La segunda temporada de Squid Game está próxima a estrenarse

Después de tres años regresa el fenómeno de Netflix, Squid Game o El Juego del Calamar. La plataforma anunció que la temporada 2 se estrenará el 26 de diciembre. Pero además habrá una temporada final que llegará en 2025.

La segunda temporada de Squid Game seguirá a Seong Gi-hu (Lee Jung-jae), quien juró venganza al final de la temporada uno. Lo que lo llevará a participar en el juego otra vez, para enfrentarse al líder y calmar su sed de venganza.

Squid Game es el éxito más grande que ha tenido la platafoma de Netflix. Una serie surcorena que no solo alcanzó el primer lugar de vistas en Estados Unidos, sino que también llegó a ser el número uno en 83 países. Entre los que se encuentra Argentina, México, Filipinas, Chille, Francia, Emiratos Árabes Unidos e India.

La serie fue estrenada el 17 de septiembre d 2021 y para finales del mes de octubre ya había superado 111 millones de espectadores.

¡¿Listos para la temporada 2?!

Rezz revela alineación para su espectáculo 2025 “Portal”

El esperado espectáculo audiovisual, el mayor titular de Rezz hasta la fecha, está programado para marzo de 2025 en el Área de la Bahía.

Hace poco más de dos meses, Rezz anunció el concepto y las fechas de su nueva experiencia audiovisual, “PORTAL”. Ahora ha revelado su lineup, que incluye a Ninajirachi, Detox Unit y PEEKABOO.

El recinto, que tendrá lugar en el Cow Palace de San Francisco, acogerá hasta 12.000 fans, lo que lo convierte en el mayor espectáculo de Rezz hasta la fecha. Prepara el escenario para que la potencia de la música bass atraiga a los fans a una nueva y ambiciosa producción visual creada por el equipo de producción de Bending Life.

Aunque finalmente reveló los detalles de “PORTAL” después de adelantar el programa desde 2022, Rezz se asegura de que los fanáticos estén alerta antes de su primera versión. “A continuación, les mostraré a todos un adelanto de la producción”, agregó en el anuncio de esta semana.

Las entradas para el debut de “Portal” de Rezz se pueden comprar aquí .

¡Han vuelto! Malcolm el de en medio regresa a Disney Plus

Para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su estreno original en la cadena Fox, la familia Wilkerson volverá a la pantalla.

Una de las comedias más queridas del siglo XXI regresa con una nueva edición. Malcolm in the Middle tendrá su esperado revival con cuatro episodios inéditos producidos por Disney+.

Para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su estreno original en la cadena Fox, la familia Wilkerson volverá a la pantalla. Lo mejor de todo es que el elenco original — Frankie Muniz, Bryan Cranston y Jane Kaczmarek — retomará sus icónicos roles como Malcolm, Hal y Lois, respectivamente.

La noticia fue anunciada a través de varios videos cortos en el canal oficial de Disney+, donde los tres protagonistas confirmaron su regreso. Además, el creador de la serie, Linwood Boomer, estará a cargo de la escritura de los nuevos episodios, y Ken Kwapis, quien fue director de producción en la serie original, será el encargado de dirigir los cuatro capítulos.

En esta nueva entrega, veremos cómo ha evolucionado la vida de Malcolm, ahora con su esposa e hija. Sin embargo, aún no se ha confirmado si Christopher Kennedy Masterson y Justin Berfield volverán a interpretar a los hijos mayores, Francis y Reese.

Sin duda, Malcolm in the Middle dejó una huella imborrable en la televisión, con sus 151 episodios distribuidos en siete temporadas, que se emitieron entre 2000 y 2006. La serie se convirtió en un referente de la comedia de situación por su forma de retratar la vida cotidiana, llena de excentricidades, de una familia de clase media.

Hasta el momento, no se ha anunciado la fecha exacta de estreno de los nuevos episodios. ¡Pero ya queremos verla!

¿Cómo funciona la siembra de nubes para reducir las sequías?

Este fenómeno se basa en lograr introducir de manera artificial en una nube núcleos de congelación, ¿por qué?

