la moda masculina como un acto de autenticidad, mezclando tejidos tradicionales, colores intensos y mensajes personales o políticos.
Destacan también propuestas como la del diseñador Agbobly, cuyas creaciones inspiradas en su herencia africana y en recuerdos familiares convierten la moda en una narrativa personal y colectiva. En ambos contextos, vestirse bien deja de ser solo una cuestión de estilo: es una declaración de presencia, pertenencia y resistencia creativa.
El término dandy describe a un hombre muy enfocado en su estilo, y su origen está vinculado a los hombres negros en la Europa del siglo XVIII. La Met Gala 2025 celebra esta influencia afrodescendiente en la sastrería moderna con la exposición “Superfine Tailoring: Black Style at the Met Gala”, que destaca la elegancia negra como forma de resistencia y expresión cultural. Con más de 50 piezas de diseñadores como Dapper Dan y LaQuan Smith, y celebridades como Pharrell Williams o Billy Porter, la muestra rompe con normas tradicionales de género y formalidad.
Nota: Eliot Silva.