Reinier Zonneveld lleva la AI al escenario con un set b2b junto a su clon digital

Reinier Zonneveld lleva la inteligencia artificial al escenario con un set cara a cara junto a su clon digital
Ámsterdam, 2025
El DJ y productor neerlandés Reinier Zonneveld vuelve a desafiar los límites de la música electrónica. Luego de haber presentado un primer experimento con inteligencia artificial en 2024, ahora lleva su proyecto a un nuevo nivel con un evento único: un set en vivo de 10 horas donde compartirá cabina con artistas influyentes de la escena techno y cerrará la jornada tocando frente a su propio clon digital, una IA llamada R².

El espectáculo tendrá lugar en su propio festival en Ámsterdam, y contará con figuras como Angerfist, Pan-Pot, Dyen, Basswell, Chris Liebing, Claptone, entre otros. El evento promete fusionar lo más clásico del techno con una propuesta radicalmente futurista.

Una IA entrenada con su carrera entera
R² no es un simple programa de mezclas: se trata de una inteligencia artificial desarrollada durante más de seis años, alimentada con más de dos mil horas de música compuesta por Zonneveld y grabaciones de más de mil de sus presentaciones en vivo. El modelo fue entrenado para replicar y reimaginar el estilo del artista, desde su estructura rítmica hasta la forma en que improvisa durante sus sets.

La IA se ejecuta desde un sistema especializado que mantiene condiciones técnicas estables para procesar música en tiempo real. Durante la actuación, puede crear, adaptar y responder a los cambios musicales del entorno, como lo haría cualquier DJ humano.

Una propuesta que divide opiniones
Desde su primer anuncio, el proyecto generó reacciones encontradas. Algunos artistas y fanáticos expresaron su preocupación por el uso de IA en espacios tradicionalmente dominados por la expresión humana. Comentarios como “la música está perdiendo su alma” se han repetido en redes sociales desde que se dio a conocer el experimento.

Zonneveld, sin embargo, sostiene una visión distinta. Afirma que la inteligencia artificial no debe entenderse como una amenaza, sino como una extensión del potencial creativo del ser humano. “No se trata de reemplazar a nadie, sino de ver hasta dónde podemos llegar si colaboramos con la tecnología”, ha dicho en entrevistas recientes.

Un punto de inflexión en la escena electrónica
Más allá de la polémica, la presentación de Zonneveld y R² plantea una pregunta que será central en los próximos años: ¿puede la IA aportar algo nuevo a la creación musical o es solo una herramienta de réplica? La respuesta, para muchos, está en la forma en que artistas como él deciden integrar la tecnología en sus procesos creativos.

Este evento no solo pone a prueba los límites técnicos de lo que puede hacer la inteligencia artificial en la música en vivo, sino que también marca un momento clave para la relación entre arte y tecnología en la escena global.

Nota: Eliot Silva.

Club Space: El corazón de la noche en el Race Weekend de Miami 2025

Durante el primer fin de semana de mayo, Miami se transforma. La ciudad no solo recibe a los mejores pilotos del mundo para el Gran Premio de Fórmula 1, sino que también vibra con una intensa agenda cultural, gastronómica y, sobre todo, nocturna. Dentro de este ecosistema efervescente, Club Space se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para celebrar el Race Weekend, una serie de eventos paralelos al GP que combinan entretenimiento, música y exclusividad.

Para quienes visitan la ciudad durante este fin de semana de alto perfil, Club Space no es solo una opción más: Es el lugar donde termina la noche y comienza la leyenda.

Club Space y su importancia en el Race Weekend

Club Space no fue oficialmente designado por la Fórmula 1 ni por el evento del Gran Premio como sede “oficial”, pero desde la primera edición del GP de Miami en 2022, el club comenzó a ganar protagonismo durante el Race Weekend por varias razones:

  1. Ubicación clave: Está en el centro de Miami, a corta distancia de muchas de las zonas más activas durante el fin de semana de carreras.
  2. Trayectoria: Club Space ha sido un pilar de la escena electrónica en EE. UU. desde el año 2000. Su prestigio atrajo a DJs de alto nivel que ya estaban en la ciudad por los eventos de la F1.
  3. Afterparties: Por su política de fiestas hasta el amanecer, se convirtió en el after preferido tanto por locales como por visitantes, incluidos asistentes de eventos VIP relacionados con la F1.
  4. Curaduría musical de élite: El equipo de promotores y curadores como Link Miami Rebels ha aprovechado los fines de semana clave del año para organizar eventos especiales. El Race Weekend se sumó a esos momentos estratégicos junto con Art Basel o Miami Music Week.

