Falleció Bobi, el perrito más longevo del mundo

Bobi, un mastín del Alentejo que de acuerdo con la organización Guinness era el perro vivo más longevo del mundo, falleció este fin de semana en su casa en Portugal a los 31 años y 165 días de edad.

“Falleció el 21 de octubre en su casa en la localidad portuguesa de Conqueiros, donde vivió toda su vida con la familia Costa”, escribió la entidad certificadora de récords en su página web, citando a su vez el anuncio realizado por la veterinaria estadounidense Karen Becker, que había atendido a Bobi en el pasado.

Bobi, nacido el 11 de mayo de 1992 en la localidad lusa de Conqueiros (municipio de Leiria, centro del país), fue reconocido el pasado 2 de febrero con el récord Guinness al perro más longevo del mundo, un título que le dio fama mundial y que motivó a cientos de personas a visitarle en los últimos meses.

Su raza, habitualmente empleada para proteger al ganado de depredadores y conocida en Portugal como “rafeiro do Alentejo”, tiene una esperanza de vida de unos 13 años, según la organización. Antes que Bobi, el récord del perro más viejo con vida lo tenía Spike, un chihuahua de 23 años, mientras que el récord del más longevo hasta la fecha lo ostentaba Bluey (1910-1939), un pastor australiano que vivió hasta los 29 años y 5 meses.

Jeff Mills es el rostro de nueva campaña de moda-documental

Jeff Mills es el rostro de la campaña Otoño/Invierno 2023 de la marca de moda alemana Jil Sander.

Modelando la última línea de moda de Jil Sander, el pionero del techno de Detroit también aparece en un cortometraje que acompaña a la campaña.

Filmado en Manchester, el video muestra a Mills hablando sobre temas de mediados de los 90 y el optimismo dentro de la música y la moda.

Mills dice en el documental: “A medida que me interesé por la música, también me interesé mucho por la moda y por comprender a aquellos que se especializan en las diversas formas en que las personas pueden aparecer con las prendas que usan, así como pensar e imaginar la sociedad y su dirección. . Como músico, puedo mirar eso, recurrir a la música y pensar en el mismo tipo de temas: las sombras, los colores, las texturas y traducirlo en sonido, incluso considerando el silencio tras el sonido”.

Filmada por Stephen Kidd y fotografiada por Chris Rhodes, la campaña explica que Manchester “representa cada ciudad, cada sociedad, capaz de reinventarse a través de la creatividad y la imaginación. Con las herramientas que tienen a su disposición. Como hicieron Mills y sus compañeros en Detroit”.

Presentan el nuevo asistente de IA de Microsoft

Ahora, los asistentes virtuales pueden ir a una reunión virtual por ti y resumir lo que pasó. Al menos eso es lo que promete hacer Copilot, el nuevo programa de inteligencia artificial de Microsoft.

El asistente virtual se lanzará el 1 de noviembre y funcionará perfectamente con las principales aplicaciones de Microsoft. Por tanto, el programa sólo podrá participar en reuniones realizadas en Teams.

Según la empresa, Copilot también puede escribir correos electrónicos, crear documentos de Word, crear hojas de cálculo e incluso presentaciones de Powerpoint. El sistema utiliza como base la misma tecnología que el ya popular ChatGPT.

La idea de Microsoft es que el asistente de IA ayude a reducir el “trabajo pesado” de los empleados. Pero queda por ver si los gerentes permitirán que los empleados “falten” una reunión.

También hay quienes temen que programas como este reemplacen el trabajo humano o que la dependencia a ellos perjudique el desempeño de los trabajadores.


¿Te gustaría utilizar un asistente virtual para escapar de las reuniones de trabajo?

Curiosidades sobre el pangolín que quizá no conocías

Al pangolín podemos encontrarlo en Asia y África y es una criatura conocida por su apariencia y comportamiento distintivos.

Lo que más llama la atención sobre ellos es que es un animal cubierto de escamas; de hecho, son los únicos mamíferos del mundo que están cubiertos de escamas y representan alrededor del 20% de su peso corporal.

Estas escamas están hechas de queratina, la misma proteína que podemos hallar en el cabello y las uñas humanas, y actúan como una armadura para proteger al pangolín de los depredadores. Cuando se ven amenazados, se enrollan rápidamente en una bola apretada, haciendo que sus escamas con bordes afilados disuadan a cualquiera que se atreva a atacarles.

Otra de sus curiosidades más llamativas, a diferencia de la mayoría de los mamíferos, es que los pangolines no tienen dientes; no mastican. En cambio, tienen lenguas largas y pegajosas que pueden medir hasta 40 centímetros de largo con las que extraen hormigas y termitas de sus nidos, que constituyen la mayor parte de la dieta del pangolín.

