El cantante de la banda Crazy Town falleció el pasado lunes a los 49 años.
Seth Binzer, mejor conocido como Shifty Shellshock, fue líder y vocalista de la banda de rap rock Crazy Town. A lo largo de su trayectoria colaboró con grandes artistas como Red Hot Chili Peppers y Paul Oakenfold.
Su colaboración “Starry Eyed Surprise” con este productor británico, Paul Oakenfold, se volvió un éxito. Starry Eyed Surprise y Butterfly se volvieron hits y formaron parte del top 10 en 2001. Incluso “Butterfly” el número 1 en las listas de Billboard durante dos semanas.
Shifty, además de ser cantante, participó en una gran variedad de reality shows como “Celebrity Rehab” y “Sober House”, esto se debió a su conocido abuso y dependencia de sustancias contra las cuales luchó gran parte de su vida.
De acuerdo al médico forense de Los ángeles, Shifty falleció en su residencia por causas aún desconocidas.
El gigante de la industria discográfica Sony Musicha adquirido el catálogo musical de la legendaria banda británica Queen por una cifra sin precedentes de 1.270 millones de dólares (1.186 millones de euros).
El acuerdo incluye las regalías de todas las canciones grabadas por la banda liderada por Freddie Mercury en Estados Unidos y Canadá, así como los derechos de distribución internacional fuera de estos territorios a perpetuidad.
Hasta ahora, los derechos pertenecían a Hollywood Records, un sello de Disney Music Group, que adquirió el catálogo norteamericano de Queen después de firmar por primera vez un contrato de distribución con la banda en 1991 por 10 millones de dólares.
Esta firma tuvo lugar poco antes de la muerte de Freddy Mercury, el carismático líder del grupo, el 24 de noviembre de ese mismo año a los 45 años a causa de las complicaciones de salud derivadas del VIH.
Sony Music tomará el control de la distribución una vez que expire el actual contrato de licencia que tiene Hollywood Records en 2026 o 2027. El único ingreso que no recibirá la nueva propietaria del catálogo es el dinero generado por los conciertos en vivo, según informó la revista Variety.
Los miembros fundadores de la banda Brian May y Roger Taylor continúan actuando como Queen en colaboración con el cantante Adam Lambert que sustituye a Mercury.
La cifra récord pagada por Sony Music supera con creces las ofertas presentadas por otros interesados. Un postor anónimo ofreció una cantidad que no superaba los 900 millones de dólares, quedando fuera de competencia.
La magnitud de esta transacción eclipsa otros grandes movimientos en la industria musical. Para ponerlo en perspectiva, Sony Music pagó alrededor de 500 millones de dólares por el catálogo de Bruce Springsteen en 2021, y los herederos de Michael Jackson vendieron sus derechos musicales a la compañía por 600 millones de dólares.
El acuerdo con Queen multiplica esas cifras. Pocas bandas en la historia de la música cuentan con tantas canciones que se han convertido en himnos de varias generaciones. Fundada en 1970, por Mercury como cantante principal, May como guitarrista, Taylor como batería y John Deacon como bajista, se encuentra entre las bandas con más ventas de todos los tiempos.
En 2019, la música de Queen experimentó un gran aumento en ventas y reproducciones después del lanzamiento de la película biográfica de Mercury, de título Bohemian Rhapsody, que se llevó cuatro premios Óscar.
2024 marca el cuarto año que DJ Mag ha presentado la lista de los 100 mejores festivalesy este es el primer año que batió récord al registrar el mayor número de votos.
Los 100 mejores festivales se lanzaron en 2019, cuando la encuesta fue votada por varios de los mejores DJs, antes de trasladar un voto público por primera vez en 2022. El año pasado, en 2023, Tomorrowland encabezó la votación, alarde de un nuevo escenario y el regreso de su emisora One World Radio.
El panorama de producir un festival se ha enfrentado a unos años duros debido a la pandemia de Covid-19 y el aumento de la crisis del costo de vida. Más de 40 festivales británicos cancelados, pospuestos o disueltos permanentemente antes de la temporada 2024, según un informe de la Asociación de Festivales Independientes (AIF).