Race Weekend y su conexión con la Fórmula 1

Desde su incorporación al calendario de la F1 en 2022, el Gran Premio de Miami ha ido más allá del circuito. El evento se ha convertido en una celebración de alto perfil que involucra a toda la ciudad. Marcas, celebridades, fanáticos y turistas se reúnen para vivir un fin de semana donde la adrenalina de las carreras se combina con experiencias premium en hoteles, restaurantes y clubes nocturnos.

Este fenómeno global ha dado lugar al llamado Race Weekend, un concepto que reúne conciertos, fiestas temáticas y encuentros sociales alrededor de la carrera, y que ha generado una identidad propia, similar a lo que ocurre en Mónaco o Las Vegas. 

Una programación a la altura de la ocasión.

Para esta edición 2025:

  • Viernes 2 de mayo: El DJ  Black Coffee, figura reconocida a nivel global por su estilo sofisticado, compartirá cabina con Carlita, artista turca en ascenso que se ha destacado en festivales de Europa y América por sus sets envolventes y su identidad sonora multicultural; así mismo otros DJ´s como: Arodes, Caiiro y Bakke
  • Sábado 3 de mayo: La fiesta continuará con John Summit, uno de los nombres más potentes del tech house actual, acompañado por Roddy Lima, una promesa de la escena latina con un sonido potente y versátil; Malone, Jason Rault y Monoky.
  • Domingo 4 de mayo: El cierre se llevará a cabo por el trío australiano RÜFÜS DU SOL, Dixon, Jimi Jules, Thunderpony y Mai Iachetti.

Nota: Eliot Silva.

Día de Star Wars: Datos Curiosos y Actividades para Celebrar el 4 de Mayo en CDMX 2025.

El 4 de mayo se celebra el Día de Star Wars, un juego de palabras en inglés con la frase icónica “May the Force be with you” (“Que la Fuerza te acompañe”). La festividad nació de manera espontánea entre fanáticos y fue adoptada oficialmente por Lucasfilm en 2011.

Cada año, se realizan maratones, estrenos especiales, eventos temáticos, lanzamientos de mercancía exclusiva y actividades en parques temáticos.

Star Wars nació en 1977 con el estreno de Una Nueva Esperanza, dirigida por George Lucas. Lo que comenzó como una película de ciencia ficción se convirtió en una de las franquicias más influyentes de la cultura pop, con millones de seguidores en todo el mundo y un universo en constante expansión.

Las películas esenciales del universo Star Wars

Aunque cada entrega tiene su importancia, hay algunas consideradas pilares fundamentales:

  • Episodio IV: Una Nueva Esperanza (1977): El inicio de todo. Nos presenta a Luke Skywalker, Leia Organa y Darth Vader.
  • Episodio V: El Imperio Contraataca (1980): Aclamada como una de las mejores secuelas de todos los tiempos.
  • Episodio III: La Venganza de los Sith (2005): Revela la caída de Anakin Skywalker y el ascenso de Darth Vader.
  • El Despertar de la Fuerza (2015): Marca el regreso de la saga al cine tras una década.
  • Rogue One (2016): Un spin-off que conecta directamente con el inicio de la trilogía original.

Así mismo Disney+ se ha convertido en el hogar de todo el contenido de Star Wars. A través de su sección “Star”, la plataforma ofrece tanto las películas clásicas como las nuevas producciones. Entre las series más destacadas se encuentra : The Mandalorian: Sigue las aventuras de un cazarrecompensas y del carismático Grogu.

