Monstruo: la historia de Ed Gein, el origen del terror que marcó el cine

En noviembre de 1957, la policía de Plainfield, Wisconsin, hizo un hallazgo que marcaría para siempre la historia del terror. Dentro de la granja de Ed Gein, un hombre solitario de 51 años, encontraron restos humanos convertidos en máscaras, cuencos y hasta un traje hecho con piel femenina.

Lo que parecía un caso local se transformó en el origen de algunos de los villanos más famosos del cine: Norman BatesLeatherface y Buffalo Bill. Su historia real —la del llamado “carnicero de Plainfield”— inspira la nueva serie de Netflix, Monstruo: la historia de Ed Gein, creada por Ryan Murphy, responsable también de Dahmer y Los hermanos Menéndez.


De los cementerios a la pantalla: los horrores de Ed Gein

Según los reportes de la época y el libro Deviant (1989) del escritor Harold Schechter, Gein solo confesó dos asesinatos: el de Bernice Worden y Mary Hogan.
El resto de los objetos que la policía halló en su casa provenían de cadáveres que desenterraba por las noches en cementerios cercanos.

Schechter, autor especialista en true crime, lo describe así:

“Las dos mujeres que Gein mató las ejecutó muy rápidamente, solo porque le recordaban a su madre —y probablemente porque ya se le habían acabado los cadáveres en el cementerio”.

Su motivación no era el sadismo ni el placer de matar, sino una obsesión enfermiza con su madre, Augusta. Tras su muerte en 1945, Ed comenzó a confeccionar un traje con piel humana para “convertirse en ella”.


La nueva serie de Netflix: un monstruo más humano

Monstruo: la historia de Ed Gein llega como la tercera entrega de la serie antológica de Ryan Murphy, tras el éxito mundial de Dahmer.
La producción contará con Charlie Hunnam en el papel principal y Tom Hollander como Alfred Hitchcock. A diferencia de adaptaciones anteriores, esta vez la historia se enfoca en los traumas, la represión y la construcción del monstruo, no solo en los crímenes.

En entrevista con The New York Times, Murphy explicó:

“Para mí, lo interesante no son tanto los crímenes, sino todo lo que los rodea. Si después de ver a Ed Gein lo único de lo que quieres hablar son de los dos asesinatos, bueno… eso dice mucho de ti”.


La delgada línea entre el horror y la compasión

Ed Gein murió en 1984 a los 77 años, en un hospital psiquiátrico donde pasó gran parte de su vida internado tras ser declarado culpable, pero legalmente insano.
Harold Schechter ha insistido en que su historia es más triste que maligna:

“Una vez arrestado e internado, era solo un anciano inofensivo, viviendo mejor de lo que jamás había vivido”.

La nueva serie no solo revive su caso, sino que cuestiona cómo una sociedad llena de secretos, represión y miedo puede dar forma a sus propios monstruos.


Lo que viene en Netflix

Monstruo: la historia de Ed Gein ya se estreno en Netflix, con la promesa de ser una mirada más psicológica y visualmente perturbadora del asesino que definió el terror moderno.

Como PsicosisLa masacre de Texas o El silencio de los inocentes, la producción promete poner al espectador frente al espejo y dejarle una pregunta: ¿los monstruos nacen o los crea la sociedad?