La decisión ya tiene fecha y lugar. El recorte comenzará en Reino Unido e Irlanda, dos territorios donde MTV ha tenido presencia desde los 90. Sin embargo, no se quedará ahí: Paramount confirmó que la medida se extenderá a gran parte de Europa continental, Australia y Brasil, con la posibilidad de afectar otros mercados más adelante.
La incógnita más grande es Estados Unidos, donde MTV ha sido símbolo de cultura juvenil por más de 40 años. Aunque no se ha anunciado un cierre oficial en ese país, el complejo panorama económico global podría forzar ajustes incluso en su mercado más fuerte.

📺 Los canales que desaparecerán (y cuándo pasará)
El adiós tiene nombres y apellidos. Los canales temáticos que cerrarán a partir del 31 de diciembre de 2025 en Reino Unido e Irlanda son:
- MTV Music
- MTV 80s
- MTV 90s
- Club MTV
- MTV Live
Aunque estas señales desaparecerán, MTV HD, el canal principal, seguirá al aire con su programación regular, incluyendo realities como Naked Dating UK o Geordie Shore. En otras regiones, el cierre podría extenderse hasta el primer trimestre de 2026, en lo que Paramount describe como una “transición gradual”.

💸 La razón detrás del cierre: streaming, costos y nuevos hábitos
La caída en la audiencia y los altos costos operativos empujaron a Paramount a tomar esta decisión. La compañía atraviesa un proceso de reestructuración financiera con el que busca recortar cerca de 500 millones de dólares, y varios de los canales musicales dejaron de ser rentables en un mercado donde el streaming domina por completo.
En lugar de sostener señales con bajo rendimiento, MTV planea redirigir sus esfuerzos hacia formatos digitales y contenidos bajo demanda, adaptándose a la nueva forma en que el público consume música y entretenimiento.

📼 MTV: del auge de los videoclips al cambio digital
MTV nació el 1 de agosto de 1981 con el icónico videoclip Video Killed the Radio Star de The Buggles. Durante los 80 y 90, fue el epicentro global de la cultura pop: desde estrenos de videoclips históricos hasta programas que marcaron generaciones, como Total Request Live o MTV Unplugged.
Con el paso de los años, el canal cambió su rumbo hacia los realities y el entretenimiento juvenil, alejándose del enfoque puramente musical. Sin embargo, su impacto cultural sigue siendo innegable: muchos de sus formatos han sido replicados en todo el mundo y su legado permanece vivo en la memoria colectiva.

📡 Así quedará la red de canales tras los cierres
Aunque la red global de MTV se reducirá, estos son algunos de los canales que han existido bajo la marca:
- MTV HD (canal principal)
- MTV Music
- MTV Live
- MTV 80s
- MTV 90s
- MTV Hits
- MTV Rocks (cerrado en algunos países)
- Club MTV
- MTV Base (cerrado en algunos mercados)
- MTV Classic (cerrado o transformado en varios territorios)

🪩 Una señal más de que la música cambió de lugar
El cierre de estos canales confirma una realidad que la industria lleva años viviendo: la música ya no vive en la televisión, sino en las plataformas digitales y el streaming. Y aunque MTV seguirá existiendo en otras formas, el adiós de estos espacios marca el final de una era que nos enseñó a descubrir artistas, a vibrar con los videoclips y a entender que la música también se ve.