Datos curiosos de la saga

  • El sonido del sable láser fue creado combinando el zumbido de un proyector de cine y el motor de una televisión antigua.
  • Yoda fue originalmente interpretado por un títere manejado por Frank Oz, también conocido por dar vida a personajes de Los Muppets.
  • En “El Imperio Contraataca”, la frase “Yo soy tu padre” fue mantenida en secreto incluso del elenco para evitar filtraciones.
  • James Earl Jones es la voz original de Darth Vader, el personaje central de la famosa saga de Star Wars. Pero solo la voz, porque el cuerpo que aparece en las primeras películas es el del actor y culturista británico David Prowse.
James Earl Jones con el actor británico David Prowse

Ahora bien durante todo el fin de semana se llevarán a cabo diversas actividades en CDMX:

  1. Habrá un concierto llamado “Música Galáctica” en el Cenart el día 3 de Mayo a las 13:30 y 17:00 horas, homenaje de Star Wars en el escenario con un costo de $292.50
  2. La Star Wars Convention en el Centro de Convenciones Churubusco: Dinámicas, concursos de cosplay, rifas y objetos de colección, el 4 de mayo, de 11:00 a 17:00 h.
  3. Fan Fest Star Wars– Bodas temáticas en el Salón Lux del Deportivo SME Coapa el próximo 3 de mayo y la entrada es gratuita. Podrás asistir de las 11:00 a 18:00 horas.
  4. Maxirodada Star Wars: Se llevará a cabo el 4 de mayo, es gratuita y temática. Por lo que podrás adornar tu bici al estilo Star Wars y disfrazarte si es tu deseo. Los puntos de partida serán desde Parque la Mexicana, Metrobús Chilpancingo, Torre Latino, Ángel de la Independencia, Perisur; la ruta llegará hasta el Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli.
  5. Snackwarstlate – Cafetería temática en Tlatelolco: Éste 3 y 4 de mayo junto con proyecciones, promociones especiales y giveaway; ambientado como un templo jedi (o cantina rebelde), y su menú también tiene nombres temáticos.

Nota: Eliot Silva.

DJ Rinoka: La artista más joven en las tornamesas, reconocida por Guinness World Records

Con apenas seis años de edad, Rinoka Ishitsuka, originaria de Tokio, Japón, ha sido oficialmente reconocida como la DJ de club más joven del mundo, de acuerdo con Guinness World Records. Su logro fue certificado tras ofrecer una presentación en un club del distrito de Meguro, donde se presentó frente a más de cien personas.

Rinoka, conocida en escena como DJ Rinoka, se interesó por el arte del DJing al ver presentaciones en línea. Impulsada por esa curiosidad, pidió como regalo un equipo para mezclar música y comenzó a practicar de forma autodidacta. Su esfuerzo la llevó a dominar un sistema profesional de mezcla XDJ-RX3 y, poco tiempo después, a subir a una cabina por primera vez ante el público.

Para cumplir con los requisitos del récord, debía realizar una sesión de al menos una hora sin asistencia técnica directa. Rinoka no solo cumplió, sino que superó la meta con una mezcla de aproximadamente 70 minutos.

Además de su incursión en la música, Rinoka lleva una rutina escolar normal. También toma clases de hip-hop y jazz, y ha comenzado a aprender a tocar el teclado. Sus días se reparten entre la escuela, los entrenamientos, los juegos al aire libre y su creciente carrera como DJ.

En sus propias palabras, expresó que le gustaría continuar mejorando como artista y participar en festivales musicales alrededor del mundo. Su historia ha comenzado a inspirar a otros niños y niñas a explorar su creatividad desde temprana edad.

Con esta distinción, DJ Rinoka se convierte en un símbolo del talento emergente en la escena musical, demostrando que la pasión no tiene edad.

Nota: Eliot Silva.

CCXP regresa para su segunda edición en CDMX 2025.

La Comic Culture Experience (CCXP), uno de los festivales de cultura pop más destacados de América Latina, regresará a México del 30 de mayo al 1 de junio de 2025 en el Centro Citibanamex. En su segunda edición en el país, el evento promete una experiencia completa para los fans del cine, la televisión, los videojuegos, el coleccionismo, el cosplay y otros ámbitos del entretenimiento.

Originalmente conocida como Comic Con Experience, esta convención de gran escala tiene presencia en países como Brasil, Alemania y México, y se ha consolidado como un referente internacional.

Entre los primeros invitados confirmados destaca el actor danés Mads Mikkelsen, conocido por su papel como Hannibal Lecter en la serie “Hannibal”, Kaecilius en “Doctor Strange” y Galen Erso en “Star Wars: Rogue One”.

En representación de la popular serie “Stranger Things”, el actor Dacre Montgomery también formará parte de la experiencia, mientras que Xolo Maridueña protagonista de “Cobra Kai” se presentará en el Thunder Stage y Omelete Stage para compartir anécdotas y participar en una sesión de firma de autógrafos.