Por desgracia, los pangolines se encuentran entre los mamíferos con mayor tasa de tráfico ilegal del mundo. Sus escamas se utilizan en la medicina tradicional y su carne es considerada un manjar en algunos países, de ahí que todas las especies figuren como en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Muchos investigadores pronostican su desaparición teniendo en cuenta sus hábitos de reproducción y la gran amenaza del hombre para esta especie.

¿Ya conocías al pangolin?

Lanzan recopilación musical para ayudar a niños palestinos

Una nueva recopilación está recaudando fondos para organizaciones de ayuda médica y de ayuda a los niños palestinos. 

‘From the River to the Sea’, ya disponible, es una compilación del artista británico y educador de Nottingham Mix Nights Outsider en respuesta a la devastadora escalada del conflicto en Palestina e Israel. Cuenta con 20 pistas aportadas por artistas como Bella Cuts, AURA, Izzy Locke, Human Resources, Kekec, samb_rules, Getdown Services, Disco Samir y más, así como Outsider. 

Todos los ingresos de las ventas se donarán al Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos (PCRF) y a Ayuda Médica para los Palestinos (MAP).

El artista jordano Toumba también ha lanzado un nuevo EP en ayuda de MAP . ‘For Palestina’ incluye seis pistas de “archivos perdidos, doblajes y material inédito de la bóveda”. 

Contexto: El 7 de octubre, militantes de Hamás llevaron a cabo una serie de ataques en Israel, incluido uno contra el festival de psytrance Supernova, que provocaron la muerte de más de 260 personas y 200 más siguen desaparecidas o tomadas como rehenes. A principios de esta semana, los organizadores del festival emitieron un comunicado sobre las operaciones de búsqueda y rescate en curso.

Israel ha respondido a los ataques de Hamás con importantes ataques aéreos contra Gaza a una “escala sin precedentes” y advertencias de evacuación con poca antelación antes de que las fuerzas israelíes entren en tierra. Al Jazeera informa que los ataques israelíes en Gaza han matado a 2.808 personas y los ataques de Hamás en Israel han matado a 1.400 personas. 

Charlotte de Witte: La Reina de la vanguardia techno en Europa

Charlotte de Witte, la DJ y productora alemana, ha emergido como una de las figuras más influyentes y respetadas en la escena de la música electrónica y el techno en Europa. Su carrera meteórica y su compromiso con la innovación musical la han llevado a convertirse en un verdadero ícono de la electrónica contemporánea.

Uno de los momentos más significativos en la carrera de Charlotte de Witte fue su residencia en el icónico club Fuse en Bruselas. Esta experiencia le permitió perfeccionar su habilidad para crear una atmósfera hipnótica en la pista de baile, y rápidamente se convirtió en una favorita tanto de los fanáticos como de sus colegas DJs.

La música de Charlotte de Witte se caracteriza por su enfoque oscuro y vanguardista del techno. Sus sets y producciones son una amalgama de bajos profundos, sonidos y ritmos hipnóticos que sumergen a la audiencia en una experiencia sonora inolvidable.

A lo largo de los años, ha lanzado una serie de sencillos y EP aclamados, incluyendo “Closer” y “Selected”. Su álbum debut, “Return to Nowhere”, fue un hito en su carrera y recibió elogios de la crítica por su capacidad para mezclar el techno con una sensibilidad emocional única.

Además de su carrera musical, Charlotte de Witte ha utilizado su plataforma para abogar por la igualdad de género en la música electrónica. Ha sido una voz destacada en el movimiento para que haya una mayor representación de mujeres en la industria.

Este año regresa a México al Festival Zamna CDMX ¿Estás listo para su impactante retorno?

Crean música electrónica usando abejas

Bioni Samp es un apicultor que está creando música electrónica usando abejas para ayudar a iluminar la difícil situación medio ambiental por las que estas amiguitas pasan.

Utiliza las frecuencias que emiten las abejas a través de un equipamiento de grabación para crear BDM musica. Para crear estos sonidos, separa la extración de la frecuencia de la abeja reina de las abeja sobreras. ¡Bastante interesante!

Esperemos escuchar proto un track completo para entender la propuesta por completo, mientras tanto, ve este video:

Exclusiva: Gryffin revela todos los secretos detrás de su show en la CDMX

Dan Griffith, conocido por su nombre artístico Gryffin es un DJ, productor y músico estadounidense que se presenta hoy en la Ciudad de México y, Beat te trae la exclusiva que revela todos los secretos detrás de este show que seguro hará historia.

¡Checa a continuación la entrevista con Gryffin!