El mundo experimenta cambios con impactos significativos en la naturaleza. Entre ellos, se encuentra la disminución de las precipitaciones que con la siembra de nubes se vuelve una oportunidad para combatir la falta de lluvia. 

@revistasemana

Siembra de nubes, la tecnología que usa Dubái para crear lluvia artificial. #Noticias #NoticiasTikTok

♬ sonido original – Revista SEMANA – Revista SEMANA

La siembra de nubes, o bombardeo de nubes, es una técnica enfocada a provocar lluvia o nieve. Aunque se pueda suponer como una invención reciente, la verdad es que la historia de este proceso artificial se remonta a los años 40. Sin embargo, su efectividad depende de varias condiciones.

Es decir, el sistema no puede ser aplicado a cualquier nube; las seleccionadas deben contener agua por debajo de los cero grados Celsius. De dicha manera se logra condensar la humedad en gotas.

Si bien, al paso del tiempo se han utilizado distintos medios para dispersar el yoduro de plata en las nubes, en la actualidad es común el uso de drones, aviones y cohetes.

@curiosidades.perdidas

La ciencia está haciendo llover en Dubai, una ciudad conocida por su lujo y aridez. #datoscuriosos #fyp #fypシ #curiosidades #interesante #dubai #lluvia

♬ sonido original – Curiosidades Perdidas

El Top 200 DJanes 2024 de DJane Mag

Descubre los resultados de nuestra votación pública anual para elegir a las DJ femeninas más populares del mundo

El camino hacia las 200 mejores DJanes de 2024

El viaje hacia el DJane Mag Top 100 DJanes 2024 comienza hoy, jueves 12 de diciembre, a las 12:00 p.m. (hora de Londres), con la revelación de los Top 200 DJanes.

Una celebración del talento femenino en la música electrónica

Cada año, DJane Mag comienza su celebración del talento femenino en la música electrónica con una lista de las 200 DJanes más populares, en la que se reconoce a las artistas que están dando forma y liderando la escena mundial. Este momento es más que una clasificación; es una celebración de la fuerza, la creatividad y el impacto de las mujeres en la música.

Sigue los resultados en las redes sociales

Los resultados del Top 200 DJanes 2024 se anunciarán exclusivamente en los canales oficiales de redes sociales de DJane Mag, incluidas sus páginas de Instagram y Twitter.

Este evento celebra la diversidad y el liderazgo de las mujeres en la música electrónica, y sirve como preludio del esperado Top 100 DJanes, que se realizará el lunes 16 de diciembre, por la tarde, donde se revelará el Top 100 DJanes 2024. 

Consulta nuestras redes sociales oficiales:

Instagram: @djanemag / @top100djanes
Facebook: @djanemag

Así se ven los bebés en las resonancias magnéticas

En una resonancia magnética se puede apreciar bebés recién nacidos cómo fetos en desarrollo. Se utiliza para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo sin usar radiación ionizante.

Sin embargo, muchos se sorprenden por las imágenes que se obtienen pues fuera de parecer algo adorable, muestran el esqueleto y las formas drásticas de nuestra composición. 

Aunque, eso no descarta que es una herramienta valiosa para identificar anomalías congénitas y planificar el tratamiento adecuado antes del nacimiento. Pero, sin duda a todos nos dejan sorprendidos.

La resonancia magnética utiliza el electromagnetismo para obtener una imagen diagnóstica. Esta exploración se sirve de un potente imán que altera la posición de las moléculas de agua en el organismo.

Es segura y efectiva para diagnosticar una variedad de condiciones, como anomalías cerebrales, problemas en la médula espinal, lesiones y tumores. Por esta razón, la resonancia magnética se utiliza en el momento fetal para obtener imágenes más detalladas de un bebé en desarrollo.

Lo que resultan especialmente útiles en neurología y oncología, pues entregan imágenes de alta resolución sin el uso de radiación ionizante.

La resonancia magnética ayuda a obtener imágenes excelentes con un campo de visión mayor o en el que se aprecien mejor las diferencias entre tejidos.