Con estos desafíos, nunca se ha sentido más importante o oportuno celebrar todo lo que los festivales grandes y pequeños traen a nuestras vidas a través de su celebración de música, baile y unión.
Tomorrowland es el Festival No. 1 del mundo 2024 🎉
Después de encabezar el primer Top 100 Festivales de DJ Mag en 2019, cuando la encuesta fue votada por los mejores DJs, Tomorrowland volvió al puesto número 1 en 2022 tras el cambio a una votación pública por primera vez. El año pasado, en 2023, el festival aseguró el triple, con un nuevo escenario y el regreso de su emisora One World Radio.
Ahora, en 2024, el megafestival belga ha conservado su corona una vez más: un testimonio de su continuo compromiso de superar los límites de la producción, la imaginación y la curación. Se extiende no solo uno, sino dos, fines de semana llenos de improvisación cada julio, Tomorrowland reúne los nombres más grandes de la música electrónica, junto con el diseño de escena innovador y conceptos de construcción mundial.
“Tomorrowland es una pasión, una pasión de más de 200 personas que trabajan todos los días para crear la magia”, Debby Wilmsen, líder de las relaciones con la prensa y las comunicaciones internas de Tomorrowland, compartió al descubrir que el festival encabezó la encuesta. “Este año celebraremos la VIDA, el tema es una precuela del Espíritu de Vida de 2016. Se presentará un nuevo escenario principal en el festival belga, pero también otros temas revivirán y sus historias serán contadas.”
El “diseño único”, que hace referencia a una escena notoria de la comedia negra de 2023, está siendo etiquetado como “genial” y “repugnante” por los fanáticos.
El diseño “único” proviene de los especialistas en discos llenos de líquido Bad World, quienes también crearon un LP de edición limitada para el álbum de 2022 de The 1975, ‘Being Funny in a Foreign Language’.
Existen ideas locas, extrañas ¡y este vinyl! Esta inspirado en “Saltburn”, una comedia negra lanzada por Amazon Prime Video, pero más en concreto en una escena de la comedia, donde el protagonista Oliver bebe el agua del baño de su amigo Félix; el vinilo presenta una diseño de desagüe en el centro, con PVC “lleno de agua de baño”.
Si bien los fanáticos no podrán tener el disco en sus manos hasta septiembre, Bad World publicó una demostración de los movimientos líquidos dentro del LP ‘Saltburn Music From The Motion Picture (Bath Water Edition)’ en Instagram.
La película africana “He Has Gone Rogue” es la primera película hecha en CapCut completamente.
TRÁILER:
“He Has Gone Rogue” es el primer largometraje del nuevo Universo cinematográfico africano. Filmada con un iPhone 10 y editada con un Samsung Galaxy, la historia fue producida en Sierra Leona, país de África occidental y dirigida por Stephan V Fewry. Esta nueva película de superhéroes llegó a innovar el mundo de la edición.
Con una duración de 1 hora, este largometraje ha demostrado lo que el programa de edición CapCutpuede hacer. Ha recibido una buena respuesta por parte del público y en los comentarios han aplaudido la calidad de los efectos visuales.
CapCut, un APP de edición con versión gratuita y de paga, desarrollada por ByteDance, la empresa matriz de TikTok. Ha tenido un auge por su interfaz fácil de usar e incluso por la calidad de efectos que tiene.
Ahora con este largometraje podemos ver el potencial de la plataforma. Si bien no es la primera película independiente, es la primera hecha en su totalidad en un programa de edición no profesional.
La película se encuentra disponible en Youtube. Con tan sólo 2 semanas de estreno, ya cuenta con más de 91 mil visualizaciones.
Este 20 de junio el gobierno presentó oficialmente el nuevo himno de la Ciudad de México, una composición que ha generado un amplio debate entre los habitantes de la capital.
El nacimiento de este himno se remonta a principios de este año, cuando se lanzó una convocatoria abierta para su creación. El concurso fue ganado por Marcela Rodríguez Ramírez, reconocida docente de música y cantante de ópera.
