La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el 8 de septiembre de 2025 el Paquete Económico 2026, que contiene una serie de medidas fiscales bajo el concepto de “impuestos saludables”. Entre las propuestas más llamativas está la creación de un impuesto adicional a los videojuegos violentos. La iniciativa plantea aplicar una tasa del 8% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los títulos clasificados como de violencia explícita o para adultos, tanto en formato físico como digital.
Qué videojuegos estarían sujetos al impuesto
La propuesta de Hacienda establece que el gravamen recaería sobre todos los videojuegos que contengan violencia explícita, lenguaje extremo o estén clasificados para mayores de 18 años. Esto incluye:
- Juegos vendidos en formato físico en tiendas.
- Títulos adquiridos en plataformas digitales y servicios de descarga.
- Suscripciones que den acceso a catálogos de juegos con contenido violento.
- Compras dentro del juego, como expansiones, personajes o funciones premium.
La medida obligaría a las empresas extranjeras de distribución digital a registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), emitir comprobantes fiscales, retener el impuesto y reportar operaciones. En caso de incumplimiento, Hacienda tendría la facultad de ordenar el bloqueo temporal de servicios en línea.
También puedes leer: Los 5 videojuegos móviles más rentables en junio de 2025
Justificación oficial
De acuerdo con la SHCP, el objetivo de este impuesto no es prohibir el consumo de videojuegos, sino orientar a los usuarios hacia un consumo más responsable y generar recursos que se destinarían a programas de prevención social, atención psicológica y apoyo comunitario. El gobierno argumenta que existen estudios que vinculan el consumo excesivo de videojuegos violentos con el aislamiento social, la ansiedad y el incremento de conductas agresivas en adolescentes y adultos jóvenes.

Impacto económico previsto
La propuesta estima que el nuevo gravamen podría recaudar alrededor de 183 millones de pesos en 2026. Estos recursos formarían parte de un fondo destinado a reforzar programas en materia de salud mental, educación y seguridad pública.
La SHCP añadió que el impacto en el bolsillo de los consumidores sería moderado en comparación con otros impuestos incluidos en el mismo paquete. No obstante, plataformas de videojuegos y distribuidoras podrían trasladar parte o la totalidad de este costo adicional al precio final de los juegos, las suscripciones y las compras dentro de las aplicaciones.
Relación con otros impuestos del Paquete Económico 2026
El gravamen a videojuegos forma parte de un bloque de medidas que también contempla incrementos al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco, así como ajustes al sector de las apuestas en línea.
En el caso de las bebidas azucaradas, la cuota del impuesto especial pasaría de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, un aumento del 87.3 %. La medida incluye tanto refrescos tradicionales como versiones con edulcorantes artificiales o no calóricos. Según Hacienda, esta iniciativa busca reducir el consumo de productos que contribuyen a problemas de salud como la obesidad y la diabetes, además de aumentar la recaudación fiscal.
Para los consumidores de entre 25 y 50 años, acostumbrados al uso de plataformas digitales, al acceso constante a videojuegos y al consumo de bebidas industrializadas, estas medidas representan un cambio directo en el costo de productos presentes en su vida cotidiana.
Reacciones de los Pequeños Comerciantes
El anuncio ha generado respuestas mixtas. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes advirtió que las medidas podrían afectar los ingresos de los hogares y disminuir las ventas de productos de alto consumo como refrescos y snacks. Por otro lado, especialistas en salud pública señalaron que los ajustes fiscales podrían tener efectos positivos al desincentivar hábitos asociados a enfermedades crónicas.
En el caso específico de los videojuegos, aún no hay una reacción oficial por parte de las grandes plataformas de distribución digital. Sin embargo, se prevé que empresas internacionales evalúen cómo trasladar el nuevo impuesto a sus usuarios en México.
Proceso legislativo para su aprobación
Para que las medidas entren en vigor, el Paquete Económico 2026 deberá recorrer el siguiente proceso:
- Discusión en la Cámara de Diputados: la propuesta se analiza en la Comisión de Hacienda, que emite un dictamen.
- Debate en el pleno de Diputados: los legisladores votan y, si se aprueba, el proyecto pasa al Senado.
- Revisión en el Senado: la Cámara Alta puede aprobar el paquete en sus términos o devolverlo con cambios.
- Plazos constitucionales: la Ley de Ingresos debe quedar aprobada antes del 31 de octubre y el Presupuesto de Egresos antes del 15 de noviembre.
- Publicación: una vez aprobado por ambas cámaras, se publica en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor el 1 de enero de 2026.
Lo que sigue para los consumidores
Si el Congreso aprueba el nuevo gravamen, a partir de enero de 2026 los precios de videojuegos violentos, tanto físicos como digitales, podrían subir alrededor de un 8%. Para quienes disfrutan de títulos de acción, disparos o aventuras con clasificación para adultos, esto significaría un ajuste adicional en el gasto destinado al entretenimiento digital.
En paralelo, el incremento al IEPS de bebidas azucaradas también se reflejaría en el costo de productos de consumo diario. La combinación de estas medidas coloca a los consumidores frente a un escenario en el que tanto el entretenimiento digital como ciertas bebidas de alto consumo tendrán un precio más alto.