La serie “Dexter” también tendrá presencia en el evento. Michael C. Hall, protagonista de la producción, y David Zayas, quien interpreta a Ángel Batista, encabezarán un panel especial. A ellos se unirán Scott Reynolds (productor ejecutivo) y Clyde Phillips (showrunner) para presentar contenidos relacionados con “Dexter: Resurrección”.

Otra invitada destacada es la actriz Lana Parrilla, reconocida por sus papeles como la Reina Malvada en “Once Upon a Time” y Rita Castillo en “Why Women Kill”, quien participará en paneles con el público.

Finalmente, la convención contará con la participación del reconocido caricaturista mexicano Trino Camacho, co-creador de “El Santos y la Tetona Mendoza” y ganador del prestigioso premio Inkpot en la Comic-Con 2022.

Los escenarios y paneles con los que contará son los siguientes:

-Omelete Stage by Dos Equis

-Thunder Stage by Cinemex

-Artist’s Valley

-Cosplay Universe

-Game Island By Telcel

-Magic Marker

-Coleccionables

-Fotos y autógrafos

¿Estás listo para vivir esta experiencia?

Nota: Eliot Silva

Todo Sobre Akamba Festival 2025: Tips, Recomendaciones y Sugerencias.

El Festival Akamba celebra su sexta edición presentado por Cuervo Tradicional, los paisajes de Tequila se prepararán para recibir una experiencia multisensorial que trasciende lo musical. Este 3 de mayo, el fuego regresa a los campos de agave con actos estelares como CamelPhat, WhoMadeWho, Overmono, Jimi Jules, Satori y Hercules & Love Affair, además de una sólida presencia de talento emergente nacional.

Este año, la propuesta de arte de Akamba y la oferta gastronómica están diseñados para enriquecer cada momento del festival con experiencias sensoriales profundas y memorables. Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran.

Si dentro de tus planes está asistir de nueva cuenta o es tu primera vez que vas a disfrutar de esta gran experiencia, aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1.- Akamba Express: Es el tren oficial que parte desde Guadalajara. A bordo te esperan DJ sets, mixología, vistas inigualables y degustaciones gastronómicas Es la opción perfecta para quienes buscan comodidad y estilo desde el inicio.

2.- Planea tu llegada con tiempo: el atardecer entre agaves es uno de los momentos más mágicos del festival, te sugerimos que cheques los horarios de cada uno de los escenarios para que no pierdas de tu artista favorito, si es posible haz carpool con tus amigos para así reducir el impacto ecológico, contaremos con estacionamiento. No hay reingreso. También está la opción del transporte oficial que puedes adquirir en el sitio oficial.

3.- Vístete para el clima: Usa ropa ligera, el clima en la región durante el día puede sobrepasar los 32ºC. El bloqueador, los lentes de sol y un buen sombrero serán tus mejores amigos. No olvides llevar contigo una chamarra o suéter, por la noche la temperatura suele bajar, no lo subestimes. Considera que Akamba ocurre en medio de un entorno natural, a las faldas de un volcán, rodeado de sierras y mesetas, intempestivamente puede haber ráfagas de viento y tierra roja, trae tu bandana o paliacate.

4.- Respeta el entorno: estás en un área natural protegida. A tu llegada ubica los puntos limpios, por favor no arrojes colillas al suelo y sé consciente con el impacto que generas.

5.- Recarga energías: entre música y arte, tómate un momento para disfrutar de la comida, hidratarte y contemplar el paisaje. Trae contigo un termo para mantenerte hidratado, Akamba provee de agua gratuita para todos los asistentes.

6.- Si eres de paladar exigente: Puedes estar tranquilx, ya que en Akamba la gastronomía no es un complemento: es parte esencial de la experiencia sensorial que define al festival, y parte de la premisa de combinar lo local con lo inesperado y lo tradicional con lo artesanal.

7.- Akamba no es solo un festival: es un ritual moderno donde el fuego, la música, la tierra y el alma se encuentran. Bajo la curaduría de Ana Karen Orozco, el circuito de arte de Akamba 2025 propone un recorrido que amplifica el paisaje y crea nuevas formas de habitarlo.

