Paracaidista muestra como se ven las nubes por dentro

Desde gigantescas bocanadas que se dirigen hacia el sol hasta finas volutas que se deslizan junto a la luna, las nubes tienen innumerables formas y tamaños, lo que las convierte en un magnífico incentivo para la imaginación: en algún momento, ¿quién no ha mirado al cielo y ha visto flotar a un dragón que escupe fuego? 

Los componentes básicos de las nubes son el agua y las partículas de polvo, suciedad o sal marina conocidas como núcleos de condensación de las nubes.

Las nubes se forman generalmente en la troposfera, la capa de la atmósfera más cercana a la Tierra. A medida que se elevan y descienden, pueden aparecer en infinitas variaciones. Para poner un poco de orden, los científicos han establecido tres grandes niveles en las que se pueden agrupar la mayoría de ellas y dentro de cada uno de estos tres niveles, los científicos organizan las nubes en 10 grandes categorías basadas en las formas generales que adoptan. 

¡O sea, que ghay muchisímos tipo sde nubes, 10 grandes categorías en 3 niveles de altura!

Un paracaídista profesional, Eric Finat de Barcelona, nos muestra en un vídeo impresionante, como se ven algunas nubes por dentro. ¡Miralo aquí!

James Webb identifica un potencial mundo acuático

El telescopio espacial Webb ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluidos metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra.

El descubrimiento se suma a estudios recientes que sugieren que K2-18 b podría ser un exoplaneta Hycean, que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de océano de agua.

K2-18 b orbita la estrella fría K2-18 en zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la Tierra en la constelación de Leo. Y si bien el K2-18 b se encuentra en una zona habitable y tiene moléculas de carbono y agua, no significa que necesariamente el planeta pueda albergar vida.

Y aunque este tipo de planeta no existe en nuestro sistema solar, los subneptunos son el tipo de planeta más común hasta ahora en la galaxia.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de considerar diversos entornos habitables en la búsqueda de vida en otros lugares”, explicó en un comunicado Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo que anuncia estos resultados.