El próximo 17 de mayo, el Hipódromo de las Américas abrirá sus puertas a la primera edición del Reconectha Open Air, un festival que nace con la intención de redefinir la manera en que se vive la música electrónica en la capital mexicana. Con una propuesta que va más allá del simple espectáculo sonoro, este evento promete convertirse en una experiencia inmersiva que mezcla arte, tecnología y cultura de club al aire libre.
¿De qué va este nuevo festival?
Reconectha no es sólo otro festival en el calendario: Busca ser un punto de encuentro entre el ritmo, la expresión artística y el entorno natural. Con un formato de jornada extendida 12 horas continuas de música y actividades, el evento aspira a generar una atmósfera de conexión tanto emocional como sensorial entre los asistentes y el espacio.
¿Dónde y quién está detrás?
El escenario elegido es el Hipódromo de las Américas, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, uno de los recintos más amplios y accesibles de la ciudad. La organización está en manos de un equipo multidisciplinario: Edgar Quiroz encabeza la dirección general del festival, Carlos Belatti aporta su experiencia como productor y DJ, y Alberto Segura funge como responsable legal del proyecto.
¿Qué artistas integran el cartel?
La selección musical incluye nombres reconocidos de la escena electrónica global y talentos emergentes que aportan diversidad al lineup. Entre los más destacados se encuentran
- Enrico Sangiuliano
- Bart Skils
- Solardo
- Klangkarussell
- Kasablanca
- Sander van Doorn
También estarán presentes artistas nacionales como Carlos Belatti, Purpura, The Ticket, Mariana Revilla y Diana Estrada, reflejando el compromiso del festival con el talento local.
Más allá del beat: Lo que ofrece Reconectha
El festival promete más que música. Entre las atracciones confirmadas se encuentran instalaciones visuales en 3D, áreas de descanso con ambientaciones naturales, propuestas gastronómicas de autor, mixología especializada y un sistema de audio de primer nivel.
Nota: Eliot Silva.