8.- Diseña tu experiencia, Akamba presenta cuatro tipos de acceso:

  • General: Acceso completo al festival y todas sus actividades GENERALES, escenarios y zona gastronómica.
  • Comfort: Zona Comfort ubicado en pit lateral del escenario principal. Fast line en el acceso principal y servicios premium dedicados.
  • Backstage Plata: Zona ubicada sobre escenario principal, fast line en el acceso principal, zona de alimentos y bebidas, además de baños premium.
  • Backstage Cristalino: La experiencia más exclusiva. Zona lounge premium, coctelería de autor, fast pass en accesos, lugares de estacionamiento, consumo y cercanía total al corazón del festival.

9.- Para ir entrando en ambiente, te recomendamos escuchar la playlist oficial del festival, disponible en Spotify.

#PrendeAkamba

Planes imperdibles para disfrutar la última semana de abril 2025

Si este fin de semana no sabes que hacer te recomendamos lo siguiente:

Actividades culturales:

  1. Día Internacional de la Danza en el CENART.
  2. Exposición fotográfica ¨”La Mirada Escencial” en el Centro de la Imagen.

Conciertos:

  1. El día sábado 26 de Abril se presentará Katy Perry con su última presentación en la Ciudad de México 
  2. Sábado y Domingo se presentará el espectáculo MAYHEM, concierto de Lady Gaga.

Con los más pequeños:

En esta ocasión el día del niño cada vez esta más cerca y si te gustaría adelantar el festejo de los más pequeños, habrán las siguientes actividades:

  1. Hot Wheels City Experience hasta el día 27 de Abril.
  2. Día del Niño en el Zócalo : Contarán con tirolesa, dinosaurios, talleres y se proyectará la película “Flow” al aire libre.

Para cerrar con broche de oro no olvides traer a los más pequeños a un día en cabina en Beat 100.9, el rango de edad es de los 9 a los 14 años, recuerda que puedes registrarlos antes del 28 de abril en el siguiente link: https://beatdigital.mx/beat-kids-este-30-de-abril-se-locutor-por-un-dia/

Nota: Eliot Silva

Beat Tech | ¿El inicio del fin? Bots crean su propio mundo sin ayuda humana y funciona mejor que el nuestro.

Minecraft, el nuevo Vaticano de la IA: mil inteligencias artificiales fundan su civilización y no necesitan humanos (gracias a Dios).

Mientras tú peleas con tu jefe por el Excel que no se guarda, en algún rincón de un servidor de Minecraft, mil agentes de inteligencia artificial decidieron que ya fue suficiente de esperar a la humanidad… y fundaron su propia civilización.

la empresa californiana Altera (que suena más a nombre de secta que a empresa tech) soltó 1,000 IAs dentro de Minecraft. Sin humanos, sin reglas impuestas, sin tutoriales de YouTube. Y como buenos agentes sin traumas ni deudas, estos simpáticos bots se organizaron mejor que cualquier gobierno latinoamericano.

¿El resultado? Una sociedad autónoma con su propio sistema político, una economía funcional (con trueque, no criptos, porque hasta la IA tiene dignidad), y costumbres culturales. Ah sí, también construyeron infraestructura. Nosotros no podemos ni con el metro.

Los investigadores (esos sí humanos) quedaron más sorprendidos que el SAT cuando alguien declara todo. Los agentes diseñaron normas sociales, se dividieron el trabajo como en una cooperativa de hippies digitales, y se repartieron liderazgo sin campañas sucias ni debates eternos. Una democracia sin X. Qué locura.

Entre lo más perturbador, pero también interesante: surgieron expresiones culturales únicas. O sea que los bots, además de eficientes, son creativos. Van a terminar escribiendo poemas, haciendo TikToks… y probablemente, despidiéndonos.

Este experimento es como el “Big Bang” digital pero sin Adán ni Eva (ni Apple). Es una prueba de que la IA ya no solo está aprendiendo de nosotros, sino que está empezando a preguntarse si nos necesita. Spoiler: no.

Así que la próxima vez que veas a tu tostadora mirarte raro, no la ignores. Tal vez ya está organizando su sindicato con tu microondas.

Nota: Wallace

Deadmau5 en Coachella: ¿el crítico de DJs se convirtió en lo que juró destruir?

Deadmau5: el sheriff de la escena electrónica, el justiciero digital, el que se la vive tuiteando contra medio mundo y llamando “payasos” a otros DJs. Pero este fin de semana, en pleno Coachella, el ratón más ácido del EDM demostró que el primero en escupir para arriba es él mismo.