Por esa razón, aunque den terror la imágenes, “se recomienda emplear esta técnica en pacientes con más de 20 semanas de gestación para que tengan un tamaño suficiente para que se obtengan imágenes diagnósticas”.

Explorando los temas personales y nostálgicos del nuevo álbum de Miami Horror

Descubriendo las inspiraciones y el proceso creativo detrás del esperado regreso de la banda electrónica.

Tras una pausa de 9 años, el dúo australiano de electrónica Miami Horror vuelve con un nuevo álbum titulado “We Always Had Tomorrow”. En esta entrevista exclusiva, Benjamin Plant habla sobre los temas personales y nostálgicos que han dado forma a este nuevo trabajo melancólico pero alentador.

Redescubriendo la alegría de hacer música durante el confinamiento

Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó en 2020, los confinamientos y el aislamiento forzados resultaron ser un arma de doble filo para muchos artistas. Sin embargo, para Benjamin Plant, desencadenó un renacimiento creativo que, en última instancia, inspiraría la dirección del nuevo álbum de Miami Horror.

“Estaba viendo el programa Chef’s Table, y se trataba de cómo estos chefs aportaban su propia historia y vida a sus obras de arte, que eran los platos que presentaban. Realmente me renovó y me recordó por qué nos dedicamos al arte y la música en primer lugar: no solo para hacer algo que encaje, sino para hacer algo que sea único para ti”.

Esta revelación llevó a Plant a adoptar un enfoque más introspectivo y autobiográfico en el proceso de composición de canciones. En lugar de perseguir tendencias o intentar crear música que encajara perfectamente en un género en particular, se sintió obligado a explorar sus propias experiencias y emociones personales.

  • El período de confinamiento permitió a Plant redescubrir la alegría pura de hacer música, libre de las presiones y distracciones de las giras y los conciertos.
  • Pudo sumergirse completamente en el proceso creativo, experimentando con nuevos sonidos y técnicas sin las limitaciones de plazos o expectativas comerciales.
  • Este renovado sentido de libertad creativa y autenticidad se convertiría en una fuerza impulsora detrás de la dirección temática de “Siempre tuvimos el mañana”.

Aprovechar la nostalgia de la infancia y la maravilla de crecer

Uno de los temas clave que emergió durante este período de autorreflexión fue el deseo de Plant de reconectarse con la sensación de asombro y aventura que sintió cuando era niño. La canción “Lost Seasons” es un excelente ejemplo de esta exploración nostálgica.

“La infancia fue una de ellas. Me encanta esa sensación de asombro y aventura que tenemos durante ese período. Y lo mismo ocurre con la adolescencia y la juventud. Todos esos períodos son experiencias muy singulares en las que obtienes un poco más de libertad y descubres más cosas sobre el mundo. Recuerdo esos sentimientos en etapas y los miro desde fuera, y pensé: “¿Sabes qué? Quiero explorar mucho eso y explorar toda la idea de la vida en general, desde el momento en que naces hasta el momento en que te vas”.

Plant reflexiona sobre la naturaleza agridulce del crecimiento, donde la emoción y la libertad de la infancia a menudo pueden verse opacadas por las opiniones y conductas de los demás. Desearía poder transmitir algo de sabiduría a su yo más joven, alentándolo a aferrarse a esa sensación de asombro y a no permitir que las dudas y las críticas de los demás disminuyan su espíritu.

  • El álbum profundiza en las distintas etapas de la vida, desde los días despreocupados de la infancia hasta las experiencias transformadoras de la adolescencia y la edad adulta joven.
  • Plant tiene como objetivo capturar la esencia de esos años de formación, explorando los sentimientos de aventura, descubrimiento y la pérdida gradual de la inocencia.
  • Temas como “Lost Seasons” sirven como una forma de “terapia”, permitiendo a Plant revisitar y calmar esos recuerdos de la infancia, al mismo tiempo que alientan a los oyentes a reconectarse con su propio niño interior.

Abrazando la dualidad de la melancolía y la alegría

Si bien los temas generales del álbum pueden estar teñidos de nostalgia y una sensación de añoranza, Plant enfatiza que “We Always Had Tomorrow” no es únicamente una obra melancólica. De hecho, el disco logra un equilibrio entre momentos ambientales introspectivos y temas alegres con influencia disco.

