Tormenta tropical Jerry México: trayectoria y pronóstico

Jerry se forma en el Atlántico central

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó la tarde del martes la formación de la tormenta tropical Jerry, antes identificada como el sistema AL95.
Según el reporte, el fenómeno se localiza cerca de la latitud 11.5 N y longitud 44.6 O, moviéndose hacia el oeste a 39 km/h.

Jerry se suma a la lista de tormentas que han surgido durante la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico, la cual concluirá el 30 de noviembre.
Entre los sistemas anteriores se encuentran Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto e Imelda.

Trayectoria y zonas bajo vigilancia

De acuerdo con el NHC, Jerry se desplazará hacia el oeste-noroeste durante los próximos días.
Se espera que pase al norte de las Islas de Sotavento entre el jueves por la noche y el viernes, provocando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

Aunque algunos modelos estiman un posible fortalecimiento, el sistema se mantendrá en aguas abiertas del Atlántico, sin amenaza inmediata para tierra firme.

¿Representa un riesgo para México?

Por ahora, la tormenta tropical Jerry no representa peligro directo para México.
Su trayectoria la mantiene hacia el Caribe oriental y el norte de las Antillas Menores.

No obstante, el NHC vigila una zona de baja presión sobre la península de Yucatán, con un 10 % de probabilidad de desarrollo en 48 horas y siete días.
Aunque el sistema podría generar lluvias y ráfagas de viento en el sureste mexicano, no tiene características de ciclón tropical por el momento.

¿Qué hacer ante una alerta ciclónica?

Las autoridades de Protección Civil y la Secretaría de Marina (Semar) recomiendan a la población de zonas costeras mantenerse informada y preparada ante cualquier eventualidad.

Antes del impacto:

  • Consulta reportes oficiales del NHC, Conagua y Semar.
  • Asegura puertas, techos y ventanas.
  • Retira objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Ten lista una mochila con agua, alimentos, medicamentos y documentos importantes.

Durante el fenómeno:

  • Permanece bajo resguardo.
  • Evita salir, incluso si parece calmarse el clima.
  • Aléjate de ventanas y líneas eléctricas.

Después:

  • No consumas alimentos ni agua que puedan estar contaminados.
  • Espera el aviso de las autoridades antes de regresar a tu vivienda.
  • Revisa fugas de gas, agua y daños estructurales.

Pronóstico general del Atlántico

La temporada 2025 del Atlántico ha mostrado una actividad superior al promedio, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El organismo prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales hasta 7 podrían alcanzar categoría de huracán.