¿Qué es el MTU y a qué bancos aplica?
El MTU, o Monto Transaccional del Usuario, es una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la seguridad en la banca digital.
Se activará el 1 de octubre de 2025, y obligará a que los bancos permitan que sus usuarios configuren un límite para sus transferencias electrónicas.
Si un cliente no establece su límite MTU antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un límite predeterminado de 1,500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 12,800 pesos mexicanos al valor actual.
El MTU aplicará para operaciones digitales como transferencias SPEI, pagos con CoDi o Dimo, pagos de servicios o tarjetas hacia terceros

Fechas clave que debes tener presente
- 1 de enero de 2026: el uso del MTU será obligatorio. Si no lo configuraste, el banco lo definirá por ti.
- Antes del 30 de septiembre de 2025: los bancos deben ofrecer la opción de configurar el MTU.
- 1 de octubre de 2025: los bancos deben tener habilitada la función del MTU en sus aplicaciones digitales.
Qué pasa si no configuras el MTU a tiempo
Si no defines tu límite antes del 30 de septiembre, te aplicarán el límite automático de 1,500 UDIS (~12,800 pesos).
Esto puede limitar tus transacciones mayores a ese monto, como pagos grandes o transferencias frecuentes entre bancos.
Sin embargo, no hay multas directas si no lo configuras. La consecuencia práctica es tener restricciones operativas.
Cómo configurar el MTU en tu app bancaria
Aunque puede variar según el banco, el proceso general es:
- Entra a la app del banco o banca en línea.
- Ve al menú de “Ajustes” o “Límites / configuración de cuentas”.
- Busca la opción para establecer el MTU o límite de importe por transferencia.
- Define el monto que más te convenga, de acuerdo a tus necesidades personales.
Por ejemplo, Santander anunció que habilitará el MTU desde el 1 de octubre en sus apps y que podrás configurarlo sin costo alguno

Beneficios y propósito del MTU
El objetivo principal del MTU es reforzar la seguridad digital. Sirve como un “candado preventivo” para evitar transacciones no reconocidas
Asimismo, otorga al usuario mayor control sobre sus movimientos digitales, pues podrá ajustar límites según su uso habitual.
En bancos como Santander, han asegurado que la gestión del MTU será gratis y podrá modificarse desde la app siempre que quieras.