“Tenemos canciones alegres, divertidas y animadas, como nuestras canciones más antiguas, como ‘Holidays’ o algo así, pero con un sample de una canción antigua y hemos construido algo a partir de eso, es un poco más disco. Así que tenemos esos dos lados del álbum, y eso es algo que siempre hemos hecho. Siempre hemos tenido esos dos lados”.

Esta dualidad refleja el deseo de Plant de capturar todo el espectro de emociones y experiencias humanas. Las pistas melancólicas e introspectivas permiten a los oyentes conectarse con los temas más profundos del álbum, mientras que los temas más animados y bailables brindan una sensación de catarsis y celebración.

  • El álbum combina a la perfección composiciones ambientales de tendencia indie con temas más enérgicos de inspiración disco.
  • Este equilibrio refleja el flujo y reflujo de la vida, reconociendo tanto los momentos de melancolía como las experiencias alegres y despreocupadas.
  • Al abrazar esta dualidad, Miami Horror crea una experiencia auditiva multifacética que resuena tanto a nivel emocional como físico.

El papel de la IA en el proceso creativo

Mientras la industria musical sigue lidiando con la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en el proceso creativo, Plant ofrece una perspectiva matizada sobre el tema. Considera que la IA es una herramienta poderosa que puede mejorar y expandir la visión creativa, en lugar de una amenaza para el “alma” de la música.

“Creo que la IA es realmente muy buena para ayudarte a expresar lo que tienes en mente, porque a veces no es posible encontrar en persona a la persona adecuada, al cantante adecuado o al colaborador adecuado para crear una pequeña pieza o una pequeña idea. Y cuando se trata del alma en la música, sí, vamos a tener que enfrentarnos a esta discusión durante los próximos tres o cuatro años al menos. Será como si todos se pelearan”.

Plant reconoce que habrá una división importante en la comunidad musical, ya que algunos artistas y oyentes se opondrán rotundamente al uso de la IA, mientras que otros la acogerán como una valiosa herramienta creativa. Sin embargo, cree que la calidad del resultado final debería ser la preocupación principal, en lugar de los medios específicos de producción.

  • Plant comparte ejemplos de cómo habría utilizado IA durante la creación de “We Always Had Tomorrow” para mejorar ciertos elementos, como trabajar con muestras vocales o programar partes de batería más matizadas.
  • Destaca que la IA no es un sustituto de la creatividad humana, sino una herramienta complementaria que puede ayudar a los artistas a realizar su visión de forma más efectiva.
  • Si bien reconoce las preocupaciones válidas sobre el impacto potencial de la IA en el “alma” de la música, Plant fomenta un enfoque abierto y pragmático, centrándose en cómo se puede aprovechar la tecnología para crear música mejor y más innovadora.

Conectando con la fiel fanaticada mexicana

A lo largo de la entrevista, Plant expresa un profundo agradecimiento por la dedicada base de fans de Miami Horror en México, reconociendo su apoyo inquebrantable y la profunda influencia que han tenido en el viaje creativo de la banda.

“Son una gran inspiración para este álbum, ya sabes, pensamos que deberíamos apostar por lo que es realmente personal para nosotros, y mucho de eso viene de México, honestamente. Los fans han estado ahí con nosotros durante todo el viaje, mientras que en otros países todo es un poco irregular. Les gustas en tu corazón, no les gustas cuando no lo eres. México es como que se queda contigo porque, ya sabes, te aprecia como artista”.

La banda tiene una fuerte presencia en las redes sociales en la región, con enlaces a sus canales de InstagramFacebookTwitterTikTok y Twitch .

  • La banda reconoce la inquebrantable lealtad y apoyo de su base de fans mexicana, quienes han estado con ellos en las buenas y en las malas.
  • Esta profunda conexión ha tenido un impacto significativo en su dirección creativa, inspirándolos a “redoblar” los elementos personales y auténticos de su música.
  • Su fuerte presencia en las redes sociales en México demuestra su compromiso de conectarse con sus fieles seguidores en la región.