Spotify elimina 75 millones de canciones generadas con IA y refuerza sus reglas

Una limpieza sin precedentes en la historia de Spotify

Spotify confirmó que en los últimos 12 meses eliminó más de 75 millones de canciones “spammy” creadas con inteligencia artificial o distribuidas mediante prácticas engañosas. Esta decisión marca un antes y un después en la forma en que la plataforma gestiona su catálogo musical.

La medida busca proteger tanto a artistas como a oyentes. Además, representa un esfuerzo por frenar un fenómeno que crecía sin control: la publicación masiva de canciones falsas para manipular reproducciones y regalías.

Reglas más estrictas contra los deepfakes musicales

Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con las imitaciones vocales no autorizadas.
Con las herramientas de IA, es fácil clonar la voz de un artista famoso y lanzar canciones sin su consentimiento.

A partir de ahora, Spotify solo permitirá este tipo de material si el intérprete original autoriza su uso.
La compañía también reforzará los filtros para impedir que estas canciones falsas aparezcan en los perfiles oficiales de músicos reconocidos.

Filtros para detectar spam y fraudes

Spotify anunció la creación de un sistema automático especializado en identificar fraudes musicales. Este filtro detectará:

  • Cargas masivas de pistas idénticas.
  • Canciones duplicadas.
  • Estrategias diseñadas para inflar reproducciones o regalías.

Según la empresa, estas prácticas han crecido a la par que los ingresos por streaming, que pasaron de 1,000 millones de dólares en 2014 a más de 10,000 millones en 2024

El despliegue será gradual para evitar afectar a creadores legítimos. No obstante, la plataforma aseguró que se actualizará constantemente para responder a nuevas formas de fraude.

Transparencia en los créditos de canciones

Otro paso importante será la inclusión de etiquetas visibles en los créditos. Estas etiquetas especificarán cómo intervino la inteligencia artificial en la producción de una canción: voces, instrumentación o mezcla.

Con ello, Spotify busca brindar claridad a los oyentes y dar más herramientas a los artistas que deciden usar, o no, estas tecnologías en su música.

Innovación sí, pero con protección

El gran reto para Spotify será mantener un equilibrio entre innovación y seguridad.
La compañía aseguró que quiere que los músicos exploren las posibilidades de la IA, pero sin poner en riesgo sus derechos ni la calidad del catálogo.

De acuerdo con su comunicado oficial: “Estas medidas buscan fortalecer la confianza en el ecosistema musical digital y garantizar que las regalías lleguen a quienes realmente trabajan en su arte”.