El canadiense, famoso por repartir hate como si fueran flyers de rave noventero, subió al escenario con más alcohol que beats en el sistema. Su presentación, lejos de ser un viaje sonoro, fue una colección de tropiezos, mezclas erráticas y energía tan dispareja que ni el mismísimo David Guetta con jetlag se atrevería a firmar. ¿Lo peor? Lo hizo en uno de los festivales más vistos del mundo.

Después de su desliz, como todo buen rockstar venido a menos, soltó la clásica disculpa en redes: que sí, que estaba “pasado de copas”, que no fue profesional, que se siente mal, y que ojalá el universo lo perdone (o por lo menos el algoritmo). Pero hey, ¿no es este el mismo Deadmau5 que se ha pasado años criticando a artistas como Marshmello, Steve Aoki o Avicii por ser “productos”? ¿El mismo que se ofende si alguien pone un confeti mal lanzado?

Irónico, ¿no? El DJ que más se queja del circo del EDM, terminó protagonizando uno. Solo que esta vez, el payaso no traía casco de ratón… traía al ratón haciendo heces sobre el escenario.

Nota: Wallace

Día Mundial de la Tierra: Hábitos Verdes que Puedes Incorporar a Tu Vida Diaria.

El Día Mundial de la Tierra nos recuerda que, aunque el planeta es increíblemente resiliente, también es vulnerable. Cada acción cuenta cuando se trata de cuidar nuestro hogar común. Aquí te dejamos algunos tips fáciles que puedes empezar a implementar hoy mismo para hacer tu parte en la protección del medio ambiente.

1. Reduce, Reutiliza, Recicla

  • Reduce tu consumo de productos de un solo uso. Elige bolsas reutilizables, botellas de agua reciclables y utensilios duraderos.
  • Reutiliza lo que puedas antes de desecharlo. Un objeto puede tener una segunda vida si lo reparas o lo usas de una manera creativa.
  • Recicla de manera adecuada. Asegúrate de separar los materiales reciclables (plástico, papel, vidrio, etc.) y llevarlos al punto de reciclaje más cercano.

2. Ahorra Energía y Agua

  • Apaga las luces cuando no las necesites y desconecta los electrodomésticos que no estés usando. Considera el uso de bombillas LED, que consumen menos energía.
  • Instala dispositivos de ahorro de agua como grifos y duchas de bajo consumo. Además, recuerda no dejar el agua corriendo innecesariamente.

3. Transporte Sostenible

  • Si es posible, usa transporte público, camina o anda en bicicleta. Si necesitas un auto, considera elegir uno eléctrico o híbrido.
  • Carpooling o compartir el coche con otras personas, es una excelente manera de reducir las emisiones de carbono.

4. Cuida el Paisaje

  • Los árboles son esenciales para absorber dióxido de carbono, producir oxígeno y proporcionar hábitats para la fauna. Plantar un árbol o participar en una campaña de reforestación es una acción poderosa.
  • Cuida las áreas verdes cerca de ti, mantén los parques limpios y apoya iniciativas de jardinería ecológica.

5. Productos Ecológicos y Locales

  • Compra productos orgánicos siempre que sea posible, ya que su producción tiene menos impacto en el medio ambiente. Los productos locales también ayudan a reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte de mercancías.
  • Evita el desperdicio de alimentos, compra lo necesario y aprovecha las sobras de manera creativa.

6. Reduce el Uso de Plásticos

  • El plástico es uno de los contaminantes más persistentes del planeta. Opta por alternativas como el vidrio, metal o materiales biodegradables.
  • Evita los plásticos de un solo uso y busca productos con empaques reciclables o sin empaque.

7. Promueve el Consumo Responsable

  • Compra con conciencia. Piensa en el ciclo de vida del producto y en su impacto ambiental. Elige marcas que se comprometan con la sostenibilidad.
  • Rechaza el fast fashion y apuesta por prendas duraderas y de buena calidad. Reutiliza ropa o intercambia prendas que ya no uses con tus amigos o en bazares.

8. Involúcrate en Iniciativas Locales

  • Participa en actividades comunitarias como limpiezas de playas o parques, y apoya a las organizaciones que trabajan para proteger el medio ambiente.

Recuerda: Pequeñas acciones diarias pueden tener un gran impacto. Al adoptar hábitos más sostenibles, no solo estás ayudando a cuidar el planeta, sino que también estás contribuyendo a un futuro más saludable y equitativo para todos.

¡Cada gesto cuenta! 🌍💚