Al concluir la presentación, Marcela Rodríguez manifestó su entusiasmo y el proceso colaborativo detrás de la creación del himno: “Cuando el Consejo me asignó esta tarea, supe que no podía llevarla a cabo por mi cuenta, así que decidí invitar a otras compositoras y escritoras para que pudiéramos discutirlo en conjunto, ya que es una de las ciudades más bellas del mundo”, afirmó Rodríguez.
El nuevo himno tiene como objetivo capturar la esencia cultural de la Ciudad de México, reflejando la combinación de orden y caos que caracteriza a la capital. La letra destaca con versos como:
“Ciudad de México, espejo mágico, llevas en tu nombre el ombligo de la luna. Calles, serpientes, canales de fuego, de aire, de asfalto circulación sanguínea movimiento perpetuo…”
A través de su letra, el himno busca transmitir la diversa y compleja identidad de la Ciudad de México, describiéndola como un lugar de constante movimiento y vibrante energía:
“Ciudad de México, espejo lúcido, cercado cósmico, guerrera mística, precipicio horizontal… Caos, caos, caos, caos es armonía. Orden, orden, orden desbordado, serpiente emplumada en el segundo piso duplicada…”
La reacción de los capitalinos ha sido diversa, con algunos aplaudiendo la originalidad y la emotividad de la composición, mientras que otros se muestran más críticos respecto al estilo y la interpretación del significado cultural. Sin embargo, la presentación del himno ha dejado una huella significativa, aportando una pieza única que resuena con el orgullo nacional.
En resumen, el nuevo himno de la Ciudad de México, con su innovadora letra y melodía, promete convertirse en un símbolo representativo de la metrópoli, encapsulando su grandeza, historia y complejidad en una armonía musical sin precedentes.
Gracias a los esfuerzos de conservación de la especie, el lince ibéricoya no es oficialmente un animal en peligro de extinción.
Según el nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el grupo de felinos, originario de España y Portugal, pasó de estar clasificado como “en peligro de extinción” a “vulnerable”.
La población de estos linces pasó de 62 individuos adultos en 2001 a 648 en 2022, y actualmente mantiene una población total estimada de más de 2 mil animales.
El número está lejos de ser ideal para una especie, pero representa un progreso significativo desde que la población comenzó a disminuir drásticamente en 1960.
Entre las causas del declive del Lince Ibérico se encuentran la pérdida de hábitat, la caza furtiva, los accidentes de tráfico y también la falta de su principal fuente de alimento, el conejo salvaje.
Por ello, gran parte de las acciones de conservación se dedicaron a recuperar la población del también amenazado conejo silvestre, asegurando el equilibrio de la cadena alimentaria.
Ahora, los próximos pasos pasan por la restauración de zonas verdes y la reintroducción del lince ibérico en nuevas regiones del centro y norte de España, además de mantener otras medidas que aseguren que la población de la especie siga protegida.
El Comité Olímpico Internacional está recurriendo a la IA para proteger a los atletas durante los Juegos Olímpicos. Con tensiones políticas y conflictos globales, se esperan más de 500 millones de publicaciones en redes sociales, muchas de las cuales podrían ser hostiles.
La IA permitirá moderar estas publicaciones a una escala imposible para los humanos. Thomas Bach, presidente del COI, destacó que revisar manualmente cada publicación tomaría 16 años. Esta tecnología es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los atletas en un entorno digital tan intenso.
Esta medida subraya la importancia de la IA en la gestión de eventos globales, protegiendo a los participantes y manteniendo un ambiente saludable en el ámbito deportivo.
El COI planea implementar una herramienta de IA que identificará y eliminará publicaciones abusivas en más de 35 idiomas para proteger a 15,000 atletas y organizadores del acoso.
La iniciativa también ayudará a los investigadores a descubrir qué tan extendido está el problema, y cómo el abuso puede afectar el bienestar de los atletas. Será la primera vez que la IA se utilice para proteger a tantos atletas a la vez.
Los defensores de las libertades civiles temen que esto pueda ser mal utilizado. ¿Tú qué piensas al respecto?