Un bar japonés ofrece un polémico servicio de bofetadas

Un bar japonés ha sido objeto de críticas por ofrecer a sus clientes un polémico servicio de cachetadas antes de servirles la comida.

El Shachihoko-ya de Nagoya sirve sus aperitivos con una buena ración de cachetadas propinadas por su personal femenino. Se dice que este extraño servicio ha revitalizado el negocio del establecimiento, atrayendo a un número cada vez mayor de clientes dispuestos a probar esta dolorosa experiencia.

Al principio, las cachetadas las daba un solo miembro del personal del izakaya, previa petición, pero a medida que crecía la demanda, la dirección contrató a varias chicas dispuestas a repartir cachetadas e incluso empezó a cobrar 100 yenes (70 centavos de dólar) por bofetada.

El servicio era popular entre japoneses y japonesas, así como entre turistas extranjeros curiosos. «Cuanto más fuerte les pegaba la empleada, más excitados se ponían los clientes», afirma el informe de un medio local que asistió al bar. «No sólo no se enfadaban, sino que parecían sentirse más relajados. Incluso daban las gracias al miembro del personal que les pegaba».

Al parecer Shachihoko-ya decidió interrumpir su principal atracción y centrarse en los servicios estándar de un bar.

¿Comerías en este lugar con unas previas cachetadas?

KOROLOVA: Sinfonía Electrónica desde el Corazón de Ucrania

KOROLOVA, emergiendo desde las vibrantes calles de Ucrania, ha irrumpido en la escena global de la música electrónica como una de las DJs y productoras más prometedoras de su generación.

Con un estilo que encapsula la energía del progressive house y el techno melódico, su música es una oda a la profundidad emocional y la técnica impecable. Su sonido distintivo, que combina líneas melódicas envolventes con ritmos potentes, ha capturado la imaginación de oyentes en todo el mundo, estableciéndola como una figura ascendente en el panorama de la música electrónica.

Desde sus inicios, KOROLOVA ha demostrado una habilidad única para crear sets que no son solo audiciones, sino experiencias transformadoras. Cada actuación es un viaje curado cuidadosamente, llevando a la audiencia a través de un espectro de emociones y sonidos.

Con cada presentación y lanzamiento, redefine lo que significa ser una DJ y productora en la era moderna, inspirando a una nueva generación de artistas y aficionados.

KOROLOVA se presenta en EDC MÉXICO 2024 el viernes 23 de febrero.

¡Nos vemos en #EDCMéxico para celebrar 10 años Bajo el Cielo Eléctrico!

El exitoso regreso del bisonte americano a México

Actualmente los animales considerados como megafauna son escasos en el continente americano, y si bien es pequeño en comparación con otros gigantes como los mamuts, el bisonte americano (Bison bison), también llamados búfalos, es uno de los mamíferos terrestres más grandes que existen actualmente.

Estos peludos animales, aclimatados tanto al frío como al calor, habitaban hace unos pocos cientos de años desde las planicies canadienses hasta lo que hoy es la frontera entre México y Estados Unidos, sin embargo la caza desmedida casi los lleva a la extinción.

De acuerdo a Rurik List, investigador de Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), antes de la llegada de los europeos al continente americano el bisonte podía contarse por millones.

Pero desde que se establecieron hasta hace cerca de 100 años, a finales del siglo XIX, las poblaciones de bisontes se redujeron de alrededor de 30 a 60 millones de individuos a la sorprendemente triste cantidad de menos de 1000, llevando a esta especie originaria de América del Norte al borde de la extinción.

En 2009 se instauró una primera manada de 23 bisontes que el Servicio Nacional de Parques de Estados Unidos donó a México. Fue en la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua, que se estableció esta primera manda que en 2020 llegaba a 200 individuos.

La población ha ido poco a poco pero consistentemente en aumento, con el nacimiento de la segunda generación, los bisontes americanos mexicanos en Coahuila hasta el momento suman ya un total de 94, una cifra que irá en aumento conforme pasen los años y el programa se mantenga con el éxito que ha tenido hasta el momento.

La reintroducción del bisonte americano en México no se hace solo porque sí, estos grandes mamíferos cumplen con múltiples funciones en los lugares donde habitan y benefician a una gran cantidad de especies de plantas, hongos y animales.

Virtual Riot: El Arquitecto Sonoro de la Música Bass

Virtual Riot, nombre artístico de Valentin Brunn, es un DJ y productor alemán que ha tomado por asalto la escena de la música electrónica con su enfoque fresco y dinámico hacia el dubstep, el drum & bass y otros géneros afines.

Desde sus primeros días, Virtual Riot ha mostrado una pasión y una habilidad excepcionales para la música electrónica, ganándose una base de fans leales con lanzamientos que desafían géneros y rompen moldes. Su música no solo captura la esencia del dubstep y la música de bass, sino que también incorpora elementos de otros estilos, creando un sonido distintivo y diverso.

En el escenario, Virtual Riot se transforma en un titán de la música electrónica, llevando a su audiencia en un viaje a través de paisajes sonoros intensos y emocionantes. Sus actuaciones son una explosión de energía, con visuales impactantes y una producción de sonido que garantiza una experiencia inmersiva.

Ya sea en festivales de música masivos o en clubes íntimos, Virtual Riot domina el escenario con una presencia imponente y un espectáculo que deja al público pidiendo más.

VIRTUAL RIOT se presenta en EDC MÉXICO 2024 el sábado 24 de febrero.

¡Nos vemos en #EDCMéxico para celebrar 10 años Bajo el Cielo Eléctrico!

La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano

Debido al aniversario de una de las caricaturas más icónicas de todos los tiempos, el Museo Mexicano de Diseño estrenará nueva exposición a partir de este sábado 2 de diciembre.

Hablamos de la Pantera Rosa, la cual ya se ha convertido en todo un ícono de la cultura pop. Dicha animación celebra su 60 aniversario y el MUMEDI no se quedó al margen de este acontecimiento.

En dicha exposición encontrarás una gran diversidad de objetos, como esculturas, pinturas, fotos, hasta carteras, ropa y joyería con temática de la Pantera Rosa. De hecho habrá un total de 60 piezas en exhibición.

Dichas obras fueron elaboradas por artistas mexicanos, entre los que se encuentran nombres como Cipatli Casas, Sofía Castellanos, Pamela Carrington, Toloache, Mareo Flores, Richard Parker, Macario Jiménez e Hiroshi Ikenaga, entre otros artistas.

La entrada a “La Pantera Rosa en el RosaVerso Mexicano” tendrá un precio de $100 pesos y estará disponible en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábados y domingos de 9:00 a 21:00 de la noche.